CONVOCA. Concurso de Conocimientos

Documentos relacionados
DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ LIC. FLAVINO RÍOS ALVARADO SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

El Instituto Tecnológico de Saltillo A través del Departamento de Actividades Extraescolares CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES 2016

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

BASES. El concursante deberá desarrollar alguna de las siguientes cinco líneas temáticas:

RADAR La danza te encuentra

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

Bases Concurso UFRO Talentos

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

CONVOCATORIA. Ponle Nombre a Tu Escuela. para celebrar a México, en el Bicentenario de su Independencia. y el. Centenario de su Revolución

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCAN

Convocatoria. Concurso de Calaveras Literarias BASES

Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

SEXTO CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PROGRAMA JÓVENES ADELANTE REGLAS DE OPERACION

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

(16-23 años) Varonil. Participación Máxima por Entidad. Categoría Atletas D.T. Asistente Arb. Del. Total

Anexo Técnico 2012 Deportes Sobre Silla de Ruedas Danza Deportiva

Programación. Carrera: MAE 0527

AGENDA CULTURAL OBJETO

GUIA DEL FINALISTA. CÓDIGO CIENCIA 2015 Expociencias Occidente Junio 12 y 13, Sede: Universidad Marista de Guadalajara

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN Categoría. (Cumplidos al año de la competencia)

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

: Algorítmica y Estructura de Datos I

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE. centrodelasartesslp.gob.mx

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

NORMAS SOBRE EL EXAMEN PREDOCTORAL

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

V ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO DE LOS CECyTEs A celebrarse en la Cd. de Guadalajara, Jal. Del 07 al 13 de Octubre.

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

C O N V O C A N. 13 Concurso Estatal de Matemáticas 2015

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DIPLOMA Y MEDALLA DE HONOR EN DERECHOS HUMANOS

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CONVOCATORIA SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTE BOLIVAR GANADOR 2015

Unidad 0. Recuerdo que

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

BASES DEL SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR, FRUTILLAR Días 13 y 14 de Febrero 2015

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA DE VIDA UNIVERSITARIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL SEMANA DE VALORES

18, 19 y 20 de mayo del 2016

BASES XX FESTIVAL DEL CANTAR POPULAR MEXICANO 2014

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

CONCURSO DE DIBUJO Y POESÍA SALVADOREÑOS CON VALORES, UN PAÍS CON FUTURO. Invitan

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

BASES DE CONCURSO PUENTE DE PALITOS FACULTAD DE INGENIERÍA, UACH DELEGACIÓN ANEIC, UACH

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

Sé parte de esta gran experiencia!!!

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

Participación Máxima por Entidad. Atletas Entrenador Asistente Fem Var Fem Var Fem Var

I CONCURSO 8 DE MARZO. Bases

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

V CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA USMP

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Transcripción:

CONVOCATORIAS

Índice Concurso de Conocimientos... 3 Concurso de Aparatos y Experimentos de Física... 17 Concurso de Fotomicrografía Científica... 21 Concurso de Danza Folklórica Miguel Vélez Arceo... 26 Concurso Escénico... 31 Concurso de Música Mateo Oliva Oliva... 36 Concurso de Canto... 40 Concurso de Pintura... 44 Concurso de Escritores Juveniles Sergio Pitol... 48 Concurso de Declamación... 52 Concurso de Oratoria... 56 Concurso de Debate... 60 Concurso de Foro Juvenil... 64 Concurso de Ajedrez... 68 Torneos Deportivos... 72 CONSIDERACIONES GENERALES.... 76 Calendarización del Festival de la Juventud 2017... 79

En el marco del Festival de la Juventud y con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz CONVOCA A estudiantes de los 71 planteles a participar en el Encuentro de Conocimientos, Arte, Cultura y Deporte en sus fases regional y estatal en el Concurso de Conocimientos Se realizará de manera simultánea en las ocho zonas escolares en su etapa regional los días 27 y 28 de abril de 2017, en los planteles siguientes: Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII Zona VIII 41 Chontla 14 Tihuatlán 32 Coatzintla 48 Jalcomulco 70 San Andrés Tuxtla 46 Córdoba II 08 Cosoleacaque 18 Coatzacoalcos La etapa estatal se realizará los días 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Xalapa, Ver. 3

BASES DE PARTICIPACIÓN De los participantes Podrán participar alumnos regulares al 17 de marzo de 2017, inscritos en el segundo o cuarto semestre, que hayan acreditado el periodo inmediato anterior y en caso de haber reprobado asignaturas deberá acreditarlas en los dos primeros periodos de exámenes de recuperación. Sin excepción, los estudiantes deberán presentarse debidamente uniformados e identificarse previo a su participación con credencial vigente expedida por la Institución o constancia emitida por CODISE con fotografía reciente, sello oficial y firma del director del plantel. Quedará anulada la participación del alumno que incumpla este requisito. En todas las etapas es indispensable la anuencia por escrito del padre o tutor. Los estudiantes que se registren en el concurso de conocimientos, solo podrán participar en este evento. Se podrá registrar un asesor por alumno para ambas fases. Dicho registro se validará contra el número de personal asignado al trabajador, quien deberá estar en activo durante el semestre 2017-A. En el entendido de que se considera asesor a quien acompaña al alumno académicamente durante su preparación. De conformidad con los valores del Código de conducta del COBAEV, listados en el apartado II, punto 2 Honestidad, quien no funja como tal; no deberá ser registrado. De las inscripciones Se harán en línea a través del portal festival.cobaev.edu.mx, en el periodo comprendido del 20 al 24 de marzo de 2017. Será responsabilidad de todos los planteles, participar en todas las pruebas de conocimientos de las Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) o disciplinas del componente básico convocadas. Solo podrán participar alumnos que se encuentren registrados en la base de datos. 4

Bloques de UAC o disciplinas de segundo semestre: Matemáticas I y II Física I y II* Química I y II Biología I y II* Informática I y II Taller de Lectura y Redacción I y II Inglés I y II Introducción a las Ciencias Sociales Ética y Valores I y II Programación de computadoras* * Con la finalidad de fomentar el interés y gusto por el estudio de la Física, la Biología y la Programación de computadoras, así como la identificación de talentos, se invita a los alumnos de segundo semestre que deseen participar, de acuerdo con las bases de esta convocatoria. Cabe destacar que en caso de resultar ganadores, participarán en la fase siguiente. Atender dicha invitación quedará a criterio de cada plantel. Bloques de UAC o disciplinas de cuarto semestre Matemáticas I, II, III y IV Física I y II Biología I y II Taller de Lectura y Redacción I y II Literatura I y II Inglés I, II, III y IV Informática I y II 5

