31 de Diciembre Cultura Organizacional

Documentos relacionados
Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

QUE SON? LAS COOPERATIVAS?

Evaluación Integral Sostenible

Es una asociación autónoma de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

CIRCULAR EXTERNA No. 004

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACION DE LOS SALARIOS Y BENEFICIOS SOCIALES

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (ANEXO 1)

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

POLITICAS INSTITUCIONALES EN BASE A PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EMPLEADOS DE LA EMPRESA NACIONAL PORTUARIA

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

Cambios propuestos al Reglamento Interno

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

de Protección al Cesante (MPC)

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GESTIÓN DE EMPRESAS

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

Manuel Rabines Ripalda Gerente General

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s:

IECE PLAN ESTRATÉGICO

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

Política de Gestión Integrada

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

C O M U N I C A C I O N N 2006/126

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

Contexto macroeconómico:

COOPERACION. La palabra COOPERACION, indica trabajo en común. Es ayudarnos los unos a los otros para alcanzar los objetivos de un grupo.

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA. Aprobada por el Consejo de Gobierno, 24 de abril de 2013

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

Qué se persigue con el Balance Social?

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD Rosario Octubre 2011 BALANCE SOCIAL:

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO. Contabilidad de Economía Solidaria.

HACIA UNA IGUALDAD REAL

Manuales de Organización y Funcionamiento

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

La visión de la Cooperativa Mixta desde MONDRAGON. Una cooperativa de cooperativas

Política de. Divulgación y Transparencia

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

SISTEMA DE TESORERIA

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Transcripción:

31 de Diciembre 2016 El Balance Social es la herramienta con la que cuenta nuestra institución para comunicar a la sociedad en su conjunto su aporte en materia de recursos humanos y su relación con la Comunidad, misma que le permitió crecer y desarrollarse. Porque como OSCUS creemos que el Cooperativismo es y será el nuevo símbolo de un proyecto económico del nuevo mundo, que propicia una nueva Sociedad, no solamente dar riqueza a los más grandes, sino compartir riqueza entre todos, porque "Somos cooperativistas en la mente y en el corazón". Deseamos ver una comunidad forjada por el esfuerzo mancomunado y dando fiel cumplimiento como Institución a los principios Cooperativos de: ADHESIÓN ABIERTA Y VOLUNTARIA, CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS SOCIOS, AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, EDUCACIÓN CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN, COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS, COMPROMISO CON LA COMUNIDAD, PÚBLICO INTERNO, GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA. Ingrese su LOGO

INTRODUCCIÓN: Es un documento que permite evaluar el cumplimiento de la Responsabilidad Social durante un período determinado, en este documento se derivan los resultados que ha dado la Cooperativa con su intervención como empresa dentro de la Comunidad. La Institución: El 23 de Junio de 1963, el Comité Organizador, conformado por el Padre José Arellano, el señor Vicente Villarroel, entre otros visionarios, se reunen en la primera Asamblea Constitutiva en el local del Centro Obrero de Instrucción e informa que el 29 de Mayo de ese año, mediante acuerdo ministerial 6321, se constituyó la Cooperativa OSCUS. Misión Ubicación y datos financieros Somos una Cooperativa sòlida que apoya el progreso de nuestros Socios, Clientes y la comunidad, ofreciendoproductos y servicios financieros eficientes e innovadores Visión Ubicados en la parte inferior Ser la Cooperativa que se distinga por la excelencia en la atenciòn y prestaciòn de servicios financieros a sus Socios y Clientes Activo Pasivo Patrimonio Resultados Indicador de Solvencia Indicador de Morosidad Número de socios Número de oficinas Número colaboradores Datos financieros 17,92% 6,60% 286.800.107 249.940.860 36.859.247 1.741.389 164.402 12 234

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL Identidad Cooperativa Trabajo en Equipo Responsabilidad Social Gestión de Calidad PÚBLICOS DE INTERÉS PRODUCTOS Y SERVICIOS La Comunidad, Socios/as,Clientes, Proveedores y colaboradores Servicios Financieros : Productos Tarjeta de cajero automático, Remesas OSCUS, Certificaciones, Pago de Servicios, Recaudaciones, OSCUS Móvil, Chequera Virtual, Transferencias. Productos de Ahorro: Ahorro a la Vista. New.ec, Ahorro Dorado, Inversiones a Plazo Fijo, MiniCOOP, Ahorro más.

