Aplicación de tecnologías no destructivas en la caracterización de estructuras de madera

Documentos relacionados
Caracterización de la madera estructural de castaño para nueva construcción

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Instrumentación de Puentes

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Puente autotensado de materiales avanzados Memoria divulgativa de resultados

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

CTAER ÁREA DE BIOMASA

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

de la huella de carbono

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-

Autor. Milagros Casado, Luis Acuña, Alfonso Basterra,

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Chimeneas Chimeneas modulares con conductos interiores de plástico

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Conclusiones. Capítulo

Sistemas lumínicos: Fabricación sobre sustratos flexibles.

TermaGraf. 2

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores...

ÍNDICE ÍNDICE DE SÍMBOLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 33

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

Director Técnico de AV Ingenieros.... visión transversal

Tatiana Silvana Santillán Saldaña

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P.

ANTECEDENTES. política:

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

LABORATORIO DE PRUEBAS Y TECNOLOGÍAS AERONÁUTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Introducción a la Gerencia de Proyectos

norma española ensayos de resistencia al fuego excluidas las instalaciones de Mayo 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

CARACTERISTICAS MECANICAS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA DISEÑO DE PRODUCTOS DE MADERA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ICP INGENIERIA Servicios para la industria de la energía

Avalado por los Centros de Ingenieros de los Estados Lara, Mérida, Zulia y Colegio de Ingenieros Seccional Paraguaná

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera.

Marcado CE de Productos de Madera

Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces de aplicar conocimientos y metodologías de diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

VALORIZA CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURAS S.A.U

ING. CIVIL (CAMPUS NG CAJICÁ) / Nivel: 1 Grupo: CIV A CAJICA. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 16:00 a 17: (A205-A)

Desarrollo y aplicación de un innovado banco de ensayo frente a fatiga de semirremolques

PENSUM DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL RESOLUCIÓN C.U. Nº 016/2004 Pensum Vigente

MÁSTERES OFERTADOS EN EL ÁMBITO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía

Asignatura: Utilización, Estructuras y Construcciones de Madera. Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudio: 5º año 1º semestre

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

Ensayos de Mantenimiento Predictivo en Máquinas Rotativas (Código: Rotest, 20 horas)

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

PRUEBAS ESTÁTICAS SOBRE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRATAMIENTOS Y MANTENIMIENTO PARA SUELOS DE MADERA

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

COMPORTAMIENTO MECANICO DE UNA VALVULA CARDIACA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

DISEÑO: Creación de propuesta Elaboración de presupuesto Presentación Ajustes, revisión y confirmación.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes

Transcripción:

Aplicación de tecnologías no destructivas en la caracterización de estructuras de madera Soledad Rodríguez Lazcano Área de Tecnología, Madera Estructural y Construcción

Fundación privada, sin ánimo de lucro (2009) Impulsadapor el Gobierno Regional del Principado de Asturias, las asociaciones sectoriales y las empresas líderes del sector. 1. Aprovechamientos forestales y logística 2. Mejora y producción forestal 3. Gestión forestal 4.Cambio climático y huella de carbono 5.Tecnología, construcción y madera estructural Laboratorio de madera estructural Laboratorio de técnicas no destructivas Laboratorio de cerramientos Laboratorio de recubrimientos, tratamientos y sellantes.

Laboratorio de madera estructural Laboratorio de técnicas no destructivas Laboratorio de cerramientos Laboratorio de recubrimientos, tratamientos y sellantes.

Laboratorio de técnicas no destructivas Estudio vibraciones: SAD, acelerómetros, martillos instrumentados NDT mecánicos: resistógrafo, penetrómetro NDT ultrasonidos y NDT ondas de impacto(tomógrafos) NDT análisis vibraciones

Laboratorio de técnicas no destructivas Higrómetros de resistencia eléctrica Espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) Termografía Microdensitometría de rayos X XRF (Itrax)

Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas Aplicaciones de los NDT Caracterización de elementos de madera: estimación de propiedades físicoquímicas, y mecánicas Detección de zonas internas dañadas (pudriciones, xilófagos, humedades) en elementos de madera: localización y cuantificación de los daños Control de calidad en línea fabricación de productos con base madera Clasificación estructural de productos Diagnóstico en rehabilitación y caracterización de estructuras

Laboratorio de técnicas no destructivas CASO DE ÉXITO APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS NDT EN PASARELAS Y PUENTES Modelización del comportamiento de estructuras mediante vibraciones Análisis de protocolos en pruebas de carga tradicionales y pruebas de carga no destructivas

IV Foro Europeo Interclusters de Construcción (Asturias) Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas: control de vibraciones

Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas: control de vibraciones Mejor conocimiento del comportamiento real de los puentes Mejor ejecución

Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas: control de vibraciones Desarrollo de una metodologíapara la evaluación de la capacidad portante de los puentes mediante análisis modal experimental Comportamiento dinámico de los puentes peatonales de madera: obtención de parámetros modales

Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas: control de vibraciones Estudio y análisis de la utilización de métodos de vibración para la realización de pruebas de carga dinámicasy posterior predicción de la rigidez de los puentes Obtención de los parámetros modales de la estructura bajo un comportamiento real Estudio de la influencia de las diferentes tipologíasen los primeros modos de vibración

Primer modo flexión: frecuencia, amortiguamiento y forma modal

Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas: control de vibraciones Estudio de un sistema de control de vibraciones en puentes de madera mediante la incorporación de sistemas de amortiguación de masa sintonizada Generación de una base de datos de frecuencias naturales de vibración y amortiguamiento para diferentes tipologías y correlación con modelos numéricos Seguimiento y control para la detección de posibles daños futurosen función de los parámetros modales de fabricación

Caracterización de elementos de madera mediante técnicas no destructivas: control de vibraciones Futuras líneas de investigación Ajuste y desarrollo de modelos numéricosde todas las tipologías realizadas Análisis de respuestas horizontales Implementación en otras estructuras susceptibles a pruebas de carga estáticas

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Soledad Rodríguez Lazcano srodriguez@cetemas.es