Historia de México I y II Estructura Socioeconómica de México Redes de computadoras Programación en JAVA (solo fase estatal) Programación en.net (solo fase estatal) Bloques de UAC o disciplinas de sexto semestre Redes de computadoras Programación en JAVA (solo fase estatal) Programación en.net (solo fase estatal) Fases regional y estatal: Los exámenes que corresponden a las UAC del mapa curricular, serán elaborados por los jefes de materia correspondientes, tomando como base los programas de estudio vigentes emitidos por la Dirección General de Bachillerato (clave DGB/DCA/2013), con excepción de Redes de Computadoras, Programación en Java y.net que se basarán en los programas de estudio vigentes emitidos por el COBAEV (DGB/DCA/2015-09) y en instrumentos de certificación. Los exámenes que corresponden a Programación de Computadoras se basarán en el temario anexo señalado para las fases regional y estatal en la presente convocatoria. 6

Consideraciones para segundo semestre: SEMESTRE UAC FASE OBSERVACIONES Matemáticas I y II Regional Estatal Programas de primero y segundo semestre completos, así como la temática de los cuadernillos utilizados en los concursos de la olimpiada de la ciencia de matemáticas. Programas de primero y segundo semestre completos, así como la temática de los cuadernillos utilizados en los concursos de la olimpiada de la ciencia de matemáticas. Segundo Física I y II Química I y II Biología I y II Informática I y II Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Regional Regional Estatal Programas de Física I y II (tercero y cuarto semestre) completos. Programas de Física I y II (tercero y cuarto semestre) completos. Programa de primer semestre completo, segundo semestre del bloque I al III. Programas de primero y segundo semestre completos. Programa de Biología I completo y Biología II del bloque I al III. Programas de Biología I y II (tercero y cuarto semestre) completos. La evaluación será teóricopráctica. Programa de primer semestre completo; segundo semestre bloques I y II. Programas de primero y segundo semestre completos. La evaluación será teórico-práctica. Taller de Lectura y Redacción I y II Inglés I y II Introducción a las Ciencias Sociales Ética y Valores I y II Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Programas de primero y segundo semestre completos. Programas de primero y segundo semestre completos. Programas de primero y segundo semestre completos. Programas de primero y segundo semestre completos. La evaluación será teórico-práctica: comprensión auditiva (listening), producción oral (speaking), producción escrita (writing) y comprensión lectora. Programa de Introducción a las Ciencias Sociales (primer semestre) completo. Programa de Introducción a las Ciencias Sociales (primer semestre) completo. Programas de Ética y Valores I, II (primero y segundo semestre) completos. Programas de Ética y Valores I, II (primero y segundo semestre) completos. 7

Consideraciones para segundo semestre: SEMESTRE UAC FASE OBSERVACIONES Segundo Programación de Computadoras Regional Estatal El Temario anexo completo, incluyendo Programación en C++ y Programación avanzada (Teoría y pruebas de escritorio). El temario completo, incluyendo programación en C++ y programación avanzada (teoría y práctica). Se incluirá resolución de problemas tipo olimpiada. Consideraciones para cuarto semestre: SEMESTRE UAC FASE OBSERVACIONES Cuarto Matemáticas I, II, III y IV Física I y II Biología I y II Taller de Lectura y Redacción I y II Literatura I y II Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Programas de Matemáticas I, II, III y IV (primero, segundo, tercero y cuarto semestre) completos, así como la temática de los cuadernillos utilizados en los concursos de la olimpiada de la ciencia de matemáticas. Programas de Matemáticas I, II, III y IV (primero, segundo, tercero y cuarto semestre) completos, así como la temática de los cuadernillos utilizados en los concursos de la olimpiada de la ciencia de matemáticas. Programas de Física I y II (tercero y cuarto semestre) completos. Programas de Física I y II (tercero y cuarto semestre) completos. Programa de Biología I completo y Biología II del bloque I al III. Programas de Biología I y II (tercero y cuarto semestre) completos. La evaluación será teóricopráctica. Programas de TLR I y II (Primero y segundo semestre) completos. Programas de TLR I y II (Primero y segundo semestre) completos. Programas de Literatura I (tercer semestre) completo y Literatura II (cuarto semestre) los bloques I y II. Programas de Literatura I y II (tercero y cuarto semestre) completos. 8

Consideraciones para cuarto semestre: SEMESTRE UAC FASE OBSERVACIONES Cuarto Inglés I, II, III y IV Informática I y II Historia de México I y II Estructura Socioeconómica de México Redes de computadoras Programación en Java Programación en.net Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Regional Estatal Estatal Estatal Programas de Inglés I, II, III y IV (Primero, segundo, tercero y cuarto semestre) completos. Programas de Inglés I, II, III y IV (Primero, segundo, tercero y cuarto semestre) completos. La evaluación será teórico-práctica: comprensión auditiva (listening), producción oral (speaking), producción escrita (writing) y comprensión lectora. Programas de Informática I y II (Primero y segundo semestre) completos. Programas de Informática I y II (Primero y segundo semestre) completos. La evaluación será teóricopráctica. Programas de Historia de México I y II (segundo y tercer semestre) completos. Programas de Historia de México I y II (segundo y tercero semestre) completos. Programa de Estructura Socioeconómica de México (cuarto semestre) bloques I y II. Programa de Estructura Socioeconómica de México (cuarto semestre) completo. La inscripción se hará mediante propuesta de tres alumnos de cada plantel que oferte la capacitación de Redes de Computadoras, en la que se aplicará un examen de ubicación con base a una batería de reactivos extraída de las guías de preparación para el examen de certificación. Participarán los 10 mejores puntajes de la etapa regional. La inscripción se hará mediante propuesta de dos alumnos de cada plantel que oferte la capacitación de Programación en JAVA, se aplicará un examen con base a una batería de reactivos extraída de los programas de estudio vigentes y de preparación para el examen de certificación. La inscripción se hará mediante propuesta de un alumno de cada plantel que oferte la capacitación de Programación en.net, se aplicará un examen con base a una batería de reactivos extraída de los programas de estudio vigentes y de preparación para el examen de certificación. 9

Consideraciones para sexto semestre: SEMESTRE UAC FASE OBSERVACIONES Sexto Redes de Computadoras Programación en Java Programación en.net Regional Estatal Estatal Estatal La inscripción se hará mediante propuesta de tres alumnos de cada plantel que oferte la capacitación de Redes de Computadoras, se aplicará un examen de ubicación con base a una batería de reactivos extraída de las guías de preparación para el examen de certificación. Participarán los 10 mejores puntajes de la etapa regional. La inscripción se hará mediante propuesta de dos alumnos de cada plantel que oferte la capacitación de Programación en JAVA, se aplicará un examen con base a una batería de reactivos extraída de los programas de estudio vigentes. La inscripción se hará mediante propuesta de un alumno de cada plantel que oferte la capacitación de Programación en.net, se aplicará un examen con base a una batería de reactivos extraída de los programas de estudio vigentes. Y de preparación para el examen de certificación. Restricciones Se prohíbe el uso de medios electrónicos para reproducción de audio, video, comunicación y demás supeditados al artículo 159 inciso j del Reglamento Escolar vigente, con excepción de las asignaturas que así lo requieran y esté determinado por el jefe de materia correspondiente. Cualquier indisciplina de los alumnos en el uso de las instalaciones del evento, autobuses, hoteles, comedores, auditorios, instalaciones deportivas y servicios sanitarios, será sancionado conforme lo establecen los artículos 161 al 165 del Reglamento Escolar vigente; además de la ineludible reparación del daño a través del director del plantel para la fase regional y del coordinador de zona para la fase estatal. 10

De la etapa regional del concurso Los exámenes serán aplicados en el plantel sede el 27 de abril del 2017, a las 9:00 horas y calificados por la Comisión evaluadora designada por la Dirección Académica del COBAEV, su fallo será inapelable. Los resultados se darán a conocer durante la clausura del Encuentro. De la etapa estatal del concurso Con la finalidad de llevar a cabo una mejor selección de alumnos, la Dirección Académica, previo análisis de los resultados o b t e n i d o s p o r l o s p a r t i c i p a n t e s en la etapa regional, convocará a quienes hayan obtenido los puntajes más altos, a participar en la fase Estatal. Esta etapa se realizará los días 8 y 9 de junio del 2017, los exámenes serán aplicados y calificados por los jefes de materia. Su fallo será inapelable. Los alumnos ganadores de la fase estatal podrán participar en olimpiadas de la ciencia u otros concursos académicos convocados, según corresponda. Transitorio. Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección Académica. 11

ANEXO 1 Temario para Programación de Computadoras 1. Fundamentos de programación a. Funcionamiento interno de una computadora i. ENTRADA-PROCESO-SALIDA ii. Cómo funciona el CPU y la Memoria iii. El reloj de la computadora iv. Ciclo FETCH v. Como procesa internamente un programa la computadora vi. Lenguaje ensamblador y de máquina b. Tipos de lenguajes de computación ( Teoría ) i. De alto nivel ii. De bajo nivel iii. De máquina iv. Imperativos v. Funcionales c. La programación estructurada d. Sistemas numéricos i. Binario ii. Octal iii. Decimal iv. Hexadecimal v. Conversión entre sistemas base vi. Conversión a cualquier otra base 2. Razonamiento Lógico-Matemático a. Sistemas b. Razonamiento deductivo i. Lógica simbólica ii. Proposiciones simples iii. Operadores lógicos ( NOT, AND y OR ) iv. Conexión de Proposiciones simples ( proposiciones compuestas) 12

v. Tablas de Verdad vi. Inferencia lógica c. Razonamiento matemático i. Métodos de conteo 1. Principio de la multiplicación 2. Principio de la adición 3. Permutaciones 4. Combinaciones ii. Logaritmos 1. Principios 2. Cálculo 3. Tablas iii. Divisibilidad 1. Principios 2. Módulo o residuo 3. Cociente iv. Números primos 1. Conceptos 2. Identificación v. Algebra Booleana básica vi. Algebra Básica vii. Geometría básica 3. Diagramas de Flujo a. Simbología b. Entrada y Salida de datos i. Teclado ii. Pantalla c. Inicialización de variables d. Asignación de variables e. Cálculos básicos f. Diagramas secuenciales g. Diagramas de bifurcación ( decisiones) i. Simples 13

ii. Anidadas iii. Selección múltiple (switch o case ) h. Diagramas de repetición ( ciclos o bucles) i. Para ii. Mientras iii. Repetir iv. Ciclos anidados i. Conectores j. Contadores k. Sumadores o acumuladores l. Pruebas de escritorio con diagramas 4. Pseudocódigo a. Entrada y Salida de datos i. Teclado ii. Pantalla b. Inicialización de variables c. Asignación de variables d. Cálculos básicos i. e. Diagramas secuenciales f. Diagramas de bifurcación ( decisiones) i. Simples ii. Anidadas iii. Selección múltiple (switch o case ) g. Diagramas de repetición ( ciclos o bucles) i. Para ii. Mientras iii. Repetir iv. Ciclos anidados h. Conectores i. Contadores j. Sumadores o acumuladores k. Pruebas de escritorio con diagramas 14

5. Programación con KAREL. a. Instrucciones básicas b. Programas secuenciales c. Bloques de instrucciones d. Nuevas instrucciones básicas e. Transferencia de control del bloque principal a nuevas instrucciones f. Regreso de control de nuevas instrucciones al bloque principal g. Sensores ( Condiciones que puede detectar KAREL) h. Decisiones ( SI- ENTONCES OTRO CASO ) i. Simples ii. OTRO CASO iii. Decisiones anidadas i. Repeticiones i. REPETIR ii. MIENTRAS j. Nuevas Instrucciones k. Paso de parámetros l. Recursión i. Qué es la recursión? ii. Cómo funciona la recursión? 1. Las llamadas de IDA 2. El caso base 3. El regreso de la recursión 4. La pila de la recursión iii. Recursión con parámetros y aritmética con KAREL 1. Si-es-cero() 2. Precede() 3. Sucede m. Búsquedas i. Llamadas recursivas múltiples ii. Solución de problemas de búsquedas 6. Programación en C++ 15

a. Compilar y ejecutar un programa b. Manejo de variables y constantes c. Entrada y salida de datos d. Tipos de datos básicos i. Enteros, reales, caracteres, cadenas e. Estructuras de control i. Secuencial ii. Decisiones 1. Simples y anidadas iii. Selección múltiple iv. Bucles v. Arreglos y matrices vi. Funciones 1. Predefinidas 2. Definidas por el usuario vii. Paso de parámetros viii. Manejo de registros ( Struct ) f. Recursión básica i. El caso base ii. Las llamadas recursivas iii. El regreso de la recursión iv. Solución de problemas 7. Programación avanzada a. Conceptos básicos de complejidad de algoritmos b. Métodos de ordenamiento c. Listas d. Pilas e. Colas f. Arboles binarios g. Diccionarios h. Búsqueda línea i. Búsqueda binaria j. Búsqueda en amplitud k. Búsqueda en profundidad 16

