DISEÑO DE INTERIORES COMERCIALES GASTRONOMÍA Y RETAIL

Documentos relacionados
M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Nuevas tecnologías de información y comunicación

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

INTERIORES ARQUITECTURA DE INTERIORES 4 AÑOS

Seminarios avanzados y workshops

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Liderazgo de Acción Positiva

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Diseño de personajes 3D: Modelado, Rigging y animación básica (3dsMax y CAT)

ANTECEDENTES GENERALES

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

DECORACIÓN Y ESTILISMO DE INTERIORES Programa de Formación Continua - Introductorio

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

DISEÑO DE INTERIORES Y GESTIÓN DEL PROYECTO (II EDICIÓN)

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Guía de Preguntas Frecuentes

Guía Docente 2015/16

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Guía para participar Laboratorio 3

Tal er Técnicas de Escaparatismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2015/2016

Maestría en Educación Ambiental Promoción

CURSO DE DISEÑO DE CALZADO SOBRE HORMA DIGITAL (Programa Icad3D+)

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

El arte de exhibir y vender Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Experto en Violencia de Género y Trabajo Social

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía docente Título superior de diseño

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

1. ASIGNATURA / COURSE

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EPANET

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Finanzas empresariales

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Transcripción:

15ª edición DISEÑO DE INTERIORES COMERCIALES GASTRONOMÍA Y RETAIL Summer Courses 2018 Nivel Avanzado Fechas Del 2 al 27 de julio de 2018 Horario De lunes a viernes, de 9.30 a 14.30h Idioma Español Estructura 2 julio: Acto de inauguración e inicio de clases 27 julio: Entrega de diplomas Algunas de las actividades complementarias podrían organizarse fuera del horario de clase, a acordar previamente con los estudiantes.

Introducción El curso de verano tiene por objeto desarrollar un recorrido a través de las principales herramientas de experimentación y reflexión, tanto teóricas como prácticas, que se generan en los interiores de la arquitectura comercial. Esta tarea se desarrolla a partir de indagar las múltiples y profundas relaciones que se producen en los comportamientos de la cultural actual, y la manera que estas prácticas contemporáneas pueden generar un tipo de interface para el intercambio comercial, orientadas específicamente a los proyectos de gastronomía y retail. Este intercambio comercial, desde una visión estratégica y vinculada con una marca específica, se interpreta desde una visión integral del proyecto, y se aborda fundamentalmente desde la relación que se establece entre los interiores, los objetos, la materialidad y las instalaciones. Por lo tanto, desde esta amplia e integrada cultura material, los estudiantes conocen herramientas, analizan mecanismos y proyectan espacios relacionados con la realidad comercial de la ciudad de Barcelona, gracias a la sinergia e intercambio producido entre las clases, las conferencias, los talleres y las visitas propuestas, siendo capaces de otorgar o fortalecer conocimientos necesarios ante los retos y demandas profesionales que obligan, cada vez más, a una constante formación. Objetivos - Experimentar la realización de proyectos de interiores comerciales contemporáneos, entendidos como una fase de un proceso productivo (diseño), en el que se prioriza la interface constituida por el interior (espacio y forma), los objetos (mobiliario), la materialidad (Condición y proceso material), y las principales instalaciones que lo constituyen. - Conocer los espacios comerciales, y más específicamente los interiores de bares, restaurantes y tiendas de la ciudad de Barcelona, tratando de entender la manera en que fueron proyectados por sus autores, y los mecanismos y herramientas con los cuales fueron producidos. - Explorar diferentes herramientas proyectuales, centradas en los interiores comerciales, considerando que la experiencia proyectual propia es el mecanismo que mejor aglutina el aprendizaje creativo. Metodología Este curso de Diseño de Interiores, se centra en la experimentación de los interiores de la arquitectura comercial, desde la perspectiva de dos ámbitos específicos, los espacios destinados a la gastronomía y el retail. Ello implica la realización de dos ejercicios proyectuales, de dos semanas de duración cada uno, y una serie de clases, talleres y visitas, que otorgan el soporte necesario para realizar los proyectos propios de manera creativa y libre, además del conocimiento de los mecanismos con los que fueron realizados otros espacios comerciales emblemáticos de la ciudad. Summer Courses 2018_Diseño de Interiores Comerciales: Gastronomía y Retail 2

Todos estos aspectos se orientan bajo tres premisas fundamentales: El primero tiende a experimentar algunos mecanismos proyectuales que nos ejerciten en la búsqueda de una estrategia proyectual propia. De manera genérica, este primer planteo responde a la pregunta: De qué maneras podrían hallarse las soluciones a las condicionantes de un planteo proyectual genérico? El segundo se centra en la experiencia, tanto individual como colectiva, que se genera a partir de soluciones proyectuales concretas. Para ello, una serie de ejercicios de dimensión temporal variada nos plantean la posibilidad de asumir estrategias orientadas a planteos específicos. Este segundo aspecto debería responder la pregunta: Cuál es la manera en que puedo resolver las condicionantes de un planteo proyectual específico en la ciudad de Barcelona? Por último, el tercer planteo, nos propone acotar el espacio de reflexión tratando de indagar los puntos de contacto y divergencia que se presentan en los interiores de la arquitectura comercial, generados en los ámbitos específicos de los interiores gastronómicos y del retail. Competencias adquiridas - Capacidad de pensar los interiores en el contexto de un proceso de proyecto en el que intervienen variables de diferente naturaleza. - Capacidad de generar ideas y conceptos relacionados con el proyecto interior en general, gracias a las asignaturas de carácter teórico. - Adquisición de la capacidad de interpretación de proyectos ya realizados, para ser utilizados como material para el desarrollo de los proyectos propios. - Relacionar integralmente el proyecto de espacios interiores con los objetos (mobiliario) que lo conforman. - Profundizar en las posibilidades que ofrecen las diferentes condiciones materiales de un proyecto. - Introducción al componente técnico de las instalaciones interiores, especialmente la iluminación - Realización de proyectos específicos, de carácter comercial: gastronomía y retail. - Capacidad de comunicar bien el proyecto al cliente en todas sus fases. Summer Courses 2018_Diseño de Interiores Comerciales: Gastronomía y Retail 3

A quién va dirigido Estudiantes y profesionales de Arquitectura, Diseño, responsables de empresas de retail, branding, Visual Merchandising, e interesados por el diseño de interiores en general, que, por razones laborales, pretenden aproximarse a la especialización, para enfrentarse de manera eficaz a un sector cada vez más competitivo y cambiante. Los estudiantes deben tener conocimientos de diseño a nivel profesional o académico. Arquitectos, Interioristas, del campo de diseño (gráfico, industrial, etc.) con conocimientos básicos de AutoCAD (o similar) y tratamiento de imagen. Requisitos de admisión La admisión e inscripción a los Cursos de Verano se realiza mediante una plataforma de Admisiones Online a la que tu Advisor te dará acceso en el momento en el que desees formalizar tu inscripción. Documentación necesaria: Conocimientos previos en la materia (por estudios o experiencia profesional en el área) DNI (estudiantes españoles) o Pasaporte (estudiantes internacionales) escaneado Diploma de estudios escaneado (nivel máximo de estudios adquirido) Carta de Motivación en el idioma del curso Curriculum Vitae en el idioma del curso, especificando nivel de idiomas y de herramientas informáticas Certificado de idioma: Para los cursos en inglés se requiere un nivel intermedio, correspondiente a un TOEFL de papel 550 o IELTS 6,5. Para los cursos en español se requiere un nivel B2. En caso de no tener ninguno de estos certificados, será necesario evaluar personalmente tu nivel a través de una entrevista presencial o por Skype Portfolio para los cursos creativos Summer Courses 2018_Diseño de Interiores Comerciales: Gastronomía y Retail 4

Programa El curso está planteado desde una perspectiva integradora, en la que cada una de las instancias pedagógicas forma parte y se encuentra relacionada con la totalidad. Este punto de partida, igualmente, permite distinguir tres Áreas fundamentales sobre las que se sustenta la propuesta. ÁREA TEÓRICA Con un carácter reflexivo, introduce al estudiante en alguno de los factores artísticos, filosóficos, culturales y sociales que se encuentran en el origen de las formas y los autores más representativos de las últimas décadas. Teoría y crítica de la forma interior Se examinan los conceptos principales en el diseño de espacios interiores comerciales a lo largo del siglo XX, tratando de establecer conexiones y relaciones con aquellas disciplinas, tanto del mundo del pensamiento como del arte, desde los cuales surgieron algunos de los ejemplos más emblemáticos del diseño contemporáneo a nivel general, y de la ciudad de Barcelona en particular. Arquitectos, artistas, escuelas, mecanismos, proyectos y obras son expuestos desde una visión crítica y analítica, y son estudiados para poder obtener de ellos las mejores herramientas proyectuales. Ejercicios de teoría y crítica de la forma interior Interpretación y análisis de espacios comerciales emblemáticos de la ciudad de Barcelona. Complementa el desarrollo práctico de Teoría y crítica de la forma interior. Proceso proyectual Esta asignatura ofrece la posibilidad de recorrer diferentes aspectos del proceso proyectual, desde la idea, el concepto y su materialización, en diferentes espacios, objetos, o componentes de la cultura material contemporánea. Teoría (incluida en otras materias) Además, cada una de las materias relacionadas con los aspectos proyectuales fundamentales, ofrece un soporte teórico que sustenta y complementa las clases prácticas. ÁREA TÉCNICA Acerca a los estudiantes algunos de los conocimientos específicos de la profesión, otorgando herramientas fundamentales, tanto para el desarrollo de los proyectos comerciales del curso, como otros que pueden realizarse en la vida profesional posterior. Instalaciones interiores Proyectos, criterios, normas y soluciones para el desarrollo de instalaciones generales de espacios interiores comerciales, que se implementan directamente sobre las posibilidades y necesidades que cada estudiante o grupo planteen sobre los diferentes proyectos. Proyectos y elementos de iluminación y demás instalaciones. Summer Courses 2018_Diseño de Interiores Comerciales: Gastronomía y Retail 5

