Configuración Límite de crédito de Tercero por Departamento

Documentos relacionados
MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente.

CANTABRIA GOBIERNO DE

Pendientes Cobro de Pendientes Agencia

HERRAMIENTA GESTIÓN DE SUBASTA ANDALUCÍA

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

SIIGO WINDOWS. Elaboración - Cotizaciones. Cartilla I

CONFIGURACIÓN INICIAL. GIesport

Cambio de I.V.A. en GestionNet

Ficha n 2 : Creación de las tareas

COMPRAS: COMPROBANTES CON DIFERENCIAS

Boletín de Novedades y Mejoras versión

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

Facturación electrónica de Primas

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012

FACTURAS FACTURAS RECURRENTES NUEVA FACTURA RECURRENTE

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

COMPUTER-3 COMUNICA. Reforma IVA CLAVEGES

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Contents. Tabla de contenido

Diagrama del Proceso de Compras

ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1

INFOGES-C TALLERES. Descripción del Producto. Software para la gestión de Talleres Mecánicos. Enero 2015

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas

MÓDULO 10 INVENTARIO

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Sistema de Liquidación Directa RED Directo. Manual del servicio de Obtención de duplicados

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

Manual de Modificaciones necesarias en Gdp para la adaptación a los nuevos Tipos de IVA

Créditos documentarios de exportación Pestaña de Extranjero

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

efacturación: Programa de facturación y gestión comercial

Manual de usuario. Telf. (+34) velneo.es

Guía rápida funcionamiento general

Adquisición y Activación de Licencias

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

SIIGO CONTADOR Definición Registro de Control Cartilla

Departamento de Ventas

Gestión de Cartera. Configuración

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Versión 2.2 BOLETÍN GENERAL. a2 Herramienta Administrativa Configurable. a2 softway C. A.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Novedades de la Versión SIAC

Facturación Electrónica

TARJETAS: POS INTEGRADO

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Anexo C. Manual del usuario

Pasos para la generación de CFDI s con Aspel-Facture.

Mantenimiento de Tablas

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Guía para creación de ASN a detalle y Cita

Herramienta Páginas amarillas. Manual de Uso

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Documentos del Archivo Administración/Tramitación/Documentos del Archivo

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

Emisión de Comprobantes Fiscales con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Funcionalidad Ten ERP Factura-e v2.46

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.

SIIGO WINDOWS. Re porte a Centrales de Riesgo. Cartilla I

ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES

MANUAL PARA GENERAR CESANTIAS PARCIALES

MODULO AMBIENTAL. Manual funcional del usuario

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORES

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual Doble unidad de venta - 0. Manual Doble unidad de venta

Novedades de la versión 7.20

GESTIÓN DE TRAZABILIDAD EN CLASSICGES 6

CAMBIOS SOBRE EL IVA

Diagrama del Proceso de Comisiones

SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. Subdirección de Tecnologías de la Información. Producto: FAQ del módulo AGD 3.0

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Información General GESTION5 SQL. Cambios Tipos de Iva 2010.

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

Retención de ISLR al momento de cargar compras en el sistema IVA y Renta

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

MANUAL DE USO DEL PORTAL

ANAGOLF. Sitio administrativo, Facturación. Manual de usuario. Melquisedeth Soto Paniagua 10/09/2013

Proceso de cierre/apertura de ejercicio. Proceso de cierre/apertura de ejercicio Autor: Elena Cantos Serrano Fecha: 15/1112/2015

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Alta o Reactivación de Cliente

TUTORIAL DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS DMELECT

SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES

Transcripción:

Configuración Límite de crédito de Tercero por Departamento / MANTENIMIENTOS / CONFIGURACIÓN LÍMITES DE CRÉDITO COMUNES / PRINCIPAL / TERCEROS FINANCIERO / PRINCIPAL / TESORERIA / CARTERA DE EFECTOS Se modifica el funcionamiento en del [Límite de crédito] de los [Terceros] para que éste pueda discriminar por departamento, de modo que puedan establecerse controles sobre los créditos concedidos por áreas de trabajo. Si se define un límite de crédito para un tercero, cuando se va a operar con él se informa del crédito pendiente y no se permite facturar a crédito si con la factura (o albarán) a emitir se supera dicho límite establecido, permitiendo siempre facturar con formas de pago de contado. Se establece un guión con las ventanas y procesos que se van a analizar a continuación: 1.- Configuración Límites de Crédito. 2.- Configuración System Empresas 3.- Terceros 4.- Modificación en el funcionamiento Control Cartera Crédito 5.- Mensaje Control Crédito Consumido 6.- Cartera de Efectos: Consulta Límite de Crédito. 1.- Configuración Límites de Crédito Se modifica la ventana System / Mantenimiento / Configuración Límites de Crédito. En este mantenimiento se parametrizan los controles a realizar. La configuración aquí realizada se guarda a nivel de Instalación de. Cada vez que se abre la ventana [Configuración Límite de crédito] el sistema comprueba si hay incongruencias en alguno de los terceros y de ser así lo informa con un mensaje en la pantalla. Más adelante en el boletín (ver pág. 5) se analizará el significado de este mensaje. Una vez abierta la ventana, la información de la ventana se divide en tres partes que analizaremos pormenorizadamente: 1.- Ámbito 2.- Descripción 3.- Grid de Resultados en la configuración. Página 1 de 11

1.- Ámbito: establece los niveles de control a partir de las cuales va a funcionar la aplicación. Es posible realizar el control a tres diferentes niveles: 1.- Por [Instalación]: el crédito se concede al tercero para todas las empresas; para calcular el crédito consumido se tienen en cuenta las facturas y albaranes emitidos desde cualquier empresa de. Por lo tanto, para un correcto control, los límites definidos para cada tercero deben coincidir en todas las empresas/centro de la instalación. 2.- Por [Empresa]: el crédito se controla por empresa; se tienen en cuenta todas las facturas y albaranes emitidos en la empresa (con independencia del centro), pero no se tienen en cuenta las operaciones realizadas en otras empresas del entorno. En este caso los límites definidos deben ser iguales para todos los centros de una misma empresa. Página 2 de 11

3.- Por [Empresa/Centro]: el crédito se otorga por centro, por lo que sólo se tienen en cuenta las operaciones del centro. Permite parametrizar límites diferentes en cada uno de los centros por tercero. En relación al [Ámbito] desaparecen los siguientes check: [Tener en cuenta albaranes de recambios y taller sin facturar]: a partir de la actualización el control de los límites de crédito se realiza siempre teniendo en cuenta los albaranes, de ahí que desaparezca este check. [Calcular por fecha de vencimiento]: se tienen en cuenta para el cálculo del crédito consumido todos los efectos en función de su estado independientemente de sus fechas de asiento o vencimiento, de ahí que desaparezca este check. En relación al [Ámbito] se modifica el funcionamiento de [Periodo (días)] que pasa a tener una nueva funcionalidad y denominarse [Plazo des. Crédito]: Como se ha indicado anteriormente se tendrán en cuenta para el cálculo del crédito consumido todos los efectos en función de su estado independientemente de cuando fueron emitidos. Los días aquí establecidos se tienen en cuenta para deshabilitar el crédito a aquellos clientes cuya deuda haya vencido (en dichos días). Mediante una tarea programada el sistema localiza aquellos terceros con efectos vencidos en los días aquí indicados (o más) y automáticamente les deshabilita el crédito, mediante esa misma tarea cuando el efecto se haya saldado se vuelve a restaurar su crédito. Esta tarea se programa automáticamente al indicar algún período de días. Página 3 de 11

2.- Descripción: el usuario puede definir para qué áreas se establecen los controles del crédito, pudiendo definir un [Tipo de Límite de Crédito] por departamento. Para ello el usuario indica una descripción e indica los departamentos de manera conjunta a controlar desplegando el botón e introduciendo el departamento/s que quiere incluir en el [Tipo de Límite de Crédito] desde el desplegable y pulsa [Guardar] en los cambios Sólo se permite incluir cada departamento en un [Tipo de Límite de Crédito] activo (si se desea cambiar un departamento de [Tipo de Límite de Crédito] se le debe asociar fecha de baja a la agrupación actual y crear nuevas agrupaciones en función de los nuevos controles a realizar). Es posible asociar fecha de un [Tipo de Límite de Crédito]. Para realizar esta operación debe situarse sobre la agrupación y pulsar [Ctrl + Supr] y pulsar el botón [guardar] y el límite de crédito establecido para esa agrupación dejaría de tener validez con la fecha de ese momento. Un [Tipo de Límite de Crédito] con fecha de baja no puede ser activado nuevamente, siempre se debe crear una nueva agrupación para establecer un nuevo control. Página 4 de 11

Cuando un departamento se incluye en un [Tipo de Límite de Crédito] se tienen en cuenta sus facturas tanto para calcular el crédito consumido como para limitar la facturación a crédito. Si un departamento no se incluye en ningún [Tipo de Límite de Crédito] sus facturas emitidas desde dicho departamento no se tienen en cuenta para el control de crédito. Transición tras la actualización Para la configuración actual se crea por defecto una agrupación genérica de postventa (que engloba los departamentos de Taller y Recambios), que mantenga los límites configurados en los Terceros antes de la actualización. El funcionamiento bajo esta agrupación es el mismo que actualmente con la siguiente excepción: - Hasta la actualización de las facturas de VN/VO se tenían en cuenta para calcular el crédito consumido pero no se limitaba la facturación de VN/VO a crédito; a partir de la actualización no se tienen en cuenta las facturas de VN y VO para el cálculo del crédito consumido (a no ser que se cree una nueva agrupación con dichos departamentos). 3.-Grid de Resultados en la Configuración La ventana muestra en varias pestañas información de terceros presentando la siguiente información: 3.1.- Terceros con Límites Incorrectos. Página 5 de 11

Presenta los Terceros que tienen alguna incongruencia que tiene que revisar. El sistema permite guardar igualmente los cambios en la configuración aunque haya terceros con incongruencias, pero el sistema no realizará control sobre el crédito del tercero mientras estas no hayan sido corregidas. Informa del dato por [Tercero], [Empresa], [Centro], [Límite de Crédito] y [Tipo Límite Crédito]. Las posibles incongruencias que se pueden dar son: Incongruencias en el Ámbito de control: o o Se ha definido como ámbito de control la instalación y no se encuentran definidos los mismos límites de crédito para todas las empresas/centro de la instalación. Se ha definido como ámbito de control la empresa y no se encuentran definidos los mismos límites de créditos para todos los centros dentro de cada una de las empresas. Incongruencias en los límites por Área después de realizar modificaciones en las agrupaciones: o Si alguna agrupación pasa a tener fecha de baja se muestran los terceros que tienen algún límite de crédito parametrizado para dicha agrupación (en la ficha del tercero se seguirá visualizando la agrupación con su fecha de baja y el límite establecido para ella, de modo que el usuario pueda reasignar dicho límite en función de las nuevas agrupaciones disponibles). El tercero deja de mostrarse cuando se haya definido el límite de crédito para la nueva agrupación establecida (el sistema tiene en cuenta si hay algún departamento asociado a un área activa sin límite de crédito establecido que a su vez se encuentre asociado a un área con fecha de baja para mostrar el tercero). 3.2.- Terceros sin Límites Configurados. Presenta aquellos Terceros para los que una vez configurados los límites de crédito por Área de Trabajo, no tiene definido algún límite de Crédito activo en alguna de las áreas. Informa del dato por [Tercero], [Empresa], [Centro] y [Tipo Límite Crédito]. Página 6 de 11

3.3.- Consulta Límite de Crédito. El sistema trae la misma información que en la acción [Consultar Limite de Crédito] de la [Cartera de Efectos]. En este caso, en primer lugar hay que definir un [Tipo de Límite de Crédito] Y una vez seleccionado el [Tipo de Límite de Crédito] Informa del dato por [Empresa], [Centro] y [Tipo Límite Crédito], en este caso el seleccionado en el desplegable: Informa del dato por [Tercero], [Empresa], [Centro], [Límite de Crédito] y [Tipo Límite Crédito]. 2.- Configuración System Empresa Si en la configuración de la empresa ( / PRINCIPAL / EMPRESAS) se parametriza en la pestaña CM que es [Obligatorio el límite de crédito para formas de pago a crédito] y se ha establecido más de una agrupación por área se debe definir el límite para todas las agrupaciones disponibles. Página 7 de 11

3.- de Terceros En la ficha de terceros desaparece el campo [Límite de Crédito]. Éste se sustituye por una grid dónde se visualizan las distintas agrupaciones por área dadas de alta en el mantenimiento [Configuración Límites de crédito]. En dicha grid se muestran tanto las agrupaciones activas como las que tienen fecha de baja (identificando las dadas de baja mediante la correspondiente fecha), pero únicamente son editables las activas, las agrupaciones dadas de baja son únicamente informativas para facilitar al usuario la tarea de reasignar los límites a nuevas agrupaciones. Página 8 de 11

La desactivación del crédito en un tercero afecta a todas las agrupaciones activas. Cuando una agrupación se deja sin límite, no se realiza control alguno para el tercero en los departamentos asociados a dicha agrupación. Si se indica como límite cero en alguna agrupación no se permite facturar a crédito al tercero en los departamentos correspondientes. 4.- Modificación en funcionamiento control de la cartera de crédito Siempre que se vaya a emitir una factura a crédito desde un departamento incluido en alguna agrupación, el sistema controla que el tercero pagador de la factura tenga crédito disponible suficiente, de no ser así se informa al usuario y no permite su facturación a crédito (aunque sí se permite facturar con cualquier forma de pago de contado). Control Recambios/Taller: Para el cálculo del crédito consumido para un tercero se tienen en cuenta los efectos cuya forma de pago es a crédito que se encuentran en estado distinto de saldado, depurado o impagado. Se tienen en cuenta por tercero pagador. En la facturación agrupada tanto de Taller como de Recambios el control del crédito se realiza en la emisión del albarán, a la hora de realizar la facturación no se hace control alguno pues este ya se realizó en la emisión del albarán (y una vez emitido ya resta del crédito disponible). Control en ventas VN/VO: Cuando se va a facturar un VN o VO el sistema verifica que el total de crédito disponible es mayor o igual al importe de pagos no saldados. El control se hace por tercero pagador: - En las ventas a leasing se controlan los pagos cargo cliente en función del crédito concedido al propietario y los pagos que no son cargo cliente en función del crédito de la financiera. Página 9 de 11

- Si hay pagos de tipo financiera no afectan al crédito del propietario ya que para estos casos el pagador es la compañía financiera. 5.- Mensaje de Crédito Consumido Al introducir el tercero en alguna de las siguientes ventanas el sistema muestra un mensaje informativo con el crédito pendiente de consumir para dicho tercero, siempre que se encuentre definida una agrupación por área activa para el correspondiente departamento y mostrando el crédito disponible para dicha agrupación: Departamento FI o Facturas Atípicas o Facturas Alquileres Departamento TA o Cita o Trabajo (cuando el tipo de cargo es cliente o seguro) Departamento RE o Salidas de almacén (VCR) o Pedidos de cliente Departamento VN o Ofertas VN o Ventas Departamento VO o Ofertas VO o Ventas Departamento CM o Vehículo (al asignar garantías adicionales facturables 6.- Consulta Límite de Crédito en Cartera En cualquier momento se puede consultar el crédito pendiente de consumir desde la cartera de efectos. Al realizar la consulta el sistema muestra configuración de crédito actual y muestra un detalle por agrupación activa y tercero con el límite de crédito parametrizado y el crédito pendiente. Anidado a cada agrupación se pueden verificar las operaciones en las que se encuentra consumido el crédito actualmente. Página 10 de 11

Página 11 de 11