PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS

Documentos relacionados
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

COMISIÓN NACIONAL DE BIENES INCAUTADOS

Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI)

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno Dirección General de Planificación ESTADÍ STÍCAS

GESTION DEL FONDO DE BIENES DECOMISADOS

Diagnóstico Situacional y Resultados del Proyecto BIDAL. Comisión Nacional Antidrogas El Salvador

Comisión Nacional de Bienes Incautados. Dra. María del Pilar Sosa San Miguel

El Desarrollo de los Organismos de Administración de Bienes en Latinoamérica. Dennis Cheng Director Proyecto BIDAL CICAD/OEA

Resultados en Bolivia del control del tráfico de drogas

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

DISPOSICION Y ADMINISTRACION DE BIENES EN GUATEMALA

ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO GESTIÓN 2013

Aprobado mediante: Resolución Ministerial N 059 de 8 de marzo de 2016

REGLAMENTO DE DEVOLUCION DE APORTES DE FUNCIONARIOS POLICIALES Y ADMINISTRATIVOS AFILIADOS AL CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA POLICIAL (COVIPOL)

SECRETARIA DE COORDINACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS SC CONALTID

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción - Unidad de Comunicación

Dr. Alejandro Taboada Muñoz DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

Decisión Administrativa 214/2014

Reformas a la Ley Contra la Narcoactividad EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

REGLAMENTO FONDO COMPENSATORIO NACIONAL DE SALUD FONDO COMSALUD. 2da. Versión

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

CURSO Investigaciones patrimoniales, medidas cautelares reales, realización anticipada y comiso

Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar

Pelagio Alcántara Sánchez Procurador Fiscal, Unidad Antilavado de Activos.

Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales

DECRETO SUPREMO N 2200 EVO MORALES AYMA

Manual Único de Procesos

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN PATRIMONIAL DEL MINISTERIO PÚBLICO

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y

INDICE. I-Presentación II-Marco Legal Análisis Situacional y FODA 3.2. Programación de Actividades/Proyectos F2

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

SEMINARIO INTERNACIONAL

GUIA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA TECLA.

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

GUIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO.

EL PROCESO DE REFORMA INSTITUCIONAL

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

GERENCIA DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL - GESTION 2013

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública.

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

DEFENSORIA DEL PUEBLO Y LAS VICTIMAS EN EL MARCO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Luis Francia Sánchez

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA APLICACIÓN DEL COMISO ESPECIAL O PRIVACIÓN DE BENEFICIOS MINISTERIO PÚBLICO

República Dominicana

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

` Ç áàxü É wx ZÉu xüçéé

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES.

Fiscalía General de la Nación DFNECC

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano

DECRETO LEY Nº FIJA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Karina Medinaceli. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas Universidad Mayor de San Andres

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

ÍNDICE. PRESENTACIÓN Pág NATURALEZA JURÍDICA DEL SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO 4 2. BASE LEGAL 4 3. ORGANIGRAMA GENERAL 5

Nuevo escenario de cumplimiento y los peligros en Panamá y el resto de Latinoamérica contra el lavado y otros delitos financieros

Ministerio de Gobierno Unidad de Auditoría Interna

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS Y VALORES) Entidades Territoriales Autónomas, Policía Boliviana, Ministerio Público, Ministerio de Justicia

Sistema de Evaluación del Desempeño

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Organismos especializados en la administración de activos

ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS

Nota de prensa. Se pone en marcha el Plan de Transparencia Judicial, que dará al ciudadano mejor información sobre sus pleitos

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Secretaría de Seguridad Multidimensional

LEY DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LEY Nº 1788 DE FECHA 16 DE SEPTIEMBRE DE 1997 MINISTERIO DE TRABAJO Y MICROEMPRESA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Planificación participativa del POA

DECRETO LEGISLATIVO Nº 501 1

Que es el proceso de administrativo de cobro coactivo?

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

Cámara de Diputados. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Programa de Reorganización Administrativa.

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF)

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Seminario Regional sobre Administración de Bienes Incautados y Decomisados

Por ello, EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DISPONE:

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

Lograr la excelencia en el servicio fiscal. Lograr la excelencia administrativa como apoyo a la función fiscal. Fortalecer la organización con

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS

Transcripción:

