FUERZAS ENTRE MASAS Y ENTRE CARGAS

Documentos relacionados
Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias INTERACCIÓN GRAVITATORIA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

v L G M m =m v2 r D M S r D

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

El campo electrostático

CINÉTICA DE CRECIMIENTO BIOLÓGICO

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

En el estudio del movimiento relativo la aceleración absoluta a r, medida respecto de ejes inerciales, fig. 1, se

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

Ley de Coulomb F = K 2 K = 9 10

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

8. Movimiento Circular Uniforme

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1, m

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

UCLM. EXAMEN FÍSICA JUNIO MODELO A

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO

CAMPO GRAVITATORIO FCA 08 ANDALUCÍA

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 -

10 El campo eléctrico

PROPIEDADES ELECTRICAS DE LA MATERIA

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Curso de Ingreso de Física

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Tema 7. Colisiones o choques y dispersión

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Actividades del final de la unidad

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

Corrección Examen 1. Andalucía 2011

Física 2º Bacharelato

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

P2. Las mareas oceánicas. Introducción El problema de dos cuerpos que interaccionan gravitatoriamente y orbitan en torno a su centro de masas.

BLOQUE 1: INTERACCIÓN GRAVITATORIA

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

1 GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Elementos de geometría en el espacio

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

TEMA 1 INTERACCIÓN GRAVITATORIA

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ

CAMPO MAGNÉTICO - RESUMEN

CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY

TEMA 7: PROPIEDADES MÉTRICAS

Movimientos planetarios

4 El campo gravitatorio

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

1.- Un conductor rectilíneo que transporta una corriente I = 4 A se somete a un campo magnético B = 0.25 T orientado según se indica en la figura.

DINÁMICA 1. FUERZA Y MOVIMIENTO

Interacción gravitatoria

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio 27/01/2005 Física 2ªBachiller

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio.

C. VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO


d AB =r A +r B = 2GM

RESUMEN DE FÓRMULAS DE FÍSICA PARA EL CURSO DE 2º DE BACHILLERATO

LAS FUERZAS GRAVITATORIAS

DINÁMICA PRESENTACIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD

a = G m T r T + h 2 a = G r T

Ejercicios resueltos

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

b) La velocidad de escape se calcula con la siguiente expresión:

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r

Ejercicios del Campo Gravitatorio

CAPITULO VI FUERZAS CENTRALES. " Qué es lo que hace que los planetas giren en torno al Sol?

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Campo gravitatorio: cuestiones PAU

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

a) Concepto Es toda acción de capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o de producir en el alguna deformación.

En ese primer apartado estudiaremos la electrostática que trata de las cargas eléctricas en

Electrostática. Campo electrostático y potencial

CAMPO GRAVITATORIO. de donde:

Actividades del final de la unidad

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO SOLUCIONARIO

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A

Tema 2. Sistemas conservativos

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Física 2º Bachillerato: Campo gravitatorio - 1 -

Capitulo 9: Leyes de Kepler, Gravitación y Fuerzas Centrales


= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS

Lección 5. Magnetostática

CURSO CERO DE FÍSICA ELECTROSTÁTICA

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática

La Ley de la Gravitación Universal

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = km

ÁNGULOS y DISTANCIAS entre RECTAS y PLANOS

La fuerza gravitatoria entre dos masas viene dada por la ley de gravitación universal de Newton, cuya expresión vectorial es

CAMPO GRAVITATORIO. centripeta. La única fuerza que actúa sobre el objeto es la fuerza centrípeta, pasando a módulo: 2 M 2

ANEXO II. ECUACIONES DIFERENCIALES DEL MOVIMIENTO DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS CON COORDENADAS GENERALIZADAS. ECUACIONES DE LAGRANGE.