ÁREA DE PROYECTO Durante el curso, y bajo la supervisión de diferentes profesores, se realizan una serie de proyectos experimentales de interiores comerciales, ubicados en sitios reales de la ciudad, en los que se ejercita todo el proceso proyectual integrado de las diferentes materias. Ejercicios y talleres integrados de proyectos comerciales Proyecto comercial I y II Espacio de reflexión donde se desarrollan los proyectos del curso, y en el que bajo la idea de Laboratorio, se intentan potenciar y promover las posibilidades creativas más amplias y libres. Espacio troncal sobre la que giran el resto de las asignaturas del curso. 1. Proyecto comercial I: Experimentaciones interiores para la gastronomía 2. Proyecto comercial II: Experimentaciones interiores para el retail Proyectos de mobiliario/objeto Integrado al desarrollo de los proyectos comerciales, se propone la realización del mobiliario y objetos que dan sentido a las diferentes propuestas de espacios comerciales. Proyectos de materialidad y tecnología Integrado al desarrollo de los proyectos comerciales, se orienta la concreción de las diferentes propuestas, a partir de la condición material (aspectos sensitivos), el material (La materialidad específica), y la materialización (El proceso de realización). Las tres Áreas de aprendizaje-enseñanza se complementan con Visitas programadas a espacios y ámbitos relacionados con los interiores comerciales contemporáneos de la ciudad de Barcelona. Summer Courses 2018_Diseño de Interiores Comerciales: Gastronomía y Retail 6

Coordinador del curso Cada curso de verano cuenta con el asesoramiento de un especialista en el tema, que tiene un rol activo en el desarrollo del plan de estudios y los contenidos del curso en colaboración con el departamento de didáctica del Área Master. El coordinador apoya también la incorporación de docentes específicos del sector, así como la relación con las empresas e instituciones del área de conocimiento del curso. Fabián Gabriel Pérez Arquitecto UNLP, Argentina. Máster en Metropolis: Posgraduate program in architecture and Urban Culture UPC, España. Doctorando en teoría de la arquitectura. Actualmente es Profesor del Taller Vertical de Arquitectura nº4 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata FAU/UNLP, y Director de la Carrera de Interiores en la Facultad de Arquitectura/UAI, Buenos Aires, Argentina. Editor responsable de las publicaciones de la Escola Tècnica Superior d Arquitectura de Barcelona, ETSAB/UPC (2005-2011). Ha publicado numerosos artículos y libros sobre arquitectura, diseño de interiores, y cultura urbana. Profesor de master, y coordinador de los cursos de interiores del IED desde su origen (2004). Equipo docente de la edición anterior Jordi Tamayo Diseñador Industrial por la EAAOA Llotja (1991-1995). Fue jefe de Diseño industrial del Estudi Arola (1995-2007) y diseñador freelance del mismo estudio (desde 2000 hasta la actualidad). Es director creativo de f22 y Profesor de Proyectos III en el área de Espais Efímers de la BAU. Alejandro Gutiérrez Izaguirre Arquitecto Técnico por la ETSA La Salle (URL) y Arquitecto por la misma universidad (2008). Se ha desempeñado como colaborador en diferentes despachos de arquitectura en Barcelona, desempeñándose en diferentes áreas del diseño arquitectónico. Recientemente inició, en paralelo, su actividad independiente en Barcelona y Euskadi. Es profesor del IED desde 2011. Eva Crespo Arquitecta por la Escola Tècnica Superior d Arquitectura de Barcelona, (ETSAB), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), 2004. Doctorada en Construcció, Restauració i Rehabilitació Arquitectònica por la misma escuela. Investigadora de la Unitat de tecnologia de la construcció a l'imat, Centre Tecnològic de la Construcció en Barcelona. Profesora asociada en la ETSAB y a la Escola d'arquitectura de La Salle. Profesora del IED desde 2005. José Manuel Fernández Arquitecto por la Universidad de Navarra en Pamplona, colaborando durante dos años en el estudio de arquitectura y urbanismo de Javier Gortari. Cursó el Master de Diseño de Interiores del IED, donde actualmente es profesor de proyectos en el curso de introducción al interiorismo y del workshop del master de diseño de interiores. Desde julio de 2004 forma parte del equipo de lagranja design for companies and friends coordinando los proyectos de interiorismo y retail. La Dirección del Istituto Europeo di Design se reserva el derecho de modificar el plan de estudios en función de las exigencias que puedan surgir en relación a los objetivos didácticos. Summer Courses 2018_Diseño de Interiores Comerciales: Gastronomía y Retail 7