La Dirección General de Registro Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI) perteneciente al Ministerio de Gobierno, presenta por vez primera, su Plan Estratégico Institucional (PEI), producto de la decisión de nuestra primera Autoridad, el Dr. Carlos Romero Bonifaz, Ministro de Gobierno. Este plan, trabajado participativamente, expresa nuestra determinación de asumir un cambio estructural que nos permita proyectarnos en el tiempo. Para cumplir con este objetivo, el PEI implementa tres líneas estratégicas, en base a las cuales se diseña este Plan. La 1ª denominada: GESTIÓN DE CALIDAD POR RESULTADOS, la 2ª: CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO SOCIAL CON TRANSPARENCIA y la 3ª: INSTITUCIÓN MODERNA Y FORTALECIDA CON NORMAS ADECUADAS. Estas tres líneas estratégicas, contienen todos los mecanismos que van a permitir cambiar la realidad de la DIRCABI; de manera que en el plazo de cinco años tengamos una institución moderna y fortalecida con tecnología de punta, con recursos humanos capacitados para desarrollar las tareas de administración y custodia de bienes, con sistemas actualizados de administración, registro y control que nos permita trabajar con transparencia y eficacia. El mayor desafío que la DIRCABI debe enfrentar, en los próximos cinco años, es el saneamiento legal, documental y físico de los bienes que el PEI incorpora en uno de sus programas; de manera que esto nos permita conocer y valorar el patrimonio real que administramos; y en función a esto determinar el destino administrativo de los bienes, deteniendo el daño que se ha ocasionado a estos por la mora procesal. La formulación del PEI, propone el fortalecimiento de la imagen institucional de la DIRCABI, por lo que se ha considerado un programa denominado SEGUIMIENTO Y CONTROL AL USO Y LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE DE LOS BIENES, permitiendo garantizar ante el soberano, una gestión transparente y honesta al uso y la administración de los bienes. Finalmente el PEI es el instrumento, que le va a permitir a la DIRCABI, coadyuvar al Estado Plurinacional, en la lucha intransigente contra el tráfico ilícito de drogas, a través de la transferencia de recursos y bienes que contribuyan a este esfuerzo. MIRTHA JIMENEZ BEJAR DIRECTORA GENERAL DE DIRCABI La Paz, Septiembre de 2012 i

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN.- -----------------------------------------------------------------------------------------------1 1.1. Contexto Nacional.---------------------------------------------------------------------------------------------3 2.3. Contexto Internacional.---------------------------------------------------------------------------------------4 II. MARCO ESTRATEGICO.----------------------------------------------------------------------------------------5 2. Diagnóstico o estado de situación.- -----------------------------------------------------------------------5 2.1. Estructura organizacional.- ----------------------------------------------------------------------------------5 2.2. Capacidad instalada.-------------------------------------------------------------------------------------------5 2.2.1 Oficinas.- -------------------------------------------------------------------------------------------------6 2.2.2 Depósitos.------------------------------------------------------------------------------------------------6 2.2.3 Equipamiento.- -----------------------------------------------------------------------------------------8 2.2.4 Recursos Humanos de la DIRCABI.--------------------------------------------------------------- 10 2.2.4.1 Recursos Humanos Dirección General.- ------------------------------------------------- 10 2.2.4.2 Recursos Humanos Oficinas Distritales.- ------------------------------------------------ 10 2.2.5 Cantidad de Bienes Administrados.- ------------------------------------------------------------ 11 2.3 Análisis de situación.- --------------------------------------------------------------------------------------- 11 2.3.1 Metodología de Análisis.- -------------------------------------------------------------------------- 11 2.3.1.1 Fuerzas Impulsoras.--------------------------------------------------------------------------- 12 2.3.1.2 Fuerzas Restrictivas.- ------------------------------------------------------------------------- 12 2.3.2 De las fuerzas restrictivas.- ------------------------------------------------------------------------ 12 2.3.2.1 De los procedimientos jurídicos legales.------------------------------------------------- 12 2.3.2.2 De la recepción y registro.- ----------------------------------------------------------------- 13 2.3.2.3 Del seguimiento administrativo.----------------------------------------------------------- 13 2.3.2.4 De los gastos operativos y administrativos.- ------------------------------------------- 13 2.3.2.5 De los archivos.- ------------------------------------------------------------------------------- 14 2.3.2.6 De la capacidad instalada.------------------------------------------------------------------- 14 2.4 Análisis de actores y competencias.--------------------------------------------------------------------- 14 2.5 Respaldo legal.- ----------------------------------------------------------------------------------------------- 17 2.6 Análisis político prospectivo.------------------------------------------------------------------------------ 18 2.6.1 Primer escenario.- ----------------------------------------------------------------------------------- 18 2.6.1.1 De la coyuntura actual a la transformación estructural.----------------------------- 18 2.6.2 Segundo Escenario.---------------------------------------------------------------------------------- 19 2.6.2.1 La propuesta de Ley de Extinción de Dominio.- --------------------------------------- 19 2.6.3 Tercer Escenario.------------------------------------------------------------------------------------- 19 2.6.3.1 La ley Nº 260 Ley del Ministerio Público.- -------------------------------------------- 19 2.6.4 Cuarto Escenario.- ----------------------------------------------------------------------------------- 20 ii

