O s t e o f o r m a d o re s V s B i s f o s f o n a t o s e n O s t e o p o ro s i s

Documentos relacionados
Resistencia Ósea Q e u po p d o e d mos o medi d r i in i -viv i o? P op o i p e i d e a d d a e d s e Ma M t a er e ia i l a e l s e

OSTEOPOROSIS: Diagnostico y prevención. Prevención y Manejo de osteoporosis 5/14/2015. Bitácora

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area.

Total number of hip fractures: 1950 = 1.7 million 2050 = 6.3 to 8.2 million

A quién tratar? J. Bernardino Díaz López. Servicios de Medicina Interna y de Metabolismo Óseo y Mineral. Salón de Actos del Materno-Infantil

Métodos diagnós2cos en osteporosis. Conflictos de interés. Definición 06/11/13

Asociación Costarricense de Climaterio Menopausia y Osteoporosis. Dr. Abner Aguilar Valdés Endocrinólogo Hospital San Juan De Dios

Es la fractura de Colles una fractura osteoporótica?

Efectividad del tratamiento de la osteoporosis. XX Jornada de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica

Trastorno esquelético caracterizado por una disminución de la resistencia ósea que hace que una persona sea más propensa a sufrir fracturas 1

NUEVOS FÁRMACOS EN OSTEOPOROSIS

Aparato Locomotor COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN... El paciente con osteoporosis COORDINADORA: MARISA LÓPEZ GIRONÉS AUTORES: JUAN JOSÉ RAMOS ÁLVAREZ

Tratamiento de osteoporosis. Objetivos. Generalidades 17/03/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Cirugía bariátrica y su repercusión sobre el metabolismo óseo

Cancer y osteoporosis

Jornadas Osatzen 2008

Osteoporosis. Diagnóstico y tratamiento. Dr. Carlos Stehr G. Dpto. Medicina Interna Facultad de Medicina Universidad de Concepción

Osteoporosis y fracturas La magnitud del problema

INFORME DE EVALUACIÓN

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias

OSTEOPOROSIS QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

Grupo de Trabajo de Osteoporosis de la AEEM

6. Tratamiento de la osteoporosis

Hueso y Vitamina K. Florencia Lustig Witis. 13 mayo 2015

Hueso trabecular/cortical

Manejo Farmacológico de la Osteoporosis

ACTUALIZACIÓN EN OSTEOPOROSIS

Una nueva técnica de examen de densidad ósea mejora la identificación del riesgo de fractura

3 de noviembre de Manuel Mesa Ramos Presidente de la SATO

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Inhibidores de la bomba de protones y su efecto sobre la salud ósea

Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación

RANELATO DE ESTRONCIO PARA TRATAR LA OSTEOPOROSIS: A PARTIR DE QUÉ EDAD? DOS CASOS CLÍNICOS.

GUÍAS DE PRACTICA CLÍNICA

MUjEr EN la MENoPaUSia: El ProBlEMa de la osteoporosis

Cuándo y con qué frecuencia debo indicar una densitometría ósea? Cuál es la evidencia científica? Dra. Adriana Guerrero Arias Febrero, 2014.

CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y PORQUÉ? REALIZAR UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA. T.R. Graciela Campos García VII Curso Técnicos Radiólogos 2016

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA DIAGNÓSTICO YMANEJO

Osteoporosis: aspectos relevantes para la prác6ca diaria. Conflictos de interés. Agenda 04/09/14

OSTEOPOROSIS O L I V E R T O S T E - B E L L O D O R T A R 2 M F Y C T U T O R A : M ª J O S E M O N E D E R O M I R A C S R A F A L A F E N A

Osteoporosis y fracturas

EL RANELATO DE ESTRONCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

TRATAMIENTOS ANTI-REABSORTIVOS: CUANTO TIEMPO DARLOS Y POR QUE?

BIOPSIA ÓSEA EN ENFERMEDADES METABÓLICAS. PABLO ROITMAN Servicio de Anatomía Patológica Hospital Italiano de Buenos Aires

Quiénes son las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en nuestra consulta?

OSTEOPOROSIS CUÁNDO Y CÓMO TRATARLA?