En el marco del Festival de la Juventud y con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz CONVOCA A estudiantes de los 71 planteles a participar Encuentro de Conocimiento, Arte, Cultura y Deporte en sus fases regional y estatal en el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física Se realizará de manera simultánea en las ocho zonas escolares en su etapa regional los días 27 y 28 de abril de 2017, en los planteles siguientes: Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII Zona VIII 41 Chontla 14 Tihuatlán 32 Coatzintla 48 Jalcomulco 70 San Andrés Tuxtla 46 Córdoba II 08 Cosoleacaque 18 Coatzacoalcos La etapa estatal se realizará los días 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Xalapa, Ver. 17

BASES DE PARTICIPACIÓN De los participantes Participarán alumnos regulares al 17 de marzo de 2017, inscritos en el segundo o cuarto semestre, que hayan acreditado el periodo inmediato anterior y en caso de haber reprobado asignaturas deberá acreditarlas en los dos primeros periodos de exámenes de recuperación. Sin excepción, los estudiantes deberán presentarse debidamente uniformados e identificarse previo a su participación, con credencial vigente expedida por la Institución o constancia emitida por CODISE con fotografía reciente, sello oficial y firma del director del plantel. Quedará anulada la participación del alumno que incumpla este requisito. En todas las etapas es indispensable la anuencia por escrito del padre o tutor. Los estudiantes podrán concursar en dos eventos sin que la participación sea motivo para alterar el programa de actividades. Cualquier indisciplina de los alumnos en el uso de las instalaciones del evento, autobuses, hoteles, comedores, auditorios, instalaciones deportivas y servicios sanitarios, será sancionado conforme lo establecen los artículos 161 al 165 del Reglamento Escolar vigente; además de la ineludible reparación del daño a través del director del plantel para la fase regional y del coordinador de zona para la fase estatal. Se podrá registrar un docente asesor por equipo en cada modalidad para ambas fases. Dicho registro se validará contra el número de personal asignado al trabajador que necesariamente deberá estar en servicio activo durante el semestre 2017-A. De las inscripciones. Se harán en línea a través del portal festival.cobaev.edu.mx, en el periodo comprendido del 20 al 24 de marzo de 2017. La base de datos de los participantes que emite el sistema de registro deberá ser validada por la por la Coordinación de zona correspondiente para verificar el nombre de los estudiantes con derecho a participar. Solo podrán participar alumnos que se encuentren registrados en la base de datos. 18

Objetivo Modalidades Prototipo Experimental Prototipo Didáctico Prototipo Tecnológico Evaluación Reporte escrito del trabajo: Promover la participación de estudiantes para el desarrollo de prototipos didácticos, experimentales y tecnológicos sobre temas de Física en el nivel medio superior. Consistente en la búsqueda de principios que explican el comportamiento físico de la materia utilizando métodos experimentales, análisis cuantitativo e interpretación de resultados. Dispositivo que sirve a docentes y estudiantes para exponer y comprender principios físicos de manera clara, de preferencia cuantitativa. Instrumento, mecanismo o dispositivo de carácter novedoso, cuya función es hacer uso de principios físicos para conseguir un fin práctico y útil. Texto Word, letra Arial a 12 puntos con mayúsculas y minúsculas, interlineado a 1.5 cm, con una extensión máxima de 5 cuartillas (portada, graficas, dibujos, fotografías, tablas, entre otros.), la página debe ser tamaño carta con los siguientes márgenes: superior e inferior 2.5 cm; izquierdo y derecho 3 cm. con el contenido siguiente: A) Portada (institución, nombre del concurso, modalidad, nombre del trabajo, participantes, asesor, plantel, ciudad y fecha) B) Contenido del trabajo: Objetivo Fundamento Teórico (Conceptos y principios físicos involucrados) Descripción y funcionamiento Resultados (Mediciones, variables, nomenclaturas, cifras significativas, etc.) Conclusiones Bibliografía El respaldo impreso del trabajo: Se enviará a los planteles sede y no a la Dirección Académica. 19

Exposición (10 minutos) Integrantes por equipo Jurado calificador Premiación Transitorio Los aspectos a calificar serán los siguientes: Creatividad Funcionalidad Aplicación Defensa del trabajo por parte de los alumnos mediante una disertación ante el jurado calificador. Los trabajos deben ser inéditos. Se descalificarán los presentados en concursos anteriores. Los participantes podrán elaborar trípticos informativos y distribuirlos durante la exposición. El reporte escrito será entregado en el plantel sede a más tardar el 21 de abril (etapa regional). Cualquier trabajo extemporáneo no participará en el concurso. Máximo dos estudiantes y un profesor. La asesoría no se limita a un solo trabajo. Es obligatoria la presencia del docente asesor en cada etapa del concurso. Su inasistencia podrá ser motivo de descalificación. Los integrantes del equipo que participen en las diferentes etapas, deberán ser los mismos para evitar descalificación del equipo. Estará integrado por tres o más académicos especialistas en la disciplina de Física experimental. Su fallo será inapelable. No podrá ser jurado la persona que tenga lazos afectivos, filiales, académicos, laborales o que haya brindado alguna asesoría de manera directa al profesor o a los participantes. Se premiará a los tres primeros lugares de cada modalidad, alumnos y asesores recibirán un reconocimiento, tanto en la fase regional como estatal. Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección Académica. Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física Los ganadores de los tres primeros lugares de cada modalidad en la fase estatal, representarán al COBAEV en el Concurso de Aparatos y Experimentos a realizarse en la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana. Los ganadores integrarán la Delegación de Veracruz que participará en el concurso nacional con representantes de las 32 entidades federativas. 20

