Estudios Organizacionales

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Maestría y Especialización en. Gestión Estratégica de los Recursos Humanos

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

1. Presentación del programa

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales

Programas de Postgrado. Magíster en Coaching Ontológico Avanzado. Facultad de Psicología

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Gerencia para el desarrollo

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MPP. Magíster en Políticas Públicas. Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INFORMACION GENERAL PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACION PUBLICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN GOBIERNO DE ORGANIZACIONES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

*Maestría aprobada por Resolución 1174/05, MECyT. Acreditada por Resolución 611/03, CONEAU. *Especialización aprobada por Resolución 683/03, MECyT.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

DE ÉTICA EMPRESARIAL

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA EMPRESARIAL

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ENFERMERÍA INGRESO 2017 SPONSOR DE TU FUTURO

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

Sobre los Autores Note on Contributors

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Universidad de Poitiers & Instituto de Administración de Empresas - IAE

Química y Farmacia en la USS

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA

Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Requisitos Adicionales

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

INSCRIPCIONES PARA EL SEMESTRE CONTINÚAN ABIERTAS. Programas que se ofrecen en EAFIT Bogotá

Procesos de Investigación

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Transcripción:

MAESTRÍA EN Estudios Organizacionales ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

La Maestría en Estudios Organizacionales es un programa de inscripción continua, multidisciplinario y abierto a una amplia variedad de perfiles universitarios. La visión de la Maestría es establecer un ámbito permanente de reflexión académica y aprendizaje profesional sobre el management y las organizaciones, como forma de contribuir al desarrollo en la Argentina de una formación superior, con marcada mirada científica en el área de Administración. El programa ofrece una formación analítica, seria y rigurosa en el campo del management y las organizaciones, necesaria tanto para comprender y generar nuevo conocimiento como para aplicar herramientas que permitan mejorar la efectividad organizacional. Cada cohorte funciona en un grupo reducido donde el aprendizaje se produce leyendo, escribiendo y discutiendo los temas de investigación en este campo con profesores investigadores y docentes de alta formación. Está destinada a cuatro públicos distintos: quienes quieren hacer carrera académica quienes trabajan en empresas o consultoras quienes han desarrollado una carrera profesional importante y buscan un salto cualitativo quienes desarrollan una carrera docente y no tienen posgrado aún o quieren profundizar su conocimiento teórico y metodológico Ernesto Gore Director Doctor en Ciencias Económicas,. Es profesor a tiempo completo en la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de San Andrés. Se desempeñó como director del Departamento Académico de Administración durante 9 años y fundó el Centro de Educación Empresaria de la Universidad. Ha sido profesor visitante en la Graduate School of Education de Harvard University y en el ESCP-EAP de París, así como de otras universidades del país y del exterior. Su campo de interés es el aprendizaje en contextos organizativos. Esta diversidad de carreras de origen, edades y situación enriquece las discusiones y hace aún más rica la experiencia en la MAEO.

PLAN DE ESTUDIOS La estructura curricular del programa está conformada por tres ciclos, un Seminario Permanente de Investigación y un Trabajo de Tesis. Los tres ciclos son:. Ciclo Básico de Fundamentos: Conformado por cuatro materias obligatorias que brindan los fundamentos para abordar los estudios sobre la organización.. Ciclo de Seminarios de Aplicación: Cuatro materias obligatorias que facilitan la inmersión del alumno en las problemáticas recurrentes de la práctica del management y el dominio de herramientas esenciales de investigación.. Ciclo de Seminarios de Profundización: Conformado por 11 seminarios. Como mínimo deben cursarse dos Seminarios de Profundización en cada uno de los siguientes ejes: Política y Estrategia de Negocios; Teoría de la Organización; Comportamiento Organizacional y Metodología de la Investigación. Ciclo Básico de Fundamentos (200 h). Organización y Contexto. Estudios Organizacionales I - Teoría de la Organización. Estudios Organizacionales II - Comportamiento Organizacional. Metodología de la Investigación Ciclo de Seminarios de Aplicación (120 h). Formación en las Organizaciones. Intervención en las Organizaciones. Cambio Organizacional. Seminario de Tesis Ciclo de Seminarios de Profundización (220 h) Los Seminarios de Profundización permiten una estructura curricular flexible en la que el alumno puede realizar el recorrido de formación que necesite en función de sus intereses particulares. La oferta anual de seminarios varía cada año en función a las investigaciones que los profesores del programa estén realizando. Seminario de Investigación (40 h) El seminario procura fortalecer la capacidad analítica y de investigación de los alumnos a través de la discusión de proyectos de investigación y temas actuales en el área del management y las organizaciones. Investigación Independiente (120 h) La Investigación Independiente se realiza con la tutoría de un profesor y adopta dos modalidades: Reading and Conference y Asistencia en Proyectos de Investigación. Trabajo de Tesis El programa requiere la realización de una Tesis que permita profundizar temas actuales en el campo de los estudios sobre la organización. La Tesis debe consistir en una contribución original al campo del conocimiento disciplinario, ya sea en la teoría o en sus aplicaciones. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