P1. MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. Indicador Resultado Comentario - Compromiso P1N101 % socios activos 42,37% VERDE Indicador con calificación 3 positivo. P1N102 % socias activas mujeres 47,42% VERDE P1N103 % socios activos con crédito vigente 36,34% VERDE P1N104 % socios ahorristas 89,60% VERDE P1N105 % ahorristas menores de edad 10,62% VERDE P1N106 % ahorro voluntario (captaciones) 83,76% VERDE Indicador con calificación 4 se desarrolla favorablemente para cumplir Indicador con calificación 4 satisfactorio para cumplir con la Misión. Indicador con calificación 5 positivo que debe seguir manteniendose. 5, la Cooperativa impulsa este tipo de ahorro a traves de MINI COOP Y NEW.EC. Indicador con calificación 5 positivo que debe seguir manteniendose. P1N107 % cartera de crédito mujeres 38,09% VERDE Indicador con calificación 3. Indicador con calificación 4 P1N108 % de créditos vigentes orientados a mujeres 40,26% VERDE porcentaje positivo para cumplir con la Misión. P1N109 % de créditos < = 30% PIB per cápita 6,23% VERDE Calificación 3 indicador positivo. P1N110 % de créditos con cuotas mensuales < = 1% PIB per cápita 0,76% ROJO P1N111 Variación del monto promedio de crédito por segmento a nivel consolidado 7,33% VERDE Variación del monto promedio de créditos concedidos P1N112 por primera vez a los socios, por segmento de crédito 8,67% VERDE a nivel consolidado P1N113 Variación del monto promedio de créditos a mujeres por segmento de crédito 100,00% VERDE P1N114 % de cumplimiento de montos por segmentos de crédito establecidos en POA 66,67% VERDE 1, la Cooperativa no se encuentra en el segmento. 5 cumple Indicador con calificación 4.

P1N115 % de la colocación por oficinas 9,09% ROJO P1N117 % deserción de socios 0,74% VERDE P1N118 Relación de cuota de ingreso con respecto a salario mínimo mensual 3,01% VERDE Calificación 2 no se cumplió con lo presupuestado, la gente por la situación económica del país prefiere ahorrar y no endeudarse hasta que haya una estabilidad económica en el país, a comparación de la calificación del 2015 de este indicador que fue 3 vemos que bajo la calificación en el 2016. Este indicador cumple con la Misión su calificación es de 5. Indicador que cumple con la misión calificación 5 la cuota de ingreso es accesible. EL PRINCIPIO DE MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA TIENE RESULTADOS FAVORABLES

P2. CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos. Indicador Resultado Comentario - Compromiso P2N102 % asistencia de representantes en asamblea general 100,00% VERDE P2N103 % de socios que participan en elecciones 8,02% ROJO P2N104 % mujeres representantes 26,47% ROJO P2N105 % mujeres en los Consejos de Administración y Vigilancia 35,71% VERDE P2N106 % de miembros de los consejos de Administración y Vigilancia procedentes de la comunidad local en 53,37% VERDE Indicador con calificación 4 se tiene una buena asistencia de Representantes en la Asamblea. 1 se toma como referencia los datos de las últimas elecciones del año 2013. Indicador con calificación 2 se debe a que una Representante mujer paso hacer parte del Directorio del Consejo de Administración de igual manera una Representante mujer renunció a su cargo situaciones que provocaron que la calificación de este indicador baje de calificación 3 a 2. Indicador con calificación 3 positivo. Calificación del indicador 5 cumple EL PRINCIPIO CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS TIENE DATOS DE LAS ELECCIONES DEL AÑO 2013

P3.CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de membrecía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membrecía. Indicador Resultado Comentario - Compromiso % Aportación (capital social) con respecto al P3N101 27,98% VERDE patrimonio total P3N102 % reservas al patrimonio total 58,13% VERDE P3N103 Patrimonio Técnico 199,11% VERDE P3N104 Tasa de interés pasiva ponderada real 4,22% VERDE La calificacion del indicador es de 5 cumple Indicador positivo calificación 5 cumple 5 cumple 5 cumple P3N105 Cobertura del margen financiero con relación a los gastos operativos 11,60% VERDE P3N106 Promedio de transacciones de los socios en el periodo de análisis 23 VERDE 3 positivo. Calificación 3 en el año 2016 se evidencia que existio un buen nivel de transaccionalidad de los socios en la Cooperativa. PRINCIPIO CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS TIENE RESULTADOS FAVORABLES

P4.AUTONOMIA E INDEPENDENCIA Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa. P4N101 Indicador Resultado Comentario - Compromiso Política de niveles de aprobación de créditos y captaciones Existe se aplica y se actualizado en los dos ultimos años VERDE P4N102 % endeudamiento externo en relación al pasivo total 1,57% VERDE Indicador con calificación 5 es favorable tener dentro de nuestros procedimientos los Reglamentos de Captaciones y Administración de cuentas. 5 cumple P4N103 % concentración de depósitos 12,59% VERDE con la Misión y debe mantenerse. EL PRINCIPIO AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA TIENE UN RESULTADOS FAVORABLES