2.6.4.1 Una propuesta de la DIRCABI sobre una Ley especial para el Régimen de Bienes secuestrado incautados y confiscados.- ---------------------------------------------------------------------- 20 2.7 Conclusiones del diagnóstico y desafíos hacia el quinquenio.- ---------------------------------- 21 III. PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.- ----------------------------------------------------- 22 3. Propuesta estratégica.- ------------------------------------------------------------------------------------ 22 3.1 Principios y valores.------------------------------------------------------------------------------------------ 22 3.2 Visión estratégica.-------------------------------------------------------------------------------------------- 23 3.3 Planteamiento estratégico.-------------------------------------------------------------------------------- 23 3.3.1 Líneas y objetivos estratégicos.------------------------------------------------------------------- 23 3.3.2 Cuadro de Mando Integral.- ----------------------------------------------------------------------- 25 3.3.3 Acciones estratégicas priorizadas (Ruta Crítica).-------------------------------------------- 27 3.3.4 Indicadores de seguimiento al proceso.-------------------------------------------------------- 28 IV. MARCO OPERATIVO INSTITUCIONAL.- ----------------------------------------------------------------- 29 4. Marco Operativo.--------------------------------------------------------------------------------------------- 29 4.1 Prospectiva de la situación financiera.- ---------------------------------------------------------------- 29 4.2 Estrategia de financiamiento.----------------------------------------------------------------------------- 29 4.3 Presupuesto aprobado (Presupuesto actual).- ------------------------------------------------------- 30 4.3.1 Programa de requerimiento financiero de la gestión.- ------------------------------------- 30 4.4 Estrategia de implementación.- -------------------------------------------------------------------------- 31 4.4.1 Planificación, seguimiento y evaluación.- ------------------------------------------------------------- 31 BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 32 iii

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA Nº 1: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL... 5 FIGURA Nº 2 ACTORES INTERNOS Y EXTERNOS... 17 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1: OFICINAS DE LA DIRCABI A NIVEL NACIONAL... 6 CUADRO Nº 2: DETALLE DE DEPÓSITOS DE LA DIRCABI... 7 CUADRO Nº 3: OFICINAS DE LA DIRCABI A NIVEL NACIONAL... 9 CUADRO Nº 4: RECURSOS HUMANOS DIRECCION GENERAL... 10 CUADRO Nº 5: RECURSOS HUMANOS OFICINAS DISTRITALES... 10 CUADRO Nº 6: BIENES RECEPCIONADOS... 11 CUADRO Nº 7: ACTORES Y COMPETENCIAS... 14 CUADRO Nº 8: LÍNEAS ESTRATÉGICAS... 24 CUADRO Nº 9: PRESUPUESTO APROBADO... 30 CUADRO Nº 10: REQUERIMIENTO FINANCIERO CONSOLIDADO PARA EL PERIODO 2012-2016... 31 iv

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2016 DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS DIRCABI I. INTRODUCCIÓN.- El Plan Estratégico Institucional PEI, que presenta la DIRECCIÓN DE REGISTRO, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES INCAUTADOS DIRCABI, tiene como objetivo avanzar planificadamente hacia su tranformación, para convertirse en los proximos años en una Institución moderna y eficiente; con recursos humanos, técnicos, tecnológicos y sistemas administrativos adecuados, con infraestructura y óptimos sistemas de seguridad, permitiéndole resguardar, proteger y custodiar adecuadamente los bienes que estan bajo su administración, con transparencia, idoneidad y eficacia, generando recursos y transfiriendo bienes, que coadyuven en la materialización de los grandes objetivos del Estado. La DIRCABI, en el transcurso de su vida institucional ha enfrentado muchos problemas que no le han pemitido desarrollar adecuadamente sus funciones. Entre estos se encuentran los inadecuados o no muy claros procedimientos juridico legales, que no permitieron hacer un control efectivo al estado del bien que recibe en custodia y ni determinar el tiempo que debe transcurrir entre el momento de la incautación hasta su entrega a la DIRCABI. Esto ocasiona que los bienes se recepcionen (hasta dos años después), desmantelados o en total deterioro. La ambigüedad de las normas y procedimientos juridico legales, inciden negativamente en el adecuado proceso de la administración de bienes, llegando al extremo que el juez despues de varios años determina la devolución de los bienes confiscados que son monetizados o transferidos, ocasionando severos daños a la Institución y a los beneficiarios. La DIRCABI tiene en custodia y en diferentes cuentas bancarias, mas de 10 MM de dolares. Una parte de este monto tiene el estado judicial desactualizado, debido a que la DIRCABI no es notificada de oficio con los actuados. La ausencia de medios y recursos técnico - tecnológicos para registrar los bienes, ha ocasionado el extravio de datos e información. Hoy contamos, con un sistema de registro de bienes denominado SIREBI II, que tiene 7 años de funcionamiento, pero que aún no ha logrado introducir la información de los procesos de gestiones anteriores, a la fecha tampoco existen manuales que determinen procedimientos para uniformar el archivo. 1

Existen más de 11.000 carpetas, muchas de las cuales están con documentación incompleta o archivadas en condiciones inadecuadas, lo que se convierte en otro obstáculo que no permite administrar apropiadamente los procesos y que tampoco permite valorar el patrimonio real custodiado. Si bien existe una estructura administrativa en 8 de los 9 departamentos es insuficiente, para la magnitud de tareas de registro, control y administración de los bienes. Otra de las debilidades que tiene la institución, es no haber fortalecido la capacidad de sus recursos humanos que les permita mejorar su rendimiento. Las condiciones en las que los bienes se encuentran depositados son precarias. La mayor parte de los depositos son improvisados, no existiendo infraestructura adecuada para el resguardo de los bienes, no cuentan con medidas de seguridad lo que ha ocasionado el deterioro y el extravío permanente de los bienes. Noventa por ciento de los bienes que se entregan en calidad de comodato a diferentes instituciones, no cuentan con contratos renovados. La irresponsabilidad de los beneficiarios en el uso de bienes incautados, llega al extremo de que ni siquiera comunican a la DIRCABI el estado en el que se encuentra el bien. Pese a las dificultades mencionadas, la DIRCABI brinda un gran apoyo a distintas Instituciones en sus tareas de administración y gestión, como ser: Ministerios, Municipios, Policía, Fuerzas Armadas y otras, con la dotación de automotores y bienes inmuebles que le han ahorrado al Estado cuantiosas sumas económicas. Nuestra tarea es fundamental en el Estado Plurinacional de Bolivia, ya que nos constituimos en administradores de bienes incautados y confiscados al narcotráfico, que luego el Estado y sus instituciones le darán un uso alternativo en bien de la sociedad; por eso, la necesidad de iniciar profundas reformas estructurales al interior de la Institución que nos permitan avanzar y concretar nuestros desafíos. 1. Antecedentes y Contexto.- Mediante Decreto Supremo No. 21666, de fecha 24 de julio de 1987, se crea la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), como unidad especializada destinada única y exclusivamente a la lucha contra el narcotráfico. En la estructura orgánica de la FELCN, en el departamento Jurídico se encontraba la División de Registro y Control de Bienes Incautados. En 1989 la División de Registro y Control de Bienes Incautados (DIRCABI), pasa a depender de la Secretaría Nacional de Defensa Social del Ministerio de Gobierno, como Dirección Nacional de Bienes Incautados (DNBI), durante ese tiempo, la administración de bienes incautados no estaba regída bajo ningún procedimiento o reglamento específico. En fecha 22 de diciembre de 1995, mediante Decreto Supremo Nº 24196, se reglamenta la Ley Nº 1008 en lo que refiere a los artículos 71, 95, 102 inc. d), 103, 104, 119 y 120, sobre el funcionamiento de la Dirección Nacional de Bienes Incautados (DNBI), dependiente del 2

Viceministerio de Defensa Social, cuya función era la de custodiar los bienes incautados y confiscados al narcotráfico. Posteriormente, a través de la Ley Nº 1970, (Nuevo Código de Procedimiento Penal) de 25 de marzo de 1999, en su vigencia anticipada, a partir del 31 de mayo del 2000, el Capítulo II del Título III del Libro Quinto de la Primera Parte, dispuso la creación del Régimen Administrativo de Bienes Incautados, Confiscados o Decomisados, por delitos de narcotráfico y delitos comunes; estableciendo la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI), bajo dependencia del Ministerio de Gobierno. Mediante Decreto Supremo Nº 26143 de fecha 6 de abril del 2001, se reglamenta la mencionada Ley para el funcionamiento de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI), dependiente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, cuya misión institucional es la de administrar los bienes incautados, decomisados y confiscados de acuerdo a la legislación vigente, en todo el territorio boliviano, posteriormente se amplian las atribuciones y competencias de la DIRCABI. En fecha 7 de febrero de 2009, a través del Decreto Supremo Nº 29894 (Estructura Organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional), la DIRCABI pasa a depender orgánicamente del Despacho del Sr. Ministro de Gobierno, abrogándose el carácter especial y especifico de desconcentración que tuvo la DIRCABI. 1.1. Contexto Nacional.- En Bolivia la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI) es la única institución que se encarga de la administración de los bienes incautados y confiscados al narcotráfico y por enriquecimiento ilicito. Es parte integrante del Ministerio de Gobierno y apoya al cumplimiento de una de las principales competencias que es la seguridad pública del Estado Plurinacional. En ese entendido, la DIRCABI desde la gestión 2007 se constituye en parte importante de la política de mediano plazo denominada "Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca", desarrollada por el Concejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). En la implementación de la estratégia que fue llevada a cabo entre las gestiones 2007 al 2010, la DIRCABI desarrolló el Programa 3, denominado "Bienes Incautados", logrando resultados positivos sobre el número de bienes administrados, mejorando los mecanismos de control e implementando la asignación de los mismos con criterios sociales. En la actualidad, la DIRCABI forma parte de la implementación de la "Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Exedentarios de Coca 2011 2015", en el pilar de Reducción de la Oferta, desarrollando el "Programa de Bienes Incautados". 3

2.3. Contexto Internacional.- El problema del narcotráfico y otros ilícitos se agudizó por el incremento de la demanda, especialmente en los paises mas desarrollados, moviendo grandes recursos financieros que penetran a todas las sociedades. Existen organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) que a través de mecanismos supranacionales, controlan el cumplimiento de disposiciones y acuerdos internacionales en la Región sobre el control y consumo de drogas. Uno de los mecanismos de la OEA, que tiene énfasis sobre el problema del narcotráfico es la denominada Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) esta institución se autodenomina como un foro político del hemisferio occidental para tratar la problemática de las drogas, al mismo tiempo, menciona que la Secretaría Ejecutiva de la CICAD apoya a la Comisión mediante el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales y la canalización de los esfuerzos colectivos de sus Estados miembros del cual Bolivia es parte a través del Viceministerio de Defensa Social para reducir la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales. En ese marco, la DIRCABI aporta a la instancia de la CICAD datos e información sobre la administración de los bienes incautados y confiscados. Al mismo tiempo, en cumplimiento a los acuerdos binacionales con los países de la Región, ha sido parte integrante en diferentes eventos de carácter técnico de las Comisiones Mixtas y Comités sobre el problema del narcotráfico y la farmacodependencia. La DIRCABI no es la única entidad en esta parte del hemisferio que administra bienes incautados y confiscados, por ejemplo: en Colombia la Dirección Nacional de Estupefacientes dependiente del Ministerio del Interior y Justicia, administra los bienes incautados al narcotráfico. En Perú, existe una Comisión Nacional de Bienes Incautados encargada de la recepción, registro, calificación, custodia, seguridad, conservación, administración, arrendamiento, asignación en uso, disposición o venta en subasta pública de los objetos, instrumentos, efectos y ganancias generados por la comisión de delitos en agravio del Estado. En Chile la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP) es un organismo auxiliar de la administración de Justicia, encargada del destino final de las especies decomisadas o incautadas con orden de enajenación temprana. En la República de Argentina, el Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados creada el 21.06.2011 por Resolución No. 1277/2011 dependiente de la Subsecretaria de Coordinación y Control de Gestión Registral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Éste tiene por objeto la identificación, registro, valuación y localización de la totalidad de los bienes secuestrados, decomisados o afectados por una medida cautelar en el marco de un proceso penal. 4

II. MARCO ESTRATEGICO.- 2. Diagnóstico o estado de situación.- 2.1. Estructura organizacional.- La DIRCABI, cuenta con una Dirección General, con sede en la ciudad de La Paz y ocho oficinas Distritales en los Departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Oruro, Pando, Beni y Chuquisaca; asimismo, tiene ocho oficinas provinciales: Chimore, Montero, Puerto Suarez, San Ignacio, San Matías, Yacuiba, Riberalta y Guayaramerín. El siguiente cuadro muestra la estructura organizacional de la DIRCABI. FIGURA Nº 1: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados 2.2. Capacidad instalada.- La capacidad instalada de la DIRCABI es mínima e inadecuada, no le permite el normal desarrollo de sus tareas y funciones en la administración de bienes incautados. La mayor parte de sus oficinas son alquiladas, algunas de ellas están instaladas en inmuebles confiscados o incautados, solo en Pando, la Jefatura Distrital funciona en las oficinas del Ministerio de Gobierno. 5

Los depósitos no reúnen las condiciones adecuadas para cobijar los bienes que custodian, todos están colapsados y no cuentan con seguridad apropiada. 2.2.1 Oficinas.- La DIRCABI tiene oficinas en 8 departamentos, ninguna de ellas reúne condiciones adecuadas para su funcionamiento, asimismo en 5 provincias no existen oficinas. El cuadro Nº 1 muestra el detalle: CUADRO Nº 1: OFICINAS DE LA DIRCABI A NIVEL NACIONAL Nº Oficina Distrital o Provincial Tipo de Oficina 1 Nacional Alquilada 2 La Paz Alquilada 3 Cochabamba Confiscada 4 Santa Cruz Confiscada 5 Tarija Alquilada 6 Oruro Comodato 7 Pando Oficinas del Ministerio de Gobierno. 8 Sucre - Potosí Alquilada 9 Beni Alquilada 10 Riberalta No existe 11 Guayaramerín No existe 12 Chimore No existe 13 Montero Confiscada 14 Puerto Suarez Confiscada 15 San Ignacio No existe 16 San Matías No existe 17 Yacuiba Alquilada Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados. 2.2.2 Depósitos.- La mayor parte de la infraestructura de depósitos, no es apta para resguardar los bienes que la DIRCABI custodia, algunos de estos inclusive son prestados o alquilados; todos están colapsados y en ninguno de ellos existe seguridad, además que los bienes están expuestos al aire libre, sufriendo deterioro permanente, que pone en riesgo la calidad de la administración. 6

Nº Oficina Distrital o Provincial CUADRO Nº 2: DETALLE DE DEPÓSITOS DE LA DIRCABI N Nombre del depósito Condición Estado actual Seguridad Observaciones Seguridad personal 1 1 Galpones río seco Confiscado Colapsado Improvisado La Paz DIRCABI y policía 2 2 Galpón Villa Paraíso Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 3 1 Hangar 51 Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 4 2 Placido Molina Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 5 3 Shopping Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 6 4 Radial 27 Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 7 Santa Cruz 5 Maranatha Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 8 6 PAC Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 9 7 Radial 10 Incautado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 10 8 Virgen de Lujan Colapsado Sin Seguridad Improvisado 11 9 Güapilo Colapsado Sin Seguridad Improvisado 12 1 Deposito 1 Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 13 Montero 2 Deposito 2 Florida Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 14 3 Deposito 3 Chatarras Incautado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 15 San Ignacio 1 Deposito 1 Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 16 San Matías 1 San Matías Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 17 1 Puerto Suarez Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Puerto Suarez Deposito 1 Puerto 18 2 Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Quijarro Chatarra 19 1 Posta Ustariz Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 20 2 Oficina Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 21 3 El Paso Incautado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 22 4 Posta Ticti-Norte Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 23 Cochabamba 5 Posta Cancún Incautado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 24 6 Posta Kara Kara Contrato Colapsado Sin Seguridad Improvisado 25 7 Ex Jica Contrato Colapsado Sin Seguridad Improvisado 26 8 Posta Villa Pagador Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 27 9 Posta Narco Chola Confiscado 50% Colapsado Sin Seguridad Improvisado 7

Nº Oficina Distrital o Provincial N 28 10 Nombre del depósito Posta Ex Banco del Estado Condición Estado actual Seguridad Observaciones Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 29 1 Deposito UMOPAR Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Chimore 30 2 Deposito Chimore Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 31 1 Colon Confiscado 50% Colapsado Sin Seguridad Improvisado 32 2 3 de Mayo Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 33 3 Illampu Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Oruro 34 4 Alamasi Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 35 5 Primero De Mayo Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 36 6 Circunvalación Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 37 Tarija 1 Deposito Tarija Alquilado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 38 Yacuiba 1 Deposito Yacuiba Alquilado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 39 1 Deposito Beni Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Beni Comodato 40 2 Depósito Beni Colapsado Sin Seguridad Improvisado (Senape) 41 Riberalta 1 Deposito Riberalta Prestado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Deposito Oficina 42 1 Incautado Colapsado Sin Seguridad Improvisado DIRCABI Guayaramerín 43 2 Deposito Confiscado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 44 Pando 1 Brisas del Acre incautado Colapsado Sin Seguridad Improvisado 45 Sucre 1 Depósito DIRCABI Alquilado Colapsado Sin Seguridad Improvisado Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados 2.2.3 Equipamiento.- Mostramos en el cuadro Nº 3, el detalle del mobiliario y equipos con que cuenta la DIRCABI, a nivel nacional: 8

CUADRO Nº 3: OFICINAS DE LA DIRCABI A NIVEL NACIONAL Nº Oficina Distrital o Provincial Computadoras Actuales Obsoletas Impresoras GPS Cámaras Fotográficas Fotocopias Cajas de Seguridad Escáner Internet Teléfono /Fax Cableado de Red Mobiliario Mobiliario de Archivo 1 Nacional 10 10 16 2 2 2 0 2 Si Si Si Confiscados/Regular Regular 2 La Paz 4 6 7 2 3 1 1 1 Si Si Si Regular Regular 3 Cochabamba 4 7 7 2 4 1 1 1 Si Si Si Regular Malo 4 Santa Cruz 4 8 8 3 5 1 1 1 Si Si Si Regular Improvisado 5 Tarija 3 3 3 2 2 1 0 1 Si Si No Malo Improvisado 6 Oruro 1 2 3 1 2 1 0 1 Si Si Si Malo Improvisado 7 Pando 1 1 1 1 1 1 1 0 Si Si No Malo Improvisado 8 Sucre Potosí 2 0 2 1 1 1 0 1 Si Si Si Malo Improvisado 9 Beni 1 2 3 2 3 1 0 0 Si Si No Malo Improvisado 10 Riberalta 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No Regular No tiene 11 Guayaramerín 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene 12 Chimore 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene 13 Montero 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene 14 Puerto Suarez 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene 15 San Ignacio 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene 16 San Matías 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene 17 Yacuiba 0 0 0 0 0 0 0 0 No No No No tiene No tiene Total 30 39 50 16 23 10 4 8 Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados

2.2.4 Recursos Humanos de la DIRCABI.- La DIRCABI a nivel nacional tiene 82 servidores públicos, los cuales están distribuidos de la siguiente forma: 2.2.4.1 Recursos Humanos Dirección General.- La Dirección General de DIRCABI, con sede en la ciudad de La Paz, cuenta con 21 funcionarios, como se detalla a continuación. Descripción CUADRO Nº 4: RECURSOS HUMANOS DIRECCION GENERAL Unidad de Asuntos Jurídicos Unidad Operaciones Unidad de Sistemas Unidad Administrativa Dirección General Directora 1 1 Responsable de Unidad 1 1 1 1 0 4 Supervisores 3 2 2 1 0 8 Enlace Administrativo 0 0 0 1 0 1 Secretaria General 0 0 0 0 1 1 Auxiliar 1 2 1 0 0 4 Mensajero 0 0 0 0 1 1 Limpieza 0 0 0 1 0 1 Total 5 5 4 4 3 21 Fuente: Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados. 2.2.4.2 Recursos Humanos Oficinas Distritales.- En las 8 oficinas distritales, se tiene el siguiente número de funcionarios CUADRO Nº 5: RECURSOS HUMANOS OFICINAS DISTRITALES Total Descripción La Paz Cochabamba Santa Cruz Oruro Sucre Tarija Beni Pando Total Jefe Distrital 1 1 1 1 1 1 1 1 8 Enlace jurídico 1 1 1 0 0 1 1 1 6 Inspector de Juzgados 2 2 3 0 0 1 0 0 8 Inspector de Bienes 3 4 4 1 1 1 1 1 16 Inspector Administrativo 1 1 1 1 0 1 1 0 6 Encargado de Registro 1 1 1 0 0 1 0 0 4 Inspector Provincial 0 1 4 0 0 1 2 0 8 Secretaria 1 0 1 0 0 0 0 0 2 Sereno 2 0 0 0 0 0 0 0 2 Limpieza 1 1 Total 12 11 17 3 2 7 6 3 61 Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados 10

2.2.5 Cantidad de Bienes Administrados.- En el transcurso de los 11 años de vida institucional de la DIRCABI, se ha administrado aproximadamente 12.000 bienes, y con una diversidad que se muestra en el cuadro Nº 6. CUADRO Nº 6: BIENES RECEPCIONADOS Categoría de Bien DETALLE 2002 2011 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total Promedio Medida Armas 12 28 19 34 13 18 10 7 6 3 150 12,50 Unidades Equipos electrónicos 141 297 361 471 596 634 670 442 580 434 4.626 385,50 Unidades Inmuebles 30 36 51 64 83 80 36 12 16 74 482 40,17 Unidades Medios de transporte 145 221 242 233 267 286 296 242 493 533 2.958 246,50 Unidades Otros bienes 23 84 86 68 65 56 55 48 21 103 609 50,75 Entregas Semovientes 0 0 0 11 1 0 0 0 0 7 19 1,58 Entregas Sustancias controladas 157 429 692 539 548 360 321 249 436 279 4.010 334,17 Entregas Valores 147 292 544 449 453 567 336 279 248 176 3.491 290,92 Entregas Total 1.387 1.387 1.995 1.869 2.026 2.001 1.724 1.279 1.800 1.609 17.077 1.423,08 Fuente: Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados. 2.3 Análisis de situación.- La Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados, es una Institución que tiene muchos años de trabajo especializado en la administración de bienes, para lo ha desarrollado capacidades, importantes, para la función que desempeña en el Estado Plurinacional de Bolivia. Sin embargo, la DIRCABI, pasa por una ausencia de recursos legales, técnicos, tecnológicos y materiales, que no le permiten optimizar la administración de los bienes en beneficio del Estado y la sociedad. 2.3.1 Metodología de Análisis.- Para determinar el estado de situación de la DIRCABI, se aplicó la metodología de campo de fuerzas, arribando a las siguientes conclusiones: 11

