Cátedra abierta en Seguridad Social y Salud UdeA Noviembre de Mauricio Olivera Presidente Colpensiones

Documentos relacionados
NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

Taller Régimen de Prima Media

"Colpensiones ya está al día con los atrasos que heredó del ISS": presidente de Colpensiones

El Sistema de Protección a la Vejez ASOFONDOS. Santiago Montenegro Trujillo. Presidente

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

Costos de las decisiones pensionales. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

TALLER INTERSECTORIAL SOBRE PROTECCION SOCIAL Y EMPLEO

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Propuesta para incrementar cobertura y mejorar equidad en pensiones

Seguridad Social México.

Retos y perspectivas del Sistema de Protección a la Vejez en Colombia

Retos del Sistema de Protección para la Vejez. República de Colombia

SERVICIO SOCIAL COMPLEMENTARIO DE BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS- BEPS

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA EL TRABAJO DECENTE

Propuesta para incrementar cobertura y mejorar equidad en pensiones

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

SISTEMA DE PENSIONES EN COLOMBIA

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

Seminario SISTEMA GENERAL DE PENSIONES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Hotel DoubleTree HORARIO. Bogotá. Mayo

Pensión familiar en Coquito

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2013 ( )

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL

de Protección al Cesante (MPC)

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

PENSIONES: LO QUE DEBO SABER

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

DÉCIMO PRIMER INFORME MENSUAL DE CUMPLIMIENTO A LOS AUTOS 110 Y 320 DE 2013 Y 130 DE 2014 PRESENTADO A LA HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL

VICEPRESIDENCIA COMERCIAL

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

La reforma tributaria y el sector asegurador

Ministerio de la Protección Social

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

RESOLUCIÓN 2249 DE 2009

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

División de Gestión del Talento Humano Reconocimiento y revisión de pensiones

ARTICULO 19 FRACCION XV

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Convención Nacional Aseguradoras

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

4. SOFTWARE DE LIQUIDACION DE INDEMNIZACION SUSTITUTIVA, PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENTES

Proyecto de Ley. Sistema de Seguridad Social Integral del Creador y del Gestor Cultural

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Régimen Transitorio de Reparto

Proyecto de Modernización del Poder Judicial Republica de Honduras. Informe Ejecutivo. Funcionamiento. y Resultados de los. Juzgados de Paz Móviles

PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ

Sistemas de Pensiones Públicos en México

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas

Número 2 Noviembre de 2009

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

VICEMINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL - ABRIL DE Principales beneficios del Decreto de Afiliación

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE

Pensionados por invalidez deben tener derecho a una opción laboral

ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL II REUNIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL DE LIDERES Y EDUCADORES DE LA PROFESIÓN ACTUARIAL EN AMÉRICA LATINA

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Laura Leon Calderon. Carolina. Andrea Velásquez. Juan.

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

"La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

Análisis del Sistema Isapre A diciembre de 2009

Conozca los beneficios. que otorga. Comfenalco Quindío a las personas en situación. de desempleo

Ing.Alberto Maggiori Director Ejecutivo Nacional de Finanzas y Administración

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

Objetivo conocerá que es una AFORE beneficios e importancia

INSTITUTO NICARAGUENSE DE SEGURIDAD SOCIAL (INSS) ANUARIO ESTADÍSTICO 2008

SEGURO DE CESANTÍA LEY N

COSTA RICA: SISTEMA PENSIONES. AIOS-PANAMÁ 22 noviembre 2013

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: DISEÑO DEL SISTEMA, REFORMAS

Ministerio de la Protección Social

Corte Suprema de Justicia

Colpensiones Informe de Rendición de Cuentas

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

El Mecanismo, las Cesantías y El Ahorro Voluntario

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

DES E A S RR R O R L O LO L O D E E LO L S O S S I S ST S EM E A M S

Transcripción:

Cátedra abierta en Seguridad Social y Salud UdeA Noviembre de 2015 Mauricio Olivera Presidente Colpensiones 1

dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 Mientras en diciembre de 2013 Colpensiones tenía un 76% de las solicitudes resueltas, en octubre de 2015 tiene el 97,2% Colpensiones ha tramitado 1.334.870 solicitudes de reconocimiento (y resuelto 1.303.681). A 31 de octubre de 2015 el avance es de 97,2% de solicitudes resueltas. Esta cifra asciende a 99,6% si se tienen en cuenta las solicitudes tramitadas pero que no pudieron ser resueltas por falta de información. 100% 95% 90% 85% Evolución en el reconocimiento de prestaciones económicas resueltas a término (%) 99,6% 97,2% 97,2% Resuelto de fondo, 99,6% sumando lo gestionado Teniendo en cuenta que el ISS en su mejor año resolvió 251 mil solicitudes, Colpensiones en menos de 3 años ha resuelto lo que al ISS le habría tomado 5 años. 80% 75% 2

los resultados son iguales en tutelas Colpensiones de 225.269 tutelas identificadas ha resuelto de fondo 211.217 y cuenta con 6.454 gestionadas que materialmente no se pueden cumplir, para un total de 217.571 tutelas atendidas. Presenta un avance del 97%. 220.000 205.000 190.000 175.000 160.000 Evolución en el número de tutelas identificadas resueltas 225.269 217.671 211.217 145.000 Colpensiones ha avanzado de haber resuelto de fondo el 20% de las tutelas en septiembre de 2013 a haber resuelto de fondo el 94% de las tutelas en octubre de 2015. 130.000 115.000102.707 100.000 86.144 85.000 70.000 55.000 44.578 40.000 Tutelas con hecho superado Tutelas identificados por cédula única Tutelas resuelta de fondo + gestionadas 3

nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 y la entidad ha podido resolver cerca de 98 mil sentencias judiciales en 3 años y 1 mes En el 2012 el ISS dio cumplimiento a 6.361 sentencias. Entre enero y diciembre de 2014, Colpensiones dio cumplimiento a 34.232 sentencias, superando en un 438% el nivel de cumplimiento del ISS en 2012. Durante julio de 2015 Colpensiones. se dio cumplimiento al mayor número de sentencias (9.585) en la historia de El número de sentencias identificadas ha crecido, pasando de 31 mil en noviembre 2013 a 124 mil en octubre 2015, y por su parte, las alistadas han pasado de 11 mil en noviembre 2013 a 113 mil en octubre 2015, y las cumplidas han crecido de 7 mil a 98 mil en el mismo período. Evolución en el número de sentencias identificadas y alistadas Evolución en el número de sentencias identificadas y resueltas 130.000 120.000 110.000 100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Sentencias identificadas Sentencias alistadas 130.000 120.000 110.000 100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Sentencias identificadas Sentencias cumplidas 4

Colpensiones ha implementado de manera continua mecanismos para garantizar la calidad en sus decisiones logrando mejoras importantes Calidad basada en las quejas de los ciudadanos los problemas de calidad varían entre el 1 y el 1,6%, basándose en las quejas que los ciudadanos interponen ante la PGN, la Defensoría y la Superfinanciera Calidad basada en los cambios de decisión de las resoluciones debido a recursos interpuestos para los actos administrativos proferidos en 2015 los problemas de calidad de la entidad estarían entre el 1,5 y el 4% de las decisiones proferidas Calidad basada en los cambios de la línea automática.los recursos interpuestos a la línea de decisión automática y los cambios de decisión han disminuido entre 2013 y 2015. Número de casos que modifican el sentido de la decisión al resolver un recurso (decisiones negadas) Marzo a julio 2013 Marzo a julio 2014 Marzo a julio 2015 Decisiones % Decisiones % Decisiones % Cambia Cambia Cambia 5.414 33% 788 21% decisión decisión decisión 144 8% No cambia No cambia No cambia 11.231 67% 2.965 79% decisión decisión decisión 1.614 92% Total 16.645 100% Total 3.753 100% Total 1.758 100% 5

Diagnóstico 6

El sistema pensional colombiano se caracteriza por (i) una baja cobertura. 21 millones de trabajadores 7 millones cotizantes 14 millones no cotizantes 9,6 millones de trabajadores devengan menos de 1 SMMLV (46% de los ocupados). 9 millones de trabajadores son cuenta propia. En promedio se cotizan 10,3 años para vidas laborales de 25 (1300 semanas). 18,3 millones están afiliados a pensiones Únicamente logrará pensionarse el 15%. 7

(ii) la presencia de inequidades: (1) entre regímenes y (2) de acuerdo con la capacidad de cotización de los afiliados DESIGUALDAD ENTRE PENSIONADOS DE RPM Y RAIS El mismo trabajador recibe una pensión diferente en el RPM a la que recibiría en el RAIS. Por otra parte, en el RPM personas con mayores ingresos reciben subsidios más altos El 20% de la población más POBRE Recibe del valor total de subsidios el: 26,8% de los educación 32,7% de los de salud subsidiado 32,4% de los de primera infancia pero sólo el 0,1% de los subsidios de pensiones El 20% de la población más RICA Recibe del valor total de subsidios el: 11,8% de los educación 5.3% de los de salud subsidiado 3,1% de los de primera infancia pero el 86,3% de los subsidios de pensiones Fuente: Nuñez (2009). Archivos de Economía, Documento 359, DNP.

y (iii) problemas de sostenibilidad En 2014 en Colpensiones Tuvo gastos (valor nómina de pensionados) por 20 billones* los cuales se financiaron con: 5,4 billones Recaudo 4,5 billones Devolución de aportes 9,9 billones Transferencias de la Nación 1,9 billones Otros *Esta cifra incluye únicamente pensiones y jubilaciones. Es decir, no tiene en cuenta indemnizaciones pensionales, auxilios funerarios, cuotas partes, entre otros.

