GUÍA DE EMISORES 2017

Documentos relacionados
BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión

Nuevo criterio para la selección del índice IPSA: se modifica el criterio para la determinación del ranking de montos transados por el siguiente:

GUÍA DE EMISORES 2016

COMUNICACION INTERNA Nº

Resumen Ejecutivo Transparencia Corporativa 2016

Emisores - Chile COMPAÑÍAS CHILENAS. Total Emisores en los mercados MILA

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Diario. C. I. B. N.: 9585 SANTIAGO, 04 DE ENERO DE

Asset Allocation Inversionistas Institucionales

PARTICIPACIÓN POR MERCADO FEBRERO 2015

Diario. C. I. B. N.: 9336 SANTIAGO, 05 DE ENERO DE 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JULIO DE 2016

SEGUIMIENTO DEBILIDADES AUDITORIA INTERNA CORPORATIVA. Estado de Avance EXTERNA Agosto Marzo 2016

Diario. C. I. B. N.: 9337 SANTIAGO, 06 DE ENERO DE 2015

Diario. C. I. B. N.: 9534 SANTIAGO, 19 DE OCTUBRE DE

AUTOPISTA DEL BOSQUE S.A. 0,80 0,40 0,03 0,07 0,35 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. CONCHA TORO 0,57 0,26 2,06 0,19 0,33 0,04 0,14 0,34 0,37

I d N Inteligencia de Negocios

AGUAS ANDINAS S.A. AUTOPISTA DEL SOL 0,09 0,07 0,19 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. CEMENTOS S.A. CIA. DE TELEFONOS COYHAIQUE S. COCA-COLA EMBONOR S.A.

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR DOS LIMITADA ALMENDRAL TELECOMUNICACIONES S.A. 0,00 0,00 0,03 0,09

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES COMPANIA SUDAMERICANA DE VAPORES S.A. DISTRIBUCION Y SERVICIOS D&S S.A.

Listado completo de las empresas que comenzarán a adoptar este año el sistema IFRS tanto en su modalidad Full como Proforma.

. FILIALES VIGENTES A April 2016 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial

MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE DE 2016 (EMITIDO A LAS 18:25 HORAS.)

Diario. C. I. B. N.: 8992 SANTIAGO, 12 DE AGOSTO DE

CARTERAS RECOMENDADAS Junio 2016 (versión extraordinaria)

Diario. C. I. B. N.: 9012 SANTIAGO, 10 DE SEPTIEMBRE DE

Instrumentos Chilenos

25 de Febrero de 2014 Año XXIII - 039

JUEVES 01 DE DICIEMBRE DE 2016 (EMITIDO A LAS 19:22 HORAS.)

Me Gusta Chile Por qué este afán de cambiarlo todo?

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN SEPTIEMBRE DE 2016

Junio 2012: Grupo Solari desplaza a Angelini del primer lugar

Diciembre 2013: Angelini se mantiene en el primer lugar, seguido por Luksic con el mayor crecimiento.

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Indices IPSA e IGPA acumulan en el año alzas de 6,0% y 5,5%, respectivamente

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2005 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial. Matriz Filial CORP GROUP BANKING S.A.

CARTERAS RECOMENDADAS Febrero 2016

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ABRIL DE 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE Indices IPSA e IGPA anotan en el año alzas de 5,1% y 4,2%, respectivamente

Los directores de las 100 empresas más rentables de Chile

Diario. C. I. B. N.: 8996 SANTIAGO, 19 DE AGOSTO DE

Juan Cortés F. Consulting Partner I d N Inteligencia de Negocios

SERVICIO DE ADMINISTRACION DE REGISTROS DE ACCIONISTAS DEPOSITO CENTRAL DE VALORES, CHILE

Ver Información Importante al Final del Documento

Informativo Bursátil. Bolsa Electrónica de Chile

Ranking mayor caja a junio 2015

CURSO PRACTICO OPERADOR DE RUEDA. Tatiana Cárdenas Alejandro Contreras

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa. Contexto Nacional. Economía. Análisis del IPSA en el de enero de 2014

Diciembre 2011: Los grupos concentrados en sector retail lideran el ranking

Bolsa Electrónica de Chile

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE Directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago crea Comité de Desarrollo Estratégico

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN AGOSTO DE 2016

Visión de Mercado Chile Itaú BBA

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2016

Rentabilidad del Patrimonio Jun.2015 Jun.2014

Portafolio Acciones Acciones Recomendadas

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2009

Base de Datos Adopción de IFRS en Chile Guía para el usuario

facebook.com/pulsochile

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO DE Remate de acción de la Bolsa de Comercio de Santiago fue adjudicado en $

BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 290, Lunes 04 de Noviembre 2013

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Carteras Inversiones de Alto y Bajo Riesgo Visión n de consenso en el mercado chileno

Financiamiento para las PYMES. Presentación ante el Consejo de Financiamiento para las Pymes y el Emprendimiento 18-Diciembre 2014

NOTICIAS DE LOS MERCADOS MILA

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Diario. C. I. B. N.: 8974 SANTIAGO, 17 DE JULIO DE

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Portafolio Acciones Recomendadas Corredores de Bolsa SURA 3 de diciembre de 2014

Las mejores empresas en reputación interna y gestión del talento CHILE

Portafolio Acciones Recomendadas Corredores de Bolsa SURA 17 de Junio de 2014

CARTERA DE CLIENTES. Cartera de Clientes Pagina / 1

Familias Empresarias en Chile: sus características y aporte al país

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2012

Diario. C. I. B. N.: 8905 SANTIAGO, 08 DE ABRIL DE

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

ESTUDIO DE COMPENSACIONES DE DIRECTORES EN CHILE

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Informe de Acciones Recomendadas

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2013

Presentación Corporativa RESULTADOS A MARZO DE 2015

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

REPORTE SEMANAL. 05 de Octubre, 2015

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015)

Visión de Molina y Swett S.A., Corredores de Bolsa

IFRS: ventajas y desventajas de su aplicación. El caso de Chile

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Estadísticas Financieras de Corredoras de Seguros: Grandes Tiendas

Boletín Bursátil BCI Semana del 02 al 06 de agosto de 2004

APORTE DEL SISTEMA DE AFP CHILENO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

BOLETÍN SEMANAL ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº337, Lunes 29 de Septiembre 2014

Asociación de AFP. Número 69 Diciembre El Ahorro Previsional Está Invertido en Instrumentos Seguros

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Informativo Bursátil. Bolsa Electrónica de Chile

Compass Chile Mixto Fondo de Inversión. Estados Financieros

121 empresas de todos los sectores de la economía fueron analizadas en esta versión del Índice de Eficiencia

Transcripción:

GUÍA DE EMISORES 217 Este reporte especial, preparado en conjunto por El Mercurio Inversiones y Bolsa de Santiago, es una guía para analizar y comparar las principales acciones que conforman el mercado de renta variable local. Para ello, se entrega una exhaustiva selección de indicadores, que combinan información de sus informes financieros cerrados al 31 de diciembre de, y la más actualizada información bursátil, los que se presentan de manera de ránkings y sub ránkings de acciones para facilitar su consulta y comparación. Los resultados de este reporte registran un importante cambio: la mejora de las utilidades pese a las presiones del mercado. Las 1 empresas analizadas muestran ventas que cayeron en promedio en -1,9%, mientras que sus utilidades subieron en 17%. Los activos de las empresas subieron moderadamente: solo 3,13%, influido por la expansión en los balances de los bancos. Los montos de las deudas también se manejaron con cautela: solo subieron en 2,76%. La cautela es especialmente clara en los pasivos de corto plazo: cayeron en -7,4%, revirtiendo la fuerte expansión de los cuatro años anteriores. La tendencia general, sin embargo, esconde las interesantes historias que hay al analizar caso a caso las estadísticas aquí presentadas, como el listado de empresas que lideraron sus expansiones en ventas o las que encabezaron las tasas de rentabilidad. Además, se incluyen análisis comparativos de las corredoras de bolsas, jugadores principales en el desempeño del mercado bursátil. Estas han sentido el golpe de los menores volúmenes transados en el mercado, pese a lo cual han emprendido transformaciones importantes, como la notoria disminución de sus transacciones de cartera propia. Todas, historias que se ven reflejadas en las decenas de tablas de ratios financieros que se presentan en las siguientes páginas que conforman este especial Guía de Emisores 217. BOLSA DE SANTIAGO Resumen ejecutivo Tabla de contenidos Introducción II Activos menos activos XXII La bolsa en tiempos de cambio IV Rentabilidades en duda XVIII Índice de las 1 mayores V El frenazo de la deuda XXIV Ránking los 1 mayores emisores VI La estabilidad de los dividendos XXX La caída de las ventas XII Protagonistas del mercado El registro de las utilidades XIV Corredoras en recuperación I XXXIV XL

Los 1 mayores emisores de acciones Analice y compare los fundamentos económicos de las mayores empresas con presencia en bolsa. el mercurio inversiones E xamine las siguientes dos cifras: mientras las ventas cayeron en -1,9%, las utilidades subieron 17%. Dos porcentajes que resumen el para las empresas en bolsa: fue el ejercicio en que las 1 grandes emisoras vieron los frutos de los esfuerzos de varios años por reducir los costos y ganar eficiencias ante la fuerte presión en los mercados. Así lo registra esta nueva edición de la Guía de Emisores, que por segundo año consecutivo prepara El Mercurio Inversiones en conjunto con Bolsa de Santiago, para conocer y analizar las finanzas de las empresas que cotizan sus acciones públicamente. En esta ocasión, el reporte se hace en relación con los 1 emisores con mayor valor en bolsa, lo que incluye a las 4 empresas cuyas acciones son incluidas en el, las 41 adicionales que también se incluyen en el IGPA y una selección de otras 19 que destacan tanto por capitalización, montos transados y presencia bursátil. La importante mejora de resultados de estos 1 emisores de acciones en un escenario de mercados a la baja es uno de los grandes factores que han impulsado su valorización: en los 12 meses cerrados al 31 de marzo de 217, el valor en bolsa de Recuperación bursátil Evolución de los índices IGPA e de la Bolsa de Santiago, y de los montos transados en millones de pesos por mes durante los últimos seis años. Datos al 31/3/217. 12 1 8 IGPA Monto 6 211 212 213 214 217 3.5. 3.. 2.5. 2.. 1.5. 1.. 5. las 4 empresas había subido en 16,39%; el de las 81 empresas IGPA lo había hecho en 17,71% y la selección de 1 empresas que incluye este reporte, en 18%. El año anterior, las empresas del índice general IGPA habían visto reducir sus ingresos en -4,4%, mientras que sus utilidades lo habían hecho en -9,31%. De los 1 mayores emisores, solo siete tuvieron una cifra negativa en la última línea. Y fueron 46 los que consiguieron incrementos en sus utilidades superiores a dos dígitos incluyendo los 14 que pasaron sus resultados de negativo a positivo y que, por tanto, en la columna de variación porcentual salen con una sigla de N. A. (por no aplicable matemáticamente). En las páginas siguientes encontrará tablas grandes y pequeñas con ránkings y subránkings con los que podrá conocer las grandes tendencias que dominaron entre los 1 mayores emisores de acciones en bolsa. Por ejemplo, la precaución con que manejaron sus balances: el total de pasivos en los 1 mayores emisores de acciones subió en solo 2,76% en, una fuerte desaceleración frente a las tasas de dos dígitos que venía mostrando la Fuente El Mercurio Inversiones, con información de la Bolsa de Santiago II

expansión de las deudas durante los cinco últimos años. La disminución más fuerte se dio en las deudas de corto plazo: los pasivos circulantes disminuyeron en -7,4%, mientras que el crecimiento promedio de los cinco años anteriores había sido de 13,5%. Empresas como Inversiones La Construcción, Aquachile y Colbún redujeron sus pasivos circulantes a menos de la mitad de lo que tenían en. No obstante, firmas como Molymet y Enjoy, más que la duplicaron. Pese a eso, el tamaño promedio de las deudas en comparación con el Ebitda pasó de 5,11 veces a 4,47 veces. Gran parte de la mejora de este ratio se dio también por el incremento en el Ebitda, el indicador favorito de los analistas para conocer el monto del flujo que las empresas pueden producir por sus operaciones, sin contar los gastos en deudas, impuestos y depreciaciones. La suma total de los Ebitda de los 1 mayores emisores subió en 7% en, con lo que incluso superó el monto conseguido en 214. Empresas como Ripley y Enaex subieron su Ebitda en 255%. LAS DE MAYOR VALOR El ránking general de las empresas con mayor capitalización de mercado es liderado nuevamente por Falabella: con los $13,5 billones (unos US$ 2.49 millones) que sumaba en valor bursátil al 31 de marzo de 217, el grupo controlado por las familias Solari y Del Río extendió su ventaja sobre las empresas que la siguen. En eso no solo ayudó el 18,6% de expansión que tuvo en 12 meses. También la reorganización de los negocios del grupo eléctrico Enel con lo que Enersis, la empresa que ocupaba el segundo lugar del ránking en, desapareció del listado para ser reemplazado por Enel Américas, que ahora está en el tercer lugar. El segundo lugar es ahora de Copec, firma que alcanza una valorización de $ 9,3 billones (US$ 14.83 millones), gracias al alza de casi 12% en 12 meses. Un alza importante en este ránking de valoración de emisores fue la de Latam Airlines, que subió ocho posiciones gracias al aumento de 98% en su capitalización en los últimos 12 meses (alza de acción y aumento de capital, mediantes). Con ello alcanzó un valor de $ 5,1 billones (US$ 7.65 millones). También se movieron ocho posiciones, pero hacia abajo, Colbún y AESGener, afectadas por las nuevas expectativas de sus negocios eléctricos ante el crecimiento de la participación de las fuentes renovables en los contratos regulados. La mayor alza, no obstante, fue de CAP, la minera y siderúrgica que vio un enorme repunte, gracias a la recuperación del precio del hierro. Pero la capitalización bursátil, que es el criterio utilizado para rankear a nivel general estos 1 emisores de acciones, no refleja toda la historia que hay detrás de sus cifras y tendencias financieras. En la selección de tablas, gráficos y sub ránkings podrá conocer, por ejemplo, a las empresas que más incrementaron sus activos (Itaú Corpbanca y Puerto Ventanas) o las que más incrementaron sus montos de dividendo por acción (Portuaria Cabo Froward, así como Moller & Pérez Cotapos). También podrá ver a las que consiguen el mejor retorno sobre patrimonio (Nitratos y Pehuenche) y las que tuvieron las mayores pérdidas en este ítem (Enjoy y Blanco y Negro). Ratios de precio-utilidad, de riesgo, de presencia bursátil, e incluso, la inversión realizada por AFP y fondos mutuos en cada una de ellas. Revise este especial de acciones de El Mercurio Inversiones y Bolsa de Santiago, y guárdelo. Le servirá como material de consulta para los 12 meses que vienen, y como registro futuro de un año en que los emisores de acciones chilenas parecen haber iniciado un nuevo ciclo. Las 1 por sectores Participación por sector y por tamaño de empresas en el total del valor bursátil de los 1 emisores de acciones de mayor valor, al 31/3/217. 5,4% Consumo 7,96% Industrial 15,48% Materias Primas 16,26% Comercio Las 1 y el peso del tamaño 9,62% Sin índice 9,74% IGPA Small 19,12% IGPA Mid,98% Constr./Inmob. 19,82% Servicios básicos 17,56% Otros 16,54% Banca 61,52% IGPA Large Fuente El Mercurio Inversiones, con información de la Bolsa de Santiago III

Opinión de José Antonio Martínez Gerente General Bolsa De Santiago El mercado de valores en tiempos de cambio Hoy el rendimiento financiero no es el único criterio para dar valor a una empresa y atraer capital. Cada día, y con más fuerza, los aspectos no financieros se han convertido en elementos fundamentales para agregar valor al desempeño de las compañías. Además de ser de sumo interés para los inversionistas, quienes a través de dichos aspectos pueden conocer de manera integral cómo las empresas abordan su gestión, fortalecen la transparencia y las buenas prácticas. Como Bolsa de Santiago, hemos aceptado y tomado este desafío como propio, y hemos llevado a cabo diversas iniciativas con el objetivo de incorporar estándares internacionales a nuestro quehacer. Por eso, nos hemos puesto como meta promover los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), desarrollando por primera vez en la historia de la Bolsa de Santiago una Memoria Integrada, documento que busca mostrar la integración de los temas ASG, lo que refleja nuestra proyección a futuro, y nuestro firme compromiso con la sostenibilidad. Asimismo, hemos puesto a disposición del mercado distintas recomendaciones y herramientas que ayuden a las empresas a publicar información sobre sus prácticas sostenibles, y contamos con un área de relaciones con emisores que se dedica especialmente y en forma muy activa a apoyar a las empresas en estas materias. Para guiar tanto a emisores como a inversionistas en los temas vinculados al desarrollo sostenible, en enero de este año lanzamos la Guía de Reportería en Temas de Sostenibilidad, que busca acompañar y orientar la elaboración y publicación de información relacionada con temas ASG. Además, en conjunto con la consultora EY, elaboramos la Guía de Inversión Responsable, una herramienta de apoyo a las decisiones de inversiones, que pone especial énfasis en la promoción de las mejores prácticas en términos de autorregulación, transparencia e innovación. Asimismo, a mediados de, suscribimos un acuerdo estratégico con S&P Dow Jones Indices, uno de los proveedores líderes mundiales de índices del sector financiero, para el desarrollo de una nueva generación de índices bursátiles en los mercados de renta variable y renta fija de Chile. También firmamos con S&P Dow Jones Indices otro acuerdo, que tiene por objeto crear en conjunto un índice de sostenibilidad para el Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el que reconocerá a las empresas con mejores puntuaciones de sostenibilidad de la Alianza del Pacífico, incluyendo a Chile, Colombia, México y Perú. La Bolsa de Santiago se ubica entre los tres principales mercados de la Región respecto al financiamiento y transacción de acciones, bonos y otros instrumentos, y ofrece un ambiente en el cual empresas e inversionistas pueden buscar financiamiento para su crecimiento y encontrar opciones de inversión. Esto representa un gran atractivo para las nuevas aperturas que se han producido y se seguirán produciendo a nivel local. Como la principal plaza bursátil del país, y entendiendo la evolución y dinamismo que ha experimentado el mercado, hemos ampliado nuestra oferta de servicios, a través de una Bolsa multimercado con la más amplia variedad de instrumentos para la obtención de recursos por parte de nuestros emisores, entregando diversas alternativas para las necesidades de financiamiento de las sociedades anónimas y para la toma de decisiones de los inversionistas. Al mismo tiempo, hemos iniciado un proceso de desmutualización, que introducirá mayores grados de competencia, fortalecerá el mercado de capitales chileno e implementará mayores niveles de eficiencia y transparencia, lo que beneficiará a emisores, inversionistas, locales y extranjeros, y a intermediarios que participan de él. Nuestro desafío es fortalecer el mercado de capitales chileno, generando más liquidez a través de mayores grados de competencia, eficiencia y transparencia, beneficiando tanto a emisores como a inversionistas e intermediarios. El trabajo que hemos venido desarrollando en los últimos años apunta a lograr dicho objetivo, buscando la plena integración del mercado chileno en los mercados globales a través de la conectividad, la estandarización de los procesos, la incorporación de la más moderna tecnología y el desarrollo de nuevos productos y servicios, para atraer de esta forma a más inversionistas, emisores e intermediarios a un mercado profundo, diversificado y sustentable. Estamos confiados en que estos cambios modernizadores consolidarán nuestra posición y nuestro liderazgo en el mercado chileno. IV

índice de acciones Nombre Empresa Nemo Posición ránking Peso Peso IGPA AES GENER AESGENER 22 1,57% 1,4% AFP CUPRUM CUPRUM 43 - - AFP HABITAT HABITAT 4 -,29% AFP PROVIDA PROVIDA 3 - - AGENCIAS UNIVERSALES AGUNSA 89 - - AGUAS ANDINAS AGUAS-A 21 2,34% 2,9% ALMENDRAL ALMENDRAL 31 -,43% ANTARCHILE ANTARCHILE 13 1,88% 1,67% AUSTRALIS SEAFOODS AUSTRALIS 68 -,3% BANCO BCI BCI 9 3,83% 3,41% BANCO DE CHILE CHILE 5 3,35% 2,98% BANCO SANTANDER-CHILE BSANTANDER 4 5,37% 4,79% BANMÉDICA BANMEDICA 28 1,14% 1,2% BANVIDA BANVIDA 52 -,17% BESALCO BESALCO 7 -,18% BLANCO Y NEGRO COLO COLO 1 -,2% BLUMAR BLUMAR 69 -,13% CAMANCHACA CAMANCHACA 74 -,12% CAP CAP 29 1,68% 1,49% CCU CCU 14 2,58% 2,3% CEMENTO POLPAICO POLPAICO 77 - - CEMENTOS BÍO-BÍO CEMENTOS 72 -,14% CENCOSUD CENCOSUD 7 5,64% 5,2% CGE CGE 26 - - CINTAC CINTAC 79 - - CLÍNICA LAS CONDES LAS CONDES 66 -,45% CMPC CMPC 11 3,75% 3,34% COCA-COLA EMBONOR EMBONOR-B 42,45%,4% COLBÚN COLBUN 18 2,7% 2,41% COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL COPEVAL 96 - - COMPAÑÍA MARÍTIMA CHILENA INTEROCEAN 93 - - COPEC COPEC 2 7,67% 6,83% CRISTALERÍAS DE CHILE CRISTALES 56 -,35% CSAV VAPORES 44,68%,61% E.CL ECL 27 1,28% 1,14% ECHEVERRÍA IZQUIERDO EISA 76 - - EL VOLCÁN VOLCAN 84 -,6% EMBOTELLADORA ANDINA ANDINA-B 19 1,28% 2,27% EMPRESAS AQUACHILE AQUACHILE 55 -,28% EMPRESAS LIPIGAS LIPIGAS 51 -,48% ENAEX ENAEX 37 -,63% ENEL AMÉRICAS ENELAM 3 8,1% 7,21% ENEL CHILE ENELCHILE 12 2,97% 2,64% ENEL GENERACIÓN ENELGXCH 1 3,42% 3,5% ENERGÍA LATINA ENLASA 97 - - ENJOY ENJOY 85 -,8% ENTEL ENTEL 2 2,29% 2,4% ENVASES DEL PACÍFICO EDELPA 99 - - FALABELLA FALABELLA 1 6,64% 5,92% FORUS FORUS 45,53%,47% Nombre Empresa Nemo Posición ránking Peso FÓSFOROS FOSFOROS 9 - - Peso IGPA GASCO GASCO 6 -,4% GAS NATURAL FENOSA CHILE GNCHILE 53 -,5% GRUPO EMPRESAS NAVIERAS NAVIERA 82 - - GRUPO SECURITY SECURITY 41 1,5% 1,34% HITES HITES 71 -,16% HORTIFRUT HF 5 -,54% IAM IAM 32,95%,84% INDISA INDISA 61 -,41% INGEVEC INGEVEC 95 -,2% INV. LA CONSTRUCCIÓN ILC 36,61%,55% INVERCAP INVERCAP 64 -,36% INVERMAR INVERMAR 8 -,4% ITAÚ CORPBANCA ITAUCORP 15 3,61% 3,22% LA POLAR NUEVAPOLAR 88 -,11% LATAM AIRLINES LAN 8 7,3% 6,5% MARÍTIMA DE INVERSIONES MARINSA 91 - - MASISA MASISA 65,2%,18% MINERA VALPARAÍSO MINERA 24 -,38% MOLLER Y PÉREZ COTAPOS MOLLER 83 -,14% MOLYMET MOLYMET 34-1,3% MULTIEXPORT FOODS MULTIFOODS 59 -,25% NITRATOS DE CHILE NITRATOS 86 -,4% NORTE GRANDE NORTEGRAN 54 -,26% ORO BLANCO ORO BLANCO 48,31%,27% PARQUE ARAUCO PARAUCO 25 2,44% 2,17% PASUR PASUR 47 -,17% PAZ CORP PAZ 75 -,18% PEHUENCHE PEHUENCHE 23 -,24% PORTUARIA CABO FROWARD FROWARD 94 -,3% PUERTO VENTANAS VENTANAS 73 - - PUERTOS Y LOGÍSTICA PUERTO 87 - - QUIÑENCO QUINENCO 16 1,12% 1,% RIPLEY RIPLEY 39,82%,73% SAAM SMSAAM 49,61%,55% SALFACORP SALFACORP 63,42%,38% SIGDO KOPPERS SK 35,48%,43% SM-BANCO DE CHILE SM-CHILE B 17 2,28% 2,2% SMU SMU 46 - - SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE PUCOBRE-A 58 -,11% SOCOVESA SOCOVESA 62 -,29% SONDA SONDA 33 1,22% 1,9% SOQUIMICH COMERCIAL SOQUICOM 92 -,5% SQM SQM-B 6 3,89% 3,47% TECH PACK TECHPACK 78 - - VIÑA CONCHA Y TORO CONCHATORO 38 1,8%,96% VIÑA SAN PEDRO-TARAPACÁ VSPT 67 -,19% VIÑEDOS EMILIANA EMILIANA 98 - - WATTS WATTS 57 -,36% ZONA FRANCA DE IQUIQUE ZOFRI 81 -,7% Datos al 31/3/217 V

los 1 mayores emisores de acciones de chile Rk Rk Cap Bursátil Ventas Ebitda Resultado Dividendos Nombre empresa Nemo Sector 217 Monto (2) Var % Monto Var % Monto Var % Monto Var % Monto (3) Var % 1 1 FALABELLA FALABELLA Comercio 13.511 18,63% 7.898 1,8% 1.151 3,53% 69, 17,13% 8, 9,59% 2 3 COPEC COPEC Materias primas 9.323 11,84% 11.18-13,31% 1.164-17,63% 371,7-2,95% 113,81-11,44% 3 2 ENEL AMÉRICAS ENELAM Servicios básicos 7.995 N.D. 4.768 N.D. 1.643 N.D. 383,1 N.D. 4,64 N.D. 4 6 BANCO SANTANDER-CHILE BSANTANDER Banca 7.796 27,2% 2.568 3,19% N.D. N.D. 472,4 5,23% 1,79 1,96% 5 5 BANCO DE CHILE CHILE Banca 7.772 11,47% 2.353,74% N.D. N.D. 552,2-1,21% 4,97-1,67% 6 8 SQM SQM-B (1) Materias primas 6.67 48,34% 1.298 5,78% 532 3,39% 186,3 23,7% 993,42 214,31% SQM-A - 3.342 37,66% - - - - - - 993,42 214,31% 7 7 CENCOSUD CENCOSUD Comercio 5.85 2,86% 1.333-5,99% 1.76 44,71% 387,8 67,18% 8, 179,73% 8 16 LATAM AIRLINES LAN Industrial 5.68 97,76% 6.17-13,1% 1.27 65,28% 46,3 N.A., N.D. 9 13 BANCO BCI BCI Banca 4.486 49,48% 1.858 12,66% N.D. N.D. 34,1 2,81% 1.499,43-4,8% 1 4 ENEL GENERACIÓN ENELGXCH Servicios básicos 4.72 N.D. 1.64 N.D. 595 N.D. 472,6 N.D. 14,58 N.D. 11 9 CMPC CMPC Materias primas 4.26 3,1% 3.257-5,25% 647-17,12% -11,6 N.A. 1, 25,% 12 - ENEL CHILE ENELCHILE Servicios básicos 3.586 N.D. 2.113 N.D. 628 N.D. 317,6 N.D. 2,9 N.D. 13 12 ANTARCHILE ANTARCHILE Holding 3.491 12,83% 11.18-13,31% 1.16-17,8% 218,1-3,8% 183,34-3,3% 14 15 CCU CCU Consumo 3.74 1,19% 1.559 4,4% 284 -,81% 118,5-1,95% 163,47 1,5% 15 11 ITAÚ CORPBANCA ITAUCORP Banca 3.57-2,63% 1.685 12,36% N.D. N.D. 2,1-98,98%,31-7,51% 16 2 QUIÑENCO QUINENCO Holding 2.882 4,89% 2.159 -,26% N.D. N.D. 176,9 83,9% 23,24-67,72% 17 18 SM-BANCO DE CHILE SM-CHILE B (1) Holding 2.828 24,82% 2.353,74% N.D. N.D. 88,5-8,28% 4,98-1,69% SM-CHILE A - 126 36,2% - - - - - -, N.D. SM-CHILE D - 95 29,13% - - - - - - 4,98-1,69% SM-CHILE E - 11 14,93% - - - - - - 4,98-1,69% 18 1 COLBÚN COLBUN Servicios básicos 2.571-21,45% 962 3,5% 43-2,69% 134,9-7,22% 3,96 17,74% 19 21 EMBOTELLADORA ANDINA ANDINA-B (1) Consumo 2.424 24,92% 1.777-5,32% 311-1,65% 9,5 3,3% 74,8 25,93% ANDINA-A - 1.27 34,21% - - - - - - 68, 25,93% 2 24 ENTEL ENTEL TI/Telecom. 2.49 72,21% 1.868 4,66% 425 19,12% 34,2 N.A., -1,% 21 17 AGUAS ANDINAS AGUAS-A (1) Servicios básicos 2.282,49% 492 3,93% 292 3,15% 15,6 16,72% 21,8 8,3% AGUAS-B - 46,% - - - - - - 21,8 8,3% 22 14 AES GENER AESGENER Servicios básicos 2.24-21,24% 1.531 -,46% 521 6,16% 174,7-7,11% 7,6-6,24% 23 19 PEHUENCHE PEHUENCHE Servicios básicos 1.746-19,94% 156-19,47% 125-21,22% 88,6-24,92% 179,49-13,66% 24 23 MINERA VALPARAÍSO MINERA Materias primas 1.625-1,52% 1.28 3,29% N.D. N.D. 83,9-7,6% 29, 57,61% 25 27 PARQUE ARAUCO PARAUCO Comercio 1.563 43,7% 16 9,52% 11 9,92% 7,1 16,69% 3,,% 26 22 CGE CGE Servicios básicos 1.437-15,91% 1.668-19,% N.D. N.D. 177,1 85,3% 12, N.D. 27 25 E.CL ECL Servicios básicos 1.289 11,55% 648-2,19% 191-14,21% 17,6 155,1% 52,1 161,79% 28 3 BANMÉDICA BANMEDICA Salud 1.279 41,87% 1.42 6,92% 141 16,92% 57,8 26,18% 2, 11,11% 29 51 CAP CAP Materias primas 1.162 292,73% 1.95 4,52% 296 45,62% 4,4 2544,79% 21,47-84,7% 3 31 AFP PROVIDA PROVIDA Pensiones 1.82 22,3% 23 1,85% 134 8,75% 19,1-6,14% 39, 77,59% (1) La capitalización bursátil de estas series incluye a las demás series de la empresa. (2) Datos al 31-3-217. (3) Datos expresados en pesos, por acción. (4) Se refiere solo al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. (5) Datos expresados en veces. N.D. = Información no disponible N.A. = No aplica VI

La siguiente tabla muestra de manera comparativa los principales ratios financieros y bursátiles de las acciones de las 1 empresas de mayor valor en bolsa. Los datos pertenecientes a balances y estados de resultados corresponden al cierre de. Los bursátiles, al 31 de marzo de 217. Los montos en pesos están en miles de millones. Div. Yield Patrimonio Activo total Pasivos ROA ROE P/U (2) Beta Institucionales % control 12 Presencia (5) (5) (5) (7) (2) mayores Rk Monto accionistas bursátil 217 (4) Var % Monto Var % Monto Var % Inv. neta Tenencia (2) (6) (2) (8) 1,77% 1,79% 4.18 12,13% 13.925 1,46% 5.78 1,61%,5,15 22,18,84 13 5,82% 73,63% 1,% 1 1,87% 1,88% 6.665,27% 14.358 1,41% 7.338 2,5%,3,6 25,8 1,26 56 6,85% 81,52% 1,% 2 2,72% N.D. 4.15 N.D. 11.282 N.D. 6.6 N.D.,2,9 2,87 1,22 17 15,67% 84,21% 1,% 3 5,62% 5,78% 2.869 4,9% 37.7 6,79% 34.19 6,96%,1,16 16,5,98-46 4,2% 94,13% 1,% 4 6,88% 7,19% 2.887 5,38% 31.558,85% 28.671,41%,2,19 14,7,72 63 4,81% 87,23% 1,% 5 7,46% 2,14% 1.54-9,51% 2.824-14, 36% 1.28-19,68%,6,12 31,98,73 16,48% 94,4% 1,% 6 5,44% 1,98% - - - - - - - - 33,6 -,12,% - 4,44% 5,65% 1,89% 4.85 2,86% 1.449 3,34% 6.365 3,66%,4,9 14,97,96 259 23,16% 75,95% 1,% 7,%,% 2.743 35,2% 12.853 -,2% 1.51-6,67%,,3 19,36 1,82 155 22,3% 62,85% 1,% 8 5,61% 5,26% 2.518 25,89% 3.85 7,55% 28.417 6,14%,1,14 13,19 1,22 123 9,67% 79,99% 1,% 9 1,66% N.D. 1.71 N.D. 3.4 N.D. 1.67 N.D.,6,3 8,62 1,26 9 16,61% 84,18% 1,% 1,65%,53% 5.338-5,14% 9.948-5,15% 4.68-5,15%,, N.A. 1,23-8 1,94% 69,92% 1,% 11 N.D. N.D. 2.763 N.D. 5.399 N.D. 1.936 N.D. N.D.,12 N.A. 1,9 2 12,21% 87,95% 1,% 12 2,78% 3,59% 4.214-1,22% 14.674,93% 7.52 2,34%,2,5 18,2,32-1 2,4% 85,38% 77,78% 13 2,9% 2,82% 1.77 1,84% 1.872 2,64% 671 5,58%,6,12 25,95,31 48 2,41% 95,15% 1,% 14 5,37% 14,23% 3.174 168,1% 29.16 39,29% 25.729 32,7%,, 999,99,97 17 1,33% 88,16% 1,% 15 1,86% 5,54% 2.999 -,77% 36.82 2,23% 1.744 32,46%,,6 N.A. -,3-6,95% 95,99% 63,33% 16 2,64% 2,82% 1.127 2,1% 31.558,85% 28.749,48%,,8 82,3,3 14 2,97% 74,81% 98,89% 17,%,% - - - - - - - - 77,18,21,% - 7,22% 2,9% 3,13% - - - - - - - - 77,21,3,% - 8,89% 7,49% 7,4% - - - - - - - - 26,77,15,% - 2,22% 2,34% 1,18% 2.394-2,66% 4.568-1,9% 2.3-17,99%,3,5 19,7 1,17 3 19,77% 77,37% 1,% 18 3,55% 3,46% 821-1,19% 2.199 -,46% 1.357 -,7%,4,11 26,88 1,26 23 1,9% 77,9% 1,% 19 3,48% 3,67% - - - - - - - - 26,66,17 6 3,5% - 57,22%,%,56% 1.262 32,9% 3.48 6,67% 2.219-3,86%,1,3 7,52 1,6 177 18,74% 84,15% 1,% 2 5,8% 5,56% 634 2,75% 1.772 4,77% 1.85 6,41%,9,24 N.A. 1,55-7 3,26% 88,65% 1,% 21 14,6% 13,1% - - - - - - - - N.A. -,8,% -,% 2,42% 5,93% 1.625 2,89% 5.255 1,55% 3.542,67%,3,11 12,82,88 14 2,94% 86,65% 1,% 22 4,85% 5,2% 136-8,19% 229-13,54% 93-2,32%,33,65 19,7,5,% 98,56% 7,78% 23 2,2% 1,15% 2.92-1,4% 7.58-6,47% 2.43-14,8%,1,3 19,38 -,33,% 89,28% 36,11% 24 2,69% 2,58% 762 16,15% 1.959 17,17% 1.6 18,37%,4,1 22,29,81 5 14,17% 76,57% 1,% 25,32%,% 1.536 11,74% 3.345-23,54% 1.738-28,7%,4,12 N.A.,54,% 98,5% 14,44% 26 5,37% 2,25% 1.287 4,82% 2.218-4,33% 875-14,39%,7,13 7,56,83 19 25,76% 74,45% 1,% 27 1,96% 1,67% 286 1,1% 1.162 12,3% 811 14,66%,6,21 22,14,2-2 5,89% 8,8% 77,22% 28 1,25% 5,23% 1.272-3,23% 3.769-7,2% 1.642-9,25%,1,3 28,79 1,17 2 1,65% 75,21% 1,% 29 11,22% 5,27% 1.274 4,65% 1.343,27% 69-43,56%,8,9 9,92 N.D.,% 97,78% 5,% 3 (6) Incluye las inversiones netas a 12 meses de AFP y FFMM. (7) Para el promedio del índice, se excluyó a Latam y a Itaú Corpbanca. (8) Tenencia de AFP y FFMM expresado como porcentaje de la capitalización bursátil de la empresa. VII

Rk 217 Rk Nombre empresa Nemo Sector Cap. Bursátil Ventas Ebitda Resultado Dividendos Monto (2) Var % Monto Var % Monto Var % Monto Var % 31 4 ALMENDRAL ALMENDRAL Holding 1.59 81,97% 1.868 4,66% 425 19,36% 16,7 N.A., -1,% 32 28 IAM IAM Holding 1.4-2,29% 492 3,93% 29 3,18% 74,3 17,39% 63,28 7,79% 33 26 SONDA SONDA TI/Telecom. 991-11,8% 816-8,41% 97-23,4% 26,4-38,4% 25,84 7,53% 34 42 MOLYMET MOLYMET Industrial 971 78,7% 469-7,61% 117 3,87% 92,7 164,2% 99,5 N.D. 35 29 SIGDO KOPPERS SK Industrial 967 1,69% 1.467-14,45% 181-27,42% 56,9-4,63% 3,26-15,86% 36 36 INV. LA CONSTRUCCIÓN ILC Holding 884 16,16% 745-9,56% 182 31,16% 294,7 36,64% 6, 33,63% 37 35 ENAEX ENAEX Industrial 862 1,61% 463-14,4% 121 255,85% 57,1-23,8% 296,31-1,22% 38 33 VIÑA CONCHA Y TORO CONCHATORO Consumo 838-3,7% 658 3,5% 86-9,2% 47,9-3,75% 28,5 18,75% 39 39 RIPLEY RIPLEY Comercio 83 4,98% 1.599 3,72% 152 257,94% 114,5 N.A. 11,62-27,96% 4 34 AFP HABITAT HABITAT Pensiones 82-7,28% 167 8,91% 116 6,81% 87,7 4,9% 47, -27,69% 41 38 GRUPO SECURITY SECURITY Banca 794 25,66% 1.27 2,98% 121 17,59% 74,5 14,61% 11,5 6,98% 42 41 COCA-COLA EMBONOR EMBONOR-B (1) Consumo 768 37,56% 544 6,99% 13 17,91% 4,5 44,29% 51, 15,91% EMBONOR-A - 332 43,16% - - - - - - 48,57 15,91% 43 43 AFP CUPRUM CUPRUM Pensiones 743 46,58% 127 6,36% 94 4,24% 63, -53,88% 4,86 14,81% 44 46 CSAV VAPORES Industrial 74 76,43% 85-34,54% 5 N.A. -15,6 N.A., N.D. 45 44 FORUS FORUS Comercio 681 38,68% 242 3,56% 42-1,48% 26,8-19,11% 49,7-1,63% 46 - SMU SMU Comercio 667 N.D. 2.465 5,79% 137 2,51% 12,2 N.A., N.D. 47 37 PASUR PASUR Holding 631-8,84% N.D. N.D. N.D. 1,3-37,65% 6, 2,% 48 47 ORO BLANCO ORO BLANCO Holding 63 52,76% N.D. 22 15,7% 2,9 15,45%,6 45,3% 49 45 SAAM SMSAAM Industrial 65 24,54% 264-12,88% 61-6,13% 36,5-25,41% 2,41 25,24% 5 5 HORTIFRUT HF Frutícola 588 95,51% 286 15,32% 43 19,41% 17,4 23,58% 13,26 31,38% 51 - EMPRESAS LIPIGAS LIPIGAS Servicios básicos 568 N.D. 46 7,29% 78-1,17% 38,7-3,21% 236,71 348,6% 52 53 BANVIDA BANVIDA Holding 472 65,% N.D. N.D. N.D. 66,6 88,3% 11,5-12,41% 53 - GNCHILE GNCHILE Servicios básicos 469 N.D. 473 N.D. 128 N.D. 84,9 N.D. 375, N.D. 54 54 NORTE GRANDE NORTEGRAN Holding 433 55,51% N.D. 13 53,97% 13,1 34,93%,4,75% 55 56 EMPRESAS AQUACHILE AQUACHILE Acuicultura/Pesca 433 71,81% 414-6,45% 38 N.A. 5,6 N.A., N.D. 56 52 CRISTALERÍAS DE CHILE CRISTALES Industrial 422 43,45% 29 5,19% 61 6,49% 33,6 24,25% 232,1,48% 57 48 WATT S WATTS Consumo 392 5,76% 38-1,69% 47-1,65% 2,5-13,% 37, 76,19% 58 57 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE PUCOBRE-A (1) Industrial 386 63,34% 129-7,2% 45 23,92% 17,9 12,61% 25,38-48,73% PUCOBRE-C - 3,% - - - - - - 25,38-48,73% PUCOBRE-D - 1,% - - - - - - 25,38-48,73% 59 62 MULTIEXPORT FOODS MULTIFOODS Acuicultura/Pesca 385 18,35% 273 11,2% 5 N.A. 26,7 N.A., -1,% 6 32 GASCO GASCO Servicios básicos 36 N.D. 49 N.D. 84 N.D. 23,2 N.D. 16, N.D. 61 58 INDISA INDISA Salud 343 47,68% 128 9,72% 22 -,4% 12,9-1,51% 81,5 11,95% 62 63 SOCOVESA SOCOVESA Constr./Inmob. 33 82,43% 344-5,5% 69 6,21% 35,3 16,% 9, 2,% 63 59 SALFACORP SALFACORP Constr./Inmob. 324 6,4% 697 11,42% 46-11,66% 25,2 1,3% 15,22 1,47% 64 77 INVERCAP INVERCAP Holding 311 243,8% 5 173,3% -1 N.A. -,6 N.A. 3,33-92,42% 65 64 MASISA MASISA Industrial 289 6,43% 643-14,3% 18-24,18% 13,3-64,16%,39-82,97% 66 49 CLÍNICA LAS CONDES LAS CONDES Salud 288-13,4% 199 1,57% N.D. N.D. 1,5-83,33% 53, -39,77% 67 55 VIÑA SAN PEDRO-TARAPACÁ VSPT Consumo 288 3,6% 21 6,27% 44 1,39% 28, 7,67%,46 34,78% 68 83 AUSTRALIS SEAFOODS AUSTRALIS Acuicultura/Pesca 287 46,93% 233 71,32% 65 N.A. 27, N.A., N.D. 69 61 BLUMAR BLUMAR Acuicultura/Pesca 273 45,47% 257 11,1% 33 42,2% 29,5 N.A.,35-96,5% Monto (3) Var % (1) La capitalización bursátil de estas series incluye a las demás series de la empresa. (2) Datos al 31-3-217. (3) Datos expresados en pesos, por acción. (4) Se refiere solo al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. (5) Datos expresados en veces. N.D. = Información no disponible N.A. = No aplica VIII

Div. Yield Patrimonio Activo total Pasivos ROA ROE Institucionales P/U (2) Beta % control 12 (5) (5) (5) (7) (2) mayores Monto (4) Var % Monto Var % Monto Var % Inv. neta Tenencia (2) (6) (2) (8) accionistas Presencia bursátil,% 1,3% 858 19,6% 3.751 6,81% 2.323-1,52%,,2 63,49,19 8 6,38% 6,11% 5,% 31 6,33% 6,25% 59 1,56% 2.44 4,11% 1.86 6,35%,4,13 N.A. 1,37-1,43% 91,97% 99,44% 32 2,6% 1,66% 53 9,56% 883 11,69% 372 14,45%,3,5 37,56,97 41 27,68% 72,58% 1,% 33 2,47%,% 397 9,43% 988 4,5% 588 1,1%,1,25 1,48,7,1% 8,19% 13,33% 34 3,6% 3,83% 849,63% 2.376-3,71% 1.251-7,32%,2,7 17,,78 11 8,53% 73,31% 52,78% 35 8,26% 6,1% 681 34,24% 8.164 5,54% 77-63,41%,4,5 3,,92-7,25% 95,83% 99,44% 36 4,46% 4,93% 41 3,2% 747-4,1% 342-11,45%,7,19 15,9 -,4-1,% 95,6% 21,11% 37 2,68% 2,2% 516 14,3% 1.16 2,87% 498-6,57%,5,1 16,7,38-17 6,5% 65,66% 1,% 38 4,% 5,49% 895 16,84% 2.683 16,76% 1.787 16,71%,5,14 7,25,3 12 13,23% 8,22% 96,11% 39 5,77% 7,14% 312 1,31% 396 12,23% 85 19,94%,25,28 9,15,14 2,21% 94,68% 44,44% 4 6,3% 4,98% 586 6,16% 9.328 8,36% 8.722 8,52%,1,8 1,86,51 1,36% 65,87% 63,89% 41 5,% 4,87% 349 3,69% 681 2,3% 333,35%,6,12 2,62,49 22 7,38% 82,% 92,22% 42 4,76% 4,66% - - - - - - - - 17,16 -,2,% - 1,67% 13,87%,1% 76,13% 823 1,3% 63 13,23%,8,8 11,8,12,% 98,65% 1,67% 43,%,% 1.343-7,39% 1.452-8,17% 18-12,79% -,1 -,1 N.A.,27-7 5,9% 83,78% 98,89% 44 2,8% 2,21% 189 7,95% 218 4,49% 28-13,66%,13,14 25,42,21 25 11,44% 88,47% 86,67% 45 N.D. N.D. 35 3,26% 1.87,14% 1.457 -,58%,1,4 54,62,54 12 2,25% 96,12% 3,% 46,98%,75% 1.55-2,97% 1.549-3,29% 44-12,97%,1,1 61,34,3,% 89,78% 6,67% 47 2,22% 2,34% 813-3,61% 1.268-6,97% 378-14,2%,2,3 3,21 1,26-25 2,62% 93,51% 92,78% 48 5,37% 4,1% 51-1,66% 849-2,13% 27-2,95%,4,7 16,57,5-4 5,82% 79,5% 66,67% 49 2,4% 1,63% 133 7,48% 366 9,31% 212 12,26%,5,13 25,6 -,12 11 5,79% 83,32% 22,78% 5 N.D. N.D. 136 4,33% 375 1,1% 237 13,75%,11,28 14,68,2 14 2,66% 85,29% 34,44% 51 6,8% 6,56% 339 17,49% 42 17,19% 81 15,93%,19,24 6,73,29,93% 94,7% 2,% 52 N.D. N.D. 362 N.D. 1.116 N.D. 481 N.D. N.D.,23 N.A. -,17-1,% 96,8% 1,% 53 1,71% 2,2% 697-3,54% 1.467-8,2% 548-14,75%,1,2 33,3,86-2 5,3% 9,5% 51,67% 54,%,% 217-3,29% 58-9,28% 289-13,5%,1,3 76,74,18-3,57% 94,88% 43,89% 55 5,28% 5,38% 246 4,35% 51 5,62% 192 8,38%,7,13 12,58 -,1-1 11,7% 83,81% 17,22% 56 3,5% 2,19% 186 2,67% 416-6,61% 228-13,3%,5,11 19,11,8,27% 95,5% 28,33% 57 1,62% 2,15% 224 -,17% 288 1,93% 64 1,%,6,8 22,8,8,% 98,65% 7,22% 58,49%,95% - - - - - - - - N.A. N.D.,% -,% N.D. N.D. - - - - - - - - N.A. N.D.,% -,%,%,65% 138 16,31% 369 2,38% 191-7,36%,7,19 14,41,45 1,63% 95,82% 58,89% 59 2,6% N.D. 198 N.D. 638 N.D. 413 N.D.,1,6 15,5,1-1,% 89,95% 1,% 6 2,91% 2,69% 63 11,15% 154 17,19% 91 21,77%,1,21 26,54,2-1,85% 78,99% 23,89% 61 7,59% 6,15% 299 8,6% 864 2,29% 562,72%,4,12 9,37,66-2,32% 81,97% 48,33% 62 4,6% 3,26% 348 5,66% 947 -,15% 598-2,17%,3,7 12,87 1,56-7 6,64% 56,67% 88,89% 63,64% 5,59% 396-6,1% 441-8,22% 44-23,23%,, N.A. 1,55,1% 81,63% 69,44% 64 2,26% 12,4% 634-4,33% 1.25-11,23% 698-15,7%,1, 21,71,97 2 12,29% 86,88% 83,33% 65 1,38% 2,2% 16-4,89% 376 13,34% 216 32,1%,,1 27,45 -,9-1,25% 59,84% 32,78% 66 7,23% 6,67% 213 3,56% 317 2,81% 14 1,33%,9,13 1,27,13 1,87% 92,16% 56,67% 67,%,% 11 127,85% 315-7,54% 25-24,68%,8,25 1,66,44,4% 99,4% 33,89% 68,36% 5,9% 238 6,4% 397,36% 156-6,9%,7,12 9,26,26,6% 88,57% 23,33% 69 Rk 217 (6) Incluye las inversiones netas a 12 meses de AFP y FFMM. (7) Para el promedio del índice, se excluyó a Latam y a Itaú Corpbanca. (8) Tenencia de AFP y FFMM expresado como porcentaje de la capitalización bursátil de la empresa. IX

Rk 217 Rk Nombre empresa Nemo Sector Cap. bursátil Ventas Ebitda Resultado Dividendos Monto (2) Var % Monto Var % Monto Var % Monto Var % 7 66 BESALCO BESALCO Constr./Inmob. 236 79,81% 397 1,49% 55-4,79% 11,4-25,79% 8, 33,33% 71 73 HITES HITES Comercio 226 125,56% 32 7,9% 36 5,79% 15,8 21,58% 16,82-5,17% 72 65 CEMENTOS BÍO-BÍO CEMENTOS Industrial 219 41,9% 29-2,9% 5-1,34% 17,9-15,34% 27, -34,67% 73 6 PUERTO VENTANAS VENTANAS Industrial 27 6,83% 89-5,32% N.D. N.D. 13, -26,32% 9,47-13,38% 74 75 CAMANCHACA CAMANCHACA Acuicultura/Pesca 191 94,83% 327 4,78% 22 43,17% 9,1 N.A., N.D. 75 71 PAZ CORP PAZ Constr./Inmob. 182 5,29% 112-42,69% 29-5,51% 2,2-41,51% 43, 9,24% 76 69 ECHEVERRÍA, IZQUIERDO EISA Constr./Inmob. 181 46,22% 286 35,52% 24 78,8% 12, 82,17% 3,3 14,44% 77 79 CEMENTO POLPAICO POLPAICO Industrial 134 59,55% 14-6,96% 14 28,51% 3,8 225,81% 65,14-72,1% 78 78 TECH PACK TECHPACK Industrial 132 46,67% -99,99% -4 N.A. 4,2 191,39%, N.D. 79 86 CINTAC CINTAC Industrial 132 215,79% 155-22,92% 21 73,81% 9,1 293,18% 2,48,91% 8 93 INVERMAR INVERMAR Acuicultura/Pesca 131 467,86% 97 11,57% 6 1479,97% 7,2-82,12%, N.D. 81 7 ZONA FRANCA DE IQUIQUE ZOFRI Comercio 128 5,39% 34 9,36% 14 17,91% 1,3 5,6% 35,54 24,31% 82 74 GRUPO EMPRESAS NAVIERAS NAVIERA Holding 127 27,57% 35-17,5% 73-29,48% 14,5-81,67%,69-75,37% 83 84 MOLLER Y PÉREZ-COTAPOS MOLLER Constr./Inmob. 125 132,69% 134,41% 4-39,95% 1,5 13,58% 12,45 391,5% 84 67 EL VOLCÁN VOLCAN Industrial 124-5,71% 12 3,8% 19 4,74% 13,2 8,25% 7, -25,53% 85 68 ENJOY ENJOY Entretenimientos 15-17,35% 274 17,29% 61 4,34% -4,1 N.A. 1,27 79,96% 86 88 NITRATOS DE CHILE NITRATOS Materias primas 1 153,97% N.D. -1 N.A. 1,6 N.A., -74,% 87 76 PUERTOS Y LOGÍSTICA PUERTO Otros 97,% 66 6,96% 18 9,65% 6,1 N.A. 3,,% 88 82 LA POLAR NUEVAPOLAR Comercio 92 54,12% 393 1,38% N.D. N.D. 1,6 N.A., N.D. 89 72 AGENCIAS UNIVERSALES AGUNSA Otros 91-16,53% 29-27,27% 29-68,13% 8,1-8,18%, -1,% 9 81 FÓSFOROS FOSFOROS Industrial 8 23,33% 24-5,86% 4-2,45% 8,4 36,88% 9,8-79,3% 91 8 MARÍTIMA DE INVERSIONES MARINSA Industrial 72-3,% 464,82% 17 N.A. 16,7 N.A., N.D. 92 87 SOQUIMICH COMERCIAL SOQUICOM Materias primas 71 7,92% 11-19,78% 4-12,82% 4, -12,53% 11,97-11,12% 93 85 CÍA. MARÍTIMA CHILENA INTEROCEAN Industrial 46-7,76% 61-9,99% 2-75,47% 3,4-93,97%, N.D. 94 94 PORTUARIA CABO FROWARD FROWARD Industrial 44 153,25% 28 51,22% 13 5,12% 6,7 96,5% 23,59 982,18% 95 92 INGEVEC INGEVEC Constr./Inmob. 44 87,6% 179 14,42% 7 2,15% 3,6 7,56% 1,49 N.D. 96 9 CÍA. AGROPECUARIA COPEVAL COPEVAL Otros 41 25,72% 281-11,26% 7-67,84% -7,8 N.A. 74,6 7,44% 97 89 ENERGÍA LATINA ENLASA Servicios básicos 39 -,59% 26-34,13% 9-7,13% 3,8 65,26% 46,42 12,44% 98 91 VIÑEDOS EMILIANA EMILIANA Consumo 25 8,11% 22 5,3% 3 9,9% 1,1-17,57%,5-5,% 99 95 ENVASES DEL PACÍFICO EDELPA Otros 21 5,7% 48 6,92% 4 16,42%, N.A. 1,,% 1 96 BLANCO Y NEGRO COLO COLO Entretenimientos 19 38,13% 17 12,6% 6 245,1% -,5 N.A., N.D. Monto (3) Var % Total (9) 122.437 16,39% 93.449-2,37% 14.92 8,72% 6.492 17,89% 4.3,24 14,88% Total IGPA (9) 139.21 17,71% 14.891-1,38% 16.14 1,3% 7.53 21,39% 7.184,85 11,93% Total 1 (9) (1) 144.555 18,1% 111.67-1,9% 16.744 6,82% 7.961 17,% 8.999,35 12,87% Datos en miles de millones de pesos y porcentaje al 31-12-, a menos que se indique otra fecha. Variaciones porcentuales a 12 meses. (1) La capitalización bursátil de estas series incluye a las demás series de la empresa. (2) Datos al 31-3-217. (3) Datos expresados en pesos, por acción. (4) Se refiere solo al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. (5) Datos expresados en veces. (6) Incluye las inversiones netas a 12 meses de AFP y FFMM. X

Div. Yield Patrimonio Activo total Pasivos ROA ROE Institucionales P/U (2) Beta % control 12 (5) (5) (5) (7) (2) mayores Monto (4) Var % Monto Var % Monto Var % Inv. neta Tenencia (2) (6) (2) (8) accionistas Presencia bursátil 3,43% 1,71% 183 2,91% 621-4,2% 428-6,9%,2,6 2,76 1,1-7 5,91% 52,98% 83,89% 7 6,62% 8,41% 143 6,7% 297 1,29% 153-2,81%,5,11 14,29,25-1 2,24% 93,73% 69,44% 71 5,17% 8,1% 27 3,28% 478-2,91% 27-7,17%,4,9 12,25,44-11,68% 9,7% 15,56% 72 5,85% 6,39% 74,72% 21 2,27% 95 54,99%,8,18 15,88,1,1% 93,42% 3,89% 73,%,% 18 -,46% 385-1,33% 168-19,8%,2,5 2,92,49-8,38% 96,2% 24,44% 74 12,32% 6,3% 142 9,17% 393 13,9% 245 15,13%,6,15 9,2 -,26 1,63% 85,43% 44,44% 75 1,67%,61% 11 7,98% 25 2,28% 13-2,49%,5,11 15,8,76,3% 95,46% 5,56% 76 1,28% 4,23% 92 2,5% 142-7,11% 5-2,28%,2,4 29,78,8,% 99,28% 1,11% 77,%,% 155 2,77% 169-51,59% 14-9,55%,1,3 22,2,6-7,% 1,% 7,78% 78 2,75% 2,46% 125-2,23% 23-1,1% 78-2,18%,4,7 14,44,9 16,53% 92,14% 8,89% 79,%,% 17 136,13% 174 9,5% 67-4,96%,5,2 71,3 -,52,% 99,61% 25,56% 8 6,87% 4,85% 4 6,9% 115 12,79% 75 16,77%,1,37 12,37 -,3,% 9,51% 6,11% 81 4,76% 17,41% 29 -,49% 779-1,63% 468 -,83%,2,7 8,62 -,17-1 6,14% 95,33% 1,67% 82 4,83%,96% 72 9,65% 219 19,69% 148 25,28%,6,15 11,93,53 1 2,77% 98,7% 15,% 83 4,% 5,11% 149 6,63% 177 4,25% 29-6,57%,8,11 9,35 -,2 1,48% 93,3% 6,67% 84 3,53% 1,18% 76-39,13% 575-9,54% 463-2,46% -,6 -,36 N.A. -,8-2,83% 95,6% 51,67% 85,98% 4,82% 98 -,71% 412-5,23% 312-6,58%, 1,7 61,8,34-2 9,97% 93,8% 12,78% 86,71%,71% 23-1,6% 434 8,54% 231 19,34%,2,3 11,61 -,19,% 98,29%,56% 87,%,% 112 -,75% 331-3,11% 218-4,27%,,1 58,41,89 4,54% 77,6% 71,11% 88,% 2,55% 117-1,19% 316-7,89% 191-7,98%,2,6 14,7 N.D. 6,3% 96,87% 2,22% 89 8,82% 37,65% 65 3,63% 8-4,66% 14-29,92%,1,18 9,48 -,11 6,91% 9,67% 1,67% 9,%,% 71-21,33% 73-24,31% 2-67,35%,17,24 4,28,12-6,% 98,74% 1,11% 91 9,77% 8,26% 85-4,71% 112 -,52% 26 16,44%,4,5 17,49,62-1,25% 93,66% 17,78% 92,%,% 17-2,64% 25 1,74% 13 23,9%,2,5 9,61,19,% 98,65% 1,11% 93 2,52% 1,56% 42 1,7% 67 2,4% 25 3,61%,1,19 6,3,38,% 96,3% 5,% 94 7,84%,% 29 7,75% 75-3,% 46-8,69%,5,12 12,22,12,3% 95,21% 11,11% 95 7,63% 7,82% 48 11,12% 39-1,8% 248-13,71% -,2 -,16 N.A. -,8,% 81,52% 1,67% 96 5,53% 5,16% 5-2,3% 9-4,97% 4-8,47%,4,8 12,6,4,% 88,77% 1,67% 97 1,43% 2,3% 3 4,26% 46 1,45% 16-3,3%,3,4 22,49,73,% 74,15% 1,67% 98,8%,59% 33 -,65% 68 -,72% 35 -,79%,, N.A.,18,% 93,7% 1,11% 99,%,% 17-3,5% 43 -,53% 24 4,22% -,1 -,19 N.A. -,77,% 93,69% 12,78% 1 Rk 217 3,16% 3,23% 73.133 6,28% 357.359 3,95% 232.98 3,74%,3,1 17,74 1,1 1.9 1,4% 8,75% 97,64% 3,15% 3,18% 85.699 5,75% 385.88 3,56% 245.13 3,21%,3,11 18,28,93 1.2 9,47% 81,13% 91,37% 3,36% 3,29% 91.17 5,66% 396.67 3,13% 25.83 2,76%,4,12 18,84,83 1.7 7,94% 83,26% 86,1% (7) Para el promedio del índice, se excluyó a Latam Airlines y a Itaú Corpbanca. (8) Tenencia de AFP y FFMM expresado como porcentaje de la capitalización bursátil de la empresa. (9) Considera la sumatoria para aquellos valores expresados en dinero y la ponderación por el peso en el índice respectivo para los ratios. (1) Ponderación de totales respecto a capitalización bursátil. N.D. = Información no disponible. N.A. = No aplica. Fuente: El Mercurio Inversiones con información de Bolsa de Santiago (BS), SVS, SP, SBIF y sitios web de las empresas. XI

Ventas vuelven a caer Los 1 mayores emisores vieron caer sus ventas por segundo año consecutivo. V olvió a ser un mal año para los equipos de ventas. Los 1 mayores emisores vieron caer sus ingresos en -1,9%. Es el segundo ejercicio con retroceso: en cayeron en casi -4%. Pero hubo cambio en las tendencias. Si en el gran impulsor de la caída fue el sector de Servicios básicos o Utilities, cuando sus ingresos cayeron en -25%, este año fue el gran impulsor: su alza de 18% permitió compensar la caída de las firmas industriales, de materias primas y a las que se reúne bajo el ítem otros. No es que las utilities hayan subido mucho. Si bien hay recuperación, el alza se debe principalmente a la reestructuración del grupo eléctrico Enel, lo que contabilizó ventas de filiales antes no consideradas. El retail, el cual creció en 5,2% en, ahora cayó -1,16%. Las mayores alzas individuales fue de un trío con saltos de tres dígitos: Marítima de Inversiones, Invercap e Invermar. Las dos caídas mayores: Techpack y Paz Corp. Las mayores ventas son del dúo Copec y AntarChile, que reportan ventas iguales en su relación de holding y filial. Su ventaja sobre Cencosud se ha estrechado. Falabella es la única empresa en el top 5 de ventas que tuvo variación positiva en sus ingresos durante. Los con más ventas Listado de los 25 emisores con mayores ventas en, sin incluir ingresos no operacionales. Datos en millones de pesos al 31/12/ Rk Empresa Sector Ventas 1 COPEC Materias primas 11.179.688 2 ANTARCHILE Holding 11.179.688 3 CENCOSUD Comercio 1.333.1 4 FALABELLA Comercio 7.898.32 5 LATAM AIRLINES Industrial 6.17.424 6 ENEL AMÉRICAS Servicios básicos 4.768.126 7 CMPC Materias primas 3.257.465 8 BANCO SANTANDER-CHILE Banca 2.568.228 9 SMU Comercio 2.465.428 1 SM-BANCO DE CHILE Holding 2.352.673 11 BANCO DE CHILE Banca 2.352.671 12 QUIÑENCO Holding 2.158.855 13 ENEL CHILE Servicios básicos 2.112.892 14 ENTEL TI/Telecom. 1.867.697 15 ALMENDRAL Holding 1.867.697 16 BANCO BCI Banca 1.857.846 17 EMBOTELLADORA ANDINA Consumo 1.777.459 18 ITAÚ CORPBANCA Banca 1.685.287 19 CGE Servicios básicos 1.667.631 2 ENEL GENERACIÓN Servicios básicos 1.639.96 21 RIPLEY Comercio 1.598.865 22 CCU Consumo 1.558.898 23 AES GENER Servicios básicos 1.53.677 24 SIGDO KOPPERS Industrial 1.467.4 25 BANMÉDICA Salud 1.42.22 Fuente: El Mercurio Inversiones con información de Bolsa de Santiago Los con menos ventas Listado de los 25 emisores con menores ventas en, sin incluir ingresos no operacionales. Datos en millones de pesos al 31/12/ Rk Empresa Sector Ventas 1 ORO BLANCO Holding 2 NORTE GRANDE Holding 3 BANVIDA Holding 4 NITRATOS DE CHILE Materias Primas 5 PASUR Holding 6 TECH PACK Industrial 14 7 MARÍTIMA DE INVERSIONES Industrial 349 8 INVERCAP Holding 4.766 9 BLANCO Y NEGRO Entretenimientos 16.715 1 VIÑEDOS EMILIANA Consumo 21.947 11 FÓSFOROS Industrial 23.833 12 ENERGÍA LATINA Servicios básicos 25.565 13 PORTUARIA CABO FROWARD Industrial 27.519 14 ZONA FRANCA DE IQUIQUE Comercio 34.39 15 ENVASES DEL PACÍFICO Otros 48.315 16 COMPAÑÍA MARÍTIMA CHILENA Industrial 6.723 17 PUERTOS Y LOGÍSTICA Otros 65.974 18 CSAV Industrial 85.11 19 PUERTO VENTANAS Industrial 88.636 2 INVERMAR Acuicultura/Pesca 97.7 21 SOQUIMICH COMERCIAL Materias Primas 1.878 22 EL VOLCÁN Industrial 11.636 23 PAZ CORP Constr./Inmob. 111.814 24 AFP CUPRUM Pensiones 127.256 25 INDISA Salud 128.38 XII

La depresión de las ventas totales Crecimiento anual de las ventas totales por grupo de empresas: las, las IGPA y las 1 totales. 15 12 IGPA 1 Quién se lleva las ventas Sumatoria de las ventas o ingresos por sector, expresados en millones de pesos, y la variación %, al 31/12/. 3.. 25.. 2.. Monto en millones de pesos TOTAL: $111 billones VAR: -1,9% Variación % 2 15 1 9 6 15.. 5 3 1.. -5 5.. -1-3 -6 212 213 214 Banca Constr./Inmob. Industrial Servicios básicos Comercio Consumo Materias Primas Otros -15 Las que más crecieron en ventas Listado de las 25 empresas que más incrementaron sus ventas en. Datos en variaciones porcentuales anuales al 31/12/ Rk Empresa Sector Var % ventas 1 MARÍTIMA DE INVERSIONES Industrial 464,82% 2 INVERCAP Holding 173,3% 3 INVERMAR Acuicultura/Pesca 11,57% 4 AUSTRALIS SEAFOODS Acuicultura/Pesca 71,32% 5 PORTUARIA CABO FROWARD Industrial 51,22% 6 ECHEVERRÍA, IZQUIERDO Constr./Inmob. 35,52% 7 GASCO Servicios básicos 21,34% 8 GRUPO SECURITY Banca 2,98% 9 ENJOY Entretenimientos 17,29% 1 HORTIFRUT Frutícola 15,32% 11 INGEVEC Constr./Inmob. 14,42% 12 BANCO BCI Banca 12,66% 13 ITAÚ CORPBANCA Banca 12,36% 14 BLANCO Y NEGRO Entretenimientos 12,6% 15 SALFACORP Constr./Inmob. 11,42% 16 MULTIEXPORT FOODS Acuicultura/Pesca 11,2% 17 BLUMAR Acuicultura/Pesca 11,1% 18 CLÍNICA LAS CONDES Salud 1,57% 19 INDISA Salud 9,72% 2 PARQUE ARAUCO Comercio 9,52% 21 ZONA FRANCA DE IQUIQUE Comercio 9,36% 22 AFP HABITAT Pensiones 8,91% 23 HITES Comercio 7,9% 24 EMPRESAS LIPIGAS Servicios básicos 7,29% 25 COCA-COLA EMBONOR Consumo 6,99% Las que más decrecieron en ventas Listado de las 25 empresas que más disminuyeron sus ventas en. Datos en variaciones porcentuales anuales al 31/12/ Rk Empresa Sector Var % ventas 1 TECH PACK Industrial -99,99% 2 PAZ CORP Constr./Inmob. -42,69% 3 CSAV Industrial -34,54% 4 ENERGÍA LATINA Servicios básicos -34,13% 5 AGENCIAS UNIVERSALES Otros -27,27% 6 CINTAC Industrial -22,92% 7 E.CL Servicios básicos -2,19% 8 SOQUIMICH COMERCIAL Materias Primas -19,78% 9 PEHUENCHE Servicios básicos -19,47% 1 CGE Servicios básicos -19,% 11 GRUPO EMPRESAS NAVIERAS Holding -17,5% 12 SIGDO KOPPERS Industrial -14,45% 13 ENAEX Industrial -14,4% 14 MASISA Industrial -14,3% 15 ANTARCHILE Holding -13,31% 16 COPEC Materias Primas -13,31% 17 LATAM AIRLINES Industrial -13,1% 18 SAAM Industrial -12,88% 19 CÍA AGROPECUARIA COPEVAL Otros -11,26% 2 CÍA MARÍTIMA CHILENA Industrial -9,99% 21 INV. LA CONSTRUCCIÓN Holding -9,56% 22 SONDA TI/Telecom. -8,41% 23 MOLYMET Industrial -7,61% 24 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE Industrial -7,2% 25 CEMENTO POLPAICO Industrial -6,96% XIII

El gran registro de las utilidades Las emisoras chilenas incrementaron sus utilidades en 17% en. L a última línea tiene una reina: Falabella. Ninguna otra empresa en bolsa generó más utilidades. La firma cerró con ganancias por $ 69. millones (US$ 913 millones), suficiente como para empinarse por sobre Banco de Chile, Enel Generación y Santander. El otro lado del listado, las empresas que más perdieron dinero, es encabezado por Enjoy, que cerró el año con pérdidas de $ 4.119 millones (US$ 6 millones). Le siguen Vapores, CMPC y Copeval, en un año en que solo siete de las 1 mayores empresas tuvieron pérdidas. Las utilidades de las 1 empresas crecieron en 17% en, mientras que en cayeron en 2%. Las tablas que más subieron y más redujeron sus utilidades no incluyen a las empresas que habían tenido resultados negativos en y positivo en (como Entel) o que tuvieron positivo en y negativo en (CMPC), o que tuvieron negativo en ambos años (Enjoy): las variaciones porcentuales pierden sentido con los negativos. No obstante, hay historias como la de CAP y su gran alza de más de 2.5% en las utilidades, así como la de Itaú Corpbanca, las que cayeron en 99%. Las que más ganaron Listado de las 25 empresas con mayores resultados en. Datos en millones de pesos al 31/12/ Rk Empresa Sector Resultado 1 FALABELLA Comercio 69.25 2 BANCO DE CHILE Banca 552.249 3 ENEL GENERACIÓN Servicios básicos 472.558 4 BANCO SANTANDER-CHILE Banca 472.351 5 CENCOSUD Comercio 387.755 6 ENEL AMÉRICAS Servicios básicos 383.6 7 COPEC Materias Primas 371.68 8 BANCO BCI Banca 34.121 9 ENEL CHILE Servicios básicos 317.561 1 INV. LA CONSTRUCCIÓN Holding 294.738 11 ANTARCHILE Holding 218.94 12 SQM Materias Primas 186.37 13 CGE Servicios básicos 177.9 14 QUIÑENCO Holding 176.92 15 AES GENER Servicios básicos 174.738 16 E.CL Servicios básicos 17.61 17 AGUAS ANDINAS Servicios básicos 15.576 18 COLBÚN Servicios básicos 134.851 19 CCU Consumo 118.457 2 RIPLEY Comercio 114.481 21 AFP PROVIDA Pensiones 19.138 22 MOLYMET Industrial 92.667 23 EMBOTELLADORA ANDINA Consumo 9.526 24 PEHUENCHE Servicios básicos 88.611 25 SM-BANCO DE CHILE Holding 88.497 Las que menos ganaron Listado de las 25 empresas con menores resultados en. Datos en millones de pesos al 31/12/ Rk Empresa Sector Resultado 1 ENJOY Entretenimientos -4.119 2 CSAV Industrial -15.61 3 CMPC Materias Primas -11.63 4 CIA. AGROPECUARIA COPEVAL Otros -7.753 5 INVERCAP Holding -63 6 BLANCO Y NEGRO Entretenimientos -538 7 ENVASES DEL PACÍFICO Otros -6 8 VIÑEDOS EMILIANA Consumo 1.132 9 CLÍNICA LAS CONDES Salud 1.5 1 LA POLAR Comercio 1.571 11 NITRATOS DE CHILE Materias Primas 1.625 12 ITAÚ CORPBANCA Banca 2.59 13 COMPAÑÍA MARÍTIMA CHILENA Industrial 3.434 14 INGEVEC Constr./Inmob. 3.569 15 ENERGÍA LATINA Servicios básicos 3.778 16 CEMENTO POLPAICO Industrial 3.794 17 SOQUIMICH COMERCIAL Materias Primas 4.45 18 TECH PACK Industrial 4.27 19 EMPRESAS AQUACHILE Acuicultura/Pesca 5.646 2 PUERTOS Y LOGÍSTICA Otros 6.79 21 PORTUARIA CABO FROWARD Industrial 6.715 22 INVERMAR Acuicultura/Pesca 7.222 23 AGENCIAS UNIVERSALES Otros 8.72 24 FÓSFOROS Industrial 8.398 25 CAMANCHACA Acuicultura/Pesca 9.128 XIV

Resultados al alza Evolución de la suma de las utilidades de las empresas, IGPA y de las 1 en, en millones de pesos, y suma de utilidades por sector (al lado). 23,44% Banca 19,19% Otros 9,17% Materias Primas 1,73% Constr./Inmob. 4,93% Consumo 8.. 7.. 6.. 5.. 4.. 3.. 2.. 1.. 212 213 IGPA 1 214 27,63% Servicios básicos 18,9% Banca 18,59% Otros 27,87% Servicios básicos 15,66% Comercio 3,18% Industrial 1,75% Comercio 8,49% Materias Primas 1,48% Constr./Inmob. 4,36% Consumo 5,46% Industrial Fuente El Mercurio Inversiones, con información de la Bolsa de Santiago Las que más incrementaron sus utilidades Listado de las 25 empresas que más incrementaron sus resultados en. Datos en millones de pesos al 31/12/. Las que más disminuyeron sus utilidades Listado de las 25 empresas que más disminuyeron sus resultados en. Datos en millones de pesos al 31/12/. Rk Empresa Sector Var % Resultado 1 CAP Materias Primas 2544,79% 2 INV. LA CONSTRUCCIÓN Holding 36,64% 3 CINTAC Industrial 293,18% 4 CEMENTO POLPAICO Industrial 225,81% 5 TECH PACK Industrial 191,39% 6 MOLYMET Industrial 164,2% 7 E.CL Servicios básicos 155,1% 8 MOLLER Y PÉREZ COTAPOS Constr./Inmob. 13,58% 9 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE Industrial 12,61% 1 PORTUARIA CABO FROWARD Industrial 96,5% 11 BANVIDA Holding 88,3% 12 CGE Servicios básicos 85,3% 13 QUIÑENCO Holding 83,9% 14 ECHEVERRÍA, IZQUIERDO Constr./Inmob. 82,17% 15 CENCOSUD Comercio 67,18% 16 ENERGÍA LATINA Servicios básicos 65,26% 17 COCA-COLA EMBONOR Consumo 44,29% 18 FÓSFOROS Industrial 36,88% 19 NORTE GRANDE Holding 34,93% 2 BANMÉDICA Salud 26,18% 21 CRISTALERÍAS DE CHILE Industrial 24,25% 22 HORTIFRUT Frutícola 23,58% 23 SQM Materias Primas 23,7% 24 HITES Comercio 21,58% 25 IAM Holding 17,39% Rk Empresa Sector Var % Resultado 1 ITAÚ CORPBANCA Banca -98,98% 2 COMPAÑÍA MARÍTIMA CHILENA Industrial -93,97% 3 CLÍNICA LAS CONDES Salud -83,33% 4 INVERMAR Acuicultura/Pesca -82,12% 5 GRUPO EMPRESAS NAVIERAS Holding -81,67% 6 AGENCIAS UNIVERSALES Otros -8,18% 7 MASISA Industrial -64,16% 8 AFP PROVIDA Pensiones -6,14% 9 AFP CUPRUM Pensiones -53,88% 1 PAZ CORP Constr./Inmob. -41,51% 11 SIGDO KOPPERS Industrial -4,63% 12 SONDA TI/Telecom. -38,4% 13 PASUR Holding -37,65% 14 PUERTO VENTANAS Industrial -26,32% 15 BESALCO Constr./Inmob. -25,79% 16 SAAM Industrial -25,41% 17 PEHUENCHE Servicios básicos -24,92% 18 ENAEX Industrial -23,8% 19 FORUS Comercio -19,11% 2 VIÑEDOS EMILIANA Consumo -17,57% 21 CEMENTOS BÍO-BÍO Industrial -15,34% 22 WATTS Consumo -13,% 23 SOQUIMICH COMERCIAL Materias Primas -12,53% 24 SM-BANCO DE CHILE Holding -8,28% 25 MINERA VALPARAÍSO Materias Primas -7,6% XV