P5. EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general -particularmente a jóvenes y creadores de opinión- acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo. Indicador Resultado Comentario - Compromiso % de miembros de los Consejos de Administración y P5N101 Vigilancia, Representantes, miembros de Comités y 141,93% VERDE socios; capacitados % de cumplimiento de presupuesto de capacitación P5N102 para: Consejos de Administración y Vigilancia, 39,97% ROJO Asamblea General y socios P5N103 % cumplimiento de horas de capacitación requeridas por normativa (interna o externa) 296,77% VERDE % de miembros de Consejos de Administración y P5N104 Vigilancia y Comités,formados en las políticas y 65,63% VERDE procedimientos anti-corrupción de la cooperativa P5N105 Mantiene de manera estructurada iniciativas de formación cooperativa si VERDE P5N106 Mantiene de manera estructurada iniciativas de educación financiera si VERDE Indicador con calificación 1 el cual debe mejorar. con la Misión y debe seguir manteniendose. Indicado con calificación 3 positivo. Es importante mantener iniciativas de formación Cooperativa este indicador tiene una calificación de 5. Se mantiene iniciativas de educación financiera lo cual es positivo este indicador tiene una calificación de 5 cumple El PRINCIPIO FORMACIÓN E INFORMACIÓN SE DESARROLLA FAVORABLEMENTE

P6. COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. Indicador Resultado Comentario - Compromiso P6N101 % de cumplimiento del # de alianzas planificadas con otras cooperativas de ahorro y crédito 100,00% VERDE P6N102 # de eventos en alianza con otras cooperativas de ahorro y crédito 4 VERDE P6N103 % Fondeo procedente de cooperativas de ahorro y crédito 16,49% VERDE P6N105 % promedio de ahorro por economías de escala 39,78% VERDE P6N106 Participación en organismos de integración 4 VERDE 3, se realizan alianzas planificadas con otras cooperativas de ahorro y crédito. Es importante realizar eventos de alianza con otras cooperativas de ahorro y crédito, este indicador tiene una calificación de 5. EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVA TIENE RESULTADOS FAVORABLES

P7. COMPROMISO CON LA COMUNIDAD La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros. Indicador Resultado Comentario - Compromiso P7COMN101 % promedio del índice satisfacción 73,37% VERDE P7COMN102 % promedio de satisfacción de servicios financieros 82,00% VERDE P7COMN103 Se ha establecido convenios que benefician a los socios VERDE % de Cobertura física en comunidades donde no P7COMN104 0,00% BLANCO existen otras instituciones de servicios financieros P7COMN105 Convenios con otras instituciones que prestan otros servicios para socios Mantiene otras formas de atención a los socios en comunidades rurales No se ha establecido otros mecanismos de atención ROJO # de beneficios dirigidos a socios en ámbitos distintos P7COMN106 a servicios financieros 1 VERDE % de saldo de cartera para necesidades sociales P7COMN107 (vivienda, salud, educación) 9,63% ROJO P7COMN108 % de saldo de cartera para necesidades productivas 54,63% VERDE Relación promedio de tasa de interés efectiva vs P7COMN109 0,89 VERDE tasa máxima (por segmento de crédito). % de puntos de atención que brindan acceso a P7COMN110 100,00% VERDE personas con discapacidad Iniciativas sociales que se realicen en conjunto con P7COMN111 organismos de la sociedad civil para mejorar la 2 VERDE condición de una comunidad # total de sanciones monetarias y no monetarias P7GOBN101 derivadas del incumplimiento de las leyes y 6 ROJO regulaciones Indicador tiene una calificación de 3 positivo. Indicador con calificación 3 el cual ha mejorado en relación al Balance Social con corte 31 de Diciembre del 2015 en donde su calificación fue de 2. Es positivo mantener convenios con instituciones que presten servicios para socios la calificación de este indicador es de 5. 1,se pinta de color blanco debido a que se encuentra en 0%.Por el momento no se ha planificado la expansión a lugares distintos en donde se encuentran ubicadas nuestras oficinas. Indicador con calificación 1, no se mantiene establecido otros mecanismos de atención en el sector rural por el momento. 1. 5 cumple Indicador con calificación 5 se desarrolla satisfactoriamente y debe mantenerse. Es favorable insentivar este tipo de iniciativas sociales, la calificación de este indicador es de 4. Indicador con calificación 1

