CAMPEONATO DE CYL DE EQUITACION CON PONIS PARA CCE

Documentos relacionados
REPRISE A.P. FCH 2016 (40x20)

Master Caballos Ibéricos Reprise Primera

FEDERACION URUGUAYA DE DEPORTES ECUESTRES

PREÁMBULO CÓDIGO DE CONDUCTA

La escala de la doma según la Federación Hípica Alemana / Entrenamiento de un caballo (joven)

PREÁMBULO. La interpretación del Reglamento corresponde a la RFHE.

REAL FEDERACIÓN HÍPICA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE PONIS

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos de. Doma Clásica. Edición 2014

REGLAMENTO COPA ANDALUCIA DOMA CLÁSICA 2015

NOTAS PARA EL EVALUADOR:

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma

CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EQUITACIÓN Para el curso se convoca el siguiente número de plazas:

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos de. Doma Para-ecuestre. Edición 2013

FEDERACION ANDALUZA DE HIPICA REGLAMENTO DOMA DE ALTA ESCUELA ESPAÑOLA

REGLAMENTO COPA ANDALUCÍA DOMA CLÁSICA 2016

FEDERACIÓN ANDALUZA DE HÍPICA REGLAMENTO DOMA ALTA ESCUELA ESPAÑOLA

PROGRAMA DE TITULACIONES DE JINETES Y AMAZONAS

CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION BASES CCI 1* COMISION DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION

Reglamento de Concursos de Doma Del Caballo Pura Raza Española Premio a la Mejor Ganadería en Doma

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

REAL FEDERACIÓN HÍPICA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE LAS COMPETICIONES PARAECUESTRES

Reglamento para los Concursos de Doma Clásica

AGRADECIMIENTOS. Los miembros que integraron el comité de trabajo encargado de la primera edición de esta guía fueron:

Autor: Amara Meilán Salazar EQUISAN Veterinaria Equina Integral

Reglamento para los Concursos de Doma Clásica

TÉCNICO DEPORTIVO EN DISCIPLINAS HÍPICAS DE SALTO, DOMA Y CONCURSO COMPLETO.

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS

XXVII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE EQUITACIÓN CON PONIS. (Salto, Doma Clasica y Concurso Completo) Del 22 al 28 de Junio de 2015

XVI COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2016

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

NORMAS DE ACCESO Y DESARROLLO DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS 2013/2014

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

PARA- EQUITACIÓN. Introducción a la Para-equitación o Para-Ecuestre

PROGRAMA TÉCNICO GAF 2009

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE

Equitación INTRODUCCIÓN

Programa Curso Equitación Combinada I

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

Temario detallado de la Formación en Equitación Etológica 2016/2017

XX Campeonato Social EL Duende de DOMA CLÁSICA

REGLAMENTO PARA LAS PRUEBAS DE TECNICA Y ESTILO SOBRE SALTO DE OBSTACULOS

TEMARI III ABRS TEACHING CERTIFICATE/ MONITOR DE EQUITACIÓN

PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA EQUITACIÓN

CL. CABALLO RAZA T P G S I.G. E % TOTAL

DOMA VAQUERA REGLAMENTO 2014

EQUITACIÓN WESTERN Niveles 1 a 9

REGLAMENTO REGIONAL DE DOMA CLÁSICA Se realizará un número determinado de concursos dependiendo de las solicitudes de los comités organizadores.

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

BASES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO INTERSEMILLEROS MAYO 23 Y 24 DEL 2015 QUE SE REALIZARÁ EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB GUAYMARAL

CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA 2015

Vida. aludables. Para mantenerte Saludable. Estilos de. Mildred Feliciano Pérez, Ph. D. Especialista en Salud y Seguridad

Reglamento de Competencia Versión 4.1 I Generales. II Juzgamiento

PRUEBA DE RIENDA DR. ALBERTO GALLINAL

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

CAMBIO DE PIE AISLADO

Girando en círculos El jinete professional de AQHA Troy Priddy les mostrará cómo llevar a su caballo de velocidad de vuelta a lo básico.

LIGA DORADA INFANTIL

PROGRAMA TÉCNICO INIGYM / PROMOGYM Provisional

ANEXO I. 6.- ACTIVIDAD: ESCUELA DE ORIENTACIÓN (TREC) Y MARCHAS DE LARGA DURACIÓN. TURISMO ECUESTRE. (COEFICIENTE 2) (MÁXIMO 100 x 2 = 200 PUNTOS)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011

PROGRAMA TÉCNICO GAF 2013 / AUTONÓMICO

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hipica e pentatlon moderno. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FORMACIONES DEPORTIVAS DEL PERIODO TRANSITORIO CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO EN EQUITACIÓN NIVEL 1

Ejercicios en su Escritorio

SOLO DANCE 2016 STYLE DANCE SOLO DANZA 1. UN (1) PATRÓN DE UNA SECUENCIA DE DANZA (DANZA OBLIGATORIA)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO

REGLAMENTO Y PROGRAMA

Técnico en actividades físico-deportivas en el medio natural

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

ACLARACIONES NIVEL C Y D

Secuencia de posturas usando Sillas

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.

REAL FEDERACIÓN HÍPICA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE PONIS

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

ENSEÑANZAS'DEPORTIVAS'DE'RÉGIMEN'ESPECIAL!

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

PRESICION Ejercicio de tiro a portería Para esta prueba se tapará la mitad derecha o izquierda del arco según se requiera, en la parte frontal. Estand

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

Entrenamientos Mes de Septiembre Inicial (1)

SEGUNDA PARTE ALTA ESCUELA. W. Rosell

ERMITAÑO III PRIMER REPRODUCTOR DE ÉLITE

7.3 Ejercicios de estiramiento

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

CURSOS DE TÉCNICO DEPORTIVO DE EQUITACIÓN NIVEL I y NIVEL II

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

b) Instruir al jinete/amazona hasta conseguir su perfeccionamiento técnico en las disciplinas objeto de la formación.

Transcripción:

MPEONTO DE YL DE EQUITION ON PONIS PR E - 2017 DELNTO DE LS PREPRISES DE E QUE SE SOLIITRN EN EL MPEONTO DE YL DE EQUITION ON PONIS Y QUE SON LS MISMS QUE SE EIGIRN EN EL MPEONTO DE ESPÑ DE EST DISIPLIN Ponis Ponis B Ponis Ponis D Pista 20 x 40 20 x 40 20 x 60 20 x 60 Reprise P1 P2 PROMOION RFHE 1* FEI-2015-B Dictarse SI NO NO NO Fusta de 0,75 cm. utorizada NO NO NO Espuelas Optativas Optativas Optativas Optativas Puntuación máxima 130 puntos 140 puntos 200 puntos 200 puntos DONDE SE ENUENTRN LS REPRISES? ampeonato de España REPRISE nexos PONIS P1 nexo -5.11 (del Reglamento de Ponis 2017 de la RFHE) PONIS B P2 nexo -5.12 (del Reglamento de Ponis 2017 de la RFHE) PONIS REPRISE DE PROMOIÓN RFHE (del Reglamento de E 2017 de la RFHE) PONIS D REPRISE 1* FEI-2.015-B (del Reglamento de E 2017 de la RFHE) PSMOS PONER DISPOSIIÓN DE NUESTROS JINETES LS REPRISES, NO OBSTNTE ROGMOS OMPRUEBEN SU VIGENI Y NOS LO OMUNIQUEN SO DE QUE OMPRUEBEN ULQUIER IRREGULRIDD

RFHE/FHL REPRISE P1 (Ponis E) 2016 FEH: JUEZ: Posición: Jinete: aballo: Tiempo: 5 (solo como información) Nota: permitida baticola - Reprise a ejecutar con filete simple y espuelas optativas. Puede ser dictada. Pista 20 x 40 m. Figura Movimientos Pto Nota orr. Entrada al trote de trabajo aer al paso Parada. Inmovilidad. Saludo. Partir progresivamente trote Pista a la derecha 1 G 2 B E 3 Entre y M MK 4 Entre y F B E 5 6 Entre y F HF 7 Entre y K 8 Entre y B Doblar a lo ancho Seguir por la pista a la derecha Paso ambio de mano por diagonal al paso con riendas largas Trote Doblar a lo ancho Seguir por la pista a la izquierda Partir al galope de trabajo a la izquierda Seguir por la pista hasta ambio de mano por diagonal al trote levantado Partir al galope de trabajo a la derecha Seguir por la pista hasta aer progresivamente al trote Doblar a lo largo Parada. Inmovilidad. Saludo Salir de la pista al paso por con riendas largas TOTL 80 oef Nota Fin. Observaciones

NOTS DE ONJUNTO Ptos Nota oef omentarios Impresión general (franqueza, sumisión y regularidad del poni) 1 Posición y asiento del jinete 2 orrección en el empleo de las ayudas 2 TOTL 50 DEDUIR TOTL 130 deducir: Penalización por errores u omisiones 1ª vez = 2 puntos por juez 2ª vez = + 4 puntos por juez 3ª vez = Eliminación Firma del Juez

RFHE/FHL REPRISE P2 (Ponis B E) 2016 FEH: JUEZ: Posición: Jinete: aballo: Tiempo: 5 (solo como información) Nota: permitida baticola - Reprise a ejecutar con filete simple y espuelas optativas. NO fusta y NO puede ser dictada. Pista 20 x 40 m. Figura Movimientos Pto Nota orr. 1 Entrada al trote de trabajo. Paso G Parada. Inmovilidad. Saludo. Partir progresivamente al trote de trabajo Pista a la izquierda 2 E irculo de 20 m al trote de trabajo 3 Entre K y F B Entre M y 4 HF 5 Entre y K E 6 Entre H y M B F 7 Entre y Seguir por la pista Galope de trabajo a la izquierda írculo de 20 m. Paso ambio de mano por diagonal alargando el paso írculo de 20 m. al trote de trabajo. Seguir por la pista Galope de trabajo a la derecha írculo de 20 m. aer al trote de trabajo Serpentina de tres bucles, tocando la pista entre K y E, entre E y H y en. 8 B Doblar a lo ancho Doblar a lo largo 9 G Parada. Inmovilidad. Saludo. Salir de la pista al paso por con riendas largas TOTL 90 oef Nota Fin. Observaciones

REPRISE P2 (Ponis B E) 2016 NOTS DE ONJUNTO Ptos Nota oef omentarios Impresión general (franqueza, sumisión y regularidad del poni) 1 Posición y asiento del jinete 2 orrección en el empleo de las ayudas 2 TOTL 50 DEDUIR TOTL 140 deducir: Penalización por errores u omisiones 1ª vez = 2 puntos 2ª vez = + 4 puntos 3ª vez = Eliminación Firma del Juez

PRUEB DE DOM - REPRISE PROMOION JUEZ DORSL JINETE BLLO 1 2 3 FIGUR PV VM VP PH MOVIMIENTOS Entrada al trote de trabajo Parada.Inmovilidad.Saludo.Partir al trote Pista a la derecha Semicirculo de 20m. de diámetro Marchar hacia M Semicirculo de 20m. de diámetro Marchar hacia H NOT OBSERVIONES 4 Por el lado menor - ( ) - caer al paso 5 MV largar el paso 6 K Trote Por el lado menor () partir al galope de trabajo a la izqda. 7 BEB irculo de 20m. De diámetro. cabar en B 8 Por el lado menor ( ) caer al trote de trabajo 9 HF ambio de mano alargando el trote. Levantado Por el lado menor () partir al galope de trabajo a la derecha 11 BEB irculo de 20m. De diámetro. cabar en E 12 Por el lado menor ( ) caer al trote de trabajo 13 MK ambio de mano alargando el trote. Levantado 14 I Doblar a lo largo Parada.Inmovilidad.Saludo Salir de la pista por al paso con riendas largas Subtotal 140 NOTS DE ONJUNTO 1 Impresión general (franqueza, sumisión y regularidad) 2 x x 2 2 Posición y asiento del jinete 2 x x 2 3 orrección en el empleo de las ayudas 2 x x 2 PUNTUION MIM 200 PUNTUION OBTENID Subtotal 60 deducir: 1º 2º 3º Total Puntos por juez por errores u omisiones 1º=2 p. 2º=4 p. 3º= élim FIRM Nota : Los trotes de trabajo, medio y largo deberán ser "sentados", excepto cuando en el texto se especifique que ha de ser "levantado".

