GUÍA TÉCNICA GTC-ISO/TR COLOMBIANA 14062

Documentos relacionados
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1674

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 162

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1989

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2238

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1829

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3475

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 93

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4171

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4299

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4145

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2552

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2527

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3727

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 698

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1186

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5093

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

Quito Ecuador EXTRACTO ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085

Quito Ecuador EXTRACTO

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5722

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 703-3

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2536

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4352

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4066

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3445

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO :2003, IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4201

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5404

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3808

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 138

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4768

Quito Ecuador EXTRACTO

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3907

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3768

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14024

A N DAM IOS C E R T I F I CAD O S V E N TA Y A LQ U I L E R

NTE INEN-ISO 35 Primera edición

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1921

Quito Ecuador EXTRACTO

GUÍA TÉCNICA GTC-ISO/TR COLOMBIANA 10013

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 10007

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS QUÍMICOS ÍNDICE Y ORDEN DE SECCIONES (ISO 11014:2009, IDT)

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17011

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4827

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 121

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 9000

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14012

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador. Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional 3611:2010

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 618

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 8981

Quito Ecuador EXTRACTO EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 10006

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4774

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5349

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2074

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14004

Transcripción:

GUÍA TÉCNICA GTC-ISO/TR COLOMBIANA 14062 2003-10-22 GESTIÓN AMBIENTAL. INTEGRACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS E: ENVIRONMENTAL MANAGEMENT. INTEGRATING ENVIRONMENTAL ASPECTS INTO PRODUCT DESING AND DEVELOPMENT CORRESPONDENCIA: esta guía es idéntica (IDT) por traducción al documento ISO/TR 14062:2002. DESCRIPTORES: gestión ambiental; diseño de productos; desarrollo de productos. I.C.S.: 13.020.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2003-11-11

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La GTC-ISO/TR 14062 fue ratificada por el Consejo Directivo el 2003-10-22. Esta guía está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 14 Gestión ambiental ACEGRASAS S.A. CENTRO DE INVESTIGACIÓN LAS GAVIOTAS CINSET CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - CECODES CONSULTOR JAIRO RAÚL CHACÓN INGEOMINAS LUMINEX S.A. PAVCO S.A. Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACOPI AJOVER S.A. AMBIENCOL INGENIEROS LTDA. ANALTEX ASOGRAVAS BASF COLOMBIA BAYER DE COLOMBIA S.A. CAR CARULLA VIVERO CENTRO LAS GAVIOTAS CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA - NODO CENTRO CERVECERÍA LEONA S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES CONSORCIO CIUDAD LIMPIA DAMA ECOPETROL ECSI FÁBRICA DE CAFÉ LIOFILIZADO FRIGORÍFICO GUADALUPE HOLCIM DE COLOMBIA IDEAM IMAL S.A. INALCEC INGENIO LA CABAÑA ISAGEN LABORATORIOS ASINAL MEALS DE COLOMBIA S.A. MERCK COLOMBIANA S.A. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL NESTLÉ DE COLOMBIA PETROQUÍMICA COLOMBIANA

PROCURADIRÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROPAL PROQUINAL QUALTRECH LTDA. SCHERING COLOMBIANA SIEMENS S.A. SIKA COLOMBIA S.A. SMURFIT CARTÓN DE COLOMBIA SUCROMILES S.A. SUIZO S.A. TETRAPACK UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD NACIONAL ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

ÍNDICE Página PRÓLOGO INTRODUCCIÓN iii iv 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1 2 REFERENCIAS NORMATIVAS 1 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 1 4. OBJETIVO Y BENEFICIOS POTENCIALES 3 5. CONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS 4 5.1 GENERALIDADES 4 5.2 TEMAS ORGANIZATIVOS 4 5.3 TEMAS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO 5 5.4 COMUNICACIÓN 5 6. CONSIDERACIONES PARA LA ALTA DIRECCIÓN 6 6.1 GENERALIDADES 6 6.2 ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN 6 6.3 ENFOQUE PROACTIVO 7 6.4 APOYO A PARTIR DE SISTEMAS DE GESTIÓN EXISTENTES 7 6.5 ENFOQUE MULTIDICIPLINARIO 8 6.6 GESTIÓN EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO 9 7. CONSIDERACIONES SOBRE EL PRODUCTO 9 7.1 GENERALIDADES 9 7.2 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL PRODUCTO 9 7.3 TEMAS BÁSICOS 11

Página 7.4 OBJETIVOS AMBIENTALES ESTRATÉGICOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO 15 7.5 ENFOQUE DE DISEÑO 16 8. PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS 17 8.1 GENERALIDADES 17 8.2 TEMAS COMUNES 17 8.3 PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS E INTEGRACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES 19 8.4 REVISIÓN GENERAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO 26 BIBLIOGRAFÍA 28

