Programa de Ingeniería Civil / Facultad de Ingeniería

Documentos relacionados
TECHOS VERDES EN VIVIENDAS DE ESTRATO 1: APLICADO AL BARRIO YOMASA. Angélica Andrea Moreno Rubiano, Deisy Duarte Ayala, Paula Andrea Villegas González

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios 2012

AGRICULTURA URBANA VERTICAL, UNA PROPUESTA PAISAJISTICA Y PRODUCTIVA

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios

Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Las cubiertas ajardinadas son una invitación a mejorar la calidad del aire en la ciudad y a promover la construcción ambientalmente

19 años tejiendo comunidades y forjando desarrollo social en México y 17 países HUERTOS DE TRASPATIO

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

T u b o s i s t e m a s. Colombia corre por nuestras venas

MOTOR DEL SECTOR BANANERO JUAN CAMILO RESTREPO GÓMEZ PRESIDENTE

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran

Oasis, las primeras viviendas ecológicas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Cambio Climático en la región

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

2. Precios del agua y asignación de recursos

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

Tuberías y Accesorios de PVC Sanitarias, Aguas Lluvias y Ventilación

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Abriendo surcos de esperanza

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA

Sistemas de Captación de Agua de

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD. Dra. María a Teresa Orta de V

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Sostenibilidad de las Unidades de Negocio

Sistemas Sika para Cubiertas Verdes La solución efectiva

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

Edición 6 Informe 12 / Problemas de accesibilidad

FICHA TOPOGRÁFICA FACULTAD INGENÍERIA PROGRAMA DE INGENÍERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES BOGOTÁ D.C.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

L Agroecologia i la Sostenibilitat Urbana

Manejo Sustentable del Suelo en México

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Análisis y evaluación de proyectos

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

Somos una empresa 100% mexicana, todos nuestros productos son manufacturados en México.

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural?

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

FICHA TECNICA No 133

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Y CAPITAL SOCIAL EL CASO DEL PROGRAMA SUR BOGOTA - COLOMBIA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Universidad Nacional de Colombia

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

TECNOLOGÍAS APROPIADAS EN MATERIA DE AGUA PARA COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS, MARGINADAS Y PERIURBANAS

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Ciclo del Proyecto Sostenible para Soluciones en Agua y Saneamiento

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Escenario y contexto en la Región

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

LA NATURACIÓN URBANA Y LA UNIVERSIDAD Beatriz Urbano López de Meneses. Universidad de Valladolid. Madrid, 7 de marzo de 2013

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

EL SECTOR BANANERO COLOMBIANO NEGOCIOS INCLUSIVOS

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5. Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas

Pared Caliente GRUPO PUCP

Azoteas y Muros Verdes

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Subdirector de Inteligencia Comercial

productos Cubiertas Ajardinadas Jardines Verticales Jardines En Suelo Y Talud Sistemas De Riego Diseño, recuperación y mantenimiento de jardines

Transcripción:

Programa de Ingeniería Civil / Facultad de Ingeniería

Fuente: Autoras Fuente: Tesis Forero Carolina.

Analizar las ventajas y desventajas de la implementación de los techos verdes en los hogares del barrio Yomasa para evaluar su viabilidad en relación con el costo beneficio. Realizar estudios de los diferentes métodos de implementación de techos verdes para elegir el más viable para la población de Yomasa. Hacer una propuesta de diseño para la implementación de techos verdes en una vivienda tipo del barrio Yomasa. Fuente: El Tiempo. Fuente: Autoras

Fuente: Monografias.com. Fuente: Chinadaily.com.cn. Fuente: Autoras. Fuente: Tesis Forero Carolina.

LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C. BARRIO YOMASA Habitantes:147.500 Extensión: 536 Ha aprox. Temperatura: 13 C La localidad de Usme en su mayoría tiene clasificación de suelo rural, siendo la agricultura su actividad principal

ETAPAS 1. Visita de campo 2. Antecedentes nacionales e internacionales 3. Investigación sistemas de techos verdes 4. Análisis costo vs beneficio 5. Propuesta de implementación Fuente: Huertos urbanos bahía de Cádiz. Fuente: Autoras. Fuente: Tesis, Forero Carolina.

Techo que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. COMPONENTES DEL TECHO VERDE 1. Techo 2. Impermeabilizante 3. Sistema de drenaje 4. Geotextil 5. Sustrato 6. Plantas Fuente: Construdata.

Análisis del costo de implementación para el techo verde tipo huerta en una vivienda tipo de 24 m 2. Fuente: Autoras. ANALISIS DE COSTOS EN LA VIVIENDA DE ESTUDIO (24 m 2 ) MATERIALES UND CANTIDAD COSTO TOTAL Infraestructura $ 173,303.70 Botellas de plástico Un 192 $ 50.00 $ 9,600.00 Tubo PVC 1/2" m 45 $ 2,097.86 $ 94,403.70 Registro 1/2" Un 8 $ 4,800.00 $ 38,400.00 Balde de 10 lt Un 1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 Codo 90º Un 1 $ 400.00 $ 400.00 Tee Un 14 $ 550.00 $ 7,700.00 Tapón Un 1 $ 300.00 $ 300.00 Pegante PVC 1/32 gal Un 2 $ 5,000.00 $ 10,000.00 Limpiador PVC 1/32 gal Un 1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 Herramienta menor GL 1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 Transporte $ 50,000.00 Transporte de materiales Viaje 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Funcionamiento $ 651,200.00 Tierra negra Kg 576 $ 750.00 $ 432,000.00 Plántulas (vegetales) Un 384 $ 50.00 $ 19,200.00 Abono cascarilla de arroz Kg 100 $ 2,000.00 $ 200,000.00 TOTAL $ 874,503.70 Valor de 1 m 2 = $36.500

Techo verde tipo huerta para la producción agrícola. Clasificación: Primario Tipo: Receptáculo INSTALACIÓN 1. Adaptación botellas PET 3 lt. 2. Sustrato con tierra negra y cascarilla de arroz. 3. Siembra de plantas. 4. Sistema de riego. Fuente: Tesis, Forero Carolina. Fuente: Tesis, Forero Carolina.

Representación del sistema Fuente: Autoras. Fuente: Tesis, Forero Carolina.

Como resultado de los estudios realizados la implementación del sistema es viable con un techo tipo huerta, el cual puede ser fabricado por la misma comunidad; ayudando a educar ambientalmente a todas las generaciones. La propuesta diseñada contribuye económicamente a la población al ser utilizado para el autoconsumo, lo que garantiza la seguridad alimentaria de los habitantes impulsando la comercialización local si se desea. Adicionalmente genera espacios de recreación, trabajo en equipo e integración comunitaria y familiar, creando conciencia ambiental. De acuerdo a la visita de campo es evidente que la comunidad necesita ser concientizada ambientalmente y capacitada, dando a conocer los beneficios del sistema para lograr su acogida.

El costo de la implementación y/o adecuación de las viviendas inestables es bajo en relación con los numerosos beneficios que conlleva el sistema en el ámbito social, ambiental y económico. El agua lluvia que atrapa el techo verde puede ser reutilizado para el riego de los mismos o de los cultivos que se encuentren cerca, como también pueden ser reutilizadas en otros sistemas sostenibles que se puedan implementar en las edificaciones como es para las cisternas y redireccionamiento para los inodoros. La generación de cambios en las comunidades a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, por medio de alternativas dignificantes socialmente y ambientalmente sostenibles convierten a los techos verdes en una nueva alternativa de construcción amigable en los programas de viviendas de estrato 1.

Brunckhorst, D. 2000. Bioregional planning: resource management beyond the new millennium. Harwood Academic Publishers: Sydney, Australia. Fraume Restrepo, N.2006.Diccionario ambiental. coeditores: Bogotá, Colombia. Fernando Fantova. Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organizaciones y sistemas para la acción. Madrid: Editorial CCS; 2005. Discovery channel. Diques de Holanda.. [En línea]. Disponible en internet http://www.youtube.com/watch?v=wpk2qovdt7q. consultado el 15 de septiembre del 2013. Fernando Fantova. Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organizaciones y sistemas para la acción. Madrid: Editorial CCS; 2005. Idoya Noain. [En línea]. Los diques de Nueva Orleans cedieron por fallos de diseñ., disponible en www.elperiodicodearagon.com/noticias/sociedad/los-diques-de-nueva-orleans-cedieron-porfallos-de-diseño_204842.html. 1 agosto 2013