En el marco del Festival de la Juventud y con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz CONVOCA A estudiantes de los 71 planteles a participar en el Encuentro de Conocimiento, Arte, Cultura y Deporte en sus fases regional y estatal en el Concurso de Fotomicrografía Científica Se realizará de manera simultánea en las ocho zonas escolares en su etapa regional los días 27 y 28 de abril de 2017, en los planteles siguientes: Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII Zona VIII 41 Chontla 14 Tihuatlán 32 Coatzintla 48 Jalcomulco 70 San Andrés Tuxtla 46 Córdoba II 08 Cosoleacaque 18 Coatzacoalcos La etapa estatal se realizará los días 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Xalapa, Ver. 21

BASES DE PARTICIPACIÓN De los participantes Podrán participar los alumnos regulares al 17 de marzo de 2017, inscritos en el segundo y cuarto semestre, que hayan acreditado el periodo inmediato anterior y en caso de haber reprobado asignaturas deberá acreditarlas en los dos primeros periodos de exámenes de recuperación. Sin excepción, los estudiantes deberán presentarse debidamente uniformados e identificarse previo a su participación con credencial vigente expedida por la Institución o constancia emitida por CODISE con fotografía reciente, sello oficial y firma del director del plantel. Quedará anulada la participación del alumno que incumpla este requisito. En todas las etapas es indispensable la anuencia por escrito del padre o tutor. Los estudiantes podrán concursar en dos eventos, sin que la participación sea motivo para alterar el programa de actividades. Cualquier indisciplina de los alumnos en el uso de las instalaciones del evento, autobuses, hoteles, comedores, auditorios, instalaciones deportivas y servicios sanitarios, será sancionado conforme lo establecen los artículos 161 al 165 del Reglamento Escolar vigente; además de la ineludible reparación del daño a través del director del plantel para la fase regional y del coordinador de zona para la fase estatal. Se podrá registrar un asesor por alumno para ambas fases. Dicho registro se validará contra el número de personal asignado al trabajador que necesariamente deberá estar en servicio activo durante el semestre 2017-A. 22

De las inscripciones. Se harán en línea a través del portal festival.cobaev.edu.mx, en el periodo comprendido del 20 al 24 de marzo de 2017. La base de datos de los participantes que emite el sistema de registro deberá ser validada por la Coordinación correspondiente para verificar el nombre de los estudiantes con derecho a participar. Solo podrán participar alumnos que se encuentren registrados en la base de datos. Propósito A partir de las prácticas de laboratorio y mediante el uso del microscopio, se pretende la toma de fotografías de las temáticas del concurso con un sentido estético y didáctico. De los trabajos Podrán ser elaborados individualmente o en equipo, con un máximo de dos alumnos y un asesor del plantel (no asesor externo). Solo podrán presentar una fotografía por plantel. El o los alumnos presentarán una fotomicrografía de 50 x 60 cm, montada en un marco media caña de color negro, con maría luisa de dos pulgadas, en color blanco y vidrio anti reflejante. La fotografía deberá respaldarse en un disco compacto (CD) y traer una tarjeta media carta impresa con letras mayúsculas Arial 12 puntos, que contenga la ficha técnica del trabajo con los datos siguientes: Nombre de los participantes Nombre el asesor Plantel Categoría Tipo de muestra Técnica utilizada (histológica, citológica, de tinción, etc.) Número de aumento El CD y el respaldo impreso del trabajo: Se enviará a los planteles sede y no a la Dirección Académica. 23

Los trabajos deberán considerar una sola imagen, no collage, y deberán cumplir un objetivo estético y didáctico de acuerdo a los programas de las asignaturas de Biología en el nivel medio superior. Deberán tener calidad, creatividad, originalidad, presentación, estética y didáctica, apegados a la ética, responsabilidad y respeto, tal como lo marca el código de Conducta del COBAEV. No podrán participar fotografías escaneadas. Las f ot og rafía s deberán ser o rig i n a le s y t omadas p or los a lumn os p a rt ic ipa n t e s, por lo que se descalificará cualquier fotografía presentada en eventos anteriores. Los trabajos deberán realizarse necesariamente en los laboratorios con los que cuenta el COBAEV, utilizando el material y equipo con que ahí se cuente. Será responsabilidad del Director y subdirector del plantel avalar que los trabajos sean realizados por los alumnos participantes. Cada equipo de alumnos participantes deberá elaborar trípticos informativos referentes a los trabajos presentados, los cuales deberán proporcionar al público asistente al evento. Temáticas Los temas a considerar son: Botánica, fisiología animal, anatomía de células, reproducción celular, animal o vegetal, procariontes o eucariontes, estructura de hongos y protistas, foraminíferos y plancton, histología de las células sanguíneas normales y anormales. De la evaluación Aspectos a evaluar: A. Reporte escrito Deberán presentar un reporte escrito del trabajo, con una extensión máxima de 2 cuartillas, en el cual se describa la práctica realizada, incluyendo 4 fotografías máximo que evidencien el desarrollo del trabajo, el reporte deberá ser capturado en hoja tamaño carta, márgenes superior, inferior y lateral derecho de 2.5 cm. y el lateral izquierdo de 3.0 cm., a renglón seguido, sin paginación, en Word, letra arial 12 puntos, interlineado de 1.5 cm., con el contenido siguiente: Nombre de los participantes, nombre del asesor, plantel, tipo de muestra, técnica utilizada (histológica, citológica, de tinción, etc.) y número de aumento. El CD, la tarjeta media carta impresa y el respaldo impreso del reporte escrito: Se enviará a los planteles sede y no a la Dirección Académica. 24

