OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE DISEÑO URBANO Y DESARROLLO DE PROYECTOS

OFICINA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OFICINA MUNICIPAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

OFICINA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

OFICINA DE PRENSA, COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

DEPARTAMENTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO

OFICINA PARA EL DESARROLLO INFANTIL

OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES

DIRECCIÓN GENERAL ESCUELA ESPECIALIZADA EN DEPORTES

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA DE SAN JUAN

DEPARTAMENTO DE POLICÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA

OFICINA DE ASUNTOS LEGALES

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

DEPARTAMENTO DE ARTE, CULTURA E INNOVACIÓN

DEPARTAMENTO DE SALUD

OFICINA DE PERMISOS VIII- 15 BASE LEGAL

OFICINA DE FINANZAS MUNICIPALES

DEPARTAMENTO DE RECREACIÓN Y DEPORTES

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO

Contenido

Manual de Organización

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y ORNATO

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones

MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION

Procurador de las Personas con Impedimentos, Ley del; Enmienda Art. 8 Ley Núm de agosto de 2014

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

Agenda ciudadana con perspectiva de género

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

TRABAJO SOCIAL ESCOLAR. Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE

Atribuciones que otorga la LGAMVLV a las Dependencias Gubernamentales. a. Secretaría de Gobernación

ESI. Análisis de la Ley 26150

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2015

Gestor/a Territorial

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

"Asistente de Transportes"

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

RESOLUCIÓN NUM. QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE NEYBA.

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Planeación, programación y presupuestación

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos Ley de agosto de 2004

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR

DESARROLLO DE PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y VIGILANCIA

LEY Nº LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : TÍTULO I

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Periódico Oficial No. 279 Miércoles 22 de Diciembre del año 279

Organigrama institucional

ORDENANZA METROPOLITANA 271

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016

HACIA UNA IGUALDAD REAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

LA PARTICIPACION CIUDADANA BAJO LA LEY DE MUNICIPIOS AUTONOMOS DE 1991 William Vázquez Irizarry *

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

AECID FAD 14-C TDR

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Manual de procedimientos de servicios para estudiantes con impedimentos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Alerta de Violencia de Género

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional Trabajador Social, 44 Horas, de Centro Diurno de Personas con Demencia. Demencia

PROCESO DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA 1 DE CODIFICACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL LABORAL Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

CÓDIGO NARANJA DURANTE 2013:

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

Transcripción:

BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013 del Municipio Autónomo de San Juan derogó el Capítulo V de la Ordenanza Núm. 24, Serie 2001-02, según enmendada, conocida como Código de Desarrollo Social del Municipio de San Juan y lo sustituyó por un nuevo Capítulo V, el cual lee como sigue: Capítulo V: Reglamento Orgánico y Funcional de la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres. Al adoptar esta nueva estructura organizacional en el Municipio, se estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Gobierno Municipal Autónomo de San Juan y se atemperó dicha política pública a los distintos reglamentos orgánicos y funcionales de los departamentos y oficinas municipales. MISIÓN Esta Oficina tiene la misión de procurar el desarrollo de la mujer residente en San Juan, promover el reconocimiento de sus derechos y establecer e implantar la política pública que promulgue la equidad, con el fin de erradicar la discriminación contra las mujeres. ORGANIGRAMA - ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL ORIENTACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO HOGAR NUEVOS HORIZONTES GOBERNANZA DEMOCRÁTICA Y EL MUNICIPIO DE SAN JUAN La democracia participativa, la inclusividad y el respeto a los derechos constitucionales y civiles son los principios rectores de la política pública de gobernabilidad que se impulsa en el Municipio de San Juan. Este modelo de gobierno está orientado a propiciar una participación mayor de la ciudadanía en los asuntos públicos y en la toma de decisiones de su gobierno. Para lograrlo, se estimula el establecimiento de alianzas entre las distintas unidades departamentales, así como entre la sociedad civil, el gobierno municipal y otros componentes gubernamentales. Es responsabilidad de esta Oficina promover y desarrollar programas dirigidos a ofrecer servicios directos, de carácter legal, de trabajo social, intercesoría y psicología, proveer servicios educativos dirigidos a la mujer residente en San Juan, así como establecer coordinación entre las agencias municipales o estatales. VII- 5

DIRECCIÓN GENERAL Este Programa tiene a cargo la planificación, coordinación y administración de todo lo relacionado con la supervisión y dirección de las actividades de servicios, presupuesto, adquisición, uso y control de equipo y materiales, el mantenimiento de las instalaciones y otros asuntos relacionados a la operación de la Oficina. Implanta la política pública relacionada con el desarrollo de la mujer en la Ciudad Capital. Es responsable por la toma de decisiones, el manejo de la Oficina y el cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables. Objetivos: Colaborar con la Alcaldesa en la formulación e implantación de la política pública relacionada a asuntos y servicios dirigidos al desarrollo de las mujeres en la Ciudad. Identificar las necesidades de las mujeres de San Juan para la creación, desarrollo e implantación de programas que las atiendan; fortalecer la coordinación con programas municipales, estatales y de base comunitaria, que permita el atender las necesidades identificadas de manera holística. Promover la igualdad de oportunidades para las mujeres de San Juan a través del delineamiento de servicios de orientación, divulgación, capacitación y asistencia técnica conforme a las necesidades de esta población. Promover servicios libres de discrimen por orientación e identidad de género. ORIENTACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO La Oficina cuenta con unidades responsables de proveer servicio directo en las áreas Psicosocial, Legal y Educativa a las mujeres de San Juan. Su función está dirigida a desarrollar y coordinar proyectos, conferencias, talleres, seminarios, actividades de servicios e información, orientación, prevención y educación, dirigidos a lograr el desarrollo integral de las mujeres de esta Ciudad. Realiza además actividades de impacto público masivo y participa en los medios de comunicación, con el propósito de divulgar la labor de la Oficina y crear conciencia sobre la discriminación contra las mujeres. Objetivos: Ofrecer servicios de intervención en crisis, psicoterapia, grupo de apoyo, trabajo social, orientación y representación legal, intercesoría y coordinación de albergues en situaciones de emergencia a mujeres de San Juan, en especial a víctimas de violencia doméstica. Ofrecer orientación e información sobre actividades y adiestramientos vocacionales, técnicos y profesionales, centros de cuidado diurno disponibles y programas dirigidos a las mujeres, en especial a jefas de familia. Ofrecer talleres, actividades y adiestramientos a las mujeres de San Juan y a la comunidad en general, sobre temas tales como familia, empleo, salud y los servicios de la Oficina, entre otros. Proveer un horario extendido para los servicios de orientación y asesoramiento legal a las mujeres residentes de San Juan. Ofrecer servicios 24 horas al día los 7 días de la semana en la Línea de Orientación para Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Doméstica. Proveer servicios a víctimas sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual, incluyendo a poblaciones sub-atendidas, LGBTT, hombre e inmigrantes. VII- 6

HOGAR NUEVOS HORIZONTES El Hogar Nuevos Horizontes es un proyecto de vivienda temporera o de transición por un periodo máximo de 24 meses, dirigido a propiciar la independencia socioeconómica y emocional de las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica que carecen de un techo y recursos para tener una vivienda. Atiende la necesidad apremiante de vivienda de transición que presentan estas mujeres, sus hijos e hijas. Este Hogar cuenta con 25 unidades de vivienda amuebladas y provee a las participantes herramientas para lograr el apoderamiento que les conducirá a la autosuficiencia. Asimismo, les ofrece la oportunidad de capacitarse para incorporarse al mundo laboral o empresarial; promueve el empoderamiento y autosuficiencia económica para que las participantes puedan obtener una vivienda permanente para ellas y sus hijos e hijas. Objetivos: Ofrecer servicios de vivienda transitoria, manejo de casos, trabajo social y coordinación de servicios a las participantes, sus hijos e hijas. Proveer herramientas emocionales a la población que les permita lograr el empoderamiento que les conducirá a la autosuficiencia. Ofrecer servicios de apoyo continuo para promover y viabilizar el desarrollo de destrezas de vida para alcanzar la autodeterminación. PRESUPUESTO RECOMENDADO El presupuesto recomendado para el año fiscal -18 a la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres asciende a $1,081,286 provenientes de Fondos Combinados. De esta cantidad, $489,235 provienen del Fondo Ordinario y $592,051 de Fondos Federales. El detalle de recursos presupuestarios para gastos de funcionamiento y recursos humanos de esta Oficina para los años fiscales y se presenta en las siguientes páginas: VII- 7

Recursos Presupuestarios Cambio Recursos Presupuestarios Dirección General 416,827 298,758 (118,069) Orientación, Educación y Desarrollo 560,923 461,956 (98,967) Orientación y Ayuda a la Mujer 304,481 0 (304,481) Hogar Nuevos Horizontes 320,572 320,572 0 TOTAL $1,602,803 $1,081,286 ($521,517) RENGLON DE GASTOS Gastos Personales 1,250,934 1,022,539 (228,395) Gastos No Personales 320,554 44,295 (276,259) Compra de Equipo 31,315 14,452 (16,863) TOTAL $1,602,803 $1,081,286 ($521,517) Fondo Ordinario 706,271 489,235 (217,036) 134,100 134,100 0 Crime Act 137,379 137,379 0 Crime Act - Linea de Ayuda a Víctimas del Crimen: Violencia domestica/sexual 304,481 0 (304,481) Program For Women 320,572 320,572 0 Program TOTAL $1,602,803 $1,081,286 ($521,517) VII- 8

Presupuesto por Programa Cambio DIRECCIÓN GENERAL Gastos Personales 409,593 291,524 (118,069) Gastos No Personales 7,234 7,234 0 TOTAL $416,827 $298,758 ($118,069) Fondo Ordinario 416,827 298,758 (118,069) TOTAL $416,827 $298,758 ($118,069) ORIENTACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO Gastos Personales 538,743 440,853 (97,890) Gastos No Personales 7,728 6,651 (1,077) Compra de Equipo 14,452 14,452 0 TOTAL $560,923 $461,956 ($98,967) Fondo Ordinario 289,444 190,477 (98,967) 134,100 134,100 0 Crime Act 137,379 137,379 0 Crime Act - Linea de Ayuda a Víctimas del Crimen: Violencia domestica/sexual TOTAL $560,923 $461,956 ($98,967) ORIENTACIÓN Y AYUDA A LA MUJER Gastos Personales 109,579 0 (109,579) Gastos No Personales 194,902 0 (194,902) TOTAL $304,481 $0 ($304,481) 304,481 0 (304,481) Program For Women TOTAL $304,481 $0 ($304,481) VII- 9

Presupuesto por Programa Cambio HOGAR NUEVOS HORIZONTES Gastos Personales 193,019 290,162 97,143 Gastos No Personales 110,690 30,410 (80,280) Compra de Equipo 16,863 0 (16,863) TOTAL $320,572 $320,572 $0 320,572 320,572 0 Program TOTAL $320,572 $320,572 $0 PUESTOS AUTORIZADOS Fondo Ordinario 11 10 (1) Fondo Federal 4 5 1 TOTAL 15 15 0 VII- 10

CANTIDAD DE PUESTOS OFICINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES FONDOS ORDINARIOS Tabla 1 - Cantidad de puestos cubiertos por el Fondo Ordinario Programa Dirección General 5 5 Orientación, Educación y Desarrollo 6 5 TOTAL 11 10 FONDOS FEDERALES Tabla 2 - Cantidad de puestos cubiertos por el Fondo Federal Programa Hogar Nuevos Horizontes 4 5 TOTAL 4 5 VII-11