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Osteoporosis. Dras. M. Guilligan, A. Lisdero y Catalina Verna

INFORME DE EVALUACIÓN DENOSUMAB

Falla en la consolidación de fracturas

Papel de la Densitometría Ósea en la Era del FRAX. Dr. Luis del RíoR

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Osteoporosis en el Medio Laboral. Dr. Antonio Iniesta Álvarez Celia Calderón Casasola Dr. Javier Sanz González

Tratamiento de la osteoporosis

Manejo y abordaje de la Osteoporosis

TALLER 6: DIAGNÓSTICO PRÁCTICO DE LA OSTEOPOROSIS

Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Osteoporosis

Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina y Hueso

DENSITOMETRIAS EN EL HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD

METABOLISMO MINERAL Y OSEO OSTEOPOROSIS POST- MENOPAUSICA

ENFERMEDAD CELÍACA Y OSTEOPOROSIS. Cris5án Labarca S. Hospital Padre Hurtado Clínica Alemana de San5ago.

Inhibición de la Esclerostina en el Tratamiento de la Osteoporosis

Cuantificación del riesgo de fractura por fragilidad con la herramienta FRAX en pacientes trasplantados renales

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoporosis en el Adulto

Osteoporosis. Dr Luigi Gabrielli Dr J.A. Rodríguez

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

Dr. Pablo Zurita Dr. Juan C. Olivo

DRA. PAULA POZO L. REUMATOLOGA HOSPITAL CLINICO SAN BORJA ARRIARAN UNIVERSIDAD DE CHILE Campus centro

Vicente Giner GdT de Enfermedades Reumatológicas Reumatología

Gestión del riesgo en osteoporosis. Andrés González Romero Reumatología Medicina Interna

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS

DIAGNOSTICO DE OSTEOPOROSIS METODOS DE EVALUACION DE LA MASA OSEA

CAS CLINIC 2 Dr. Josep Mora Fresenius Medical Care-Granollers

OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE. Carlos Chazarra. Hospital Dr Moliner

IBANDRONATO INTRAVENOSO

EPIDEMIOLOGÍA DE LA FRACTURA DE CADERA EN ESPAÑA. PREVENCIÓN SECUNDARIA

OSTEOARTRITIS Nuevos Tratamientos

Redimensión de los trastornos. Dra. Paula Rey Ateneo IDIM Mayo 2013

CONSENSUANDO ACTUACIONES EN OSTEOPOROSIS

Prevención del riesgo de fractura: medidas no farmacológicas. El calcio y la vitamina D.

Bisfosfonatos intravenosos y osteoporosis

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Osteoporosis y fracturas patológicas en el lesionado medular

Potencial clínico de la Inhibición del RANKL en Enfermedades Metabólicas Óseas

Fisiología del Sistema óseo

ÁCIDO ALENDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS SECUNDARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Osteoporosis: preguntas y respuestas

Eficacia del bazedoxifeno, terapia secuencial de la osteoporosis pre-bifosfonato y perfil del paciente de bazedoxifeno

Análisis Crítico de los Principales Ensayos Clínicos Fase III con Risedronato

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

5. Métodos imaginológicos en osteoporosis

FRACTURA VERTEBRAL CASO CLINICO

Un estudio clínico abierto de vitamina D

Osteoporosis del embarazo y la lactancia

Osteoporosis: de la célula al paciente. El hueso como tejido

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN

Osteoporosis en el primer nivel de atención

INFORMACIÓN SOBRE MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS

Transcripción:

O s t e o f o r m a d o re s V s B i s f o s f o n a t o s e n O s t e o p o ro s i s Dr Jorge Vargas Guzman Ginecologia Obstetricia Iof, acog, flascym, flasog, ims, sdog, sodecym

Dr. Jorge Vargas Guzman 1-Presidente Sociedad Dominicana para estudio Climaterio y menopausia inc. 2- Tesorero Sociedad Dominicana Obstetricia y Ginecologia 3- Asesor presidecial de COPRESIDA Conflictos de Intereses: Patrocinios Educativos y Conferencista: Bayer s.a., Glaxo Smith Kline, Servier, Novartis, Panalab, Pfizer, Chalver, Sanofi, Dres Mallen-Guerra, MSD

Osteoporosis: desequilibrio del turn-over óseo - Disminución de la masa ósea - Deterioro de la arquitectura trabecular - Aumento de la porosidad cortical - Aumento del adelgazamiento cortical -Modificación de la composición de la matriz ósea L. Mosekilde Tech and Health Care, 1998 Disminución de la resistencia ósea Bouxsein. Best Practice in Clin Rheum. 2005 ; 19:897-911 - Seeman & Delmas, New England J Med, 2006 ; 354:2250-61

