"LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN"
|
|
- María Rosa Sandoval Rubio
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES "LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN" Miguel Bustamante U.
2 PROPÓSITO: Reflexionar sobre los "objetivos" relacionándolos con la investigación.
3 Temario: Determinar Qué es un Objetivo de investigación? Señalar la "Determinación de los Objetivos Clasificar la "Función de los Objetivos Determinar los "Tipos de Objetivos Resumir la "Formulación de Objetivos"
4 CONSIDERACIONES PREVIAS Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse
5 Reflexión: Analizar un texto, con el tema pertinente de cada uno de los alumnos, en los que estos aspectos se desarrollen.
6 QUÉ ES UN OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN Los objetivos son la guía del estudio, y deben contener los siguientes aspectos, respondiendo a las respectivas preguntas: Sujeto de medición Unidad de tiempo Unidad de espacio Qué se medirá? Cuándo se medirá? Dónde se medirá?
7 Meta de la Reflexión: Justificar la función clave de los objetivos. Caracterizar y ejemplificar los tipos de objetivos: Ejemplificar un desglose de objetivos y explicar la jerarquía resultante Ejemplificar una formulación operacional de objetivo
8 Metas Previas: Explicar las instancias del proceso de investigación. Explicar el concepto de Investigación. Explicar qué es el objetivo de investigación y las condiciones básicas de su especificación. Describir o reconocer metas.
9 Ejemplos de Objetivos de Investigación: Analizar el efecto de utilizar a un profesor autocrático versus un profesor democrático en el aprendizaje de conceptos matemáticos elementales en niños de todas las escuelas públicas, ubicadas en las zonas rurales de la región del Maule. El estudio se realizaría con niños que asisten a primer curso de matemáticas, durante el año 2015.
10 Ejemplos de Objetivos de Investigación: Determinar cuáles son los programas infantiles preferidos por los niños entre 5 y 8 años, en la cuidad de Curicó, durante el primer trimestre del año Determinar el efecto que provocan los dibujos animados agresivos en el aprendizaje conceptual de los niños de 8 años, perteneciente a colegios privados de la cuidad de Talca, durante el año 2015.
11 Principios de investigación: PRINCIPIOS: Ideas fundamentales o "puntos de partida" sobre los cuales se construyen los conocimientos y la acción. Filosóficos; Psicológicos; hombre armónico Sociológico; hombre socialmente adecuado Ético-moral; hombre responsable Pedagógicos; durante toda su vida
12 Fines y objetivos de investigación: FINES: no existe el fin único, sino fines concretos y particulares que determinan el fin general OBJETIVOS: Formulación precisa, medible y evaluable de resultados esperados.
13 Ejemplos de objetivos: INSTANCIAS DEL PROCESO EDUCATIVO La educación es normativa tiende hacia Objetivos aceptables, Estructurados desde fines y Principios Educacionales La educación es aprendizaje de contenidos educativos para exige Objetivos posibles y deseables cambiar conductas La educación es un proceso de determina Sistematización del proceso: aprender a ser enseñanza-aprendizaje Las instancias de la izquierda son de orden teórico, las de la derecha son de orden operativo
14 Ejemplos de objetivos: MODELO DE W. JAMES POPHAM DE OPERACIONES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 1. Especificación 2. Estimación 3.Enseñanza 4. Evaluación: De Objetivos Previa Aprendizaje a) si los objetivos no se logran: revisar b) si se logran: avanzar
15 ACTO DE INVESTIGACIÓN SUJETOS I INVESTIGADOR OBJETIVOS E HIPÓTESIS
16 Características de los Objetivos: "UN BUEN OBJETIVO DEBE SER ÚTIL COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN" "SE REALIZA EN EL ACTO INDAGACIÓN, LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO EL PROYECTO INVESTIGACIÓN".
17 Características de los Objetivos: "SE DEBE ESPECIFICAR EN TÉRMINOS DE INTENCIONES EXPLÍCITAS PARA EL INVESTIGADPR Y EL INVESTIGADO" "SE DEBE DEFINIR EN TÉRMINOS EXACTOS EN LO QUE RESPECTA AL TEMA, COBERTURA, SUJETOS Y PROCESOS A SER INVESTIGADOS"
18 CRITERIOS PARA ELEGIR OBJETIVOS 1. ÁMBITO Cuál es la rama estudiada. Cuál es la frecuencia de los casos. Desarrollará la competencia de investigación Cuál es la frecuencia de los problemas nuevos que se pretende ayudar a resolver En qué medida se logrará adquirir nuevos conocimientos o competencias más complejas Cuál es la apreciación global del objetivo con relación al tema de investigación
19 CRITERIOS PARA ELEGIR OBJETIVOS 2.COSTE Cuánto tiempo necesitará el investigador para desarrollar el proceso de indagación. Cuánto tiempo necesitará el investigador para difundir los hallazgos. 3.VALOR Es indispensable una actitud crítica que facilite la identificación de temas relevantes. Qué ventaja inmediata puede obtener el investigador del proceso de indagación y difusión de lo investigado. Qué ventaja a largo plazo puede obtener de la adquisición de nuevo conocimiento producto de la investigación.