B. Exposición ante el jurado Los participantes deberán realizar la defensa de sus trabajos durante el recorrido de los jurados, considerando los aspectos de evaluación siguientes: técnica de tinción, dificultad para capturar estructuras, cortes histológicos, organismos completos o parte de ellos, número de aumentos, belleza e impacto de la imagen, utilidad didáctica de la fotomicrografía, creatividad y originalidad. Mecánica de participación La presentación de los trabajos se llevará en un espacio abierto, durante la cual el jurado realizará un recorrido observando todos los trabajos, los alumnos presentarán su trabajo en un tiempo máximo de 5 minutos, utilizando como apoyo únicamente la fotografía realizada, su argumento deberá estar enfocado exclusivamente a explicar la obtención y conservación de la muestra, las técnicas utilizadas para la obtención de la imagen (histológicas, citológicas, de tinción, etc.), el uso didáctico de la misma, etc. La participación de los alumnos se realizará por sorteo. De los jurados. Estará integrado por tres o más personalidades de reconocido prestigio en el uso y manejo del microscopio y en técnicas histológicas, citológicas, de tinción, etc., así como un especialista en fotografía y de probada ética profesional. Su fallo será inapelable. No podrá ser jurado aquella persona que tenga lazos afectivos, filiales, académicos, laborales o que haya brindado alguna asesoría de manera directa al asesor o participantes. De la premiación. Los alumnos que hayan obtenido los tres primeros lugares se harán acreedores a un diploma. No habrá empates. De la etapa estatal. Participará él o los alumnos que haya(n) obtenido el primer lugar durante la fase regional. Transitorio. Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección Académica. 25

En el marco del Festival de la Juventud y con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz CONVOCA A estudiantes de los 71 planteles a participar en el Encuentro de Conocimiento, Arte, Cultura y Deporte en sus fases regional y estatal en el Concurso de Danza Folklórica Miguel Vélez Arceo Se realizará de manera simultánea en las ocho zonas escolares en su etapa regional los días 27 y 28 de abril de 2017, en los planteles siguientes: Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII Zona VIII 41 Chontla 14 Tihuatlán 32 Coatzintla 48 Jalcomulco 70 San Andrés Tuxtla 46 Córdoba II 08 Cosoleacaque 18 Coatzacoalcos La etapa estatal se realizará los días 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Xalapa, Ver. 26

BASES DE PARTICIPACIÓN De los participantes Podrán participar los alumnos regulares al 17 de marzo del 2017, inscritos en el segundo, cuarto y sexto semestre del Bachillerato General y los alumnos inscritos en segundo semestre del Bachillerato General con Capacitación en Arte, que hayan acreditado el semestre anterior con calificaciones aprobatorias y en caso de haber reprobado asignaturas deberá acreditarlas en los dos primeros periodos de exámenes de recuperación. El número máximo de alumnos de sexto semestre es de 4 si el grupo lo conforman 16 integrantes, de no ser así, no deberá exceder del 30% del total del grupo. Sin excepción, todos los participantes deberán identificarse previamente a su participación con la credencial vigente expedida por la Institución o con la constancia emitida por CODISE con fotografía reciente, sello oficial y firma del director del plantel. Quedará anulada la participación del alumno que incumpla estos requisitos. Deberán contar con la anuencia del padre o tutor por escrito para participar en los eventos regional y estatal, así como un certificado médico vigente (no mayor a 30 días posteriores a la fecha de expedición). Los estudiantes podrán concursar en dos eventos sin que la participación sea motivo para alterar el programa de actividades. En cualquiera de las etapas, un participante podrá ser sustituido de manera previa al inicio del Festival, por causas de fuerza mayor, siempre y cuando ambos alumnos aparezcan en la base de datos autorizada y se justifique debidamente con un documento oficial, dichos cambios se realizarán en las reuniones previas a la competencia. Se permitirá un máximo de cuatro cambios en total por plantel en las etapas regional o estatal. Cualquier indisciplina de los alumnos en el uso de las instalaciones del evento autobuses, hoteles, comedores, auditorios, instalaciones deportivas y servicios sanitarios, será sancionado conforme lo establecen los artículos 161 al 165 del Reglamento Escolar vigente; además de la ineludible reparación del daño a través del director del plantel para la fase regional y del coordinador de zona para la fase estatal. Podrá registrarse como asesor del grupo el titular de la paraescolar de danza, en primer término; en el caso de que el plantel no la ofrezca, se brindará el espacio a otra artística y en caso de que no sea posible entonces se dará oportunidad a un docente del plantel de cualquier otra asignatura como tercera opción, no podrán ser asesores trabajadores administrativos. Dicho registro se validará contra el número de personal asignado al trabajador que necesariamente deberá estar en servicio activo durante el semestre 2017-A. 27

De las inscripciones. Se harán en línea a través del portal festival.cobaev.edu.mx, en el periodo comprendido del 20 al 24 de marzo de 2017. La base de datos de los participantes que emite el sistema de registro deberá ser validada por la Coordinación correspondiente para verificar el nombre de los estudiantes con derecho a participar. Solo podrán participar alumnos que se encuentren registrados en la base de datos. De la participación. Tema: Vera-Cruz: Conociendo nuestras etnias Etnias: Región Huasteca: Nahua, Otomí, Tepehua, Huasteca-Teenek Región Totonaca: Totonaca Región Centro: Nahua Región Sur: Popoluca, Chinanteca, Zapoteca, Mazateca, Zoque, Mixteca, Mixe, Nahua Condiciones: Podrá participar un grupo de hasta 16 alumnos como máximo y 12 mínimo. El orden de participación será por sorteo. Se realizará una sola intervención de un máximo de 20 minutos. El grupo hará una representación de una fiesta tradicional de la etnia de su elección (podrá elegir cualquiera, no obstante que se encuentre fuera de la región en que se ubique su plantel). La presentación puede dividirse en dos o tres programas, sin intermedio entre uno y otro. No se acepta música en vivo. Queda prohibido encender veladoras, copales u algún otro elemento que represente riesgo para los estudiantes y espectadores durante su participación y ocasionen daños al inmueble. 28

La selección de vestuario cuidará que no se exponga la integridad personal de los jóvenes sobre el escenario. La dirección de cada plantel deberá incluir en el registro el trabajo documental en formato PDF (un mínimo de ocho cuartillas y un máximo de diez) que contenga: o Región (mapa). o Aspecto cultural o tradiciones específicas que se representan. o Descripción de las danzas y bailes que se ejecutan, vestimenta y sus significados. o Fuentes de consulta (se descalifican las copias textuales de las fuentes citadas o trabajos ajenos al montaje escénico). En la etapa regional, el respaldo impreso del trabajo documental: Se enviará a los planteles sede y no a la Dirección Académica. En la etapa estatal, el plantel sede enviará el respaldo impreso del trabajo documental a la Dirección Académica, al menos 15 días antes de la fecha de realización. Para la etapa estatal el ganador del primer lugar deberá enviar una síntesis ejecutiva de dos cuartillas y 4 fotografías en alta resolución (300 DPI) que se utilizará para la promoción del evento. Deberán integrar el archivo de la música en formato MP3-estéreo 128Kb/seg (mínimo) o 256 Kb/seg (ideal) y entregar el día de marcaje y sound check en CD y en memoria USB 3.0 (archivos MP3). Es responsabilidad del asesor del grupo asistir previamente (conforme al horario y orden establecido) a la grabación de escena de audio en la consola del proveedor del evento. Aspectos a calificar: Trabajo documental Manejo escénico Calidad interpretativa (precisión musical y precisión técnica) Coreografía Selección musical Vestuario y accesorios (adaptación) 29