7. MOMENTO ANGULAR. 7. Momento angular

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación

Transcripción:

UEZAS ENTE ASAS Y ENTE AGAS IES La agalena. Avilé. Atuia En el. XVI Nicolá opénico (147 154) popuo una hipótei evolucionaia paa explica el oviiento e lo planeta: el Sol paaba a e el cento el itea (luga que hata entonce había ocupao la Tiea) y lo planeta e ovían en óbita ciculae en tono uyo. ai un iglo epué Johanne Keple (1571 160) ta un concienzuo análii e ile e ato atonóico ecopilao po el atónoo Tycho Bahe enunció la leye el oviiento planetaio (hoy conocia coo Leye e Keple) Piea Ley e Keple (1609) Leye e Keple "Lo planeta eciben óbita elíptica, etano el ol en uno e u foco." Seguna Ley e Keple (1609) "El vecto e poición e cualquie planeta con epecto el Sol (vecto que tiene el oigen en el Sol y u exteo en el planeta conieao) bae áea iguale en tiepo iguale." En la figua (i e upone que t e el io): A 1 = A A1 A De foa geneal: A. El cociente v ie la apiez con que el aio vecto bae A t t t el áea A y e conoce coo velocia aeola, luego poeo enuncia la eguna ley e una foa altenativa icieno que "lo planeta eciben u óbita aleeo el Sol con velocia aeola contante". Tecea Ley e Keple (1619) "Lo cuaao e lo peioo e evolución (T) on popocionale a lo cubo e la itancia poeio e lo planeta al ol ()." T = k Done k e una contante e popocionalia (contante e Keple) que epene e la aa el ato cental. Paa el Sitea Sola: k =.10-19 / coincie con el valo el eieje ayo paa óbita elíptica. Áea baia (en un tiepo t) po el aio vecto cuano el planeta etá en la zona á póxia al Sol. A 1 A Áea baia (en un tiepo t) po el aio vecto cuano el planeta etá en la zona á alejaa. El planeta ecibe una óbita elíptica. El Sol etá ituao en uno e lo foco e la elipe 1

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga uánto e elíptica? Aunque etictaente la óbita ecita po la Tiea en u oviiento aleeo el Sol e una elipe, ealente e apoxia ucho a un cículo. La excenticia e la elipe paa la óbita teete tiene un valo e = 0,017. Una excenticia ceo coepone a un cículo. uanto á e aleje e ceo á aplanaa eá la elipe. El valo áxio, 1, e coeponeía con una ecta. La itancia e la Tiea al Sol en el punto á póxio (peihelio) e e 147 100 000 k. La itancia e la Tiea al Sol en el punto á alejao (afelio) e e 15 100 000 k. Aunque la ifeencia (5 000 000 k) puee paece conieable, en ealia e coepone con un ecao % e ifeencia ente abo valoe. Ejeplo 1 Ejeplo La Tiea obita aleeo el Sol con un peioo e 65,5 ía. alcula la itancia eia ente la Tiea y el Sol. DATOS: La contante e Keple paa el Sitea Sola vale: k =.10-19 / Patio e la tecea ley e Keple: T = k y epejao la incógnita (): NOTA: La itancia eia ente el Sol y la Tiea e e uno 150 illone e k (149 597 870 k) y e uaa en atonoía coo unia paa ei itancia. Se le a el nobe e unia atonóica (ua). ate e encuenta ituao a una itancia eia el Sol e 1,5 ua. uál e el peioo obital e ate aleeo el Sol? DATOS: 1 ua = 150.10 6 k; k =.10-19 / T k,16.10 7.10 19 11 8 6 1,49.10 1,49.10 k 149.10 k 1, 5 ua 11 1, 50 10 1 ua 11, 8 10 Patio e la tecea ley e Keple: T = k y epejao la incógnita (T): 19 11,8.10 T k.10 7 5,96.10 690, ia NOTA: El peioo obital paa ate ("año aciano") e e 686,98 ía. La leye e Keple on fenoenológica. E eci, e liitan a ecibi e anea cineática cóo e ueven lo planeta en u óbita aleeo el Sol, peo naa icen aceca e la caua que povocan ee oviiento. Aunque la leye fueon enunciaa inicialente paa el Sitea Sola on aplicable a cualquie objeto celete que obite aleeo e oto ato cental.

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga ue Iaac Newton (164 177) quien io el iguiente gan pao en la explicación el oviiento planetaio al enuncia u Ley e Gavitación Univeal (foulaa en 1666 y publicaa en 1687) Ley e Gavitación Univeal Lo cuepo e ataen con una fueza iectaente popocional al poucto e u aa e inveaente popocional al cuaao e la itancia que lo epaa. G aa e lo cuepo en kg ueza e atacción gavitatoia. Si e coniean cuepo gane, la fueza apunta hacia el cento e lo io. ontante e Gavitación Univeal. Tiene el io valo paa too el Univeo. Paa el S.I: Ditancia ente lo cuepo en eto. Si on cuepo gane, la itancia e toa ente lo cento. G 6,67 10 11 N kg Debio a la pequeñez e la contante e gavitación la fueza e gavea ólo e apeciable ente cuepo cuya aa ea uy gane (planeta, etella ) De acueo con la expeión anteio o aa e 100 y 1000 kg, ituaa a 0 e itancia e ataeán con un fueza e: G 6,67 10 11 N kg 100 kg 1000 kg 0 8 1,67 10 N Sin ebago, la fueza con que la Tiea (6,0 10 4 kg) atae a un cuepo e 50 kg ituao en u upeficie (itancia al cento e la Tiea 6,4 10 6 ) valá: ueza pácticaente ineible ebio a u pequeñez. G 6,67 10 11 N kg 50 kg 4 6 10 kg 6 (6,4 10 ) 488,5 N Que e una fueza apeciable ya que la aa e la Tiea e uy gane. Si uponeo una óbita cicula (lo cual no etá uy alejao e la ealia) poeo cobina la Ley e Gavitación Univeal con la ináica el oviiento cicula paa obtene ato e la óbita. Po ejeplo, la aceleación centípeta e la Tiea ebia a u oviiento e talación aleeo el Sol. Dato: aa el Sol: 1,98 10 0 kg Ditancia (eia) Tiea Sol : 1,5 10 1 c an a N G ; an G G 0 11 1,98 10 kg an G 6,67 10 5,87 10 kg 1 1,5 10 5

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga La Ley e Gavitación Univeal epeenta un ayo nivel e pofunización en la copenión el univeo que la leye e Keple. Eta on puaente eciptiva, icen cóo e ueven lo ato, in ebago la fueza gavitatoia popueta po Newton apaece coo la caua que eteina el oviiento e lo objeto celete. El popio Newton eotó (utilizano un poceiiento ateático inventao po él io, iila al cálculo ifeencial y que enoinó étoo e fluxione) que i un cuepo e ueve aleeo e oto po el que e ataío con una fueza popocional a u aa e inveaente popocional al cuaao e la itancia ecibiía una elipe, tal y coo e potula en la piea ley e Keple. La contancia e la velocia aeola (eguna ley e Keple) tabién e eucible (no e hace aquí, ebio a lo concepto ateático iplicao) a pati e la fueza e atacción gavitatoia. La tecea ley e Keple puee obtenee tenieno en cuenta la expeión e la Ley e Gavitación Univeal y conieano que lo planeta eciben u óbita con oviiento cicula unifoe, oetio a la fueza e gavea que apunta contanteente hacia el cento e la tayectoia (fueza centípeta) c an G G 4 4 ; G ;T ;T ; T k T G G Done: 4 k G Po tanto la contante e Keple ólo epene el valo e la aa el ato cental. Paa el Sitea Sola tená un valo (S.I): 4 4 k G 11 0 6,67 10 1,98 10 kg kg,99 10 19 Ejeplo Ío e una e la eenta y te luna e Júpite (la á póxia al planeta) y tiene un peioo obital e 1 ía 18 h y 8 in. uál e la itancia eia ente Ío y Júpite? DATOS: aa e Júpite: 1,90.10 7 kg Expeao el peioo obital en eguno: 1 ía 18 h y 8 in = 15 880 Patio e la tecea ley e Keple: T = k y epejao la incógnita (): T k Hay que tene en cuenta que el ato cental aleeo el cual obita Ío e Júpite, no el Sol. Po tanto ebeeo eteina el valo e k paa ete cao utituyeno la aa e Júpite en la expeión que no a la contante e Keple (ve apunte) k 4 4 G 11 6,67 10 kg 7 1,9010 kg,1 10 16 T k 1,5.10 5,1.10 16 8 5 4,.10 4,.10 k 4 000 k NOTA: El aio obital eio e Ío aleeo e Júpite e etia en 41 600 k 4