20 CRITERIOS PARA ELEGIR OBJETIVOS 4. REPERCUSIÓN AFECTIVA Logrará resultados relevantes de impacto, humanos, financiero, etc. Generará redes de aprendizaje colectivo a nivel profesional y organizacional. 5. INTERACCIONES Son amplias en términos de cobertura de los prestadores como de los usuarios. Es ventajosa la relación "utilidad/coste Es favorable el producto "utilidad/repercusión afectiva.
21 FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Las Funciones son: INFORMACIÓN PARTICIPACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN RÉPLICA DIFUSIÓN
22 FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN Todos los interesados en el proceso de investigación tienen derecho a saber hacía dónde conduce el mismo. La definición clara de Objetivos contribuye de modo indispensable a la realización de dicho proceso.
23 2. PLANIFICACIÓN Selección y organización de las acciones Analizar Funciones Coordinación y dirección del equipo de investigación Difundir Planificiación Del proceso de investigación Evaluación del proceso de investigación Publicar Impactar Analizar Componentes (humanos, materiales y métodos) Distribuir funciones de indagación, recogida y procesamiento de datos Replicar Fijar tiempos y lugares Definir hitos de avance y de logro
24 B) Propósito. El enunciado del propósito debe contener información básica sobre la totalidad. Da origen al OBJETIVO GENERAL c) Especificación de objetivos. Deben ser formulados en términos de conducta... "estableciendo lo que se espera del proceso de indagación. Permite determinar el GRADO DE EFICACIA QUE SE ESPERA..." d)estimación previa. Es la identificación de la situación inicial del contexto a ser investigado. Da origen a una Evaluación Diagnóstica.
25 3. EJECUCIÓN En esta etapa se aplican el conjunto medios y procedimientos que responden al propósito de investigación. a) Selección y organización de los medios. b) Selección y organización de experiencias previas. c) Coordinación y dirección de los investigadores (proceso de identificar y ejecutar las actividades que mantendrán al equipo de indagación participando productivamente. d) Evaluación permanente. Implica la toma de decisiones casi inmediata respecto a los ajustes de deban hacerse, tanto en el proceso, cobertura como impactos esperados de los procedimientos de indagación a fin de lograr los objetivos.
26 4. EVALUACIÓN Evaluación y Autoevaluación. Es posible a través de una definición operacional de los Objetivos, lo cual permitirá a cada cual, constatar la distancia entre lo exigido y los resultados previstos. EVALUACIÓN POSITIVA / EVALUACIÓN NORMATIVA
27 TAXONOMÍA DE B. BLOOM Y COLABORADORES - de los objetivos de la educación- la taxonomía se dirige a la persona completa articulándose en tres dominios: COGNOSCITIVO, AFECTIVO Y SICOMOTOR. Definición de objetivos: Los objetivos se deben expresar en conductas observables y en conceptos específicos que se apoyan en algunos principios:
28 i) En el área del dominio cognitivo - conocimiento - comprensión - aplicación - análisis - síntesis - evaluación ii) En el aspecto afectivo - recibir - responder - valorizar - organizar iii) En el dominio psicomotor - movimientos reflejos - movimientos naturales - aptitudes receptivas - cualidades físicas - movimientos de destreza - comunicación no verbal
29 1. Área cognitiva Conocimiento Conocimientos específicos Conocimiento de la terminología Conocimientos de hechos específicos Conocimientos de modos y medios para trabajar con hechos específicos. Conocimiento de las convenciones Conocimientos de tendencias y secuencias Conocimientos de clasificaciones y categorías Conocimiento de criterios Conocimiento de la metodología
30 2. Habilidades y Capacidades Intelectuales: Comprensión Traducción Interpretación Extrapolación Aplicación Análisis Análisis de los elementos Análisis de los principios organizadores. Síntesis Evaluación
31 DISCUSIÓN
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES OBJETIVOS Analizar críticamente la formulación de objetivos de aprendizaje y sus componentes. Ensayar la formulación de objetivos de aprendizaje en un sector
LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN
Objetivos. Grisselle Soto Vélez, MFA. ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas. Parte I
Parte I Objetivos Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Función de los objetivos Partes
Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:
Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad
Planeación de la evaluación del aprendizaje.
