CONCILIACIÓN LABORAL EN COLOMBIA. La conciliación

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No DE 2016 CÁMARA

1 CARTILLA INFORMATIVA

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia. ACUERDO No. PSAA Junio 30 de 2016

ACTA ACUERDO TOTAL Y DEFINITIVO ENTRE LA EMPRESA PALMAS OLEAGINOSAS BUCARELIA S.A.S

ACUERDO No. PSAA DE 2006 (Agosto 10)

SOBRE LAS FACULTADES JURISDICCIONALES DE LA DNDA

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL DEL CARMEN DE VIBORAL - ANTIOQUIA PERSONERÍA MUNICIPAL EL CARMEN DE VIBORAL HECHOS Y DERECHOS

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETO

ACUERDOS ORGANIZACIÓN SINDICAL SINTRAUNICOL PLIEGO DE PETICIONES 2013 Decreto 1092 de 2012

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

RESOLUCION No. 084 (Abril 16 de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE TONA - SANTANDER

MINISTERIO ~E, JUSTIC~Yl>.EL DERECHO DECRETO NlJMEftO ".l;:) 3 ~ DE Y J L2014

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

2.1 CONFORMACIÓN DE SERIES Y SUBSERIES

( 4 NOV) 2015 "Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014"

HOJA DE VIDA DATOS GENERALES

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

lf~ IE~~ 2~1 6

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLAt\IEACIÓN DECRETO NÚIVIERO 015,5 DE 6 B 2013

FACULTADES LEGALES DE LA SIC PARA EFECTUAR VISITAS ADMINISTRATIVAS NO ANUNCIADAS

Hecha la anterior precisión, relacionamos los reglamentos existentes en cada una de esta materia: NORMAS DEL CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE:

Empresas Asociativas de Trabajo

Municipio de Génova Quindío

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

Detalle de Proceso. Cuantía de la Pretensión. Entidades Afectadas. Pretensiones. Actores. Actos Demandados

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

DERECHOS Y DEBERES EN SALUD XVIII Congreso Nacional de Hemofilia Conozco mis Derechos y Deberes

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

OFICINA JURIDICA - DIANA PAOLA ZAPATA R.

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

SERVICIO INFORMÁTICO ELECTRÓNICO REGISTROS, AUTORIZACIONES Y CERTIFICACIONES alcance Registro Aduanero. Servicio Gestión de Personas

CONTRATACIÓN ABOGADO/A SANEAMIENTO Y FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LIBERTADOR.

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

ACCESO A LA JUSTICIA

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Ni un bloque de ladrillo, ni un gramo de cemento más en los cerros de Bogotá de diciembre de 2005

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

Rama Judicial del Poder Publico Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

CONCEPTO 599 DE (4 septiembre) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

PROCEDIMIENTO DE REPRESENTACIÓN EN JUICIOS CIVILES, MERCANTILES Y ADMINISTRATIVOS

Secretaria general y de gobierno

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

DECRETO 1835 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 4 de agosto de 1994

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

NOMBRES Y APELLIDOS Álvaro Raúl Gómez Duque DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO 18 de diciembre de 1951

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I. NORMAS GENERALES APLICABLES A LA CONCILIACIÓN

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

GRUPO ESTUDIO DE CAMPO (Guía área Principios Fundamentales)

MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

Ministerio de Salud y Protección Social

RESOLUCIÓN 41 DE (marzo 4) Diario Oficial No de 4 de marzo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

LIQUIDACION DE CONVENIOS

Manual Único de Procesos

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Referencia: DERECHOS PECUNIARIOS UNIVERSITARIA VIRTUAL INTERNACIONAL

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

Procedimientos en Educación Especial

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

Trato digno al Ciudadano

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ.

ESTRUCTURA ISS EN LIQUIDACION

FUENTE: SILECPRO REGLAMENTO DE INDEMNIZACIONES EN LA AGENCIA NACIONAL POSTAL

Por: Gladis Olúa Martínez

Meta 44 Fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - DEMUNA

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN

Transcripción:

CONCILIACIÓN LABORAL EN COLOMBIA La conciliación

OBJETO Presentar a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Conciliación y a la comunidad en general, un panorama y análisis de la oferta y gestión de la conciliación en derecho en materia desarrollada laboral en los últimos 4 años (2013-2016) a nivel nacional con desagregado municipal. De esta forma, se permita diseñar políticas públicas que fomenten el acceso, desarrollo y adecuada ejecución de este Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto, no visto como un medio descongestionamiento de la rama judicial, sino visto como un medio en la resolución de conflictos que se presentan en materia laboral, garantizando los derechos de los trabajadores.

CONCEPTO Artículo 28 de la ley 640 de 2001 la conciliación extrajudicial en derecho en materia laboral podrá ser adelantada ante los inspectores de trabajo, los delegados regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo y los agentes del Ministerio Público en materia laboral. A falta de todos los anteriores en el respectivo municipio, esta conciliación podrá ser adelantada por los personeros y por los jueces civiles o promiscuos municipales

METODOLOGIA Ministerio de trabajo Consejo Superior de la Judicatura Procuraduría Defensoría del Pueblo Personerías municipales

RESULTADOS CUANTITATIVOS OFERTA Defensores Regionales: 36 (periodo 2013 a 2016) Inspectores de trabajo: 224 (2016 sin datos de Magdalena ni Quindío)

Oferta por departamentos TOTAL POBLACION 48.747.232 Departamentos con mayor población: Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle, Cundinamarca.

INPECTORES DE TRABAJO 80.00% 70.00% 68.30% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 31.70% Departamentos de mayor poblacion (71 INSPECTORES) 20.00% 10.00% 0.00% Total Departamentos con menor poblacion(153 INSPECTORES) El 31% de los inspectores de trabajo deben atender a mas de la mitad de la población en lo que se refiere a conciliaciones en materia Laboral

GESTIÓN El Ministerio de trabajo reporto al menos un tramite de conciliación en cada departamento del país. Por lo tanto podemos decir que cuenta con cobertura del 100% a nivel nacional por departamento. La Defensoría del pueblo recibió en total 123 tramites de conciliación en 21 municipios de los 1.122 municipios registrados en el DANE que componen el territorio nacional, incluidos los 5 distritos especiales. Del Consejo Superior de la judicatura, PGN y Personerías no se consiguió la información suficiente para suministrar dicha informacion

En el periodo de 2013-2016 la Defensoría del pueblo solo recibió tramites de conciliación en el 2% de los municipios de Colombia.

TRAMITES POR OPERADOR Ministerio del Trabajo: Es la única entidad de la cual se obtuvieron algunos datos de análisis entre los periodos 2013-2016 para la conciliación en materia Laboral. Se obtuvo: 1. Numero de actas de conciliación 2. Numero de constancias de no acuerdo 3. Numero de constancias de acuerdo parcial

TOTAL ACTAS 2013-2016 (230.082) La grafica muestra como de 2013 a 2015 disminuye considerablemente el numero de actas de conciliación para posteriormente de 2015 a 2016 retomar un poco el ritmo de los periodos 2013-2014.

Total constancias 2013-2016 (62.891) En esta grafica se muestra como ascienden las constancias de no acuerdo en los periodos 2013-2014 para posteriormente descender un poco en el periodo 2014-2016.

Total constancias de Acuerdo parcial 2013-2016 (3534) En esta grafica se muestra casi una variación en los periodos 2013-2016 entre las 800 y 1000 constancias de acuerdo parcial.

Conciliaciones tramitadas en los diferentes conflictos por operador Ministerio del trabajo:

Total controversias en asuntos laborales (296.507) En la grafica se muestra como en los asuntos que corresponden a Prestaciones sociales y/o indemnizaciones y el reconocimiento de la relación laboral suman mas de las ¾(tres cuartas) partes del numero desolicitudes quellegan en materia de conciliación laboral.

Defensoría del pueblo

Total controversias Defensoría del Pueblo (127) De las pocas solicitudes que llegan los Defensores de conciliación en materia laboral, los asuntos correspondientes a Contrato individual de trabajo, salarios, Seguridad social y Procedimiento laboral, desarrollan mas del 80% de los asuntos conciliables.

RESULTADOS CUALITATIVOS En general la información recolectada nos indica que las entidades competentes para adelantar conciliaciones en materia laboral no las están adelantando en todo el territorio nacional.

La Procuraduría Delegada para Asuntos Laborales y Seguridad Social, expuso que no han recibido solicitudes para conciliaciones laborales en el periodo comprendido del 2013 al 2016. La Defensoría del Pueblo ha adelantado un número significativo de conciliaciones en materia laboral. Sin embargo, la falta de información sobre el número de actas de conciliación, las constancias de inasistencia y de no acuerdo, no permite determinar la eficiencia y eficacia de la conciliación laboral por parte de la Defensoría.

El Ministerio del Trabajo es la entidad que más conciliaciones lleva a cabo en materia laboral. Sin embargo, no se pudo obtener información concreta sobre nuestros cuestionamientos de manera municipalizada debido a que la información se consolida por departamento. De la muestra de las Personerías Municipales a las cuales se solicitó información se puede concluir que en su mayoría no realizan conciliaciones en materia laboral. Es de resaltar que no se obtuvo contestación de todas las Personerías Municipales a las que se solicitó la información por parte del DNP.

Por último, el sistema de información del Consejo Superior de la Judicatura respecto a las conciliaciones extrajudiciales en materia laboral que adelantan los jueces civiles o promiscuos municipales no clasifica la materia de las conciliaciones extrajudiciales que adelantan sus jueces.

RECOMENDACIONES De manera general: 1. Modificar su sistema de información, para así contar con un mecanismo de gestión, vigilancia e inspección de las relaciones obrero-patronales. 2. Cumplir con la obligación establecida en el inciso 2 del artículo 15 de ley 640 de 2001 el cual establece que los servidores públicos facultados para conciliar deberán remitir al Ministerio de Justicia y del Derecho toda la información sobre las conciliaciones que estos adelantan 3. Ampliar la cobertura en los territorios donde no hay presencia de las entidades facultadas para adelantar este tipo de conciliación

De forma individual: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO ejercer el control para el cumplimiento de la obligación del inciso 2 del articulo 15 de la ley 640 de 2001 o hacerla cumplir la misma. PROCURADURÍA DELEGADA PARA ASUNTOS LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL: Promocionar la conciliación en materia laboral por parte de la Procuraduría Delegada para los Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social

MINISTERIO DE TRABAJO: como ente principal llamado a la vigilancia y protección de las relaciones laborales su trabajo, sin restarle relevancia a las demás entidades, se recomienda: 1. Modificar el sistema de información sobre conciliaciones extrajudiciales, para que se registre la información de manera municipalizada. 2. Ampliar la cobertura de la conciliación en materia laboral por medio del criterio 7 del punto 1.3.3.5 del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera el cual establece El fortalecimiento del sistema fijo de inspección laboral y la creación de un sistema móvil de inspección en las áreas rurales que permita que los trabajadores y trabajadoras puedan exigir debidamente sus derechos laborales y tramitar adecuadamente conflictos de carácter laboral o tomando como ejemplo la organización de los círculos notariales.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Modificar su sistema de información VisionWeb ATQ para que registre el número de conciliadores, número de actas de conciliación, número de constancias de inasistencia de las partes y de no acuerdo. PERSONEROS Y JUECES CIVILES O PROMISCUOS MUNICIPALES: se recomienda un mayor control respecto a sus actividades conciliadoras para que las entidades facultadas para conciliar puedan aumentar la cobertura de conciliación en materia laboral de manera primordial a aquellas partes del país donde se adelanta por estos servidores públicos de manera residual.

Referencias Bibliográficas Corte Suprema de Justicia (CSJ). (2015). sentencia SL 1185-2015 del 11 de febrero de 2015 [Cecilia Echeverri De Peña y Jairo Zuluaga Aristizábal contra Fábrica De Electrodomésticos S.A.] Bogotá D.C. Corte Suprema de Justicia (CSJ). (2015). sentencia SL 11553-2015 del 5 de agosto de 2015 [Jorge Enrique Reales Delgado contra el Banco Cafetero en liquidación y Pablo Muñoz Gómez] Bogotá D.C. Corte Constitucional de Colombia (CCC). (1999). Sentencia del 17 de marzo de 1999 [Demanda de Inconstitucionalidad contra los artículos 68, 82, 85 y 87 de la Ley 446 de 1998 y artículo 25 (parcial) de la Ley 23 de 1991.] Bogotá D.C: CCC. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-160-99.htm Corte Constitucional de Colombia (CCC). (2001). Sentencia del 22 de agosto de 2001 [Demanda de Inconstitucionalidad contra los artículos 12, 23, 28, 30, 35 y 39 (parciales) de la Ley 640 de 2001] Bogotá D.C: CCC. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-893_2001.html#1