EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA

Documentos relacionados
Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

Extraído de

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

, se encuentra con la imposibilidad de entender la forma optima de poder hacer esto. En

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Qué es la Autoestima

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

La Planificación Estratégica

Guía de Resolución de Conflictos Internos

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Análisis y Manejo de datos en Excel 2013 con tablas, funciones y tablas dinámicas

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Cómo hacer un proyecto de vida

TEMA 2 POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA...

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas

Guía para rellenar tu candidatura a Eres Impulso 2ª Edición

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

HABILIDADES SOCIALES

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

DECIRLO CON: CLARIDAD NATURALIDAD EMOCIÓN

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

Mi Plan de Entrenamiento Personal

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

Introducción a la programación del robot moway

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

PRESENTACIÓN DE ESCUELA DE INTELIGENCIA

Anexo 1. Instrumento para evaluar el Clima Laboral elaborado por la Organizational. Dynamics Incorporated ( ODI)

Objetivo. Qué vamos a usar en el curso?

Elaboramos nuestras infografías (primera parte)

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

I. Tareas de Preparación

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA

Guía para padres con hijos TDAH

FICHA TÉCNICA DEL MODELO MOTOROLA Asociación Estudiantil Kmon Mayo 2013

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Tecnicas de Visualizacion

Escribimos nuestro proyecto de vida

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

En la pestaña "Actividad" encontramos: ZONA 1. En este recuadro podemos (opcional) poner un título al gráfico en. Gráficos estadísticos 1

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

16 - Programando robots

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Aprende a manejar tus emociones y aumenta tu productividad laboral y tu satisfacción personal

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

HÁBITOS DE ESTUDIO. Si deseas tener éxito, lo podrás lograr llenándote de buenos hábitos que te encaminen hacia ese objetivo.

METODO ACTIVO DE ESTUDIO: P.L.E.M.A. Prelectura - Lectura - Esquema - Memorización - Autoevaluación

Tema 14: Sistemas Secuenciales

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

Sesión 11: Visión general

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

El Cuadro de herramientas de Paint

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

UNIDAD 3 FORMATO DE PÁGINA

METAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS. Mejorar la forma de solucionar problemas. Mejorar la calidad de la vida. Aumentar el sentido de control

Serie de Mini Cursos en Línea de Ámbito Laboral CeLAL

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz.

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Es posible convivir sin conflictos?

IDENTIDAD CORPORATIVA

UNIDAD 5. calc OPCIONES AVANZADAS. CURSO: LibreOffice

El Correr Riesgos. Capítulo 29

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones

TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd.

Qué puedo hacer para vivir mejor?

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

El debate en el Aula

Síntesis de la programación

Aprendemos a crear un blog

Tercera práctica de REGRESIÓN.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Nuestro álbum personal

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTENSIVO DE LA TC

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO

Cómo conocer e influir positivamente sobre las personas

Transcripción:

EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA 1 Universidad de Córdoba Grupo de Investigación AVI Ambientes Virtuales Interactivos Basado: http://www.miautoestima.com/dinamicas-tecnicas/

EJERCICIOS PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA Existen múltiples dinámicas encaminadas a una mejora de la autoestima que pueden practicarse con la ayuda de un profesional o por nosotros mismos. Algunas de las más conocidas son las siguientes: El árbol de los logros: Es una técnica sencilla de aplicar que sirve para evaluar de forma gráfica nuestras cualidades y logros en la vida y que te ayudará a valorarte más de forma inmediata. Técnicas de visualización: Aunque exigen entrenamiento en respiración y relajación, estas técnicas son muy útiles para mejorar nuestra autoestima y reducir nuestro miedo al fracaso y nuestros pensamientos negativos. Autoevaluación precisa: Explicaremos cómo realizar de forma minuciosa y realista una valoración de nuestras cualidades y carencias, lo que nos permitirá aceptarnos y mejorará nuestra autoestima. Elaboración de un proyecto de superación personal: Sirve para hacernos una idea clara de los cambios que queremos hacer en nuestra vida y para marcarnos los pasos necesarios que nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos. 2 Hipnosis como técnica de mejora de la autoestima: Aunque suele ser realizada por un profesional, también podemos autohipnotizarnos si disponemos del entrenamiento en relajación adecuado. De cualquiera de las dos formas, esta técnica permite eliminar los pensamientos negativos que están afectando a nuestra autoestima y sustituirlos por pensamientos e instrucciones positivas que nos ayuden a mejorarla.

EL ÁRBOL DE LOS LOGROS El árbol de los logros es una sencilla técnica que te permitirá reflexionar sobre tus logros y cualidades positivas, analizar la imagen que tienes de ti mismo y centrarte en las partes positivas. Con esta técnica podrás evaluar en un momento tu nivel de autoestima ya que ilustra muy bien tu estado de ánimo. Lo único que necesitas es un bolígrafo y unas hojas. El ejercicio consiste en una reflexión sobre nuestras capacidades, cualidades positivas y logros que hemos desarrollado desde la infancia a lo largo de toda nuestra vida. Debes tomártelo con calma y dedicarle al menos una hora para poder descubrir todo lo positivo que hay en ti. Lo primero que debes hacer es elaborar una lista de todos tus valores positivos, ya sean cualidades personales (paciencia, valor ), sociales (simpatía, capacidad de escucha ), intelectuales (memoria, razonamiento ) o físicos (atractivo, agilidad ). Intenta hacer una lista lo más larga posible tomándote todo el tiempo que necesites. 3 Una vez acabada la primera lista, elabora otra con todos los logros que hayas conseguido en la vida. Da igual si esos logros son grandes o pequeños, lo importante es que tú te sientas orgulloso de haberlos conseguido. Al igual que antes, reflexiona y apunta todos los que puedas. Cuando ya tengas las dos listas, dibuja tu árbol de los logros. Haz un dibujo grande, que ocupe toda la hoja y dibuja las raíces, las ramas y los frutos. Haz raíces y frutos de diferentes tamaños. En cada una de las raíces debes ir colocando uno de tus valores positivos (los que apuntaste en la primera lista). Si consideras que ese valor es muy importante y te ha servido para lograr grandes metas, colócalo en una raíz gruesa. Si por el contrario no ha tenido mucha influencia, colócalo en una de las pequeñas. En los frutos iremos colocando de la misma manera nuestros logros (los apuntados en la segunda lista). Pondremos nuestros logros más importantes en los frutos grandes y los menos relevantes en los pequeños.

Una vez que lo tengas acabado, contémplalo y reflexiona sobre él. Es posible que te sorprenda la cantidad de cualidades que tienes y todas las cosas importantes que has conseguido en la vida. Si quieres, puedes enseñárselo a alguien de confianza para que te ayude a añadir más raíces y frutos que él haya visto en ti y de los que no seas consciente. 4

AUTOEVALUACIÓN PRECISA Las personas que tienen una autoestima baja no se evalúan de forma clara. Dan demasiada importancia a sus limitaciones y muy poca a sus cualidades. Como comparan esta imagen con la de los demás, siempre se sienten inferiores e imperfectos. Para conseguir elevar su autoestima, deben romper esa imagen distorsionada y autoevaluarse de forma precisa. Para ello vamos a explicar una serie de pasos: Hacer inventario de nuestro autoconcepto: Debes escribir la mayor cantidad de palabras o frases para describirte en las siguientes áreas: Aspecto físico Relación con los demás Personalidad Cómo crees que te ven los demás Rendimiento Funcionamiento mental Sexualidad 5 Una vez tengas hecha toda la lista marca con un + las palabras o frases positivas (que representan cualidades) y con un las negativas (que serían tus limitaciones). Si la mayoría son signos positivos y los negativos están concentrados en una o dos áreas, significará que tienes una buena autoestima pero hay áreas que debes mejorar. Si tienes muchos puntos negativos en muchas áreas, tendrás que trabajar mucho para mejorar tu autoestima. Confeccionar la lista de debilidades: Haz dos columnas en un papel. En la primera escribe todas las calificaciones negativas que apuntaste en la lista anterior. Intenta que esas debilidades estén definidas de forma precisa y específica y que no sean peyorativas. Es decir, en vez de escribir Soy un inútil para las matemáticas, escribe Tengo dificultades para entender los problemas de matemáticas de este curso. Si en alguna de