PROLOGO La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). Los comités técnicos de ISO llevan a cabo el trabajo de elaboración de las Normas Internacionales. Todos los organismos miembros interesados en un tema para el cual se haya establecido un comité técnico, tienen el derecho de estar representados en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas de las Directivas ISO/IEC Parte 2. La tarea principal de los comités es la elaboración de normas internacionales. Las normas internacionales adoptadas por los comités técnicos se circulan a los organismos miembros para votación. La publicación como norma internacional requiere la aprobación de al menos el 75 % de los organismos miembro que emitieron su voto. En circunstancias excepcionales, cuando un comité técnico ha recolectado datos de diferentes clases los cuales son publicados normalmente como Norma Internacional (por ejemplo, estado del arte ), podría decidirse con una mayoría simple de voto de sus miembros participantes su publicación como Informe Técnico. Un Informe Técnico es por naturaleza informativo en su totalidad y no tiene que ser revisado hasta que los datos que proporciona ya no se consideren válidos ni útiles. Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta norma internacional puedan ser objeto de derechos de patente. ISO no se considera responsable de la identificación de ninguno de estos derechos de patente. El documento ISO/TR 14062 fue preparado por el comité técnico ISO/TC 207, Gestión ambiental. iii

INTRODUCCIÓN Todos los productos, esto es, todos los bienes o servicios, tiene algún impacto sobre el medio ambiente, el cual puede ocurrir en alguna o en todas las etapas de su ciclo de vida: adquisición de la materia prima, fabricación, distribución, uso y disposición final. Estos impactos pueden variar desde desestimables hasta significativos; pueden ser a corto plazo o a largo plazo y pueden ocurrir a nivel local, regional o global (o una combinación de ellos). Existe un creciente interés de los clientes, usuarios, responsables de desarrollo y otros sobre los aspectos e impactos ambientales de los productos. Este interés se refleja en las discusiones entre las empresas, los consumidores, el gobierno y las organizaciones no gubernamentales con respecto al desarrollo sostenible, la eco-eficiencia, el diseño para el ambiente, la responsabilidad sobre el producto, los acuerdos internacionales, las medidas comerciales, la legislación nacional y las iniciativas gubernamentales o sectoriales de carácter voluntario. Este interés se refleja también en la economía de varios segmentos de mercado que están reconociendo y beneficiándose de estos nuevos enfoques para el diseño de producto. Estos nuevos enfoques podrían resultar en mejorar la eficiencia de los recursos y procesos, diferenciar potenciales productos, reducir la potencial responsabilidad y las cargas regulatorias y el ahorro en los costos. Además la globalización de los mercados, los cambios en las fuentes de recursos, la fabricación y la distribución influencian en la cadena de abastecimiento y más aún tienen un impacto sobre el medio ambiente. Cada vez más las organizaciones se dan cuenta que existen beneficios sustanciales al integrar los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos. Algunos de estos beneficios podrían incluir: reducir costos, alentar la innovación, oportunidades de nuevos negocios y mejorar la calidad del producto. Anticipar o identificar los aspectos ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto podría ser complejo. Es importante considerar la función del producto dentro del contexto del sistema donde será usado. Los aspectos ambientales de un producto deben también ser evaluados teniendo en cuenta otros factores tales como la función prevista para el producto, su desempeño, condiciones para la salud y seguridad, costos, facilidad de comercialización, calidad y requisitos legales y reglamentarios. El proceso de integrar los aspectos ambientales al diseño y desarrollo de productos es continuo y flexible, promueve la creatividad y maximiza la innovación y las oportunidades para mejoras ambientales. Como base para esta integración, los temas ambientales pueden ser incluidos en las políticas y estrategias de la organización involucrada. La identificación y planificación temprana de los aspectos ambientales les permite a las organizaciones tomar decisiones efectivas sobre los aspectos ambientales que ellas controlan y a entender mejor como sus decisiones podrían afectar los aspectos ambientales controlados por otros; por ejemplo, en las etapas de adquisición de materia prima y fin de la vida útil del producto. iv

Esta previsto el uso de este Informe Técnico para todos aquellos involucrados en el diseño y desarrollo de productos independientemente del tipo, tamaño, ubicación y complejidad de la organización y para todo tipo de productos tanto nuevos como modificados. Esta redactado para aquellos directamente involucrados en el proceso de diseño y desarrollo de productos y para aquellos responsables del proceso de la elaboración de la política y toma de decisiones. La información proporcionada en este informe técnico podría ser también de interés para las partes interesadas externas las cuales no están directamente involucradas en el proceso de diseño y desarrollo de productos. v

GESTIÓN AMBIENTAL. INTEGRACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Este informe técnico describe los conceptos y las prácticas actuales relacionadas con la integración de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos. Se entiende que el término "producto" incluye tanto bienes como servicios. Este informe técnico es aplicable para el desarrollo de documentos específicos para cada sector. Esta norma no es aplicable como especificación para propósitos de certificación y registro. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS El documento referenciado a continuación en su última versión, es indispensable para la aplicación de este Informe Técnico. Para referencias fechadas, solamente son aplicables las ediciones citadas. Para referencias no fechadas, la última edición del documento referenciado (incluyendo sus adendas) se aplica. ISO 14050, Gestión ambiental. Vocabulario. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los propósitos de este documento, se aplican los términos y definiciones dados en la ISO 14050 y los siguientes: 3.1 proceso conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. 1

IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 2