Taxonomia Sistema Experto

Documentos relacionados
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Estrategia de Pruebas

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal

PRONOSTICOS Y PRESUPUESTOS M.A. DARIO FLOTA OCAMPO

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar..

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

Métodos de Inteligencia Artificial

CICLO DE MEJORA CONTINUA

José Alfonso Delgado Gutiérrez Análisis sistémico: Su aplicación a las comunidades humanas Madrid

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

INDICADORES DE GESTIÓN

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

modus laborandi Título Barreras y prevención de accidentes Autor Erik Hollnagel Traducción Gema Fernández Sampedro

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Dimensión estratégica. Fernando Ruiz Noviembre 2010

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN. ESCUELA: DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Currículum Vítae. Mario Antonio Regín Gutiérrez 1 de 7

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Teoría de las Inteligencias Múltiples

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Requerimientos de Software

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN


Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012

Especialidades en GII-TI

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Principios de Análisis Informático. Tema 3: Fase de inicio

TERMINOS DE REFERENCIA

Inteligencia artificial

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

miércoles, 20 de noviembre de 13 Plan de Mercadeo

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

INNOVACIÓN : CAMBIO Y CREACIÓN

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ARIS BI Modeler. Transparencia en los entornos SAP BI

"LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN"

Diplomado Administración de la Construcción

Mantenimiento y Fiabilidad UCA 2010

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

La Teoría General de Sistemas TGS es la integración de diversas ciencias la cual se orienta al rumbo de los sistemas.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Transcripción:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Matemáticas EAP. Computación Científica Taxonomia Sistema Experto Curso: Inteligencia Artificial Prof. Oscar Benito Pacheco

Taxonomía Existen varias formas de clasificar a los sistemas expertos: [Henao 2002] Por su funcionalidad o propósito. Por su estado de evolución. Por la forma de interacción con el usuario.

1. Taxonomía Funcionalidad Esta clasificación es de acuerdo con la función que él realiza o el propósito para el cual fue desarrollado: Descubrimiento Diagnóstico Diseño Interprete Monitorización Planeación Descripción

1. Taxonomía Funcionalidad Descubrimiento: Sistemas que generan nuevos conceptos a partir de reglas y principios consistentes y permiten encontrar nuevas relaciones entre los datos. - PROSPECTOR: Para el descubrimiento de yacimientos de molibdeno. - AM: Para la formulación de conceptos y conjeturas sobre la teoría de números. - META-DENDRAL: Para el descubrimiento de reglas sobre la conducta de algunos compuestos en el espectrómetro de masas.

1. Taxonomía Funcionalidad Diagnóstico: Para detectar las causas del mal funcionamiento de un sistema. - MYCIN: Diagnostica las causas de enfermedades infecciosas en un paciente. - ACE: Localiza las causas de fallas en redes telefónicas. - REACTOR: Encuentra las fallas en los sistemas de enfriado de reactores nucleares. www.matthewtavares.com/ges_documentation.html

1. Taxonomía Funcionalidad Diseño: Con el objetivo de configurar estructuras a partir de unas condiciones iniciales. - XCON: Configura sistemas computarizados. - SECS: Genera complejos compuestos químicos. - PALLADIO: Diseña y prueba nuevos circuitos de tipo VLSI. detectar las causas del mal funcionamiento de un sistema. http://www.ruleworks.co.uk/mobat/r1-soar.htm

1. Taxonomía Funcionalidad Interprete: Sistema que infiere el significado de los datos (analiza los datos), es decir, sirve para determinar qué está sucediendo en un momento dado. - PROSPECTOR: Interpreta datos de muestras de material mineral para detectar yacimientos. - REACTOR: Interpreta los datos en tiempo real, de reactores nucleares. - CRYSALIS: Interpreta los datos de un mapa de densidad de electrones para inferir la estructura tridimensional de una proteína. http://www.chromsmart.com/be-screen-captures.htm

1. Taxonomía Funcionalidad Monitorización: Su objetivo es comparar el estado de un proceso real con el estado esperado, para detectar desviaciones y sugerir las correcciones. - YES/MVS: Controla y hace la monitorización de las funciones de un sistema operativo. - VM: Hace la monitorización del estado de un paciente en una sala de cuidado intensivo. - REACTOR: Hace la monitorización de los procesos de un reactor nuclear. http://domino.watson.ibm.com/tchjr/journalindex.nsf/0b9b c46ed06cbac1852565e6006fe1a0/e8fda97988a5350385 256bfa0067f649?OpenDocument

1. Taxonomía Funcionalidad Planeación: Para plantear la mejor acción a realizar para alcanzar un objetivo. - THE UNDERWRITING ADVISOR: Ayuda al asesor de seguros en la determinación de si otorgar o no una póliza y en qué condiciones. - PLANNER: Hace la planeación estratégica de una organización. - KNOBS: Asiste en la planeación táctica de ataques aéreos. http://www.jdi-solutions.co.uk/products.php?product=expsys http://www.scambs.gov.uk/faqs/faq.htm?mode=20&pk_faq=33

1. Taxonomía Funcionalidad Predicción: Sistemas que infieren las probables consecuencias de una situación, utilizando modelos de simulación. - PLANT: Estima los daños potenciales de plagas sobre plantíos. - I&W: Predice los posibles lugares de conflictos armados. - PTRANS: Estima los requerimientos de manufactura de algún producto.

2. Taxonomía Evolución del Sistema Esta clasificación es de acuerdo con el grado de evolución que el sistema ha tenido. Es decir, que dependiendo de su propósito, cubrimiento y del conocimiento que maneja se tienen diversos estados del sistema [Waterman 86]: - Prototipo de demostración - Prototipo de investigación - Prototipo de campo - Modelo de producción - Sistema comercial

2. Taxonomía Evolución del Sistema Prototipo de demostración: El sistema soluciona una porción del problema, sugiriendo que el enfoque es viable y el desarrollo del sistema es alcanzable. Es pequeño y se utiliza como estrategia de convencimiento de la utilidad del SBC. Prototipo de investigación: El sistema presenta un desempeño aceptable del problema pero puede ser frágil debido a que no se ha probado y revisado completamente. Es de tamaño mediano. Prototipo de campo: El sistema muestra un buen desempeño y ha sido revisado en el entorno del usuario. Es de tamaño que varía de mediano a grande.

2. Taxonomía Evolución del Sistema Modelo de producción: El sistema exhibe muy buena calidad, desempeño, rapidez y una ejecución eficiente en el entorno del usuario. Son grandes programas implementados en lenguajes eficientes. Sistema comercial: El sistema es un modelo de producción que está siendo usado regularmente en una base comercial.

3. Taxonomía Interacción con el Usuario Esta clasificación se refiere a la forma como el SBC interactúa con el usuario en términos de compartir tareas y responsabilidades [Guida 94]: Sistema soporte: Sistema prescriptivo Sistema autónomo:

3. Taxonomía Interacción con el Usuario Sistema soporte: Es un SBC que puede darle soporte experto al usuario. Este sistema puede actuar en diferentes roles, como asistente, colega crítico, segunda opinión, asesor, consultor tutor, etc. Ofrece conocimientos y competencias pero no prescribe soluciones o decisiones. Actúa como un ayudante, sin la intención de reemplazar al experto. Sistema prescriptivo: Es un SBC que puede guiar, restringir y controlar la actividad de un usuario en la ejecución de una tarea compleja. Mejora la calidad y el tiempo de respuesta sin reemplazar a los expertos. Este sistema tiene la autoridad para mejorar los objetivos, restricciones, soluciones o decisiones. Sistema autónomo: No interactúa con ningún humano ya que se utiliza para reemplazarlos

Referencias: [Waterman 86] D. Waterman. A Guide to Expert Systems. Addsison-Wesley Publishing Company. The United States of America. 1986. 419 p. [Guida 94] G. Guida, C. Tasso. Design and Development of Knowledge Based Systems. England : John Wiley & Sons. 1994. 476 p. [Henao 2002] M. Henao Calad. CommonKADS-RT: Una Metodología para el Desarrollo de Sistemas Basados en el Conocimiento de Tiempo Real. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia 2002.