Planeación de la evaluación del aprendizaje arathierry@hotmail.com Diseño de la prueba Tabla de especificaciones Taxonomía de niveles cognitivos Contenido y duración de la prueba Diseño de la prueba Justificar
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
FORMULACION DE OBJETIVOS EDUCATIVOS
Prof. CIRO URIA TORRES FORMULACION DE OBJETIVOS EDUCATIVOS LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA. Presentación. Terminología Pedagógica: Los Objetivos..17 Consideraciones Generales:...23 I.-Filosofía
Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4
Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito
COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.
Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según
Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos
DES: Materia requisito:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo
Las unidades didácticas (I) Tema 12
Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Autoridad de Gestión de la Unidad Administradora del FSE Ministerio de Trabajo e Inmigración ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (BBPP)
Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.
Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso
ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad
ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los
TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.
TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema.
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema. El estudio de las artes plásticas permite en el ser humano un mejor desarrollo y crecimiento interno. Toda persona de manera indirecta ha tenido
EL TRABAJO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL AULA
EL TRABAJO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL AULA 5º. Taller de Competencias Profesionales Ingrid Gamboa Octubre 2010 OBJETIVO DEL TALLER Realimentar los conceptos y definiciones del enfoque curricular
G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.
Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en
Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales
Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...
Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.
METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.
Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 ELEMENTOS Portada Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Física y Matemática en el c. v. de Educación Básica Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial
Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 Portada ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos institucionales
libreriadelagestion.com
Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2
CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo
CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9
Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO POR COMPETENCIAS A. ANTECEDENTES Mediante la Resolución Rectoral N 591-2004-UNALM se crea la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria
GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:
REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES
TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.
Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas
Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP
Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con
GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA
COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA
COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica
6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio
Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios
DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas
Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO
Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios Objetivo: Analizar los cambios de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, y los beneficios que implica en la Organización. EVOLUCIÓN DE LA NORMA IS0
Datos del sujeto obligado
Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*
PERFIL PSICÓLOGO COMUNITARIO
PERFIL PSICÓLOGO COMUNITARIO Desarrolla actividades de evaluación y diagnóstico de las comunidades para obtener información de las necesidades, ejecutan programas de prevención e intervención comunitaria
Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo
Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica
Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?
Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? La Secretaría de Educación Pública diseñó, con la validación y autorización del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE),
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS
Módulo: Actividades Recreativas Educación para Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS
CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente se concibe la educación para el desarrollo humano como un proceso simultáneo de formación que valora el desempeño de niño
EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Por Noemí Álvarez Vallina El Módulo de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO, es un módulo de carácter transversal, común a numerosos
Proyectos: Formulación y evaluación
Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.
Métodos de enseñanza
CONSEJO DE CAPACITACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS FABVPBA - 2010 Asignatura GB III-06 Métodos de enseñanza OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: 1. Definir que son los Objetivos.
Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Ampliación de las funciones docentes:
Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje
LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA
GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo
Educación: Mención Ciencias Física y Matemática
Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer
SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95
Presencia A distancia X Teleformación
Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management
Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación
Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:
Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes: Características de la educación de calidad socialmente referenciada: Estudiante comprende, evalúa
ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de
LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS
LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla ------0o0 0o0------ Qué enseñar? LOS OBJETIVOS RAZONES Señalan las metas hacia las que encaminar
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.
Dirección de Inversión Pública
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS
ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión
CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS
CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño
Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS
Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.
PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por
PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar?
PLANIFICACIÓN T Para qué planificar? En ocasiones suele perderse la relación que existe entre la planificación y la práctica pedagógica. Existe la percepción generalizada de que la planificación es un
EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Guía Docente. Mª Dolores Encinas Malagón
EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Guía Docente Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes
Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en educación matemática Master en Educación bellaperaltamath@gmail.com En los objetos tridimensionales el cálculo del área nos permite determinar
Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código
Dirección electrónica:
Nombre: Juan Manuel Villegas Banda Función: Maestro frente a grupo. Escuela: Secundaria General Lucio Blanco. Asignatura: Matemáticas. Municipio: Playas de Rosarito. Tema: Introducción al lenguaje algebraico.
Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar
Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.
Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación
Tema 6.3: Aprender a enseñar en el Área de Religión: La Unidad Didáctica en la ERE Elaboración
OPEN COURSE WARE 2014/2015 Tema 6.3: Aprender a enseñar en el Área de Religión: La Unidad Didáctica en la ERE 6.3.2. Elaboración Profesor: José Luis Parada Navas Facultad de Educación Departamento: Religión
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano
PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA
UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:
IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016
TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.
DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias
SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN
Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González
Educación y humanidades Estrategias Docentes Analee Barrera González Comunicación, docencia y aprendizaje Características del buen docente 1. Posee experiencia en el aula 2. Conocimiento del tema 3. Soltura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V. de Básica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave