SOSTENIBILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DEL AGUA URBANA Situación y recomendaciones

Documentos relacionados
Sostenibilidad social en el sector del agua urbana: situación y recomendaciones

Importe total del suministro de agua (abastecimiento y saneamiento) en 28 ciudades en 2015 (IVA no incluido)

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. La experiencia de Medina Sidonia

El envejecimiento de las infraestructuras de los servicios de agua potable y saneamiento apremia a realizar un esfuerzo inversor sostenido

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. El Suministro Mínimo Vital en Medina Sidonia

INNOVANDO INSTRUMENTOS EFICACES PARA LA GARANTÍA DEL ACCESO AL AGUA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Plan de Vulnerabilidad Energética

facua Consumidores en Acción

2.4. Normativa andaluza

Importe total del suministro de agua (abastecimiento y saneamiento) en 35 ciudades en 2017 (IVA no incluido)

Coste del agua. Percepción de los usuarios. Dominique Demessence. Director Clientes Agbar Agua

Jornadas sobre derecho humano al agua

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Pacto por el Agua. en la Provincia de Huelva

Mesa de Trabajo. Nueva tarifa para consumo doméstico de agua. Resumen de propuestas

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Julio de El precio del ciclo del agua en España y Europa 2016.

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

COMPETENCIAS EN MATERIA DE SALUD

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Principios, objetivos e instrumentos para la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en la gestión urbana del agua

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

EL PACTO LOCAL COMO INSTRUMENTO PARA BUSCAR LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, TÉCNICA E INSTITUCIONAL DEL CICLO DEL AGUA A NIVEL AUTONÓMICO

Gobernanza Política y Económica del agua. El rol de los municipios en la zona urbana y periurbana

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza.

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

ASA ANDALUCÍA Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía DOSSIER CORPORATIVO

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

El Estudio de Tarifas 2012 AEAS-AGA estima el precio pagado por los usuarios del servicio del ciclo integral de agua en España

MECANISMOS Y PERSPECTIVAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES

ADRIANO GARCÍA-LOYGORRI. Jefe del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

EL CONSEJO ARAGONÉS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

El déficit de inversión provoca el deterioro de las infraestructuras del agua

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

PACTO POR LA CAÑADA REAL. Acuerdo institucional para abordar la problemática del asentamiento de la Cañada Real Galiana

INNOVACIÓN DISRUPTIVA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA POLÍTICA DE COMPETENCIA. Economía Colaborativa: definición y alcance

Salud y desarrollo urbano sostenible. Guía práctica par el análisis del efecto en la salud de iniciativas locales de urbanismo.

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ANEXO CONVENIO REUNIDOS. , Alcalde/sa-Presidente/a de dicha institución. Y de la otra, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, representada

Asocios Público Privados

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

AECID-MERCASA Un instrumento básico para la cooperación y el desarrollo alimentario

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

COORDINADORA DE ALIMENTOS

El sistema de transporte masivo metropolitano en Salta

MEMORIA DE LA ALCALDIA-PRESIDENCIA

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

CONTENIDO. Antecedentes. Sistema de Coordinación Hacendaria. Instituto Hacendario. Objetivos del Instituto. Organización. Programas.

VII Plan Nacional de Energía

VIVIENDA Y URBANISMO ALQUILER. El impulso de la vivienda en arrendamiento ha de ser el eje prioritario de la política de vivienda protegida.

Programa de Seguimiento y Evaluación a las Políticas Públicas de Agua Potable y Saneamiento Básico con Enfoque de Derechos Humanos

ACTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

Acción contra la Pobreza Energética Jornada sobre personas vulnerables y suministros mínimos Sevilla, 3 de diciembre de 2014

PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN ANTEPROYECTO DE LEY DEL SUELO DE CASTILLA-LA MANCHA

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

FICHA REGLAS SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD ( REGLAS DE BRASILIA )

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

DISTRIBUCION DE AGUA, INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE, COLOCACION Y UTILIZACION DE CONTADORES

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR

El precio del ciclo del agua en España y Europa 2015

Ni Un Hogar Sin Energía

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

Declaración del Cusco

Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa?

COMUNICAR LA TRANSPARENCIA

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

Ni Un Hogar Sin Energía. Voluntariado frente a la Pobreza energética

2. Precios del agua y asignación de recursos

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

GESTRISAM SOLIDARIA IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES AYUDAS Y BONIFICACIONES 2016

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

Tarifa estacional. a mi factura? El agua es vital. Cómo afecta

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL

ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE

Metodología de medición del impacto social de los proyectos de cooperación y su relevancia para los principios de RSE

PROGRAMA 912.B COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

CLUB DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

EL AGUA, UN BIEN DE PRIMERA NECESIDAD

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado

Transcripción:

SOSTENIBILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DEL AGUA URBANA Situación y recomendaciones Trabajo elaborado con la colaboración de 20 de enero de 2016

Las estrategias sociales en el sector del agua urbana se ejecutan a través de mecanismos de ayuda, los denominados: MECANISMOS DE ACCIÓN SOCIAL QUÉ SON? Son aquellos procesos o herramientas administrativas a través de los cuales se ofrecen condiciones especiales, más favorables, a determinados colectivos u hogares para tratar de solventar situaciones de pobreza, desigualdad o exclusión social.

TRADICIONAL INTERÉS SECTORIAL EN LOS MECANISMOS DE ACCIÓN SOCIAL COYUNTURA ECONÓMICA BÚSQUEDA DE OPTIMIZACIÓN Y MEJORA DE LAS ACCIONES SOCIALES EN EL SECTOR DEL AGUA URBANA CONVENIO AEAS-AGA-ECODES (Diciembre, 2014 Diciembre, 2015)

QUIÉN HA PARTICIPADO EN LOS TALLERES? ENTIDADES OPERADORAS Aigües de Mataró Aguas de Jávea (AMJASA) Aguas del Añarbe Canal de Isabel II Gestión Empresa Municipal Aguas Córdoba (EMACSA) Empresa Municipal de Aguas Málaga (EMASA) FCC Aqualia Grupo Agbar UNIVERSIDADES Universidad de Zaragoza (UNIZAR) *Otras organizaciones se han excusado. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Ayuntamiento de Zaragoza Gobierno de Aragón Instituto Aragonés del Agua (IAA) ASOCIACIONES Y ENTIDADES SOCIALES Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) Cruz Roja Española FACUA Federación Aragonesa de Barrios (FABZ) Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) Unión de Consumidores de Aragón (UCA)

CONCLUSIONES AEAS-AGA 1. El agua, como Derecho Humano, debe tener un precio asequible. Asequibilidad Sostenibilidad Directiva Marco del Agua Recuperación de costes

CONCLUSIONES AEAS-AGA 2. Amplia cobertura de los mecanismos de acción social. Bien básico y esencial Más del 90% de la población reside en municipios que poseen algún tipo de ayuda Sensibilidad con los usuarios más desfavorecidos 1,2% usuarios beneficiados

CONCLUSIONES AEAS-AGA 3. Necesidad de mejora y homogeneización de las ayudas. 24% 13% 63% Contemplado en la estructura tarifaria Fondo de Solidaridad Ambos Coyuntura económica Necesidad de seguir mejorando y optimizando las ayudas

CONCLUSIONES AEAS-AGA 4. Considerar criterios de renta y análisis socioeconómico local. Todos los Mecanismos de Acción Social presentan ventajas e inconvenientes Competencia Municipal Consideraciones locales Elección, Diseño y Aplicación

CONCLUSIONES AEAS-AGA 5. Colaboración de los operadores en la búsqueda de soluciones para atender a los usuarios en situación de vulnerabilidad económica. Mantener e incrementar la colaboración Disponibilizando conocimiento, recursos, medios y experiencia

CONCLUSIONES AEAS-AGA 6. Continua mejora en la comunicación, transparencia y disponibilidad de información sobre las ayudas. Nuevas estrategias de comunicación Armonizar criterios y homogeneizar datos Mejora y optimización

CONCLUSIONES AEAS-AGA 7. El procedimiento de corte es una herramienta que busca asegurar el pago de aquellos usuarios que sí pueden pagar. Derecho Humano Proceso muy garantista que requiere: Aprobación por parte de la Administración Pública competente Asequible SOSTENIBLE Estatal Autonómica Local

CONCLUSIONES AEAS-AGA 8. Optimizar la cooperación entre todas las partes involucradas. Administraciones competentes Entidades sociales Coordinación, armonización y consenso Entidades operadoras

CONCLUSIONES (AEAS-AGA) 9. Armonización de criterios. Necesidad de un ente regulador. Ciclo del agua urbana Competencia municipal 8.119 municipios Necesaria armonización de mecanismos de acción social y estructuras tarifarias Posible función del ente regulador, entre otros cometidos.

CONCLUSIONES (AEAS-AGA) 10. Elaboración de una Guía de Buenas Prácticas. Guía de buenas prácticas Mecanismos de Acción Social en el agua urbana

SITUACIÓN ACTUAL. INTERÉS GENERALIZADO Gracias por su atención

PRINCIPIOS DEL AGUA URBANA EN ESPAÑA 1. El agua es un bien básico esencial y un Derecho Humano reconocido. 2. Es un recurso escaso y heterogéneamente distribuido. 3. El agua es de titularidad pública y su uso está subordinado al interés general. 4. El abastecimiento de agua urbana tiene el máximo orden de preferencia respecto de otros usos. 5. La competencia del servicio de agua es municipal. 6. La elección de la forma de gestión de los servicios de agua urbana es una competencia municipal de acuerdo con criterios de sostenibilidad y eficiencia. 7. En general, existen tarifas binómicas y progresivas para fomentar el consumo racional.

BONIFICACIONES EN LA TARIFA DEL AGUA 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2008 2010 2012 Encuestas Generales de Suministro (AEAS-AGA) 88,4% 8,2% 10,3% 17,9% 51,9% Los tres tipos Nivel de renta Otros Motivos* "Vivienda" Numerosa *Otros Motivos incluyen diversos colectivos y circunstancias (ej. parados, jubilados, número de personas en la vivienda, ahorro etc.).