Mecanismos de información sobre los productos y P7GOBN102 servicios que son requeridos por la normativa de 4 VERDE transparencia de información P7GOBN103 Convenios con gobiernos locales, provinciales, nacionales y/o con organismos gubernamentales Cuenta con convenios de este tipo AMARILLO Posición en las políticas públicas y participación en el P7GOBN104 Activa VERDE desarrollo de las mismas y de actividades de P7AMBN101 Iniciativas de reciclaje 4 VERDE % de variación anual de la utilización de materiales P7AMBN102 por colaborador 10,37% ROJO % de gasto generado por pagos a proveedores P7PROVN101 locales 62,83% VERDE P7PROVN102 % de proveedores locales contratados 56,22% VERDE Contamos con acertados mecanismos de información para el socio/ Cliente, la calificación de este indicador es de 5 cumple con la Misión. Se tiene favorables relaciones con el Sector Público la calificación de este indicador es de 5 se pinta amarillo porque sobrepasa el porcentaje requerido para calificación 5 se tiene varios convenios con el sector público. Se mantiene inciativas de reciclaje los cuales se realizaron durante todo el año la calificación de este indicador es de 5 Indicador con calificación 1 debe mejorar. Indicador con calificación 3 indicador positivo Indicador con calificación 3 indicador positivo.

PI. PÚBLICO INTERNO Indicador Resultado PIN101 % colaboradoras mujeres en mandos medios y gerenciales 45,83% VERDE PIN102 % cumplimiento de la normativa laboral en relación a la contratación de personas con discapacidad 100,00% VERDE PIN103 Relación salarial anual (remuneración total máxima y mínima) 7,02veces VERDE PIN104 % de colaboradores con contrato indefinido 92,74% VERDE PIN105 Índices de rotación de colaboradores 11,18% VERDE PIN106 % Beneficios sociales adicionales para colaboradores con contratos no indefinidos u otra relación laboral 0,00% ROJO % de colaboradores cubiertos por un convenio PIN107 colectivo o integrados en una asociación - 0,00% BLANCO agrupación, de la cooperativa PIN108 Tasas de ausentismo por enfermedad y/o accidentes de los colaboradores 1,10% VERDE PIN109 % de colaboradores que reciben evaluaciones regulares del desempeño y/o de desarrollo 98,72% VERDE profesional Relación promedio de equidad entre salario base de PIN110 las mujeres con respecto al de los hombres, 1,00 VERDE desglosado por cargo Comentario - Compromiso 5 cumple Se da cumplimiento a la normativa laboral este indicador tiene calificación 3. Indicador con calificación 3 indicador positivo. El 92.74% de trabajadores tienen estabilidad laboral, la calificación de este indicador es de 5 cumple con la Misión. Calificación de este indicador es de 3 indicador positivo. La Política Interna no permite extender beneficios sociales adicionales para el personal eventual este indicador tiene una calificación de 1. No existe este tipo de iniciativas, indicador con calificación 1, se pinta en blanco ya que tiene el 0%. Indicador con calificación 3 El salario base de mujeres y hombres es equitativo, indicador con calificación 5 cumple EL PRINCIPIO PÚBLICO INTERNO SE DESARROLLA FAVORABLEMENTE

GES. GESTIÓN Indicador Resultado Comentario - Compromiso GESN101 % de distribución del valor económico directo 68,36% VERDE % de procesos analizados y/o con normativa GESN102 específica, con respecto a riesgos relacionados con 100,00% VERDE la corrupción % Medidas tomadas en respuesta a incidentes de GESN103 100,00% VERDE corrupción GESN104 Valor de multas por sanciones impuestas por Organismos de Control No han ocurrido este tipo de sanciones VERDE Auditoria interna y/o Consejo de Vigilancia emiten GESN105 si VERDE pronunciamiento sobre balance social Indicador con calificación 4 Análisis realizado cubre el 100% de riesgos relacionados con la corrupción este principio tiene una calificación de 5 cumple con la Misión. Se han tomado medidas con relacion a incidentes de corrupción, indicador con calificación 3. con la Misión con la Misión EL PRINCIPIO GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA TIENE RESULTADOS FAVORABLES

PRINCIPIOS COOPERATIVOS Principios Misión Calificación Ref. 2015 2016 ADHESIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA P1 5 3,82 3,35 P2 CONTROL DEMOCRÁTICO 5 3,00 3,00 P3 PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS 5 4,17 4,33 P4 AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA 5 5,00 5,00 P5 EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN 5 4,17 4,83 P6 COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS 5 3,80 4,60 P7 COMPROMISO CON LA COMUNIDAD 5 3,58 3,47 PI PÚBLICO INTERNO 5 3,00 3,40 GES GESTIÓN 5 4,20 4,40 PÚBLICO INTERNO GESTIÓN ADHESIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA 5 4 3 2 1 0 CONTROL DEMOCRÁTICO PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS COMPROMISO CON LA COMUNIDAD COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN Misión 2015 2016