Monitoreo de importaciones para identificar la posible elusión de

Documentos relacionados
Sector Siderúrgico: Aviso Automático de Importación

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) Seminario Medidas Antidumping Las medidas antidumping en México en el contexto global actual

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO ADUANERO

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

Bienvenidos! Sesión Ordinaria REMEDIOS COMERCIALES

NUEVO REQUISITO PARA IMPORTADORES DEL SECTOR CALZADO

Gobierno del Estado de Jalisco COECYT. Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco

22/01/2009. Precios Estimados

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Actualidad Estadística

Administración General de Aduanas Administración Central de Operación Aduanera Laboratorio de Aduanas

Introducción. Introducción

auditorías de comercio exterior, riesgos y esquemas de prevención

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Fletes y Seguros Asociados al Comercio Exterior El Caso de México

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

NOTAS EXPLICATIVAS DE LA TARIFA ARANCELARIA; NORMATIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE REFERENCIA DEL AZÚCAR PARA EL PAGO DE LA CAÑA DE AZÚCAR.

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

QUÉ SON LOS INSUMOS?

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Procedimiento: IMPORTACIÓN DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL OBJETIVO

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

Dirección de Inteligencia Comercial Identificación de insumos requeridos por el sector exportador costarricense importables desde México

Determinación de cuotas compensatorias y sus efectos

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Campañas de Prevención de la Corrupción

2. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE PARA LA LIQUIDACIÓN DE LAS REGALÍAS Y COMPENSACIONES

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

BOLETIN INFORMATIVO. Núm. P004 Enero 18 del 2001

BOLETIN INFORMATIVO. 3. Se cambia el orden de los campos fracción y secuencia en los registro a nivel partida

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Administración General de Aduanas Administración Central de Informática. MANUAL DE REGISTROS SAAI M3 Arts. 14 de la Decisión y 15 del TLCAELC

CA S O S P R A C T I C O S s o b r e VALOR EN ADUANA

Factores de Producción Vs Insumos Que Se Consumen en El Proceso de Producción

Teorías del comercio internacional

CICLO DE MEJORA CONTINUA

Reglas de Origen. Singapur.

Industria del mueble

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

Factoraje Internacional

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

BOLETÍN LEGAL-MÉXICO

en Centroamérica, perspectivas y retos

Campo Detalle Tipo de dato Longitud máxima Observaciones. El inventario inicial estará String 2 archivo a integrar

Maxefi Consultores SC

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Industria del Calzado: Evolución

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL CERTIFICADO DE ORIGEN

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA (IEC)

COMUNIDAD VIRTUAL ADUANERA

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Características de las Contribuciones

Auditoria Aduanera PREVENTIVA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DE ESPAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE GRANADA

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Banco Central de la República Dominicana PRIMER CENSO ECONÓMICO PARA EL SECTOR DE ZONAS FRANCAS

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

1.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE 2.- PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE PRODUCTOR O FABRICANTE NUEVO/RENOVACIÓN

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Reforma Hacendaria. para el ejercicio fiscal 2014

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Oportunidades para mejorar

Transcripción:

Monitoreo de importaciones para identificar la posible elusión de cuotas compensatorias 15 de 15 de diciembre diciembre de 2010 de 2010

ANTECEDENTES Durante la 1 ª sesión ordinara 2010 del Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales (CCPCI) se discutió la pertinencia de realizar estudios orientados a conocer la aplicación y efectos de las cuotas compensatorias (CCs) Un tema relevante planteado por la Dra. Lorenza Martínez fue evaluar qué tanto se evade el pago de dichas cuotas. Compromiso: Avanzar en una propuesta específica para su estudio.

OBJETIVOS General Contribuir a la adecuada aplicación de Cuotas Compensatorias (CCs) mediante la identificación de posibles prácticas que tengan como resultado la elusión de su pago Específicos Establecer una procedimiento sistemático para la detección de elusión del pago de CCs Monitorear el efecto que tiene la aplicación de CCs en el comportamiento de las importaciones

BENEFICIOS Fortalecer la eficacia del sistema de prácticas comerciales internacionales en la compensación de los desequilibrios comerciales ocasionados por prácticas desleales. Promover la creación de condiciones de sana competencia enel mercado nacional. Proveer de condiciones de legalidad y mayor certidumbre a productores, importadores, comercializadores y consumidores Favorecer la recaudación de CCs en beneficio de los programas del sector

OBJETO DEL ANÁLISIS Son objeto del análisis las importaciones de los productos sujetos al pago de CCs 40 CCs vigentes 16 países 7 sectores productivos* 110 fracciones arancelarias** Otros, 11 Brasil, 3 Ucrania, 4 Rusia, 4 China, 12 EUA, 6 * Sectores principalmente afectados **Aproximado

CUOTAS VIGENTES POR SECTOR Textiles, vestido y cuero, 2 Agropecuario, sivicultura y pesca, 4 Herramientas, Productos de maquinaria y fibras, 2 equipo, 1 Otras manufacturas, 14 Metálicas básicas, 11 Químicos, caucho y plásticos, 6

INFORMACIÓN Análisis con base en la información de las importaciones obtenida del Sistema de Información Comercial de México (SICM). Información disponible: Valor y volumen importado Periodicidad id dmensual Por país A nivel de fracción arancelaria Transacciones a nivel de pedimento Variación en el volumen y el precio importado antes y después de la imposición de la CC.

ELUSIÓN El artículo 89 B de la Ley de Comercio Exterior (LCE), considera elusión de cuotas compensatorias o medidas de salvaguarda lo siguiente: I. La introducción a territorio to o nacional a de insumos, piezas o componentes con objeto de producir o realizar operaciones de montaje de la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda; II. La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medidas de salvaguarda con insumos, piezas o componentes integrados o ensamblados en un tercer país; III. La introducción a territorio nacional de mercancías del mismo país de origen que la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, con diferencias relativamente menores con respecto a éstas; IV. La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, importadas con una cuota compensatoria o medida de salvaguarda menor a la que le corresponde; o V. Cualquier otra conducta que tenga como resultado el incumplimiento del pago de la cuota compensatoria o de la medida de salvaguarda.

ELUSIÓN El artículo 89 B de la Ley de Comercio Exterior (LCE), considera elusión de cuotas compensatorias o medidas de salvaguarda lo siguiente: I. La introducción a territorio to o nacional a de insumos, piezas o componentes con objeto de producir o realizar operaciones de montaje de la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda; II. La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medidas de salvaguarda con insumos, piezas o componentes integrados o ensamblados en un tercer país; III. La introducción a territorio nacional de mercancías del mismo país de origen que la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, con diferencias relativamente menores con respecto a éstas; IV. La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, importadas con una cuota compensatoria o medida de salvaguarda menor a la que le corresponde; o V. Cualquier otra conducta que tenga como resultado el incumplimiento del pago de la cuota compensatoria o de la medida de salvaguarda.

PRÁCTICAS DE ELUSIÓN DE CUOTAS SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR Posibles Indicios 1. Importación por fracción distinta 2. Importación vía país distinto 3. Importación subfacturada

1. IMPORTACIÓN POR FRACCIÓN DISTINTA Práctica Importaciones de un producto que ingresa por una fracción arancelaria distinta a las sujetas a CCs, usualmente con características y descripción similar. Ej. productos que poseen características o cualidades técnicas difícilmente verificables en la aduana,. Indicio Incremento atípico o extraordinario de las importaciones registradas por fracciones arancelarias similares

2. IMPORTACIÓN POR PAÍS DISTINTO Práctica Importaciones de un producto a través de uno o varios países no sujetos al pago de CCs Desviación o triangulación del producto a través de un tercer país, que sustituye al(los) país(es) sancionado(s) como fuente de abastecimiento. Indicio Incremento atípico o extraordinario de las importaciones registradas por otros países a partir de la imposición de la cuota

3. IMPORTACIÓN SUBFACTURADA Práctica Importaciones de un producto cuyo valor declarado en la factura es inferior al efectivamente pagado. Las importaciones i continúan ingresando por la fracción arancelaria sujeta a CC Ej. Importación de un producto de primera calidad y se declara el precio de uno de tercera. Indicio Incremento atípico o extraordinario en el volumen de las importaciones i registradas a precios inferiores al precio medio más la CC

NIVELES DE ANÁLISIS General Específico Existe un posible problema? Busca determinar si existe indicio de alguna práctica de las prácticas de elusión de cuota. Calcula l un indicador d general para cada una de las práctica de elusión Nivel agregado de información Donde está el posible problema? Busca confirmar el indicio a partir de la identificación del origen específico del comportamiento observado por las importaciones. Calcula indicadores específicos por tipo de problema Nivel detallado de información disponible

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES POR NIVEL DE AGREGACIÓN Otra fracción Otro país Subfacturación General Específico Indicador Indicador Indicador comparativo vs la comparativo vs las comparativo vs subpartida de la importaciones precios y volums. fracción totales de otros previos de la arancelaria países fracción Ind. comparativos Ind. comparativos Ind. comparativos vs fracciones sobre orígenes de de las arancelarias importación transacciones a hermanas o específicos, país nivel de relacionadas por país pedimentos

ALCANCES Proporciona indicios sobre la posible ocurrencia de la elusión, que debe confirmarse mediante otros mecanismos. Se circunscribe a la información de importaciones obtenido del SICM. Permite identificar indicios en dos de los cinco supuestos de elusión de cuotas compensatorias previstos en la LCE. Es una aproximación del comportamiento del producto sujeto a la CC, pues pueden entrar otros productos por la misma fracción arancelaria y el producto puede entrar por dosomásfracciones. 15 diciembre 2010 Con la información del SICM podrían ser identificadas:

ACCIONES A SEGUIR Elaborar la metodología para el monitoreo y el análisis, así como el procedimiento por el que se instrumentará la identificación de indicios de elusión de CCs. Elaborar identificadores específicos por práctica de elusión para cada nivel de análisis. Establecer mecanismos de coordinación ió para garantizar el suministro de la información Automatizar el procedimiento para la integración, cálculo y análisis de la información disponible. Escalar el análisis al monitoreo de importaciones para sectores de interés.