CUERPO DOCENTE CONSEJO ASESOR EXTERNO Eduardo Acuña Director de la Maestría de Gestión de Personas y Dinámica Organizacional, Universidad de Chile Mónica Arzuaga Directora de la Maestría de Estudios Organizacionales, Universidad Católica del Uruguay (actualmente decana del departamento de Humanidades) María Helena Jaen Profesora del Centro de Gerencia y Liderazgo, IESA de Venezuela María Fernanda Wagstaff Directora del doctorado, Universidad de Texas at El Paso COMITÉ ACADÉMICO María Inés Barbero Profesora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Gabriel Berger Ph.D. in Social Policy, Heller School for Social Policy and Management, Brandeis University Roberto Martínez Nogueira Ph.D. in Public Administration, Cornell University Jorge Walter Doctor en Sociología del Trabajo, Université Paris III, Sorbonne Nouvelle PROFESORES Carolina Aguerre Regusci Doctora en Ciencias Sociales, Luis Albaine Ingeniero Industrial, Universidad Nacional del Comahue Alejandro Artopoulos Ph.D.(c.) del Programa Doctoral sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universidad Oberta de Catalunya María Inés Barbero Profesora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Gabriel Berger Ph.D. in Social Policy, Heller School for Social Policy and Management, Brandeis University María Mercedes Di Virgilio Doctora en Ciencias Sociales, Diego Finchelstein Ph.D. in Political Science, Northwestern University Daniel Friel Ph.D. in Political Science, New School for Social Research Bernardo Kosacoff Licenciado en Economía, Laura Gingold Magíster en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México Ernesto Gore Doctor en Ciencias Económicas, Juan Carlos Hallak Ph.D. in Economics, Harvard University Luis Karpf Licenciado en Psicología, Facultad de Filosofía y Letras, Roberto Martínez Nogueira Ph.D. in Public Administration, Cornell University Alejandra Navarro Doctora en Ciencias Sociales, Christian Ruzzier Ph.D. in Economics, Toulouse School of Economics Sebastián Steizel Ph.D. (c.), Universidad Oberta de Catalunya Pamela A. Suzanne Ph.D. in Employment Research, University of Warwick Jorge Walter Doctor en Sociología del Trabajo, Université Paris III, Sorbonne Nouvelle Eduardo Zimmermann D. Phil en Historia Moderna, Universidad de Oxford

Nuestros graduados Horacio Rousseau Mariana Paludi Pamela Suzanne La Maestría en Estudios Organizacionales me posibilitó el ingreso directo al Ph.D. in Employment Research en University of Warwick, Inglaterra. Esto fue gracias a que obtuve los cursos y las credenciales requeridas, y la formación en investigación necesaria para escribir una buena propuesta de doctorado. La Maestría en Estudios Organizacionales es un espacio excelente para conocer, exponer y transformar ideas. El interés que muestran los profesores por desarrollar las habilidades de los alumnos es un componente muy especial de la maestría. Fue una experiencia única y exigente, que recomiendo sin dudas a cualquiera que busque un conocimiento más profundo del mundo del management. La Maestría en Estudios Organizacionales fue el motor de cambio de mi carrera. Gracias a ella fui aceptada y becada por el Gobierno Canadiense para realizar mi Ph.D. Mi experiencia en el exterior me confirmó una vez más de la excelencia académica que tiene la Maestría tanto por su currícula como por el plantel de profesores. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA Formación sólida y analítica en el campo del management y las organizaciones basada en los resultados de las investigaciones empíricas más rigurosas. Foco en política y estrategia de negocios, comportamiento organizacional, gestión del conocimiento y la innovación, cambio y desarrollo organizacional, y negocios internacionales. Cuerpo docente integrado por profesores investigadores de reconocido prestigio y alta dedicación que estimulan un ámbito permanente de reflexión académica y aprendizaje profesional. Articulación con otros Posgrados de la Escuela de Administración y Negocios (maestrías profesionales) en torno al eje management consulting.

INFORMACIÓN GENERAL INICIO Abril DÍAS Y HORARIOS Viernes 15:30 a 19 h (Campus) Sábados 9:30 a 13 h (Campus) Articulación con otros Posgrados de la Escuela (Sede Capital) DURACIÓN 2 años (6 trimestres) INFORMES E INSCRIPCIÓN Lunes a viernes de 9 a 16 h Tel.: (54-11) 4725-7080 eorganizacionales@udesa.edu.ar ADMISIÓN Un Comité de Admisión evaluará a los postulantes sobre la base de sus antecedentes académicos y profesionales y una entrevista personal. Además, es requisito la aprobación de un examen de lectocomprensión del idioma inglés y la presentación de dos cartas de recomendación. Pertenecer a la comunidad San Andrés Desde la Oficina de Graduados, Desarrollo Profesional y Pasantías se trabaja con el objetivo de construir una verdadera comunidad de interés y desarrollar vínculos duraderos para acompañar a los alumnos y graduados en todas las etapas de su vida.. Amplia red de contactos. Apoyo en el desarrollo profesional. Pertenencia a la Asociación de Graduados. Acceso al programa de beneficios PROGRAMA DE BECAS, ASISTENCIA FINANCIERA La Maestría cuenta con un número limitado de becas parciales que se otorgan en función del mérito académico. Universidad con autorización definitiva. Decreto PEN 978/07. Maestría en Estudios Organizacionales: Aprobada por Resolución 163/08, ME. Dictamen favorable de la CONEAU. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

Sede Capital 25 de Mayo 586 Ciudad A. de Buenos Aires Tel. (54-11) 4312-9499 Sede Campus Vito Dumas 284 Victoria, Pdo. de San Fernando Pcia. de Buenos Aires Tel. (54-11) 4725-7000 www.udesa.edu.ar/maeo Universidad de San Andrés @udesa UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS