PANORAMA DEL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN ABRIL DE 2013

Documentos relacionados
Proyecto de certificación del CDRH Preguntas frecuentes

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)]

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

126.º período de sesiones. Roma de mayo de Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Comité del Programa y Presupuesto

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

Tendencias en el Campo de la Calidad. Jacques L Écuyer Julio 2007

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

#ebolaops

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

0. Introducción Antecedentes

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)]

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea

TEMARIO. Sistemas de Gestión

Proyecto de estrategia de movilización de recursos

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.49 y Add.

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO.

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS, I. INTRODUCCIÓN

I. Acciones Estratégicas

RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD. (Dinant, Honduras, n.º 27250)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Estrategia para empresas, administraciones

Convención de Lucha contra la Desertificación

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS OSC PARA EL MONITOREO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DEL CSA

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Seguimiento y evaluación

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO PROGRAMA PARA LA GESTION DE EMPRESAS EN LA CONSTRUCCION. Servicio de Perfeccionamiento del Personal de Direcciön

Máster de Educación para la Salud

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1

RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA MUNDIAL DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD Y OTRAS NORMAS Y REQUISITOS DE CUALIFICACIÓN. Conclusiones y recomendaciones convenidas

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

En proceso. En proceso

ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

Consejo Económico y Social

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Certificación. Contenidos 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS

ES CD/13/DR6 Original: inglés Para decisión

Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)]

CCPA Costa Rica. Como establecer criterios para la evaluación de la Auditoría Interna. Michael Delgado Gerente de Riesgos EY.

EL PROCESO DE BENCHMARKING

Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal

DECLARACIÓN DE COPENHAGUE SOBRE ANTIDOPAJE EN EL DEPORTE

Protocolo sobre la sociedad civil

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

Anexo 10 - Recomendación n. 10: Mejorar la responsabilidad de las Organizaciones de Apoyo y Comités Asesores

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Comités regionales y convenios regionales

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

I N T R O D U C C I Ó N

plataforma GloBAl de defensa Y promoción

La Red Europea de Defensores del Pueblo Declaración

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

ES CD/13/R6 Original: inglés Aprobada

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

Presentación y examen de informes

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

Un compromiso generacional para un mundo mejor

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

Perfiles Profesionales y Marcos de Referencia de la ETP. Buenos Aires, Junio de 2014

Norma ISO 14001: 2015

Transcripción:

Antecedentes El Comité Directivo de Respuesta Humanitaria (CDRH) 1 acaba de iniciar un proyecto de dos años para determinar si la certificación de organizaciones humanitarias podría contribuir a mejorar la calidad de los programas y la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas por crisis y demás partes interesadas. Alianza de algunas de las principales organizaciones humanitarias del mundo, el CDRH espera contribuir activamente a mejorar la modalidad de trabajo de todo el sector para apoyar a personas afectadas por crisis. El objetivo de dicho proyecto es extraer enseñanzas de los resultados y carencias de los esfuerzos existentes en materia de calidad y rendición de cuentas, así como definir de qué manera la certificación podría ayudar a las organizaciones humanitarias a demostrar que son asociadas creíbles, fiables y fidedignas que se empeñan en suplir efectivamente las necesidades humanitarias actuales y futuras. Propósito del proyecto y resultados previstos El propósito del proyecto es celebrar consultas con las partes interesadas y hacer investigaciones para definir la configuración de un sistema de certificación viable para el sector humanitario, a efectos de proponer, experimentar y examinar distintas posibilidades para los miembros del CDRH y demás organizaciones humanitarias. En este proyecto, entendemos la certificación como un método sistemático de evaluación, verificación y comparación externas para determinar en qué medida una organización humanitaria aplica correctamente en su labor tanto los principios humanitarios como los criterios y normas de calidad. Resultados previstos del proyecto: consenso sobre los beneficios potenciales de la certificación de organizaciones humanitarias para grupos de las principales partes interesadas; acuerdo sobre los requisitos, normas e indicadores básicos para comparar y certificar a organizaciones que participan en acciones humanitarias, independientemente de su tamaño o capacidad, comprensión compartida de lo que hace falta para crear un modelo de certificación exitoso, sostenible y ampliamente respaldado que añada valor a las organizaciones humanitarias y demás partes interesadas, al tiempo que responde a las necesidades del sector a medida que van evolucionando. Fundamento: El porqué de la certificación Las necesidades crecientes, las limitaciones de recursos, la complejidad de los contextos operativos y las mayores demandas de que se demuestre el valor y el impacto son solo algunas de las múltiples dificultades que afrontan hoy las organizaciones humanitarias. En los 20 últimos años, dichas organizaciones avanzaron enormemente en la elaboración de marcos normativos de la calidad y la rendición de cuentas (muchos iniciados y apoyados por el CDRH). Ahora bien, esas iniciativas dieron pocos resultados en lo que respecta a mejoras impulsadas por todo el sistema en la calidad, eficiencia y rendición de cuentas de la ayuda humanitaria. A raíz del número creciente y la complejidad de normas, directrices y procedimientos, a las organizaciones humanitarias les resulta difícil aplicar constantemente buenas prácticas en su labor. Asimismo, el surgimiento de múltiples actores nuevos, muchos de ellos con poco o ningún conocimiento de los principios humanitarios y sin experiencia en crisis humanitarias complica aún más los esfuerzos para lugar una mayor coherencia y fiabilidad de la ayuda. A ojos de poblaciones afectadas, gobiernos, donantes, financiadores y medios de prensa, la afluencia de actores nuevos y sin experiencia empañó la distinción 1 El CDRH es una alianza integrada por nueve de las principales organizaciones humanitarias del mundo, a saber: Alianza ACT, Care Internacional, Caritas Internationalis, Comité Internacional de la Cruz Roja, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Federación Luterana Mundial, Oxfam Internacional, Save the Children y Visión Mundial Internacional.

entre aquellos tradicionales que se rigen por principios humanitarios y los otros en casos como el tsunami del Océano Índico y el terremoto de Haití. Además, en algunas situaciones, la participación de las fuerzas armadas y contratistas privados contribuyó a la erosión del espacio humanitario. Los gobiernos de muchos países vulnerables a crisis estudian medios de mejorar la gestión y coordinación de la afluencia de ayuda internacional en momentos de crisis, incluida la imposición de condiciones a actores extranjeros que pueden facilitar, o bien impedir el acceso y acciones efectivas. Gobiernos donantes y financiadores de las acciones humanitarias también ejercen presión en sus asociados a fin de que cumplan los prerrequisitos para obtener apoyo y financiación. Navegar por los distintos y muchas veces complicados procedimientos de aprobación de la financiación, presentación de informes sobre los proyectos y otros requisitos administrativos insume una enorme cantidad de tiempo y recursos a muchas organizaciones humanitarias. A menudo, esas exigencias actúan como barreras que impiden a organizaciones más pequeñas acceder al apoyo y la financiación. En ese contexto complicado, el CDRH considera que un sistema de certificación independiente para el sector tiene el potencial de asegurar que los esfuerzos de ayuda respondan a requisitos mínimos de calidad, eficiencia y rendición de cuentas. A su vez, dicho sistema puede contribuir a simplificar y consolidar las demandas de las distintas partes interesadas que suelen competir, al ofrecer un marco coherente que no solo ayude a orientar la toma de decisiones, sino también a evaluar la calidad y eficiencia de los esfuerzos de ayuda. Criterios orientadores: Concentración en los principios, las dificultades actuales y futuros escenarios Las cuestiones principales que se entiende explorar en este proyecto tienen por finalidad determinar si la certificación de organizaciones humanitarias permitiría abordar algunos de esas dificultades y determinar qué condiciones harían falta para establecer un modelo viable que fuera ampliamente aceptado. A partir de algunas consultas iniciales con el CDRH y otras partes interesadas, establecimos algunos criterios orientadores para asegurar que el proyecto contribuya al sector y, a tales efectos, asegurar que cada modelo de certificación propuesto: se centre en mejorar la calidad, eficiencia y rendición de cuentas de la ayuda para poblaciones afectadas por crisis; se base en los principios humanitarios, así como en las necesidades y preocupaciones propias del sector humanitario; añada valor a la labor de las organizaciones humanitarias en general, no solo a aquellas que forman parte del CDRH, sobre todo en el terreno; se base en un proceso abierto y transparente que cuente con la amplia participación de todos los actores; construya a partir de las iniciativas existentes de calidad y rendición de cuentas consolidándolas y simplificándolas; ofrezca un conjunto de criterios de calidad y rendición de cuentas que sea simple y robusto para medir el desempeño de las organizaciones, sea simple de aplicar y supervisar, así como flexible y suficientemente robusto como para ser utilizado por organizaciones humanitarias de cualquier tamaño y disciplina, y sea sostenible y eficaz en función de los costos, responda a las necesidades actuales y permita prepararse para tendencias futuras.

Actividades principales: Colmar lagunas de conocimiento y construir consenso En los dos próximos años celebraremos consultas con las principales partes interesadas para construir a partir de las experiencias existentes en materia de normas y certificación. Trataremos de determinar los principales beneficios, riesgos y posibilidades de la certificación, así como generar consenso sobre cuál sería el modelo de certificación más indicado. En un principio nos centraremos en los actores humanitarios, pero en una etapa posterior también consideraremos las consecuencias potenciales para la labor de desarrollo u otros actores. La intención es crear un marco y un sistema simples que sean aprobados y aborden tanto las necesidades como las preocupaciones de todas las partes interesadas, no solo aquellas de los miembros del CDRH u ONG internacionales, y que sean suficientemente flexibles como para adaptarse y evolucionar según proceda. Actividades de investigación El proyecto incluirá un programa de investigación en el cual se comisionarán varios estudios y documentos de debate no solo para resumir los métodos y conocimientos actuales, sino también para hacer aportes sobre el impacto que la certificación podría tener en distintos grupos. Inicialmente, en esa investigación se examinarán los temas que siguen. Comunidades afectadas La certificación puede generar mejoras demostrables en la calidad, eficiencia y rendición de cuentas de la ayuda para poblaciones afectadas y vulnerables? Existe alguna forma de incorporar sistemáticamente las opiniones y experiencias de las comunidades afectadas sobre la calidad de la ayuda en los criterios o parámetros de referencia utilizados para la certificación? Asociaciones La certificación puede asegurar que la normas de calidad y los principios humanitarios se integren mejor en la labor de las organizaciones certificadas y sus asociados? Gobiernos de acogida y autoridades locales La certificación puede contribuir a que los gobiernos de acogida determinen qué organizaciones son las más calificadas para apoyar los esfuerzos de socorro? Financiadores y donantes La certificación ofrece un marco común y armonizado para que los donantes evalúen, seleccionen y supervisen organizaciones? Contribuirá a reducir los procedimientos administrativos y de presentación de informes que afrontan las organizaciones humanitarias u a ofrecer un mayor acceso a recursos a las organizaciones certificadas? Normas, indicadores y parámetros de referencia Cuáles son los criterios e indicadores esenciales que se podrían utilizar para evaluar, comparar y certificar a las organizaciones humanitarias? Un sistema sectorial Cómo se podría financiar, aplicar y gestionar en forma sostenida el sistema de certificación? Cómo habría que dividir el costo de ese sistema entre las distintas partes interesadas? Qué masa crítica de respaldo y participación es necesaria para garantizar la ampliación y el uso de un mecanismo de certificación nuevo (o existente)? Consulta con las partes interesadas Recabar opiniones y experiencias de un gran número de partes interesadas, de las organizaciones miembros del DRH a otras organizaciones humanitarias, pasando por gobiernos donantes, círculos académicos y expertos ajenos al sector, es un componente fundamental del proyecto. Se ha previsto hacerlo mediante presentaciones, talleres, foros, eventos internacionales, entrevistas a informadores clave, encuestas y debates en línea. El proceso de consulta tendrá por objetivo generar aportes a fin de determinar los riesgos, posibilidades y beneficios de la certificación para los distintos grupos de partes interesadas, así como los criterios esenciales que podrían configurar todo modelo potencial de certificación. A continuación se indican las preguntas principales. Qué criterios, normas y mecanismos existen para garantizar la calidad y la rendición de cuentas, cómo se utilizan y cómo añaden valor?

Cuáles son los principales beneficios que un robusto mecanismo de certificación podría ofrecer a las partes interesadas que participan en acciones humanitarias? Cuáles son los riesgos principales? Cuáles son las principales enseñanzas extraídas de iniciativas anteriores y actuales para promover una mejor calidad y rendición de cuentas en las acciones humanitarias? Por qué las normas e iniciativas de certificación actuales fracasaron al no ser ampliamente adoptadas por los actores humanitarios? Cuál sería el modelo de certificación idóneo? Debería haber distintos niveles de certificación en función del tipo de organización o el área de labor? Cómo lograr un amplio respaldo y participación en tal sistema y asegurar que pueda adaptarse a las nuevas necesidades de los sectores? Cómo participar? Hay muchas formas de participar que van de comunicar la experiencia de su organización en materia de certificación a la intervención en debates y discusiones organizados en el marco del proyecto, compartir información y recoger aportes de sus redes o contribuir con los propios en encuestas, debates en línea o entrevistas a informadores clave. Apreciaremos recibir sugerencias! Para más información diríjase a: Philip Taminia, coordinador del Proyecto de certificación (Philip.Tamminga@schr.info) o a Bethan Montague-Brown, funcionaria de investigación (Bethan.Montague_Brown@schr.info) También le invitamos a consultar el nuevo sitio web del CDRH en inglés: www.schr.info

Calendario del proyecto Octubre-diciembre de 2012 Establecer el grupo directivo y el grupo asesor técnico del proyecto para garantizar la representación de los distintos grupos de partes interesadas. Definir el programa de investigación del proyecto para colmar las lagunas del conocimiento actual y definir los criterios clave de certificación. Enero-marzo de 2013 Iniciar las consultas con las partes interesadas para informar y generar aportes sobre el enfoque y los objetivos del proyecto, incluida la participación en eventos de Organizaciones Voluntarias de Cooperación en Emergencias (VOICE por su sigla inglés), el Consejo Internacional de Agencias Voluntarias (ICVA por su sigla en inglés), la Red para un aprendizaje activo sobre rendición de cuentas y resultados de la acción humanitaria (ALNAP por su sigla en inglés) y la Conferencia de Líderes Mundiales. Asociarse al proyecto Iniciativa Conjunta sobre Normas participando en su grupo consultivo para garantizar la coordinación y el intercambio de información entre ambos proyectos. Iniciar las primeras investigaciones y el análisis de las partes interesadas para asegurar que las experiencias, necesidades y preocupaciones de sus respectivos grupos se incorporen en el proyecto. Abril-junio de 2013 Definición de un conjunto de criterios básicos para evaluar la capacidad organizacional, el desempeño y la rendición de cuentas y elaborar a partir de las normas existentes y los resultados de la Iniciativa Conjunta sobre Normas. Investigación preliminar y consultas con las partes interesadas sobre las distintas propuestas de mecanismos y modelos potenciales de un sistema para verificar el cumplimiento de los criterios básicos. Revisión y mejora de los criterios y modelos propuestos mediante un amplio proceso de consulta que incluirá la presentación en el debate del foro sobre normas humanitarias que tendrá lugar en Ginebra. Julio-septiembre de 2013 Examen de los criterios revisados mediante pruebas pre-piloto de las organizaciones miembros del CDRH en una crisis actual. Continuación de la investigación y las consultas con las partes interesadas sobre los criterios y modelos propuestos. Elaboración del plan para experimentar y examinar los distintos modelos y opciones. Fase II Creación y experimentación de posibles modelos Octubre-diciembre de 2013 Continuar la investigación y las consultas con las partes interesadas sobre los criterios y modelos propuestos. Realizar experimentos piloto para determinar en qué medida los criterios y modelos propuestos son idóneos. Enero-marzo de 2014 Realizar experimentos piloto para determinar en qué medida los criterios y modelos propuestos son idóneos. Difundir y compartir con las partes interesadas las conclusiones de dichos experimentos. Abril-junio de 2014 Revisar los modelos y perfeccionar el enfoque a partir de las conclusiones de los experimentos piloto y las opiniones de las partes interesadas Evaluar la validez, la viabilidad y el valor añadido de las distintas opciones e identificar una serie de proyectos de recomendaciones sobre la forma de seguir avanzando. Julio-septiembre de 2014 Difundir y compartir con las partes interesadas las conclusiones generales y los proyectos de recomendaciones. Elaborar una propuesta de plan de implementación, basada en las opiniones de las partes interesadas. Hacer un examen final para evaluar los resultados del proyecto y los pasos siguientes.