Taller Nacional de Representantes y Directores de Agrupaciones Voluntarias de la Cruz Roja Colombiana Bogota, Cundinamarca - Noviembre de 2010

Documentos relacionados
ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN

PROGRAMA JÓVENES. Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

Oficina Control Interno

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Anexo N 9 INDICE DE MANUALES

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

instituciones gubernamentales o nacionales La Antigua, Guatemala Marzo 2015

RED JUVENIL SOLIDARIA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

o Su espíritu de voluntario lo ha llevado muy lejos.

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Guía para participar Laboratorio 3

Comunicación reactiva. Donde se reacciona ante los hechos sucedidos, prevista o imprevistamente, y qué se debe comunicar. Comunicación contable

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Certificación para Conferencistas. Presentado por: Avalado por:

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

CONVOCATORIA 2016 SISTEMA DE ESCUELAS POLITICO PEDAGOGICAS EN EDUCACION POPULAR

AMI-3. Plan de Acción 2016

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Determinación de la Estrategia COPAER

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

I. Introducción...3. II. Antecedente.3. III. Alcances y limitaciones. 4. IV. Procesos relacionados con el Diccionario. 5. V. Conceptos aplicados..

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

CONVOCATORIA PÚBLICA Quinto Taller de Entrenamiento para candidatas (os) jóvenes

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Aplicación del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión en la Administración Pública de la Provincia de Formosa

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Informe de Actividades Grupo de Trabajo para la Aplicación de Normas Internacionales de Auditoría en las EFS de la OLACEFS (GTANIA)

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD OBJETIVO RESULTADO EVIDENCIA PARTICIPACION MASIVA DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

Convenio MEN SED

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ORIENTADO A RESULTADOS

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

RED DE GESTORES SOCIALES

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Transcripción:

Taller Nacional de Representantes y Directores de Agrupaciones Voluntarias de la Cruz Roja Colombiana Bogota, Cundinamarca - Noviembre de 2010 Informe General

Objetivo Implementar estrategias de coordinación y armonización entre los entes de Gobierno y Gestión del Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana. Resultados Los Voluntarios encargados de gobierno y la gestión del voluntariado en las seccionales implementan un modelo unificado de plan de acción para el fortalecimiento del voluntariado en sus seccionales en el 2011. Dirigentes con conceptos claros de liderazgo, dentro del nuevo modelo unificado y estandarizado para la Cruz Roja Colombiana.

Temas y Actividades Realizadas Avances del proceso de cambio de la Cruz Roja Colombiana Imagen Corporativa de la Cruz Roja Colombiana Análisis del proceso Gobierno y Gestión del Voluntariado El futuro del Voluntariado y las áreas misionales. Análisis del reglamento y la política del Voluntariado Liderazgo, dirigencia y decisiones efectivas en equipo Actualización de los procesos de formación del Voluntariado Experiencias exitosas del Voluntariado Plan de acción del Voluntariado 2011 Reconocimiento a los mejores Voluntarios del año 2010

Asistentes Total participantes:143 Voluntarios Total Seccionales: 28 N Voluntarios % de participación 57 49 37 MUJERES 45% HOMBRES 55% 25,87% 34,27% 39,86% DAMAS GRISES JUVENILES SOCORRISTAS

Aportes SNP/ Proyecto Total Cruz Roja Colombiana $ 20.000.000 Cruz Roja Noruega/ Juventud $ 5.000.000 Federación Int. C.R./ Socorrismo $ 4.000.000 Dirección Nacional de Voluntariado $ 5.000.000 Proyecto Colmotores $ 5.000.000 Inscripciones Participantes $ 8.150.000 Seccional Sede $ 3.000.000 Gastos de desplazamiento participantes $ 12.000.000 Totales $ 62.150.000

Impacto La posibilidad de compartir experiencias entre Seccionales, que permiten el enriquecimiento y fortalecimiento del voluntariado local. Interrelación entre las tres agrupaciones, el gobierno y la gestión. La calidad del talento humano que están ejerciendo los roles de gobierno y gestión lo que genera confianza en el cambio. Se aclararon dudas y se generó reflexión que invita a un mayor compromiso. La disposición y participación de los participantes. Mayor acoplamiento e integración entre Agrupaciones.

Lecciones Aprendidas Más espacios de interacción con los directores y representantes a través de foros y conversatorios. Aumentar la participación de las áreas institucionales, sus proyectos y empleados en las actividades de voluntariado. Generar espacios de desarrollo para temas específicos de las Agrupaciones. La participación de voluntariado de las Unidades Municipales en procesos de planificación nacional es de vital importancia para su desarrollo.

Propuestas y Recomendaciones Diseñar estrategias para continuar con estos procesos de formación en gobierno y gestión del voluntariado a través encuentros zonales. Acompañamiento permanente de los directores y representantes a las Seccionales de forma presencial, en asesoría y participación de eventos.

Agradecimientos A los voluntarios (as) que participaron en este Primer Taller Nacional de Gobierno y Gestión, a los Presidentes y Miembros de Juntas Directivas Seccionales, Municipales, a los Directores Ejecutivos, a la Seccional Cundinamarca, a la junta Directiva Nacional, a nuestro Presiente, Director Ejecutivo y funcionarios de la Sede Nacional; que con su apoyo hicieron posible que 143 voluntarios(as) de todo los rincones del país se reunieran para discutir y aportar al proceso de cambio que está viviendo nuestra Sociedad Nacional. En este taller Nacional se demostró la fortaleza de la Cruz Roja, nos enseño que cualquier proyecto por pequeño que sea necesita el compromiso y la participación de todos, como elemento fundamental para sacar adelante cualquier iniciativa. Igualmente demostró que el voluntariado es la Fuerza vital de las instituciones y que podemos trabajar aunando esfuerzos por los más vulnerables, la inclusión de todos en la vida cotidiana de la Sociedad Nacional, franqueando las barreras mentales y la construcción colectiva para derrotar los antivalores individuales, en pro de un Voluntariado Unido. A nombre del Equipo Nacional de Voluntariado de nuevo muchas gracias a todos (as). Fabio Betancur Ramírez Director General Voluntariado Cruz Roja Colombiana