MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Documentos relacionados
Jairo Cendales Vargas Director de Negocios. Ibagué, 18 de octubre de 2012

Gestión comunitaria estratégica

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

FINAGRO: desempeño y retos para el financiamiento rural. Cartagena, 1 de marzo de 2013

GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO

Definición FINANCIACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. Mediano Productor: FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS - FAG

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012

POR: RAFAEL MARTÍNEZ CAVIEDES I. A.

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

EXPERIENCIAS EN ASISTENCIA TÉCNICA Y RELACIONAMIENTO CON PROVEEDORES- UAATAS CORDEAGROPAZ POR ING. HEMERSON RODRIGUEZ CORREA

2014 CAF INFORME ANUAL

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Instrumentos

Instituto Nacional del Cooperativismo - Uruguay INACOOP

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

República de Colombia. Ubertod y Orden. MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014

REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN No. 3 DE DE MAYO DE 2012

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PLAN DE ACCIÓN EMERGENCIA INVERNAL. Vicepresidencia Comercial

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Desarrollo local e integración productiva

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PROYECTOS PRODUCTIVOS POR LA PAZ Nueva opción laboral para desmovilizados, desplazados y campesinos

EL MODELO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS Y SOCIALES UN PROYECTO HECHO REALIDAD

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Foto: Unidad de Restitución de Tierras. Qué le ofrece FINAGRO. a las víctimas. del conflicto. armado interno? Julio 2015 DDC-ICR

Palma de aceite en México Mtra. Duperly González Rodríguez Auditor Líder P&C RSPO Auditor SCC RSPO

Crédito de Fomento para el Sector Agropecuario-COOPCENTRAL

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

En la fiducia intervienen tres partes: Fideicomitente, Fiduciario, Beneficiario.

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

Estrategias Financieras en Proceso de Ejecución en Honduras para renovar el Parque Cafetero y mitigar el impacto de la Roya (Hemileia vastatrix).

MÓDULO 7 PROCESO ADMINISTRATIVO UNIDAD 1 LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA FUNCIÓN PÚBLICA

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente.

Políticas Sector Agropecuario y Rural

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) Cofinanciada por Fedepalma y el Fondo de Fomento Palmero

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Qué es la RAPE Región Central?

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

JOHN JAIRO ROJAS MILLAN Coordinador Grupo de Gestión Centro Oriente

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica

BANRURAL PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Edgar Ramiro Búcaro Rosales Gerente General BANRURAL - GUATEMALA

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco

PALMA ACEITERA EN HONDURAS 2 Taller Internacional sobre la Producción Sostenible de Aceite de Palma por Pequeños Productores en América Latina

10. El financiamiento como herramienta de crecimiento productivo

CENTRO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGION DEL MAULE

588 87% (USD % (USD

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA


CAUCHO VICEPRESIDENCIA COMERCIAL

Comportamiento del crédito para el sector avícola: relación productores de FENAVI-FINAGRO

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO

Plan Estratégico del Sector Música

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Participación en el número y monto de créditos otorgados a los cultivos permanentes durante el primer semestre de Café 71 %

PRODUCCION DE SETAS ( Productores Satélites )

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

El Fideicomiso: Aplicaciones en la Construcción

Proyecto Piloto Microleasing

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

DIMENSIÓN ECONÓMICA. Desempeño de la economía colombiana y del sector palmero y cauchero en 2012

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UN DESARROLLO INMOBILIARIO FIDUCIARIO

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Curriculum Vitae. Idioma Leído Hablado Escrito Español Inglés Português 3 2 2

Transcripción:

MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO EN ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON PEQUEÑOS PRODUCTORES Junio de 2015

CONTENIDO Ubicación estratégica El modelo de generación de riqueza mediante negocios inclusivos de Indupalma. Nacimiento de dos modelos exitosos. Certificación RSPO

Fuente: Indupalma. UBICACIÓN ESTRATÉGICA INDUPALMA CESAR Presencia en 4 departamentos de Colombia: Cesar, Santander, Norte de Santander, Meta. Cesar, Santander y Norte de Santander: 20.000 has. sembradas con palma de aceite SANTANDER N. SANTANDER CASANARE VICHADA META Meta 20.000 has. de palma de aceite proyectadas.

ACTORES DE LA RSE EN INDUPALMA Y SU ENTORNO Trabajadores Pensionados Comunidad Indupalma Unidades Autónomas Empresariales Clientes y Proveedores

PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTROS PROYECTOS Accionistas Campesinos inversionistas Trabajadores Económicamente rentable Preservar los ecosistemas productivos de las zonas; Certificaciones: Pacto Global, RSPO, ISO 9001, 14001, OSHAS, entre otras. Ambientemente sostenible y Socialmente Responsable Relacionamiento y convivencia con las comunidades del entorno INDUPALMA (Empresa Ancla)

LA EDUCACION BASE DEL MODELO DE GENERACIÓN DE RIQUEZA DE LOS PROYECTOS CON LOS CAMPESINOS Columna vertebral del proceso de cambio Capacitación componente Técnico, Empresarial y Ambiental Fortalecimiento del Ser Formación para el emprendimiento Acompañamiento

COMO EVOLUCIONÓ EL MODELO DE NEGOCIO CON LOS CAMPESINOS C A M P E S I N O S Fase I EMPRENDEDORES Fase II PROPIETARIOS DE ACTIVOS Fase III PROPIETARIOS DE TIERRA Apoyo al fortalecimiento de Cooperativas de Trabajo Asociado. Inician su etapa de emprendimiento. Prestación de servicios agrícolas. Adquisición de equipos, maquinaria y otros bienes de capital. Apoyo financiero por Indupalma: Financiamiento de equipos Ahorro para reparación y reposición de equipos 280 familias adquieren 3.716 hectáreas de tierra de las cuales 3.000 son aptas para el cultivo de palma, gracias a la alianza: Indupalma, Sector Financiero y Gobierno.

COMO SE ESTRUCTURA MODELO DE NEGOCIO CON LOS CAMPESINOS INDUPALMA (E. Ancla) Alianza Público Privada GOBIERNO Banca Inversión (Estructura, diseña el proyecto y consigue su financiación. Opera los proyectos mediante contratos. Garantiza la compra del fruto. SECTOR FINANCIERO Sector Financiero Indupalma Campesino Sector Público Política Financiamiento (Finagro). Banco Agrario. Otorga garantía (FAG). Otorga subsidio (ICR). CAMPESINOS Otorga Crédito. Se constituye fiducia para administrar recursos del proyecto. Pagan al Banco y a Indupalma con venta de fruto Se consolidan como propietarios (tierra, cultivo, Desarrollo)

COMO SE EJECUTAN LOS PROYECTOS CON LOS CAMPESINOS Campesinos inversionistas : Financiación de los proyectos : Cooperativas integradoras de campesinos Entidades financieras Gobierno y/o entidades de cooperación Comité Directivo del proyecto Fiduciaria / Entidad Financiera Especializada (P.A.) Interventor INDUPALMA (E. ANCLA) Administración y operación logística del proyecto Comité Técnico del proyecto Otros proveedores de bienes y servicios CTA Campesinos dueños de los predios todas las labores del cultivo Contratistas de obras civiles

NACIMIENTO DE DOS PROYECTOS EXITOSOS Contribuir al desarrollo económico de la región Crear oportunidades de riqueza y propiedad entre los campesinos de las UAE EXPANSIÓN DE LA FRONTERA PALMERA Aprovechar y utilizar los incentivos estatales para la promoción de cultivos El Palmar: Desarrollado en los municipios de Sabana de Torres y Puerto Wilches, en un terreno de 2,256 has, de las cuales 1700 son cultivables, 150 accionistas. Financiación 100% de la tierra y cultivo Incrementar la producctividad la oferta de fruto en la region El Horizonte: Desarrollado en el municipio de Puerto Wilches, en un terreno de 1.641 has, de las cuales 1300 son cultivables, 130 accionistas. Financiación 100% de la tierra y cultivo

PARTICIPANTES Y PROPIEDAD DE LA TIERRA Cómo se establece la propiedad de la tierra? Los 280 accionistas son propietarios en Común y Proindiviso de la tierra. Las UAE (Unidades Autónomas Empresariales) son las integradoras del proyecto. Qué es Propiedad en común y proindiviso? Se refiere a la propiedad que ejercen varias personas sobre una misma cosa (la tierra). No esta dividida, y por razones del negocio es conveniente mantenerla unida. La tierra de cada beneficiario En El Palmar cada uno de los 150 accionistas es propietario de un derecho sobre 11,3 has de tierra productiva y de 3,7 has adicionales. En El Horizonte cada uno de los 130 accionistas es propietario de un derecho sobre 10 has de tierra productiva y de 1,23 has adicionales.

QUIÉNES INTERVINIERON EN EL PROYECTO En el Proyecto El Palmar En el Proyecto El Horizonte Megabanco, entidad que vendió y financió la tierra, la siembra y el mantenimiento del cultivo La familia Cruz, antiguos propietarios de la hacienda, que financian el 80% de la tierra Finagro, entidad estatal que presto a Megabanco los recursos para financiar el cultivo Finagro, además administra el ICR que es el incentivo otorgado por el estado a quienes producen en el campo, y el FAG (Fondo Agropecuario de Garantías que garantiza el 80% del crédito Banco Agrario, entidad que financió el 100% del cultivo y el 20% de la tierra Finagro, entidad estatal que presta los recursos al Banco Agrario para financiar el 100% del cultivo y el 20% de la tierra. A través del fondo Agropecuario de Garantías FAG garantiza el 80% del proyecto INDUPALMA además de concebir e impulsar el Plan de Expansión Palmera, diseñó financiera, jurídica y operativamente los proyectos. Fiducolombia, entidad fiduciaria que administra los bienes del proyecto FiduDavivienda, entidad fiduciaria que administra los bienes de este proyecto

EL PASO A PASO DE LOS PROYECTOS Finagro, a través de líneas de fomento para el campo dispuso los recursos para que los bancos otorgaran los créditos, Megabanco en El Palmar y Banco Agrario en El Horizonte. < PATRIMONIO AUTÓNOMO Los nuevos propietarios reciben los créditos y autorizan que se transfieran a las cuentas de Patrimonios Autónomos (tierra y cultivo). Firmaron los contratos de compraventa de cada uno de los predios y los pagares que contiene las obligaciones sobre los recursos financiados. Cada una de las entidades fiduciarias asumieron la administración de los patrimonios autónomos a través de contratos de fiducia, es decir, contratos por medio de los cuales los beneficiarios (cooperativas y sociedad) en este caso fideicomitentes, autorizan a la fiduciaria para que administre sus bienes. Para decidir sobre sus inversiones se creo para cada proyecto un Comité Fiduciario con representantes del Banco, Beneficiarios e Indupalma. ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Indupalma asumió la operación logística del proyecto, es el asesor técnico para la siembra y mantenimiento del cultivo, vendió las plántulas y aseguro la compra de fruto. CRÉDITO COMITÉ FIDUCIARIO

COSTO DE LA TIERRA Y CULTIVO Valor de la tierra y costo del cultivo En el proyecto el Palmar el precio de la tierra fue de $3.780.000.000*. El monto financiación del cultivo $8.482.960.000, a este valor le descontamos el 40% del ICR queda un saldo a financiar de $ 5.252.960.000 En el proyecto El Horizonte la tierra se adquirió por $1.825.000.000 financiados por la Familia Cruz y el Banco Agrario. El costo total de la financiación del cultivo fue de $6.651.296.600, y se le descontó recursos no reembolsables otorgados por el Plan Colombia a través del fondo de inversiones para la Paz $2.488.200.000 quedando un crédito con el Banco Agrario y Finagro por $4.163.096600 Periodos de gracia Patrimonio autónomo y contrato de fiducia El plazo de ambos créditos es de 12 años, pero si la productividad de los proyectos es mejor que la esperada se pueden reducir a 7 o 10 años En el Palmar un periodo de gracia de 3 años a intereses y se empiezan a pagar en Agosto de 2004, 4 años a capital y se empieza a pagar en Agosto de 2005. En el Horizonte 3 años a intereses y capital para el crédito del cultivo y se empieza a pagar en el 2006, 4 años a intereses y capital para el crédito de la tierra y se empieza a pagar en el 2007 El Patrimonio autónomo o Fideicomiso es un fondo que conformaron en su momento Fiducolombia y Fiducafe con los bienes (tierra y dineros) que le transfirieron los beneficiarios los cuales se guardan hasta que se cumplan las obligaciones Contrato de fiducia es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica transfiere unos bienes a una fiduciaria para que esta los administre de acuerdo con las instrucciones dadas por quien los transfiere, es decir fideicomitentes * Valores precios corrientes 2002

* Valores precios corrientes 2002 CIFRAS RESUMEN EL PALMAR

* Valores precios corrientes 2002 CIFRAS RESUMEN EL HORIZONTE

CERTIFICACIÓN RSPO Indupalma cuenta con la certificación en RSPO la cual certifica la producción y uso de aceite de palma con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Gracias www.indupalma.com