PRUEB DE DOM - REPRISE 1* ( FEI-2.015-B ) T = 4 m. aproximadamente ONURSO FEH JUEZ DORSL JINETE BLLO FIGUR Movimientos Directrices Pts Nota Observaciones Entrada al trote de trabajo 1 M Pista a mano derecha al trote de trabajo La regularidad, el ritmo y la rectitud. La incurvación y el equilibrio en el giro. 2 3 4 5 MR K LS SH IV VK Girar en la línea central eder a la pierna a la izquierda. IRM 6 La regularidad de los trancos, el ritmo y la conexión en el dorso. 7 I (HS) SP (PF) Paso medio Paso largo Paso medio F La exactitud, el equilibrio, la aceptación de las ayudas en la transición al galope. La 9 Galope de trabajo a la derecha fluidez. El galope de trabajo. K Galope de trabajo KS Galope medio El equilibrio, la amplitud de los trancos. Las transiciones. SH Transición al galope de trabajo 12 RK 11 H VP PB ambio de mano al trote medio (sentado o levantado) Semicirculo a la derecha de 12 m volviendo a la pista entre entre E y V Semicirculo a la izquierda de 20 m a galope en trocado Galope en trocado La regularidad, el ritmo, la elasticidad y la amplitud de los trancos y el estiramiento de la línea superior. Las transiciones. La rectitud en la línea central. El control de las espaldas y el remetimiento del pie. El trote de trabajo. Girar en la línea central La rectitud en la línea central. El control de las espaldas y el remetimiento del pie. eder a la pierna a la derecha. El trote de trabajo. Serpentina de 2 bucles al trote de trabajo (sentado El mantenimiento del ritmo y el equilibrio. Gradualmente el caballo estira el cuello o levantado), en cada bucle llegando a la pista. El hacia adelante y hacia abjo manteniendo el contacto y con conexión en el dorso. La caballo busca el contacto adelante y abajo con incurvación. Retomar las riendas sin resistencia. riendas largas. ntes de I, acortar las riendas. La regularidad, la actividad, la flexibilidad del dorso, el paso de la huella, la libertad de las espaldas, la busqueda del hierro. 8 El paso medio HS&PF La regularidad de los trancos, la actitud y la aceptación del contacto. La calidad del galope, el autosostenimiento, el equilibrio, la rectitud en el galope en trocado. La incurvación. El tamaño y la forma del semicirculo. La precisión, el equilibrio, y la uniformidad en la incurvación, la regularidad en el galope en trocado. BR 13 M Galope de trabajo a la izquierda Galope de trabajo La exactitud, el equilibrio, la aceptación de las ayudas en la transición al galope. La fluidez. El galope de trabajo. H HV Galope medio 14 El equilibrio, la amplitud de los trancos. Las transiciones. VK Transición al galope de trabajo 15 K 16 SR RB Semicirculo a la izquierda de 12 m volviendo a la pista entre entre E y S Semicirculo a la derecha de 20 m a galope en trocado Galope en trocado La calidad del galope, el autosostenimiento, el equilibrio, la rectitud en el galope en trocado. La incurvación. El tamaño y la forma del semicirculo. La precisión, el equilibrio, y la uniformidad en la incurvación, la regularidad en el galope en trocado. 17 BP P L Semicirculo de m hasta L Girar en la línea central al trote de trabajo 18 Parada, inmovilidad, saludo La parada y la inmovilidad en el saludo. Salir de la pista al paso libre con riendas largas por SUBTOTL 180 Notas de conjunto Pts Nota PUNTOS MIMO 19 ires Franqueza y regularidad. 220 Impulsión Deseo de ir hacia delante, elasticidad de los trancos, flexibilidad PUNTOS REPRISE 20 del dorso y remetimiento de los posteriores. Sumisión tención y obediencia,ligereza y facilidad de los movimientos, 21 sumisión a la embocadura. 22 Jinete Posición y asiento del jinete, uso correcto y efecto de las ayudas. FIRM PUNTOS DEDUIR POR JUEZ: 1º 2º 3º Por Errores u omisiones 1ª vez = 2 p.; 2ª vez = 4 p.; 3ª vez = Eliminación. Otros Errores: 2 p. por error Nota 1 : Los trotes largos deberán ser "sentados", excepto cuando en el texto figure "levantado" Nota 2 : Solo se permite filete simple en N/N 1* (no filete y bocado) La transición al trote. La precisión, la regularidad y el ritmo. La rectitud en la línea central. SUBTOTL 40 Total