Inauguración del VI Seminario Anual del. Programa EUROCLIMA

Documentos relacionados
Experiencia de trabajo en red

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Breve historia del IICA. Una aspiración americana. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

A Y U D A M E M O R I A

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Web: parlu.org wwf.org.py

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO: EXPERIENCIAS DE AECID

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Resumen Foro Mundial

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Términos de referencia

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

La Importancia de la Participación Juvenil en los Procesos de Desarrollo. Fabián Koss Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lima, Peru

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Año del Fomento de la Vivienda

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Construyendo una Red Internacional para el Desarrollo del Talento en RD

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

COLOMBIA 38ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

TALLER DE REVISIÓN DE LA ESCRITURA DEL ENSAYO

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

SEMINARIO INTERNACIONAL El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible (Lima, 5-7 de octubre :00 a 21:00 horas)

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.

Departamento Nacional de Planeación

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Intervención ante el Consejo Permanente de la OEA. Víctor M. Villalobos Director General

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Transcripción:

Inauguración del VI Seminario Anual del Programa EUROCLIMA Víctor M. Villalobos Director General Hotel Radisson, San José, C.R. 21 septiembre 2016

Mesa principal Pelayo Castro Zuzuarregui, Embajador, Jefe de ladelegación de la Unión Europea en Costa Rica Victor Villalobos, Director General del IICA Muhammad Ibrahim, Director General del CATIE (tbc) Edgar E. Gutiérrez Espeleta, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica (tbc) ------------------------------------------ Saludar a los invitados especiales y a los Puntos Focales de los países participantes. Agradecer la invitación al VI Seminario del Programa EUROCLIMA, y al Seminario de EUROCLIMA + ( EUROCLIMA plus ). En el ámbito internacional, la seguridad alimentaria y nutricional figuran prominentemente en los acuerdos y metas para el desarrollo, destacándose los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los primeros dos de estos objetivos se enfocan en la erradicación de la pobreza y el hambre, y son estrechamente vinculados.

Según el Banco Mundial, el desarrollo del sector agropecuario tiene un papel fundamental en la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El crecimiento del sector agropecuario ha sido de 2 a 4 veces más efectivo en reducir la pobreza que el crecimiento proveniente de otros sectores de la economía. Por lo tanto, los recursos financieros y las investigaciones e innovaciones enfocadas en la agricultura representan inversiones vitales para los países en desarrollo. El Objetivo 2 es Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Sólo este objetivo pone una serie de metas para el 2030 que no podrán ser alcanzados sin un cambio de paradigma que permita atender los retos que afronta actualmente el sector agrícola, incluyendo el cambio climático. Este nuevo paradigma demanda una estrecha consolidación de acciones entre los sectores de Ambiente y Agricultura, y de un mayor apoyo de la cooperación internacional para que, junto con las instituciones internacionales de desarrollo como el IICA, podemos cumplir con las metas indicadas.

Agradecer a la Unión Europea que el IICA formara parte del Programa EUROCLIMA, lo cual coincide muy bien con el área de intervención del IICA como Organismo Especializado de la OEA, con representaciones en todos los países latinoamericanos y con acciones en producción sostenible y resiliente al cambio climático. Por esta concordancia de misión, hemos visualizado desde el inicio la importancia de trabajar con la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea como socio estratégico en la región. En los dos años que llevamos con el Programa EUROCLIMA, hemos logrado como principales resultados: 4 Talleres Regionales en temas como Planes Nacionales de Adaptación; Agricultura y Género; Inventarios Nacionales de GEI; y compromisos de las Convenciones Globales. 2 Diálogos Inter-ministeriales en el marco de las COP (COP 21 en Perú y COP 22 en Francia) con la participación de Ministros de Agricultura y Ambiente. Numerosos Cursos de Capacitación, tanto virtuales como presenciales, capacitando a la fecha a más de 1800 personas (1000 hombres y 800 mujeres).

6 Documentos Técnicos publicados sobre buenas prácticas de mitigación y adaptación de la agricultura ante el cambio climático; el fenómeno de El Niño; la gestión de riesgo en la agricultura; y un análisis del sector agropecuario en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) en América Latina. El próximo viernes 23 estarán los participantes del Programa EUROCLIMA en nuestra Sede Central en Coronado, lo cual nos complace recibirles en nuestra casa, su casa, la Casa de la Agricultura de las Américas, para presentar experiencias valiosas del Programa y logar una mejor comprensión de la importancia de implementar conjuntamente Ambiente y Agricultura acciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, para la seguridad alimentaria y bienestar sostenible de sus habitantes. En nombre del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, les reitero la bienvenida a Costa Rica, y les deseo mucho éxito y buenos resultados en estos tres días del Seminario EUROCLIMA.