UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Filosofía. Escuela de Comunicación Social. Sílabo

Documentos relacionados
DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Total 7,5 (127,5) Área de formación General X Disciplinar Vinculante Profesional

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

ESTÁNDARES, NORMAS E INDICADORES DE CALIDAD PARA BIBLIOTECAS Guayaquil 31 de mayo de Patricio Freire R.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SYLLABUS ESTANDARIZADO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SEMESTRE ACADEMICO 2009 II

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

En este apartado se formulan los resultados de aprendizaje esperados para las competencias y capacidades y su desglose

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

LAS FUENTES DEL DERECHO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Laboral I. (Plan de Estudios vigente 2004)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DISEÑO CURRICULAR FUNDAMENTOS DEL DERECHO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

Manual Único de Procesos

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

Programa de Historia del Derecho

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA Temario:

DERECHO PESQUERO DER 231

Estado de gastos.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

Universidad Autónoma de Querétaro

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CURRÍCULUM VÍTAE. I. Formación Académico Profesional:

Contraloría General de Cuentas

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

PROGRAMA CURSO ON-LINE: ÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD FAMILIAR

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

SILABO DEORDENACION TURISTICA

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

CURRICULUM. Universidad de Los Andes. Mérida, 24 de Septiembre de Título: Abogado. Distinción: Cum Laude, promedio de notas 16,45.

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

GCTV Grado de Cine y Televisión Básica Segundo 2º. GPME Grado de Periodismo Básica Segundo 2º

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA VIGENCIA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos. Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION 2016-II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL RELACIONES PÚBLICAS I

Transcripción:

UNIVERSIDAD DEL AZUAY Facultad de Filosofía Escuela de Comunicación Social Sílabo 1. Datos generales Materia: Legislación de la Comunicación Código: FL0240 Créditos: 2 Nivel: 3 Paralelo: A Eje de formación: Básica Prerrequisitos: Ninguno Período lectivo: Septiembre 2012 enero 2013 Total de horas: 32 Profesor: Jorge Piedra Cardoso Correo electrónico: tomebamba@gmail.com 2. Descripción de la materia Por qué es importante y cómo contribuye esta materia en concreto a la formación integral futuro profesional de la carrera? El conocimiento y comprensión Estado de Derecho y sus reglas, en términos generales; y, más particularmente, el marco legal que rige la práctica profesional de la comunicación en todos sus ámbitos, marcan el valor que tiene esta materia en la futura vida profesional comunicador. Qué se pretende cubrir? En primer lugar se definirán las normas generales que configuran nuestro ordenamiento legal. Partiendo Estado de Derecho o imperio de la ley, pasaremos por la Constitución y leyes generales; la organización Estado con sus funciones. La parte más importante de la materia tiene que ver con las leyes relacionadas a la práctica periodismo y de la publicidad.

Cómo se articula con el resto curriculum? El conocimiento de las leyes vinculadas a la comunicación constituyen una base imprescindible para la práctica profesional comunicador social, desde el periodista, al relacionador público y el publicista. Esta materia imita su ámbito de acción en la sociedad. 3. Resultados de aprendizaje de la carrera y la materia Resultado de aprendizaje de la carrera relacionados con la materia Reconocer las bases legales para una buena práctica de la comunicación social basada en la defensa de la verdad, la justicia y la libertad. Resultado de aprendizaje de la materia Cumplir con los preceptos legales que mandan, prohíben o permiten la práctica de la comunicación social. Brindarle seguridad a los futuros profesionales sobre el ámbito de ción de las leyes. Facultarles a los estudiantes los derechos y atribuciones que el marco legal ecuatoriano le brinda para la profesión de comunicador. 4. Tópicos o temas 1. Introducción al Derecho: (10 horas) 1.1.1. Nociones y conceptos de Derecho, Justicia y ley. 1.1.2. Derecho Público y Derecho Privado: clasificación. 1.1.3. Constitucionalismo.- La Constitución.- La Pirámide de Kelsen. 1.1.4. La Constitución ecuatoriana y sus reformas relacionadas a la comunicación: libertad de información, habeas data, cláusula de la conciencia y otras. 2. Delitos cometidos a través de la comunicación social: (10 horas) 2.1.1. La injuria y sus formas. 2.1.2. La injuria en las leyes ecuatorianas, procedimientos. 2.1.3. El daño moral. 2.1.4. Otros itos que se cometen a través de la comunicación social y la publicidad. 3. Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP): (8 horas) 3.1.1. La transparencia en la lucha contra la corrupción. 3.1.2. El derecho a estar bien informado, información sensible, secreta, pública y privada. 3.1.3. La LOTAIP.

3.1.4. La obligación de informar (artículo 7). 3.1.5. Cumplimiento de la LOTAIP. 3.1.6. Trabajo práctico. 4. Otras leyes relacionadas a la comunicación social: (4 horas) 4.1.1. Ley de Seguridad Nacional. 4.1.2. Ley de Elecciones. 4.1.3. Ley de Defensa Consumidor. 4.1.4. Ley de Menores. 4.1.5. Ley de Radiodifusión y Televisión 4.1.6. Ley de Escalafón Periodista Ecuatoriano. 4.1.7. Ordenanzas de publicidad. 1. Referencias bibliográficas Autor Título Año País Editorial Edición ISBN Ubicación Código de libro Borja Derecho 1990 Ecuador Sin datos No - Cevallos, Político y de la dispone Rodrigo Constitucional editorial Soledispa La Injuria en 1990 Ecuador Marving, I 9978- Toro, la Legislación Cía. Ltda. 82057- Magaly Ecuatoriana 4 Soria, Carlos - Durán, Ramiro y Piedra, Jorge Varios Varios Derecho a la información y derecho a la honra Los itos cometidos a través de los medios de comunicación Constitución de la República Ecuador Códigos Civil, Penal, Laboral ecuatorianos Varios Leyes de transparencia (LOTAIP), de Radiodifudión y televisión, de ejercicio profesional periodista, 1981 España ATE I 84-7442- 258-2 1996 Ecuador (tesis de grado) No, es tesis de grado 2008 Ecuador Varias No 2008 Ecuador Varias No Varios Ecuador Varias No Facultad de CCJJ de la UDA Profesor

Varios consumidor, de seguridad nacional, de menores. Ordenanzas municipales acerca de la publicidad Varios Ecuador - No Autor (opcional) López Noriega, Saúl Madrazo, Alejandro Nombre sitio Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Dirección URL http://www.cervantesvirtual.com/obra/democraciay-medios-de-comunicacin-0/ http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-ley-detelevisiva-ante-la-suprema-corte-0/ Fecha Fecha de de consulta registro 2007 2012-09-12 2007 2012-09-12 2. Evaluación Ítem Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación Trabajos 100% Aportes en clase 34% Pruebas 66% Examen 100% TOTAL 100% 100% 100% 3. Criterios generales de evaluación Se plantearán prácticas de investigación, comparación y análisis de contenidos; la capacidad de recrear y reorientar los contenidos; práctica de inventiva, basada en el incentivo; práctica investigativa de prospección, entre otras. Se realizará un trabajo concurso sobre el conocimiento de la Constitución. Se evaluará a través de una prueba interciclo escrita de opción múltiple. Trabajo práctico sobre el cumplimiento de la LOTAIP. Evaluación de lecciones, deberes, lecturabilidad y películas. El examen final contemplará un cuestionario de opción múltiple.

4. Planificador: Anexo 1 Elaborado por: Jorge Piedra Cardoso Revisión y aprobación de la Junta Académica: