ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Documentos relacionados
Informe del Secretariado de la Red EAMI

INFORME FINAL. Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

PLAN ESTRATÉGICO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Líneas de trabajo futuras

Santiago de Chile de Septiembre, 2012 Salón Atacama Hotel Crowne Plaza. Programa. Miércoles, 26 de septiembre de 2012

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA RED DE AUTORIDADES DE MEDICAMENTOS IBEROAMERICANAS (RED EAMI)

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Equipo de trabajo: QF Sussy Olave EAMI/España QF Maria Luisa Tarno AEMPS/España QF Gladys Chicago ISP-ANAMED /Chile

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

Clique para editar o texto mestre

Dirceu Raposo de Mello Diretor Presidente

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI)

capítulo4 BANCO DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL IBEROAMERICANOS

Jefe del Área de Coordinación del SEFV-H División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia Subdirección General de Medicamentos de Uso Humano

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Formulario Iberoamericano: Red EAMI

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

1. Programas de Cooperación Iberoamericana

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Proyecto de Asociación Parlamentaria de Amistad. Entre. El Grupo de América latina y el Caribe (GRULAC) y el Consejo Federal Nacional de

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Experiencia del Sistema FALFRA de la Red EAMI

RETOS EN REGULACIÓN Situación actual y sus proyecciones IX EAMI de Septiembre 2012

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Organismos y organizaciones intergubernamentales de integración de la región

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Escuelas Promotoras de la Salud

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías Informe

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Agosto 2014.

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

TIC y Salud en Latinoamérica

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

: &idParte

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en la Región de las Américas

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Leyes de protección de la confidencialidad en los diferentes países. M. en C. Emma LARA-RODRIGUEZ CDMX, 25 de agosto de 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA LIDER DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA ESCUELA DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda:

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Informe de Actividades del Secretariado EAMI

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Transcripción:

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014

. ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de los Países Iberoamericanos... 1 Representante de la Red EAMI... 1 Secretariado de la Red EAMI... 1 Estructura de la Red EAMI... 3 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED EAMI... 4 Funciones de los miembros de la Red... 4 Selección del miembro rotatorio del Secretariado... 5 Encuentros... 5 Financiación... 5

ESTRUCTURA Autoridades en Medicamentos de los Países Iberoamericanos La Red de EAMI está formada por Autoridades en Medicamentos vinculados a Ministerios de Sanidad (Salud) o Instituciones de Investigación en Salud Pública Entidades Gubernamentales de los veintidós países Iberoamericanos que incluyen: 1. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Argentina 2. Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud (UNIMED), Bolivia 3. Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), Brasil 4. Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED), Chile 5. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Colombia 6. Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario de Costa Rica 7. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CEDMED), Cuba 8. Ministerio de Salud Pública de Ecuador 9. Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), El Salvador 10. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), España 11. Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines de Guatemala 12. Dirección General de Regulación Sanitaria de Honduras 13. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), México 14. Dirección General de Regulación Sanitaria de Nicaragua 15. Dirección Nacional de Farmacia y Drogas de Panamá 16. Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de Paraguay 17. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), Perú 18. Autoridad Nacional de Medicamento y Productos Sanitarios (INFARMED), Portugal 19. Dirección General de Drogas y Farmacias de República Dominicana 20. División de Evaluación Sanitaria de Uruguay y 21. Gerencia Sectorial de Registro y Control de Productos de Uso y Consumo Humano de Venezuela 22. Departamento de Recursos Sanitarios, Ministerio de Salud y Bienestar de Andorra Representante de la Red EAMI Se designa a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios como representante de la Red EAMI. Secretariado de la Red EAMI El Secretariado de la Red de Autoridades en medicamentos de los países Iberoamericanos se constituye como elemento principal de coordinación, comunicación y seguimiento de los países que forman parte, contribuyendo en el ámbito de sus orientaciones estratégicas y en la consecución de los objetivos de la Red. http://www.portaleami.org 1

Composición del Secretariado de la Red EAMI La composición del Secretariado de la Red EAMI es la siguiente: a. Miembros permanentes 1. Persona titular de la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), España 2. Persona titular de la Presidencia del Consejo de Administración de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios (INFARMED), Portugal b. Miembros rotativos Tres Autoridades de Medicamentos de América Latina, actualmente: 1. Director de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), El Salvador 2. El Administrador Nacional de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Argentina 3. La directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, Paraguay El 2º y 3º miembro han sido elegidos en el X EAMI en San Salvador, el 24 de octubre de 2014 El mandato de los miembros rotativos será de un periodo de 4 años. http://www.portaleami.org 2

Estructura de la Red EAMI Autoridades en Medicamentos de los 22 países Iberoamericanos Agencias / Direcciones de Medicamentos vinculados a Ministerios de Sanidad / Instituciones de Investigación en Salud Pública - Entidades Gubernamentales Líneas temáticas - Red de Expertos Incremento de la seguridad en el uso de los medicamentos: Proyecto: Consolidación del Sistema Regional de Farmacovigilancia en ocho países de Centroamérica. Lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica: Proyecto Sistema FALFRA Normalización de las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica: Proyecto Formulario Iberoamericano Incremento de las garantías de protección de los sujetos en investigación clínica. Fortalecimiento de la evaluación de estudios de bioequivalencia en Iberoamérica Secretariado de la Red EAMI Miembros permanentes Miembros rotatorios Representante de la Red EAMI Agentes Multilaterales: Organismos Internacionales Cumbres de Jefes de Estado: Iberoamericanas y EU-CELAC Organismos Internacionales: SEGIB, Fundación EU-LAC Organismos de Integración Regional: COMISCA, SICA Organismos de Cooperación Internacional AECID, FIAPP, SOCIEUX, EuropeAid Organismos, Instituciones de la Unión Europea del sector del medicamento: Comisión, EMA, HMA Organismos Internacionales del sector del medicamento y la salud: OPS - OMS Colectivos de profesionales y pacientes Organismos internacionales: EU-CELAC, EU LAC (Hace referencia a Estados de Unión Europea, América Latina y Caribe); SEGIB (Secretaria General Iberoamericana); COMISCA (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana) SICA (Sistema de Integración de Centro América ; AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo); FIAPP (La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas ); SOCIEUX (Asistencia de la Unión Europea para la Protección Social en Cooperación al Desarrollo); EuropeAid (Dirección General de Desarrollo y Cooperación de la Comisión Europea); EMA (Agencia de Medicamentos Europea); HMA (Jefes de Agencias Europeas de Medicamentos); OPS (Organización Panamericana de la Salud), OMS (Organización Mundial de la Salud). http://www.portaleami.org 3

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED EAMI Funciones de los miembros de la Red Funciones de las Autoridades en Medicamentos de los 22 países Iberoamericanos Los participantes de cada país Iberoamericano se responsabilizan de: Implantar las actuaciones de colaboración conjunta en cada línea temática y temas de interés de la regulación farmacéutica. Incrementar el conocimiento y la confianza entre los países Iberoamericanos, a fin de consolidar la Red EAMI. Compartir información técnica, legislativa, organizativa y mejores experiencias en el campo de la regulación de medicamentos y dispositivos médicos, con fin de mejorar la excelencia del funcionamiento de las instituciones. Facilitar un posicionamiento común ante desafíos globales a fin de encontrar soluciones e iniciativas conjuntas, complementarias e integrales, cuando sea necesario. Aportar con temas de interés que son necesarios de cooperación, colaboración, así como para el fortalecimiento de capacidades y competencias. Funciones del Representante de la Red EAMI La responsabilidad del representante de la Red será: Representar a la Red EAMI. Ser el punto de contacto del sector del medicamento, la salud y la cooperación ante la comunidad internacional. Buscar la inserción complementaria en la comunidad internacional. Participar de la planificación, coordinación, seguimiento y evaluación de la Red EAMI. Funciones del Secretariado de la Red EAMI Los miembros del Secretariado se responsabilizan de: Planificar, coordinar, evaluar y desarrollar la Red EAMI. Potenciar la colaboración, seguimiento y continuidad de las líneas temáticas priorizadas, mediante el funcionamiento de las redes de expertos. Apoyar a las Autoridades en medicamentos de los países Iberoamericanos en las actuaciones de su competencia que permitan la implementación y desarrollo de planes estratégicos, reglamentos, proyectos y programas, entre otros. Organizar los encuentros bianuales y programas de formación completos, complementarios y acreditados relacionados con las líneas temáticas y temas de interés, tomando en cuenta los temas de actualidad que son discutidos en otros foros de la misma materia. http://www.portaleami.org 4

Gestionar el plan de actividades, reuniones, agendas, búsqueda de financiación, documentos técnicos, memorias anuales, proyectos o programas que sirvan de apoyo a la Red EAMI. Realizar las acciones oportunas para comunicar y difundir la experiencia de la Red EAMI. Proporcionar y mantener las Tecnologías de la Información que potencien el intercambio de información y experiencias dentro de la Red EAMI y fuera de la Red, es decir con los organismos internacionales y la sociedad. Selección del miembro rotatorio del Secretariado Previo a cada encuentro los aspirantes deberán manifestar su deseo de formar parte del Secretariado. La selección de los miembros rotativos serán discutidos de manera plenaria antes de finalizar cada encuentro; se llevará a cabo una votación en donde, por mayoría simple se decidirá el miembro rotativo del Secretariado. En caso de empate, la decisión final la tomarán los miembros del Secretariado. El mandato de los miembros rotativos será de un periodo de 4 años. El cambio de uno de los miembros se realizará durante el segundo año del periodo del otro. Encuentros Los encuentros se llevarán a cabo cada dos años. Previo a cada encuentro, los países aspirantes deberán manifestar su deseo de ser organizadores del EAMI. La selección del Estado anfitrión del encuentro será discutido de manera plenaria antes de finalizar cada encuentro, se llevará a cabo una votación en donde por mayoría simple, se decidirá. En caso de empate, la decisión final la tomarán los miembros del Secretariado. Para garantizar una buena coordinación en la organización de los encuentros, se deberán utilizar las herramientas de comunicación disponibles (web-conferencias, teléfono, e-mail, página web EAMI, etc.). Asimismo, el Secretariado llevará a cabo reuniones presenciales previas al encuentro siempre que le sea posible. El Secretariado deberá tener el programa preliminar por lo menos seis meses antes de cada encuentro e impulsar la participación del máximo nivel de decisión en el encuentro. El Secretariado elaborará la memoria del encuentro. Financiación El país anfitrión deberá prestar todo el apoyo técnico, administrativo y financiero posible para la realización de cada encuentro. Se plantea la necesidad de búsqueda de vías de financiación alternativa y sostenible. En la actualidad los costes de los encuentros están financiados por la AEMPS principalmente. http://www.portaleami.org 5