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga La Ley e Gavitación Univeal no peite explica ucha coa á, ente ella el hecho e que too lo cuepo caigan oetio a la ia aceleación (9,81 / ) con inepenencia e u aa. Según la eguna ley e Newton lo cuepo acelean en u caía poque on ataío po la Tiea y llaao peo a la fueza con que el cuepo e ataío. Si llaao "g" al valo e la aceleación poeo calcula el peo e un cuepo e aa (fueza con que e ataío po la Tiea): P = g. Si no iaginao ahoa el io cuepo ituao obe la upeficie e la Tiea (ve figua), egún lo vito á aiba eá ataío hacia u cento con un fueza (peo) aa po: G P Po tanto: G g P ; g G ; g G Debio a que la fueza e atacción gavitatoia e popocional a la aa el objeto, el valo e la aceleación e la gavea e inepeniente e la ia. Sólo epene e valoe popio el planeta coo on u aa y u aio Paa la Tiea ( = 5,97 10 4 kg y = 6,7 10 6 ): g 6,6710 11 kg 4 5,9710 kg 6 6,710 9,81 iguoaente el valo e g no e contante en too el planeta, ya que pecinieno e oto efecto (la otación, po ejeplo, influye), el aio e la Tiea en el Ecuao e ayo que en lo Polo, po tanto el valo e "g" auenta el Ecuao a lo Polo one aquiee u valo á alto. Si no alejao e la upeficie teete el valo e la gavea tabién vaiaá, ya que entonce: h g G h Aí paa h = 0 k, teneo: g G 6,6710 h 11 kg 4 6,010 kg 6 4 6,410 10 9,68 oo e puee obeva en el cálculo, la vaiación e la gavea con la altua no e gane i e coniean altua pequeña copaaa con el valo el aio teete (6,7.10 6 ). En eto cao no e coete un eo apeciable al coniea "g" coo contante. Efectivaente, llaano g 0 al valo e la gavea en la upeficie e la Tiea, teneo: g0 G g G G g g Si : h 0 0 ( h) ( h) ( h) 5

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga Ejeplo 5 alcula el valo e la aceleación e la gavea en ecuio abieno que tiene una aa e,0 10 kg y un aio e 440 k El valo e la aceleación e la gavea en un planeta epene e la aa y aio el planeta, y e puee calcula a pati e la expeión (ve á aiba): Sutituyeno lo ato y opeano: g G g G 6,6710 11 kg,010 kg 6,4410,70 Ejeplo 6 El valo e la gavea vaía i no alejao e la upeficie teete. alcula a qué altua ebeeo ituano e la upeficie e la Tiea paa que g = 5 / DATOS: oniea g = 10 / coo valo en la upeficie. aa e la Tiea: 6,0.10 4 kg. aio e la Tiea: 6400 k. El valo e la gavea paa un punto ituao a una altua h obe la upeficie teete viene ao po: gg h Depejao (h) y, poteioente etao el valo e (en k) egún e puee ve a continuación: h G 6,6710 g 11 kg 4 6,010 kg 5 8,010 1 1 1 6 h 8,010 ; h 8,010 8,9410 8,9410 k 8 940 k h 8940k ; h 8940 ; h 8 940k 6 400k 540k 6