De los jurados. Estará integrado por tres o más personalidades de reconocido prestigio artístico-cultural y de probada ética profesional, quienes podrán ser docentes y/o ejecutantes de danza folklórica, antropólogos y/o etnógrafos pertenecientes a diferentes instituciones. Su fallo será inapelable. No podrá ser jurado aquella persona que tenga lazos afectivos, filiales, académicos, laborales o que haya brindado alguna asesoría de manera directa al asesor o participantes. De la premiación. Los grupos que hayan obtenido los tres primeros lugares se harán acreedores a un diploma. No habrá empates. De la etapa estatal. Participará el grupo que haya obtenido el primer lugar durante la fase regional. Los grupos representantes en la etapa estatal se podrán reforzar con hasta un 30% de sus integrantes con alumnos destacados durante el evento regional provenientes de otros planteles de la misma zona. No se autorizan cambios de música o coreográficos que modifiquen sustancialmente el trabajo de la etapa regional a la estatal. Transitorio. Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección Académica. 30

En el marco del Festival de la Juventud y con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz CONVOCA A estudiantes de los 71 planteles a participar en el Encuentro de Conocimiento, Arte, Cultura y Deporte en sus fases regional y estatal en el Concurso Escénico (Teatro y Baile) Se realizará de manera simultánea en las ocho zonas escolares en su etapa regional los días 27 y 28 de abril de 2017, en los planteles siguientes: Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII Zona VIII 41 Chontla 14 Tihuatlán 32 Coatzintla 48 Jalcomulco 70 San Andrés Tuxtla 46 Córdoba II 08 Cosoleacaque 18 Coatzacoalcos La etapa estatal se realizará los días 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Xalapa, Ver. 31

BASES DE PARTICIPACIÓN De los participantes Podrán participar los alumnos regulares al 17 de marzo del 2017, inscritos en el segundo, cuarto y sexto semestre del Bachillerato General y los alumnos inscritos en segundo semestre del Bachillerato General con Capacitación en Arte, que hayan acreditado el semestre anterior con calificaciones aprobatorias y en caso de haber reprobado asignaturas deberá acreditarlas en los dos primeros periodos de exámenes de recuperación. El número máximo de alumnos de 6º semestre es de 6 si el grupo lo conforman 20 integrantes, de no ser así, no deberá exceder del 30% del total del grupo. Sin excepción, todos los participantes deberán identificarse previamente a su participación con la credencial vigente expedida por la Institución o con la constancia emitida por CODISE con fotografía reciente, sello oficial y firma del director del plantel. Quedará anulada la participación del alumno que incumpla estos requisitos. Deberán contar con la anuencia del padre o tutor por escrito para participar en los eventos regional y estatal, así como un certificado médico vigente (no mayor a 30 días posteriores a la fecha de expedición). Los estudiantes podrán concursar en dos eventos sin que la participación sea motivo para alterar el programa de actividades. Cualquier indisciplina de los alumnos en el uso de las instalaciones del evento, autobuses, hoteles, comedores, auditorios, instalaciones deportivas y servicios sanitarios, será sancionado conforme lo establecen los artículos 161 al 165 del Reglamento Escolar vigente; además de la ineludible reparación del daño a través del director del plantel para la fase regional y del coordinador de zona para la fase estatal. Podrán registrarse dos asesores por grupo: el titular de la paraescolar de teatro y el titular de la de danza, en primer término; en el caso de que el plantel no las ofrezca, se brindará el espacio a otra artística y en caso de que no sea posible entonces se dará oportunidad a docentes del plantel de cualquier otra asignatura como tercera opción, no podrán ser asesores trabajadores administrativos. Dicho registro se validará contra el número de personal asignado al trabajador que necesariamente deberá estar en servicio activo durante el semestre 2017-A. 32

De las inscripciones. Se harán en línea a través del portal festival.cobaev.edu.mx, en el periodo comprendido del 20 al 24 de marzo de 2017. La base de datos de los participantes que emite el sistema de registro deberá ser validada por la Coordinación correspondiente para verificar el nombre de los estudiantes con derecho a participar. Solo podrán participar alumnos que se encuentren registrados en la base de datos. De la participación. Tema: Nuestro musical: Juventud actuando y bailando Género: Cualquier obra de revista musical a partir del Siglo XX (Ej: Fantasma de la ópera, Cats, Los miserables, Wicked, etc.) Condiciones: Podrá participar un grupo de hasta 20 alumnos como máximo y 18 como mínimo. El orden de la participación será por sorteo. Se realizará una sola participación con un máximo de 30 minutos, con la siguiente estructura compositiva: 1. 20 minutos de canto y baile y 10 minutos de diálogos. 2. Los 20 minutos de música deben contener un mínimo de 5 cortes musicales y un máximo de 8, cada uno puede editarse con diferentes fragmentos de la obra. 3. Los roles de actuación, canto y baile deberán ser asumidos por la totalidad de los participantes de manera alternada en diferentes escenas. 4. Respecto al canto puede tratarse de una interpretación con pista (música original) o una interpretación que tenga como base una pista cantada sin que implique play back. 5. No podrá haber cortes (transiciones) con escenario vacío, que interrumpan la continuidad de la obra. 33