Técnicas de reforma Paramétrica: Mejora el sistema de pensiones público para fortalecerlo financieramente a largo plazo. A través de: Aumento edad de retiro Aumento cotizaciones Ajuste fórmula de cálculo pensión Sostenibilidad Estructural: Transformación del sistema público: Sustitución sistema público por uno privado (modelo sustitutivo). Reforma sistema público y creación sistema privado (compiten entre sí) (modelo paralelo). Primer pilar (pensión básica pública) + segundo pilar (pensión complementaria privada) (modelo mixto). Cobertura Equidad 10

las personas no actúan racionalmente como los economistas tienden a suponer Similarly, if you believe that everyone will save just the right amount for retirement, as any Econ would do, and you conclude from this analysis that there is no reason to try to help people save (say, by creating pension plans), then you are passing up the chance to make a lot of people better off. R. Thaler Uber, la compañía más grande del mundo de taxis, no tiene vehículos. Facebook, la empresa de comunicación más popular, no crea contenido. La economía compartida, un fenómeno posibilitado por los avances tecnológicos, difumina la relación entre la empresa y el empleado. Si desaparece la figura de empresa-patrón que efectúa las contribuciones a la seguridad social, tomándolas del salario del empleado, quién va a contribuir para la pensión de los trabajadores? En este contexto, los trabajadores en la economía compartida tendrán que ser especialmente conscientes de la necesidad de ahorrar para garantizar su sustento en la vejez. M. Bosch 11

Aunque en baja proporción, ocupaciones diferentes a empleados públicos o de empresa particular, cotizan a pensión Los empleados del gobierno los que presentan una mayor proporción de personas cotizando a pensiones con un 87,2%, seguidos de los empleados de empresas particulares con un 58%. Adicionalmente, y a pesar de la informalidad del mercado laboral, el 13,3% de los empleados domésticos cotizan a pensión; aún más importante, el 3,2% de los ayudantes sin remuneración se encuentran cotizando a pensión. Porcentaje de ocupados que cotizan a pensiones según posición ocupacional 2010 Posición Ocupacional Personas en esta ocupación Cotizan Pensiones (%) Cotizan Pensiones (personas) Empleado Empresa Particular 6.977.394 58,00% 4.046.889 Empleado Gobierno 926.530 87,20% 807.934 Empleado Doméstico 490.023 13,30% 65.173 Profesional Independiente 337.836 43,90% 148.310 Trabajador Cuenta Propia 7.533.236 5,50% 414.328 Patrón o Empleador 627.312 19,30% 121.071 Trabajador de Su Finca... 566.439 1,90% 10.762 Trabajo familiar sin Remuneración 456.438 2,20% 10.042 Ayudante sin Remuneración 180.395 3,20% 5.773 Jornalero o Peón 809.867 6,70% 54.261 Fuente: Núñez & Castañeda (mimeo) - Con base en la ECV 2010. 12

Carecer de un nivel educativo alto no necesariamente implica no cotizar a pensión Si bien los datos muestran que el porcentaje de personas que cotizan a pensión aumenta con el nivel educativo, es de destacar que no contar con un título profesional tampoco es impedimento para ello. Ejemplo de ellos es que el 40,4% de las personas que cursaron media académica cotizan a pensión, un porcentaje que no es despreciable. En menor medida, de las personas que completaron secundaria y primaria, el 22,7 y el 14,6% cotizan a pensión. Porcentaje de personas que cotizan a pensiones según nivel educativo Nivel Educativo Personas Cotizan Pensiones Cotizan Pensiones (%) (personas) Ninguno 1.026.417 6,30% 64.664 Preescolar 283.002 0,00% 0 Básica Primaria (1-5) 4.946.896 14,60% 722.247 Básica Secundaria (6-9) 2.762.008 22,70% 626.976 Media (10-13) 4.168.005 40,40% 1.683.874 Técnico Sin Título 421.677 53,50% 225.597 Técnico Con Título 1.140.410 63,70% 726.441 Tecnológico Sin Título 343.467 46,50% 159.712 Tecnológico Con Título 654.829 74,40% 487.193 Universidad Sin Título 579.670 61,40% 355.917 Universidad Con Título 1.532.326 74,10% 1.135.454 Postgrado Sin Título 308.012 64,50% 198.668 Postgrado Con Título 738.745 84,40% 623.501 Fuente: Núñez & Castañeda (mimeo) - Con base en la ECV 2010. 13

BEPS 14

Qué es BEPS? Es un mecanismo individual, independiente, autónomo, flexible y voluntario de protección para la vejez. Es un mecanismo alternativo de ahorro para la vejez, excluyente del Sistema General de Pensiones. Es un sistema flexible de ahorro para la vejez, para que 7 millones de colombianos, con ingresos que no permiten acceder al Sistema General de Pensiones (SGP), ahorren lo que puedan y cuando puedan. Al final el Gobierno Nacional premiará ese esfuerzo entregando un subsidio del 20% proporcional al ahorro realizado. El costo administrativo de las cuentas es cero y el ahorro juicioso da acceso a microseguros por invalidez y muerte. Es un sistema que busca crear cultura de ahorro en la población. 15

Nuevo Modelo de Protección para la Vejez RPM y RAIS Los BEPS garantizan un ingreso en la vejez proporcional al ahorro efectuado Colombia Mayor constituye el piso de protección mínimo 16

BEPS a lo largo de la vida Cotizar SGP Obtención de la pensión Programa de Beneficios Económicos Periódicos Etapa de Acumulación / Ahorro Vinculación Recaudo desde Vía Baloto > 18 años Etapa de Disfrute Otorgamiento años > 57 M /62 H Requisitos Incentivo puntual Incentivo periódico Traslados SGP- BEPS Anualidad Vitalicia Otras Ciudadano colombiano Sisbén 1, 2, 3 o listado censal Microseguro $0 comisiones Poder adquisitivo 20% sobre el ahorro Aumentar pensión Aumentar BEP Aseguradora POSITIVA S.A Colombia Mayor Pago inmueble Devolución 17

Logros BEPS a 30 de septiembre Gracias a los diferentes eventos de vinculación y los convenios que diferentes entidad, Colpensiones ha logrado: Vincular a 147 mil personas al programa Otorgar 495 anualidades vitalicias 1.535 millones ahorrados vía baloto 5.200 millones ahorrados por otros medios 18

Historia Laboral 19

Colpensiones ha identificado tres problemáticas estructurales para garantizar la completitud de la historia laboral: (i) (ii) Inconsistencia de la información entregada por el ISS a Colpensiones en su entrada a operación; ausencia de un mecanismo unificado de información de los regímenes del Sistema General de Pensiones (RPM y RAIS); y (iii) disponibilidad de la información de los tiempos cotizados en el sector público. 20

algunos ejemplos de los obstáculos que impiden la completitud del 100% de la HL son los siguientes: 20,5 millones de novedades con inconsistencias que no fueron aplicadas por el ISS y que en su mayoría requieren del concurso del ciudadano. Colpensiones se encuentra implementando un proyecto para la migración masiva a las historias laborales de dichas novedades (ingreso, cambio de salario, licencia, retiro, etc.) que presentan inconsistencias de información. No obstante, tan solo un pequeño número puede ser cargado masivamente a las historias laborales. El resto depende del concurso del ciudadano. Existen aproximadamente 9 millones de pagos en las bases de datos de Colpensiones, realizados por los empleadores para sus trabajadores, sin que haya una afiliación por parte del ciudadano al Sistema General de Pensiones. Colpensiones ser encuentra trabajando con Asofondos para la creación de estas afiliaciones. Ausencia de la información de tiempos cotizados servidores públicos. Actualmente, Colpensiones sólo puede conocer esta información una vez es aportada por el ciudadano. Para mitigar esta situación, Colpensiones hace parte del proyecto de largo plazo, liderado por MinHacienda y MinTrabajo, para la unificación de la historia laboral de tiempos privados y públicos del sistema pensional. 21

lo anterior ha llevado a implementar acciones para lograr la completitud de la historia laboral al momento de decidir la petición prestacional. Colpensiones se encuentra ejecutando 10 planes de acción, para minimizar el impacto de las tres problemáticas. Adicionalmente, Colpensiones es un actor clave y participa activamente en el proyecto de unificación de las historias laborales colombianas liderado por MinTrabajo y MinHacienda. Colpensiones realizó la entrega efectiva de la historia laboral a un total de 1.423.293 afiliados (60% de los afiliados activos). Desde marzo de 2015 Colpensiones se encuentra enviando un mensaje de texto (SMS) a todos los afiliados que han actualizado su información completa, indicándoles que su empleador ha hecho la cotización del mes correspondiente Colpensiones se encuentra implementando, entre septiembre y octubre de 2015, una asesoría para el acompañamiento del ciudadano en el momento de la radicación de la solicitud de reconocimiento pensional en cualquiera de las 76 oficinas de todo el país, para que éstos conozcan la historia laboral sobre la cual Colpensiones tomará la decisión. Tras la Reestructuración de Colpensiones, la Historia Laboral se convierte en el centro de la Entidad. 22

GRACIAS 23