1986 1997

Continua de baja DMO Terapeutica actual Perdida Osea Osteoclastica Resorcion marcadores Resorcion osea Trabecular Perforacion y baja Imagenes osea CT y MRI perdida osea BMD Fracture Clinical X-ray VFA

Continua baja DMO Identifique y Trate perdida osea Terapeutica actual Perdida Osea Peri-Post-Menopausia Osteoclastic Resorption Bone Remodeling Markers Trabecular Perforation and Loss Bone Imaging CT and MRI Lost Bone BMD Fracture Clinical X-ray VFA

Fracturas por 1000 personas/año # Mujeres con fracturas Tasa de fracturas osteoporóticas y número de mujeres con fracturas versus DMO 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Siris, et al, 2004 Tasa de fractura # Mujeres con Fracturas > 1.0 1.0 to 0.5 0.5 to 0.0 0.0 to -0.5-0.5 to -1.0-1.0 to -1.5-1.5 to -2.0-2.0 to -2.5-2.5 to -3.0-3.0 to -3.5 < -3.5 T-scores DMO 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

RE Mecanismo de acción Menopausia OVX Bisfosfonatos THS - Raloxifenos RESORCIÓN FORMACIÓN PTH RE Ranelato Estroncio aumenta la formación y disminuye la resorción ósea de forma simultánea

Ranelato de Estroncio:único tratamiento con efecto dual sobre el remodelado óseo Formación ósea Ranelato de Estroncio Resorción ósea Osteoblastos RANKL RANK Osteoclastos Pre-osteoblastos OSTEOPROTEGERINA Pre-osteoclastos CaSR Osteoblastos Replicación Diferenciación Actividad Osteoclastos CaSR Vida media CaSR: Receptor sensible a Ca ;RANK: Activador del Receptor Nuclear Kappa B RANKL:Ligando de RANK Marie PJ et al. Calcif tissue Int. 2001;69:121-129. From Brennan T et al. Calcif Tissue Int. 2006:78;S129. Abstract P356

RE Mecanismo de acción Confirmación en la clínica (SOTI) 1.2 *** 0.8 0.4 0 *** ** * * balp (ng/ml) - 300-600 *** *** *** * ** s-ctx ( mol/l) 0 3 6 12 24 36 Meses Estimación de las diferencias entre R E y el grupo control Análisis de co-varianzas; ***P < 0.001; ** P < 0.01; *P < 0.05 Meunier PJ, Roux C, Seeman E et al. N Engl J Med 2004 ; 350:459-468

R-E Calidad ósea µct 3D : microestructura de hueso trabecular y cortical Placebo 3 años Protelos 3 años Número de trabéculas Separación entre las trabéculas Grosor cortical + 14% 16% + 18% Arlot M, et al. J Bone Min Res 2008;23:215-222

Reducción de riesgo de fractura vertebral clínica con Ranelato de Estroncio en SOTI pacientes (%) 18 16 placebo 14 12 10 8 RR: - 52% en 1 año ** Ranelato de Estroncio 2g/día 6 4 2 0 * P = 0.003 RR: - 38% en 3 años 0 1 3 año en 3 años: RR = 0.62; 95% CI [0.44; 0.83] **P<0.001 N pacientes con fractura(s) vertebral clínica: Ranelato de Estroncio : n=75, placebo: n=117 Meunier PJ et al. Bone. 2003;32(5):S222(P542F).

Reduccion en riesgo de fractura vertebral con Ranelato de Estroncio en TROPOS pacientes (%) N = 3640 pacientes (%) N = 2416 25 RR: - 39% 25 RR: - 45% 20 15 10 * RE 2 g/día 20 15 10 * 5 placebo 5 0 0-3 años pacientes con o sin fractura(s) vertebral previa 0 0-3 años pacientes sin fractura(s) vertebral previa RR = 0.61; 95% CI [0.51;0.73] *P<0.001 RR = 0.55; 95% CI [0.42;0.72] *P<0.001 N pacientes con fractura(s) vertebral(es): Ranelato de Estroncio : n=202, placebo: n=321ranelato de Estroncio : n=84, placebo: n=144 Evaluación Semi-cuantitativa, Modelo Kaplan-Meier Cox Reginster J.Y et al. J Clin Endoc Metab, 2005.

Ranelato de Estroncio reduce el riesgo de fractura vertebral con o sin fracturas prevalentes Pacientes (%) 45 RR: -48% RR: -45% RR: -33% R Estroncio 2 g/d Placebo 30 P<0.001 P<0.001 15 P<0.001 0 0 1 2 N=2605 N=1110 N=1365 RR=0.52 CI(0.40-0.67) RR=0.55 CI(0.41-0.74) RR=0.77 CI(0.55-0.81) No. FRACTURAS PREV. VERT. Roux C et al. J Bone Min Res. 2006. on line. Roux C et al. Osteoporos Int 2006;17:S50. P204.

Reduccion Riesgo Fracturas Ranelato Estroncio RR Favors Strontium ranelate 3 anos Clinical Vertebral F - 38% P<0.001 0,59 Vertebral F - 41% P<0.001 0,84 Non-Vertebral F - 16% P<0.05 0,81 Major Non-Vertebral F - 19% P<0.05 0,64 Hip F - 36% P<0.05 5 years Vertebral F - 24% P<0.001 0,85 Non-Vertebral F - 15% P<0.05 0,82 Major Non-Vertebral F - 18% P<0.05 0,57 Hip F - 43% P<0.05 0,62 0,76 0 0,5 1 1,5 Relative Risk and 95% CI

Eficacia demostrada en todo tipo de pacientes OSTEOPENIA OSTEOPOROSIS Pacientes con osteopenia Pacientes sin fractura Pacientes con fractura Pacientes >80 años Pacientes más jóvenes DMO Osteopenia DMO Osteoporosis 72% VERTEBRA 48% VERTEBRA 56% VERTEBRA 41% VERTEBRA 32% VERTEBRA 47% VERTEBRA 36% CADERA 31% PERIFÉRICAS

La eficacia del ranelato de estroncio es independiente del perfil del paciente Patient profiles Efficacy against fractures Elderly Seeman E et al. JBMR 2006;21:1113-1120 Young Roux C et al. Ann Rheum Dis 2008;67:1736-1738 Osteopenic Seeman E et al. JBMR 2008;23:433-438 Frail Rolland Y et al. (accepted) Risk factors Roux C et al. JBMR 2006;21(4):536-542

Nueva evidencia clinica en 2010-2011 10 años de eficacia Eficacia sea cual sea el riesgo de fracturas (FRAX) Eficacia en la osteoporosis masculina

RE Fase III Diseño de los estudios Estudios aleatorios, doble-ciego, controlados con placebo 12 paises (Europa y Australia), 75 centros 2g/dia de R-E por via oral Los pacientes recibieron suplementos de Ca/vitamin D SOTI (FX Vertebral) N = 1649 M0 M12 M24 M36* M48 M60 (meses) PROTELOS Placebo Run-in FIRST (2 semanas - 6 meses) TROPOS (Fx Periférica) N = 5091 M0 M12 M24 M36* análisis estadístico M48 M60 (meses) PROTELOS SOTI TROPOS IAE Placebo

10 años eficacia anti-fractura del ranelato Estroncio Reginster JY et al. Oral communication OC32, Friday March 25, 2011, 16.10-16.20 Strontium ranelate Placebo Extencion Estudio 0 1 2 3 4 5 10 SOTI TROPOS 0 1 2 3 4 5 10 Strontium ranelate 0 5 10 Fracture incidence Vertebral & Non-vertebral

Principales características basales de los pacientes tratados durante 10 años con ranelato de estroncio 10 años extension n=233 SOTI-TROPOS n=6551 edad (años) 72.0 (5.5) 75.0 (6.4) years Cualquier fractura osteoporotica frecuente 68.2% 63.5% Lumbar BMD T-score* Femoral Neck BMD T-score* -3.3 (1.4) -3.0 (1.6) -3.0 (0.57) -3.1 (0.67) Los pacientes que recibieron el tratamiento durante 10 años son representativos de toda la poblacion SOTI y TROPOS Reginster JY. Osteoporos Int. 2010;21(Suppl.5):S665-S666 (Abstract OC4) *Slosman reference

Incidencia Fracturas Vertebrales por 10 años Cumulative incidence (%) Cumulative incidence (%) 40 Patients treated over 10 years with Strontium ranelate 40 RR: - 35% 30 30 NS P=0.016 20 20 28.2% 10 18.5% 20.6% 10 20.6% 0 0-5 years period 5-10 years period n=216 n=216 0 Placebo* n=458 Strontium ranelate n=216 Reginster JY et al. Oral communication OC32, Friday March 25,2011, 16.10-16.20 *Placebo from TROPOS matched using FRAX

Fractura No vertebral incidencia de 10 años Cumulative incidence (%) Cumulative incidence (%) 30 Patients treated over 10 years with Strontium ranelate 30 RR: - 38% 20 NS 20 20.2% P=0.023 10 13.7% 10 13.7% 12.9% 0 0-5 years period 5-10 years period n=233 n=233 0 Placebo* n=458 Strontium ranelate n=233 Reginster JY et al. Oral communication OC32, Friday March 25, 2011, 16.10-16.20 *Placebo from TROPOS matched using FRAX

El ranelato de estroncio reduce el riesgo de fractura, independientemente de los factores de riesgo inicial Los factores de riesgo no influyen en la eficacia anti-fractura del ranelato de estroncio: Severidad perdida del hueso Numero de fracturas prevalentes Historia Familiar de fracturas Adiccion al tabaco y al alcohol Indece de masa corporal Nivel de recambio oseo Roux C, et al. J Bone Miner Res. 2006;21(4):536-542 Collette J, et al. Osteoporos Int. 2010;21(2):233-241

Eficacia de ranelato estroncio en fracturas clinicas Efficacia (Hazard ratio) Strontium ranelate is effective whatever the 10-year fracture probability (FRAX) 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0 10 % 20 % 30 % 40 % bajo Kanis JA, et al. Osteoporos Int. 2011 (epub) 10 años probabilidad fractura (FRAX) alto

Estudio BIOPSY

Diseño del estudio Estudio internacional en doble-ciego, multicéntrico, aleatorizado Protelos vs. Alendronato Tasa de aleatorización Protelos / Alendronato = 2/1 Calcio 1000 mg + Vitamina D 800 IU por día PROTELOS 2g/día Alendronato 70mg/semana Inclución 6 meses (M6) 12 meses (M12) Biopsia 1 Biopsia 2 Biopsia 2

El mas grande estudio de biopsia : se presento en IOF-ECCEO marzo 11 Protelos Alendronato Baseline 6 meses 1 año Biopsia osea Biopsia osea Biopsia osea 388 patients 278 paired biopsies Histomorphometric parameters Formacion & Resorcion Mineralizacion estructura Micro-Arquitectura (µct) Otros parametros BMD marcadores oseo

Los Parámetros de Formación Ósea son Evaluables Directamente de la Histomorfometría Ósea Superficie Mineralizada, MS/BS = Longitud del marcaje expresada en % de la interfase de matriz ósea Velocidad de aposición mineral, MAR (µm/día) = Distancia promedio entre 2 marcas # de días entre las 2 tomas de tetraciclina Parámetro de Formación Ósea Calculado: Velocidad de Formación Ósea = MAR x MS/BS (µm 3 /µm 2 /día) Refleja las superficies de formación ósea activas Refleja la actividad celular Chavassieux P, Brixen K, Zerbini C, et al. Osteoporos Int. 2011;22(Suppl.1):S104 (Abstract OC16) Cortesia of INSERM UMR 1033 (G Boivin et al.)

Objetivos y Puntos Finales Para evaluar los efectos a 6 y 12 meses del tratamiento con Protelos (2g/día) comparado con Alendronato (70mg/semana) sobre la formación ósea avaluado por histomorfometria de pares de biopsias transiliacas realizadas en pacientes postmenopáusicos con osteoporosis tratados durante 1 año. Objetivos final primario Mineralización de la superficie esponjosa (Cn MS/BS %) Objetivos final secundario Otros parámetros de la formación ósea: Tasa de aposición mineral (MAR) Tasa de formación ósea (BFR) Parámetros de la resorción ósea Estructura

Efectos en Superficie Mineralizada(MS/BS) p<0.001 n=90 p<0.001 n=89 Ranelato de Estroncio Alendronato Refleja las superficies de formación ósea activas Diferencia promedio estimada (error estándar) RE M6 menos ALN M6 y RE M12 menos ALN M12 (Basal y Tx) usa ndo el Modelo General LinearGeneral Prueba t Student Modelo General Lineall Chavassieux P, Brixen K, Zerbini C, et al. Osteoporos Int. 2011;22(Suppl.1):S104 (Abstract OC16)

Efecto en Velocidad de Aposición Mineral (MAR) µm/day p<0.001 p<0.001 0.8 0.7 0.6 n=90 n=89 0.5 n=43 n=46 0.4 Refleja la actividad celular 0.3 0.2 0.1 0 6 months 12 months Ranelato de Estroncio Alendronato Diferencia promedio estimada (error estándar) RE M6 menos ALN M6 y RE M12 menos ALN M12 (Basal y Tx) usa ndo el Modelo General LinearGeneral Prueba t Student Modelo General Lineall Chavassieux P, Brixen K, Zerbini C, et al. Osteoporos Int. 2011;22(Suppl.1):S104 (Abstract OC16)

Velocidad de Formación Ósea (BFR) Bone Formation Rate (BFR) µm 3 /µm²/day 0.06 p<0.001 p<0.001 0.05 0.04 n=76 n=84 0.03 0.02 0.01 0 6 months 12 months Ranelato de Estroncio Alendronato Chavassieux P, Brixen K, Zerbini C, et al. Osteoporos Int. 2011;22(Suppl.1):S104 (Abstract OC16) Diferencia promedio estimada (error estándar) RE M6 menos ALN M6 y RE M12 menos ALN M12 (Basal y Tx) usa ndo el Modelo General LinearGeneral Prueba t Student Modelo General Lineall

Protelos reconstruye hueso nuevo y fuerte día a día Chapurlat R, Chavassieux P, Brixen K, et al. Osteoporosis Int. 2011. Abstract.

Conclusión El estudio más grande con doble biopsia jamás realizado. Comparación head-to-head de 2 tratamientos antiosteoporóticos activos Confirma la superioridad de Protelos en la eficacia anti-fractura, reconstruyendo huesos nuevos y más fuertes día a día. Todas las biopsias analizadas confirman que Protelos aumenta de manera muy significativa la formación de hueso nuevo, mientras que con Alendronato NO.

Protelos forma hueso de 2.5 veces más fuertes y resistente que con Alendronato Tomografía vía HR-pQCT Rizzoli R, Chapurlat RD, Laroche JM, et al. Effects of strontium ranelate and alendronate on bone microstructure in women with osteoporosis resultsof a 2-year study. Osteoporos Int. 2011 [Epub ahead of print].

El ranelato de estroncio aumenta la fuerza de la tibia fracturada Propiedades biomecánicas de la fractura de tibia de tres puntos de ensayo de flexión Ultimate Load (N) 4 weeks post fracture OVX 22.8 3.5 OVX + SrRan 70.9 4.3** Stiffness (Nm/m) 128.2 8.6 232.7 18.9** Energy absorption (mj) 11.4 2.5 31.1 4.0** 8 weeks post fracture OVX 75.4 8.3 151.2 13.1 21.2 3.1 OVX + SrRan 121.7 13.5** 268.3 18.9** 62.3 6.3** SrRan grupo tratado muestran valores significativamente más altos que en la mecánica OVX grupo no tratado Li YF, et al. Osteoporos Int. 2010 (In press) mean±sd, n=10 specimens/group **p<0.01 versus OVX group (by t test)

El ranelato de estroncio mejora la microarquitectura del callo en el primer periodo de curación de la fractura Microarquitectura de los callos fractura a 4 y 8 semanas, postfractura pos micro-ct evaluacion BVT/V (%) 4 semanas post fractura OVX 59.5 ± 8.3 OVX + SrRan 68.8 ± 8.5* Tb.Th (mm) 0.65 ± 0.06 0.84 ± 0.07** Tb.N (mm-1) 1.21 ± 0.27 1.34 ± 0.36* 8 Semanas post fractura OVX 65.7 ± 6.3 OVX + SrRan 71.2 ± 6.3* 0.60 ± 0.05 0.73 ± 0.07* 1.02 ± 0.18 1.43 ± 0.31** Strontium ranelate mejora la microarquitectura del callo «El estudio sugiere que tratamiento sistemico con R-E podria promover la curacion de la fractura tibial en ratas OVX." Li YF, et al. Osteoporos Int. 2010 (In press) mean±sd, n=10 specimens/group *P<0.05, **P<0.01 vs OVX

El ranelato de estroncio aumenta la resistencia significativamente callo y BV / TV Torsion fractura osea (J/m3) Callo oseo Volumen / Volumen tejido 8 7 6 * # 0.5 0.4 * ### * # 5 4 0.3 3 0.2 2 1 0.1 0 SHAM OVX OVX + PTH 1-34 OVX + SrRan 0 SHAM OVX OVX + PTH 1-34 OVX + SrRan "Los resultados superiores obtenidos con ranelato de estroncio en comparación con PTH en términos de resistencia callo podría ser la consecuencia de una mejor calidad del nuevo hueso formado en el callo ". Habermann B, et al. Calcif Tissue Int. 2010;86(1):82-89 Mean SD, n = 15 rats / group * p<0.05 compared to SHAM, # p<0.05 compared to OVX, # # # p<0.001 compared to OVX

Protelos esta indicado para todo tipo de paciente cualquier sea su perfil 6. Roux C, Fechtenbaum J, Kolta S, et al. Ann Rheum Dis. 2008;67:1736-1738. - 7. Seeman E, Vellas B, Benhamou C, et al. J Bone Miner Res. 2006;21:1113-1120. - 8. Seeman E et al. J Bone Miner Res. 2008;23:433-438. - 9. Roux C, Reginster JY, Fechtenbaum J, et al. J Bone Miner Res. 2006;21:536-542. - 10. Quandt SA, Thomspon DE, Schneider DL et al. Mayo Clin Proc. 2005;80:343 349. - 11. Heaney RP, Zizic TM, Fogelman I, et al. Osteoporos Int. 2002;13:501 505. - 12. Kanis JA, Johnell O, Black DM, et al. Bone. 2003;33:293 300. - 13. Simonelli C et al. Presentedat ISCD Annual Meeting in san Diego, 2006; Abstract P171-14. Boonen S, McClungMR, Eastell R, et al. J Am Geriatr Soc. 2004;52:1832 1839.

Protelos esta indicado para todo tipo de paciente cualquier sea su historia de fracturas Kanis JA, Burlet N, Cooper C, et al. Osteoporos Int. 2008;19:399-428.

FUTURO DEL RANELATO DE ESTRONCIO 1. INDICACIÓN PARA HOMBRES 2. AÑADIR VITAMINA D 3. INDICACIÓN PARA LA ARTROSIS

Aumento en la incidencia de TEV en pacientes con osteoporosis comparado a población sin osteoporosis (GPRD) Población sin Osteoporosis (N=115009) 3.2* Población osteoporótica Sin tratamiento (N=11546) 5.6* RR**=1.43 [1.10-1.86] p=0.007 Incidencia anual por 1000 pacientes ** relative risk adjusted on age

No aumento en la incidencia de TEV por ranelato de estroncio y alendronato comparado a la población con osteoporosis (GPRD) Ranelato de Estroncio (N=2408) Alendronato (N=20084) 7.0* 7.2* vs población osteoporótica sin tratamiento RR**=1.09 [0.60-2.01] RR**=0.92 [0.63-1.33] p=0.773 p=0.646 * Incidencia anual por 1000 pacientes ** riesgo relativo ajustado por edad y principales factores de riesgo para TEV

R-E Conclusión TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA EN OSTEOPOROSIS R-E es un tratamiento eficaz frente a la osteoporosis posmenopáusica, tanto en fracturas vertebrales como no vertebrales, incluida la cadera, desde el inicio del tratamiento y a lo largo del tiempo (datos a 10 años) y en todo tipo de pacientes, independientemente de los factores de riesgo basales. Presenta un mecanismo de acción dual innovador, actuando sobre la resorción y sobre la formación ósea, creando un hueso nuevo, de calidad y más resistente a las fracturas. R-E es un tratamiento seguro, de fácil administración y que se tolera bien.

HAY MUCHAS FORMAS DE CUIDAR SUS HUESOS

Eficacia de los Tratamientos para 0-2 -4-6 -8 Osteoporosis 15 20 21 14 11,2 9-10 -12 ALN IBN RLX RE RA RSN ZLN DENOSUMAB

El relato no tiene la capacidad de modificar lo que sucedió, pero puede transformar lo que está por suceder. Roberto Saviano

MUCHAS GRACIAS!