6. La adaptación del guión debe mantener la congruencia de sucesos y temporalidad de la obra. Por respeto al público, se evitarán las obras ofensivas o agresivas. La dirección escénica deberá moderar el uso de apoyos técnicos y escenográficos. La dirección de cada plantel deberá incluir en el registro en formato PDF, el guión teatral que considere: el libreto de dirección, guía de musicalización y guía de iluminación. Deberán integrar el archivo de la música en formato MP3-estéreo 128Kb/seg (mínimo) o 256 Kb/seg (ideal) y entregar el día de marcaje y sound check en CD y en memoria USB 3.0 (archivo MP3). Es responsabilidad del asesor del grupo asistir previamente (conforme al horario y orden establecido) a la grabación de escena de audio en la consola del proveedor del evento. Restricciones Se prohíbe el uso de pirotecnia en cualquiera de sus formas, así como elementos escenográficos o utilería que pongan en riesgo a los participantes y espectadores durante su participación y ocasionen daños al inmueble. En la selección de vestuario y en todo momento (montaje y actuación), se debe cuidar no exponer la integridad personal de los jóvenes sobre el escenario. Aspectos a calificar: Dirección: disposición del espacio, congruencia coreográfica y dirección de actores. Composición escénica: que armonice música, canto, baile y actuación en esquemas coreográficos creativos y novedosos. Desempeño escénico: matiz, entonación, proyección, emotividad y verdad escénica. Calidad interpretativa: precisión musical y precisión técnica. Guión teatral: libreto de dirección, guía de musicalización y guía de iluminación. Recursos escenográficos: utilería vestuario y maquillaje (creatividad en la caracterización y adaptación con recursos alternativos). Para la etapa estatal el ganador del primer lugar deberá enviar una síntesis ejecutiva de dos cuartillas y 4 fotografías en alta resolución (300 DPI) que se utilizará para la promoción del evento. De los jurados. Estará integrado por tres o más personalidades de reconocido prestigio artístico-cultural y de probada ética profesional, quienes podrán ser docentes, ejecutantes o practicantes de baile pertenecientes a diferentes instituciones. Su fallo será inapelable. 34

No podrá ser jurado aquella persona que tenga lazos afectivos, filiales, académicos, laborales o que haya brindado alguna asesoría de manera directa al asesor o participantes. De la premiación. Los grupos que hayan obtenido los tres primeros lugares se harán acreedores a un diploma. No habrá empates. De la etapa estatal. Participará el grupo que haya obtenido el primer lugar durante la fase regional. Los grupos representantes en la etapa estatal se podrán reforzar con hasta un 30% de sus integrantes con alumnos destacados durante el evento regional provenientes de otros planteles de la misma zona. No se autorizan cambios en el Guión teatral (libreto, musicalización, iluminación) de la puesta en escena que modifiquen sustancialmente el trabajo de la etapa regional a la estatal. Transitorio. Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Dirección Académica. 35

En el marco del Festival de la Juventud y con el propósito de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz CONVOCA A estudiantes de los 71 planteles a participar en el Encuentro de Conocimiento, Arte, Cultura y Deporte en sus fases regional y estatal en el Concurso de Música Mateo Oliva Oliva Se realizará de manera simultánea en las ocho zonas escolares en su etapa regional los días 27 y 28 de abril de 2017, en los planteles siguientes: Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII Zona VIII 41 Chontla 14 Tihuatlán 32 Coatzintla 48 Jalcomulco 70 San Andrés Tuxtla 46 Córdoba II 08 Cosoleacaque 18 Coatzacoalcos La etapa estatal se realizará los días 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Xalapa, Ver. 36

BASES DE PARTICIPACIÓN De los participantes Podrán participar los alumnos regulares al 17 de marzo del 2017, inscritos en el segundo, cuarto y sexto semestre del Bachillerato General y los alumnos inscritos en segundo semestre del Bachillerato General con Capacitación en Arte, que hayan acreditado el semestre anterior con calificaciones aprobatorias y en caso de haber reprobado asignaturas deberá acreditarlas en los dos primeros periodos de exámenes de recuperación. El número máximo de alumnos de sexto semestre es de 4 si el grupo lo conforman 15 integrantes, de no ser así, no deberá exceder del 30% del total del grupo. Sin excepción, todos los estudiantes deberán identificarse previamente a su participación con la credencial vigente expedida por la Institución o con la constancia emitida por CODISE con fotografía reciente, sello oficial y firma del director del plantel. Quedará anulada la participación del alumno que incumpla estos requisitos. En todas las etapas es indispensable la anuencia por escrito del padre o tutor. Los estudiantes podrán concursar en dos eventos sin que la participación en dos concursos o torneos sea motivo para alterar el programa de actividades. Cualquier indisciplina de los alumnos en el uso de las instalaciones del evento, autobuses, hoteles, comedores, auditorios, instalaciones deportivas y servicios sanitarios, será sancionado conforme lo establecen los artículos 160 al 166 del Reglamento Escolar vigente; además de la ineludible reparación del daño a través del director del plantel para la fase regional y del coordinador de zona para la fase estatal. Podrá registrarse como asesor del grupo al titular de la paraescolar de música en primer término, en el caso de que el plantel no la ofrezca, se brindará el espacio a otra artística y en caso de que no sea posible entonces se dará oportunidad a docentes del plantel de cualquier otra asignatura como tercera opción, no podrán ser asesores trabajadores administrativos. Dicho registro se validará contra el número de personal asignado al trabajador que necesariamente deberá estar en servicio activo durante el semestre 2017-A. 37

De las inscripciones. Se harán en línea a través del portal festival.cobaev.edu.mx, en el periodo comprendido del 20 al 24 de marzo de 2017. La base de datos de los participantes que emite el sistema de registro deberá ser validada por la por la Coordinación de zona correspondiente para verificar el nombre de los estudiantes con derecho a participar. Solo podrán participar alumnos que se encuentren registrados en la base de datos. De la participación. Tema: Mi Banda de Jazz Latino Género: Único. Cualquier pieza interpretada como jazz latino. (No se admite popurrí) Condiciones: Los grupos deberán integrarse por un máximo de 15 integrantes y un mínimo de 12, con una estructura general de su base instrumental, como sigue: - Base rítmica (batería y percusiones) - Base armónica (bajo, metales de boquilla circular, sax barítono, tenor, alto; piano) - Base melódica (teclado, guitarra, sax alto y/o soprano, clarinete, trompeta) Cada grupo podrá hacer la combinación de instrumentos según sus capacidades, podrán incluir otros siempre que se respete la estructura general. No se aceptará recurso vocal alguno. La dirección de cada plantel deberá incluir en el registro el rider técnico y plot escénico como requisitos indispensables de participación. 38