esas debilidades hay excepciones, apuntalas también. En el ejemplo anterior, podrías poner Pero se me dan muy bien los ejercicios de estadística Lista de cualidades: En la columna de la derecha apuntaremos todas las cualidades positivas que habíamos apuntado en la primera lista. Después pensaremos en las personas que más hemos querido o admirado en nuestra vida y, en otro papel, apuntaremos las cualidades que apreciábamos en esas personas. Compara ambas listas y te darás cuenta de que posees muchas de esas cualidades que admiras en los demás. Autoevaluación precisa: Con todos estos datos, haz una nueva descripción de ti mismo en la que se reconozcan todas tus cualidades y en la que se describan tus debilidades de forma específica y no ofensiva. Con esta lista tendrás material para elevar tu autoestima al descubrir que tú también tienes cualidades admirables y podrás enfrentarte al proceso de cambio de tus debilidades, ya que están descritas de forma objetiva y realista. 6

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE SUPERACIÓN PERSONAL Nuestra autoestima está determinada por nuestra valoración de los éxitos y fracasos que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Si logramos nuestros deseos y satisfacemos nuestras necesidades, nuestra autoestima aumentará. Una forma de mejorar nuestra autoestima es cambiar las partes de nosotros mismos con las que no estamos satisfechos y que están en nuestra mano. Explicaremos un método para cambiar esas facetas y superarnos como personas. Los pasos son los siguientes: Plantearse una meta clara y concreta: Tenemos que identificar lo que queremos conseguir. Esa meta debe ser sincera, personal (no impuesta por otros), realista, divisible en metas más pequeñas y debemos poder medir los resultados que vayamos consiguiendo. Establecer las tareas que debemos realizar para lograrla: Piensa en lo que deberías hacer para lograr esa meta y qué esfuerzos deberías realizar para lograrla. Organizar las tareas: Hay que establecer un plan de trabajo según el cual vayamos realizando esas tareas por orden. El orden puede ser temporal o por dificultad de las tareas. Si elegimos el segundo es mejor realizar las tareas fáciles primero porque eso nos reforzará y nos dará ánimos para continuar. 7 Ponerlas en marcha y evaluar nuestros progresos: Debemos estar comprometidos con nuestro proyecto y ponerlo en marcha, evaluando los progresos que vayamos logrando. Si nosotros mismos no somos capaces, podemos pedirle a un familiar o amigo que nos ayude y nos refuerce. Realizar un proyecto de superación personal nos permitirá ver más claro nuestro objetivo, lo volverá más accesible al estar dividido en pequeñas metas y nos hará sentirnos orgullosos de nosotros mismos por el simple hecho de estar intentándolo e ir comprobando que somos capaces de realizar mejoras. Todo esto elevará nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra autoestima saldrá reforzada.

HIPNOSIS COMO TÉCNICA DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA A pesar de que la hipnosis es temida por mucha gente, se trata de un trance natural al que podemos llegar los seres humanos y que posee grandes beneficios como técnica terapéutica. Uno de los campos en los que puede usarse es en el de la mejora de la autoestima ya que podemos repetir mensajes positivos mientras estamos en trance (estado en el que somos muy sugestionables). Esos mensajes se quedaran grabados en nuestro subconsciente y podremos utilizarlos en el momento en el que los necesitemos. La hipnosis aplicada a la mejora de la autoestima sigue una serie de pasos: 1. Preparación para la relajación. 2. Relajación sistemática del cuerpo. 3. Uso de la imaginación para llegar a una relajación profunda. 4. Profundización del trance. 5. Entrada en nuestro sitio especial. 6. Desarme de la crítica patológica, de nuestra programación negativa y de nuestros deberes no saludables. 7. Aceptación y perdón de nuestros errores. 8. Planteamiento de mensajes positivos introducidos en nuestra mente. 9. Salida del trance. 8 Esta técnica, al ser complicada, debe ser revisada por un especialista. Busca uno que te proporcione la suficiente confianza como para que tu mente deje de resistirse al trance. Comprobarás que, lejos de las supersticiones y creencias negativas sobre la hipnosis, resulta ser una técnica científica y muy eficaz. Si prefieres intentarlo por ti mismo (aunque es muy posible que no consigas entrar en trance), práctica la relajación y la visualización y, cuando controles estas técnicas, podrás intentar sugestionarte para aumentar tu autoestima. Ten en cuenta estos consejos: Intenta que las sugerencias que te das sean sencillas, concisas y positivas. Repítelas varias veces con las mismas palabras. Acompaña cada sugerencia con una imagen visual.