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga ueza ente caga. Ley e oulob La ateia puee tene caga eléctica. De hecho en lo átoo exiten patícula con caga eléctica poitiva (potone) y ota con caga eléctica negativa (electone) La unia S.I e caga eléctica e el culobio (), aunque coo eulta exceivaente gane, en la páctica e utilizan ubúltiplo e la ia: icoculobio (μ). 1 μ = 10-6 Nanoculobio (n). 1 n = 10-9 Picoculobio (p). 1 p = 10-1 E un hecho expeiental conocio que caga e itinto igno e ataen y el io e epelen. La fueza ejecia ente o caga (upueta puntuale) viene ecita po la Ley e oulob (1785) que etablece que la fueza con que o caga e ataen o e epelen e iectaente popocional al poucto e la caga e inveaente popocional al cuaao e la itancia que la epaa: Q q k La caga eléctica á pequeña que e puee enconta en la natualeza e la que potan el electón o el potón (abo tienen iéntica caga peo e igno contaio), po eo ecibe el nobe e "caga eléctica eleental": q = 1,60. 10-19 La contante e popocionalia, k, epene el eio en el que etén ituaa la caga (vacío, aie, agua ) y paa el vacío o el aie, y en uniae S.I, vale: k 9 10 9 N Noalente el valo e k e ecibe en función e una nueva contante, caacteítica e caa eio, llaaa peitivia o contante ieléctica el eio,. (En fíica lo ailante eciben el nobe e ieléctico e ahí el nobe e contante ieléctica) 1 k 4 Paa el S.I y paa el vacío o el aie la contante ieléctica (ε 0 ) vale: 1 4. 9.10 N. 0 9 Po tanto el valo e k paa el aie o el vacío valá : 1 9 N. k 9.10 1 4 9 N. 4 9.10 Se puee coniea que la contante ieléctica a iea e la capacia el eio paa taniti la inteacción eléctica. En un eio con un contante ieléctica alta (k, pequeña) la fueza ente o caga eá á pequeña que en oto en el que la contante ieléctica ea baja (k, gane). El pie eio tanite peo la inteacción ente caga. E eci, e á ailante. iguoaente la expeión e la Ley e oulob ebeía e una expeión vectoial: Qq k u Done u e un vecto unitaio cuya iección viene aa po la línea que une aba caga, y entio iepe aliente epecto e la caga que ejece la fueza. Po tanto i la fueza e poitiva tiene el io entio que u y i e negativa, entio contaio. u ueza ejecia obe una caga poitiva. La fueza tiene el io entio que u u ueza ejecia obe una caga negativa. La fueza tiene entio contaio a u - 7

y Q 1º Bachilleato. IES La agalena. Avilé. Atuia ueza ente aa y ente caga alcula la fueza ente o caga: Ejeplo 1 a) De 5 μ y μ ituaa a 10 c. b) De 5 μ y - μ ituaa a 10 c. Solución 1 (uano notación vectoial): a) 6 q Q 9 N..10 k u 9.10 b) q Q k u 9.10 9 N. 0,10 6 (.10 6 5.10 0,10 6 ) 5.10 i 1,5 i N i 1,5 i N i i - El ejecicio puee eolvee in ua notación vectoial. Si e opta po ete poceiiento teneo en cuenta i la inteacción e atactiva o epuliva paa ibuja pieo el vecto fueza y uaeo la expeión e la ley e oulob paa calcula u óulo. Paa eto conieao la caga iepe coo poitiva (aunque tengan igno negativo), ya que el igno no aía la iección el vecto fueza i uáao la notación vectoial (ve aiba). Solución (in ua notación vectoial): a) q Q k 9.10 N. 9 6.10 0,10 6 5.10 ueza hacia la eecha (epulión) 1,5 N b) q Q k 9.10 N. 9 6 6 10. 5 10 0,10 i 1,5 N - ueza hacia la izquiea (atacción). Ley e Gavitación Univeal G u q Q K u Tanto la inteacción gavitatoia coo la eléctica on conecuencia e la exitencia e popieae inheente a la ateia: la aa y la caga. Too cuepo que poea aa eá enible a la inteacción gavitatoia. Too objeto que poea caga neta eá enible a la inteacción eléctica. uanto ayo ea la aa o la caga e lo cuepo, ayo e u inteacción gavitatoia o eléctica. Aba inteaccione ececen uy ápiaente a eia que no alejao. La inteacción gavitatoia e iepe atactiva, ienta que la inteacción eléctica puee e atactiva o epuliva en función el igno e la caga. El pequeño valo e la contante e gavitación univeal (G) hace que la fueza e atacción gavitatoia ea epeciable a no e que la aa iplicaa ean uy gane (ato). La fueza e gavea e la inteacción que oina a nivel coológico. El valo e la contante que apaece en la Ley e oulob (K) hace que la fueza eléctica ea apeciable incluo cuano conieao caga eléctica uy pequeña. La inteacción eléctica e la oinante a nivel e átoo y olécula, hacieno poible la exitencia e la uniae etuctuale báica que foan la ateia (lo átoo). La inteacción gavitatoia no epene el eio en el que e encuenten la aa (aie, vacío, agua...), ienta que la natualeza el eio í influye en el valo e la inteacción eléctica. Uno eio taniten ejo la inteacción eléctica que oto. La fueza eléctica y la gavitatoia on fueza conevativa. Ley e oulob 8