TRASTORNOS DE PERSONALIDAD PROF. DR. JOSÉ HERNÁNDEZ CÁTEDRA PSIQUIATRÍA SERVICIO PSIQUIATRÍA HUVA

Documentos relacionados
Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Trastorno límite de la Personalidad y

Qué es un trastorno de la personalidad?

Rocío Meca Rodríguez de Rivera Desarrollo Social y de la Personalidad

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA

Trastornos de la personalidad

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 1

7. Dependencia emocional.

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

Trastorno Bipolar. Dr. Fernando Corona Hernández

Trastorno por Déficit de Atención

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Mujeres - De F01 a F99

INFORME FICTICIO. MCMI-III Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III Perfil Theodore Millon, PhD, DSc

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA POBLACIÓN GENERAL. Detección y abordaje. F. Cañas de Paz Jefe de Sº de Psiquiatría H. Dr. R. Lafora.

Identificación de los Trastornos de Personalidad en los casos de investigación médico legal. Dr. Jose Luis Pacheco De La Cruz USMP, 2011

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO

CRIMINALIDAD (HOMICIDIO) Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

SUICIDIO Y PSICOPATOLOGÍA.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE. DRA. ROCIO PONCE D. MSc. Carrera de Psicología UPSE

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas. Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra


CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Auxiliar de Psiquiatría (250 horas)

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO PARA DETERMINAR LA PREVALENCIA, DIAGNÓSTICO Y ACTITUD TERAPÉUTICA DE LA PATOLOGÍA A DUAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

3º CURSO ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL

Programa Superior de Especialización en Psicología en Adultos

2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EL MEDIO SOCIAL GRADO DE TRABAJO SOCIAL. 1º. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Grupo 3. Santiago Boira Sarto

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

Personalidad. Personalidad

BULIMIA NERVIOSA.

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Dr. Daniel Peña Molino. Alava Reyes Consultores. Descripción

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA BLOQUE B

SALA DE REHABILITACIÓN EMOCIONAL MEDIDAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL USO DE MEDIDAS COERCITIVAS

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

CAQ. Cuestionario de Análisis Clínico. Informe profesional. Autores: Informe: J. Pereña Solución informática: X. Minguijón Diseño: R.

SÍNDROME DEPRESIVO. Heidi Oviedo, MD Psiquiatra

Actualización en Psiquiatría para Titulados Universitarios en Medicina

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

LECTURA 30 NEUROSIS DEPRESIVA

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

EDITORIAL ESQUIZOFRENIA

Máster en Salud Mental

Entrenamiento de Proteccion de Niños. # de Curso: YC

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA INOCENCIA INTERRUMPIDA (GIRL, INTERRUPTED) M. Ruth Álvarez Quintillán.

5 grandes dominios, 25 facetas, conforman rasgos, características estable y permanentes, derivan del modelo factorial del big five

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

TDAH en la edad juvenil y adolescencia

Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes

Clasificación de trastornos mentales CIE 10 Criterios de la OMS

Taller de metodología enfermera

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

HIJOS DE PADRES CON ENFERMEDAD AFECTIVA

El Auxiliar de Psiquiatría (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Atención Primaria en Salud Mental (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

Morbilidad de Salud Mental a Nivel Nacional Año 2010

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Prólogo 1 Presentación 3 Unidad 1 Identificación de los factores de riesgo que predisponen a la enfermedad mental Enfermería psiquiátrica.

Migrañas Qué son las migrañas?

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría

Temperamento y Personalidad

Podemos ser optimistas?

MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

F60.31Trastorno límite de la personalidad [301.83]

Daniel Peña Molino, PhD. Dr. Daniel Peña Molino. Alava Reyes Consultores. Descripción

Transcripción:

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD PROF. DR. JOSÉ HERNÁNDEZ CÁTEDRA PSIQUIATRÍA SERVICIO PSIQUIATRÍA HUVA

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD La personalidad es un conjunto de características o patrones, que definen a una persona, es decir sentimientos, pensamientos, actitudes y conducta de cada individuo, que nos hacen ser diferentes de los demás.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Cada persona al nacer, tiene en cierto modo su personalidad condicionada por la biología, pero esta personalidad se va ir modificando a lo largo del tiempo, en función de las relaciones del sujeto con el ambiente.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD La personalidad cambia y se estructura con el paso del tiempo, ya sea por la figura de influencias paténtales o sociales, que pueden actuar de forma consciente o inconsciente.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD La exposición va a tratar, sobre los trastornos que presentan determinados pacientes en su personalidad, que hace que se vivan como desadaptativos y muy arraigados, suelen rechazar asistencia psiquiátrica y psicológica, niegan sus problemas y se sienten ansiosos, no son conscientes de lo que los demás perciben como síntomas. Su evolución es impredecible.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Los trastornos que vamos a considerar son - Trastorno paranoide de la personalidad - Trastorno esquizoide - Trastorno esquizotípico - Trastorno antisocial - Trastorno bordeline o límite - Trastorno histriónico - Trastorno narcisista - Trastorno por evitación - Trastorno por dependencia - Trastorno obsesivo compulsivo

TEORIAS ETIOLOGICAS Factores genéticos Factores temperamentales Factores biológicos Factores psicológicos Factores sociales

FACTORES GENETICOS Mas concordancia en los monocigóticos que los dicigóticos. Algunos trastornos sobre todo los 3 primeros son mas comunes entre las familias de esquizofrénicos. La depresión se asocia mas a la familias de los bordeline. A veces coexisten bordeline con trastornos afectivos.

FACTORES TEMPERAMENTALES El temperamento es la base biológica del carácter y se define como la manera natural, con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea. Esto implica, la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de animo, la intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algun trabajo. Las disfunciones del sistema nervioso en la niñez, con síntomas neurológicos leves son mas comunes en los trastornos bordeline.

FACTORES BIOLOGICOS La testosterona alta, se ha asociado con impulsividad. La MAO baja,se ha relacionado con el trastorno esquizotípico. De entre los neurotransmisores, el que mas se postula como causante de los trast de personalidad es la serotonina, porque muchos pacientes mejoran al tomar ISRS.

FACTORES PSICOLOGICOS Los trastornos de personalidad se han estudiado fundamentalmente por la escuela psicoanalítica, resaltando la importancia de las fases oral, anal y de resolución del conflicto edípico. Teorías conductistas. Teorías cognitivas

FACTORES SOCIALES ANOMIA CRISIS

TRASTORNO PARANOIDE Se caracteriza por enorme suspicacia y desconfianza de la gente. Rechazan la responsabilidad de sus actos y se la achacan a los demás. Hostiles, irritables y coléricos Los fanáticos, acaparadores de injusticias, cónyuges celosos y litigantes crónicos, a menudo son trastornos paranoides.

TRASTORNO PARANOIDE EPIDEMIOLOGIA. Constituyen entre el 0.5% y el 2.5% de la población Los familiares de esquizofrénicos, muestran una incidencia mayor. Es mas frecuente entre los hombres. Presentan mayor frecuencia entre inmigrantes y sordos.

TRASTORNO PARANOIDE DIAGNOSTICO. Se muestran solemnes y desconcertados cuando se les somete a observación. Tensión muscular. Necesidad de evaluación continua del ambiente Afecto serio Sin sentido del humor. Contenido del pensamiento, prejuicioso y con ideas de referencia

TRASTORNO PARANOIDE SINTOMATOLOGIA. Interpretan las acciones de los demás, como amenazantes o insultantes. Esperan ser explotados o dañados por los demás. Cuestionan la lealtad y la sinceridad de amigos y colaboradores. A veces celosos patológicos. Parecen no tener emociones e inspiran miedo a los demás.

TRASTORNO PARANOIDE EVOLUCION. A veces toda la vida. Otras veces evolucionan a la esquizofrenia. Presentan problemas de convivencia laboral o familiar.

TRASTORNO ESQUIZOIDE Presentan aislamiento social de toda la vida. Malestar o indiferencia ante la interacción humana. Introversión. Afecto constreñido Los demás los ven como excéntricos, aislados y solitarios.

TRASTORNO ESQUIZOIDE EPIDEMIOLOGIA. Puede afectar al 7.5%, aunque no esta claramente establecido. Parece mas frecuente entre mujeres que en hombres.

TRASTORNO ESQUIZOIDE Raramente toleran contacto visual. Le resulta difícil actuar de forma espontánea. Su discurso es correcto. Afecto constreñido y serio. Pueden fascinarse con objetos inanimados (ordenadores, juegos video, etc) o constructor metafísicos.

TRASTORNO ESQUIZOIDE Fríos, distantes y reservados y con poca implicación en los sucesos que afectan a otras personas. Viven su vida sin necesidad de lazos emocionales con los demás. Intereses y trabajos solitarios Vida sexual solo en fantasias Pueden posponer la madurez sexual de forma indefinida

TRASTORNO ESQUIZOIDE Incapacidad para expresar la ira de forma directa. Capaces de emplear gran cantidad de energía en intereses poco humanos (matemáticas, astronomía, filosofía) Preocupados por asuntos dietéticas o de salud, filosóficos o ideológicos; siempre que no requieran implicación personal.

TRASTORNO ESQUIZOIDE No pierden la capacidad de reconocer la realidad Sus miedos se resuelven con resignacion u omnipotencia Este cuadro suele iniciarse en la niñez.

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Conductas marcadamente extravagantes y raras Pensamiento mágico Ideas peculiares Ideas de referencia Ilusiones desrealizacion

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO EPIDEMIOLOGIA. Aparece en 3% de la población. Se da mas en familiares de esquizofrénicos Mas entre gemelos monocigóticos

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Personalidad, pensamiento y comunicación alterados. Supersticiosos Clarividentes, pueden creer que tienen poderes especiales Pueden admitir que tienen ilusiones Pueden creer que se aparecen personas muertas

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO Discurso peculiar y con significado solo para ellos Relaciones interpersonales pobres Pueden presentar síntomas psicóticos de corta duración En casos graves anhedonia y depresión

TRASTORNO ESQUIZOTIPICO EVOLUCION. El estudio Mac Glashan demostró que un 10% acaban suicidándose Se considera como una pre-esquizofrenia No obstante algunos consiguen trabajo e incluso relaciones familiares y sexuales.

TRASTORNO ANTISOCIAL Se caracterizan por la realización de actos criminales o antisociales y con la incapacidad para adaptarse a las normas sociales.

TRASTORNO ANTISOCIAL EPIDEMIOLOGIA. 3% en varones y 1% en mujeres. Mas común en áreas urbanas y deprimidas y población flotante. 75% de la población carcelaria Se inicia antes de los 15 años en varones y en las mujeres antes de la pubertad.

TRASTORNO ANTISOCIAL CARACTERISTICAS. Tensión, irritabilidad, ira (a veces difícil de detectar) Suelen tener anomalías EEG y signos neurológicos leves. Pueden aparecer como normales e incluso amables Suelen cometer robos, mentiras, escapadas de casa, delincuencia y actividades ilegales que se inician en la niñez

TRASTORNO ANTISOCIAL Explican su conducta de forma que para ellos no tiene ninguna importancia Manipulativas y embaucadores Poco fiables y mentirosos Promiscuidad Abuso del cónyuge y de niños Consumo abusivo de alcohol y drogas SIN REMORDIMIENTOS.

TRASTORNO ANTISOCIAL EVOLUCION. No suele haber remisiones Se da un pico al final de la adolescencia Parece que disminuyen al hacerse mayores Se pueden dar somatizaciones, depresión y abuso de alcohol y sustancias.

TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Están en la frontera entre neurosis y psicosis, con inestabilidad emocional y alteración de la autoimagen. Epidemiológicamente no hay datos y se supone que afecta al 1-2% y es mas frecuente en mujeres.

TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Se inicia al principio de la edad adulta Presentan relaciones personales inestables, intensas que oscilan entre la idealización y la devaluación. Tienen una imagen de si mismos inestable Presentan impulsividad. Gastos, sexo, conducta temeraria Intentos o amenazas de suicidio recurrentes

TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Inestabilidad afectiva. Sentimientos de vacío Pueden presentar micro episodios psicóticos Cambios frecuentes del humor (enfadados, deprimidos) Conducta altamente impredecible Conductas autolesivas, cortarse las venas, pincharse, quemarse, etc

TRASTORNO BORDELINE O LIMITE Mantienen relaciones tempestuosas con los demás. No toleran la soledad y buscan compañía frenéticamente Se quejan de sentimientos de vacío y aburrimiento Suelen proyectar en los demás sus sentimientos Sitúan a los demás en todo bueno, todo malo.

TRASTORNO BORDELINE O EVOLUCION. LIMITE El curso es estable y crónico Alta incidencia de episodios depresivos Incapaces de adaptarse a los cambios de ciclo vital

TRASTORNO HISTRIONICO Presentan conducta exagerada y extrovertida Excitables y emotivos Incapacidad de mantener relaciones profundas o duraderas Se da en un 2-3% de la población y mas en mujeres que en hombres.

TRASTORNO HISTRIONICO CARACTERISTICAS. Suelen ser cooperativos Gesticulan y vocalizan exageradamente con gran componente afectivo Los exámenes cognitivos son normales Fácilmente olvidan material con carga emocional

TRASTORNO HISTRIONICO Parece que su misión fuera buscar la atención de los demás. Exageran sus pensamientos y emociones Rabietas y lloros para centrar la atención Conducta seductora Proclives al flirteo Necesitan reafirmarse continuamente Malas relaciones personales, vanidosos, egocéntricos y volubles.

TRASTORNO NARCICISTA Sensación de auto importancia Sentimientos de grandiosidad Se sienten personas especiales EPIDEMIOLOGIA. Se dan en el 1% de la población. Hay mas posibilidad en los padres que inculcan valores de omnipotencia, grandiosidad o talento.

TRASTORNO NARCICISTA CARACTERISTICAS. Se consideran especiales, esperan que los traten como tales y toleran poco las criticas. Desean fama y fortuna Se creen autorizados para todo Sus relaciones interpersonales son frágiles Incapaces de mostrar comprensión Se aprovechan de los demás.

TRASTORNO NARCICISTA El curso es crónico Toleran mal el envejecimiento

TRASTORNO POR EVITACION Sensibilidad extrema al rechazo Vida aislada social Timidez exagerada Necesitan garantías de que la aceptación sera total Parece que tuvieran complejo de inferioridad Se da entre el 1-3%.

TRASTORNO POR EVITACION CARACTERISTICAS. Lo mas importante es la ansiedad por hablar ante otros y se presentan de forma tensa y nerviosa Hipersensibilidad al rechazo Incertidumbre al hablar, les asusta hablar en publica y hacer cualquier petición Pueden interpretar los comentarios de otros como degradantes.

TRASTORNO POR EVITACION Laboralmente solitarios No suelen tener amigos o confidentes Son tímidos.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Presentan constricción emocional Gusto por el orden Perseveración Obstinación Indecisión Perfeccionismo

TRATAMIENTO DE TRAST. PERSONALIDAD En general se recomienda la psicoterapia como tratamiento de elección de todos los cuadros. Se pueden usar psicofármacos Antipsicóticos para controlar la agitación o los pensamientos delirantes de algunos de ellos. También se pueden usar los antidepresivos y los psicoestimulantes y los antiepilépticos y los ansiolíticos.