2.3.1.1 Fuerzas Impulsoras.- - Buena frecuencia en la recepción de bienes. - Estructura básica a nivel nacional. - Transferencia de bienes con fin social. - Sistema informático SIREBI II. - Marco legal plurinacional en construcción. - Normativa específica básica. 2.3.1.2 Fuerzas Restrictivas.- - Deficiente saneamiento documental. - Infraestructura y equipamiento inexistente. - Presupuesto y personal insuficiente. - Seguridad en los depósitos insuficiente. - Manuales de procedimientos y operaciones inexistentes. - Archivo Documental incompleto. - Escasa documentación de casos antiguos. - Sistemas de control, seguimiento y registro de casos insuficientes. - Mora procesal. - Normativa Jurídico Legal incompatible, inadecuada e insuficiente. - Burocratización administrativa. 2.3.2 De las fuerzas restrictivas.- Hacemos incidencia en las fuerzas restrictivas, ya que son las qué más afectan estructuralemente a la DIRCABI. 2.3.2.1 De los procedimientos jurídicos legales.- Uno de los mayores problemas que tiene que enfrentar la DIRCABI, es que las autoridades jurisdiccionales, no disponen la notificación inmediata de sus decisiones, en relación a los bienes incautados y/o confiscados, a fin de que la institución pueda ejercer sus facultades de administración, control y disposición de esos bienes. La DIRCABI, no puede hacer el seguimiento adecuado a los procesos, debido a que no es notificada directamente con los actuados judiciales. Los procedimientos técnicos y jurídicos del Ministerio Público y la Policía Boliviana no estan completamente normados, lo que genera vacios y provoca dificultades en la entrega y recepción del bien incautado. 12

La resolución de incautación que emite el juzgado, no está acompañada de toda la información sobre el resultado del proceso de investigación del bien incautado. No se reciben las actas de secuestro o una copia de la imputación. Adicionalmente, de la mayor parte de los bienes incautados, no se hace la anotación preventiva de parte del Ministerio de Público. Según extractos bancarios existen depósitos en efectivo, en cuentas de la DIRCABI, que ascienden aproximadamente a 10 millones de $us, de los cuales un 15% no estan identificados ni tienen documentación de su procedencia. 2.3.2.2 De la recepción y registro.- La documentación incompleta, con la que se recepciona el bien, no permite un registro correcto con datos reales. La DIRCABI no cuenta con manuales de procedimientos que establezcan la forma de recepcionar los bienes. En la recepción e inventariación de bienes inmuebles, no existe datos de ubicación georeferenciada como establece el D.S. 26143, por el contrario solo en la mayoría de los casos se han realizado croquis a mano alzada o no existe, lo que nos impide determinar la ubicación exacta del bien inmueble. 2.3.2.3 Del seguimiento administrativo.- La mayor parte de los bienes bajo administración de la DIRCABI no están saneados. No se hizo seguimiento adecuado a los contratos de depósito provisional y comodato ya que aproximadamente el 90% de los bienes entregados por la DIRCABI, en gestiones anteriores, ya han fenecido No se hicieron efectivas las transferencias al CONALTID, precisamente por desconocer el estado legal de los procesos. 2.3.2.4 De los gastos operativos y administrativos.- Todos los tramites administrativos, gastos operativos de custodia y mantenimiento de los bienes no tienen retorno, es decir son parte del gasto corriente de la DIRCABI. Esto limita significativamente las posibilidades reales de dar una mejor y eficiente administración de los mismos, no existen ingresos propios para gastos de operación. La DIRCABI no cuenta con un arancel para resarcir los gastos de custodia y cuidado de los bienes. 13

2.3.2.5 De los archivos.- La existencia de gran cantidad de archivo documental de la DIRCABI, corre el riesgo de dispersión y extravio, especialmente la documentación que se encuentra en las regionales. Aprox. 13.000 casos del periodo 1978 al 2012. La documentación física (carpetas) no se encuentra resguardada ni archivada adecuadamente, no cuenta con medios, condiciones y espacio adecuado. La mayor parte de la documentación esta incompleta y dispersa lo que obliga a su complementación y a su restitución. 2.3.2.6 De la capacidad instalada.- La mayor parte de las oficinas de la DIRCABI son alquiladas. Los depositos de bienes son inadecuados y provisionales. No existe seguridad en los depositos de sustancias controladas 2.4 Análisis de actores y competencias.- Son actores en primera instancia el Organo Judicial, el Ministerio Público el Ministerio de Gobierno, el Viceministerio de Defensa Social, y la Policía Boliviana a traves de la FELC-C y FELC-N, quienes en el marco legal establecido; entregan a la DIRCABI los Bienes Incautados y Confiscados para su registro, administración y control. La DIRCABI, quién haciendo uso de sus competencias adquiridas por Ley, custodia y administra, otorgando vehiculos e inmuebles en calidad de comodato, depósito y entrega definitiva, cuando hayan cumplido con los requisitos legales necesarios para este fin. También propone la transferencia definitiva de bienes a traves del CONALTID. Los destinatarios de los Bienes incautados y confiscados: instituciones y empresas públicas del Organo Ejecutivo, Fuerzas Armadas, Policia Boliviana y Entidades Territoriales Autónomas; cuando estos benefician a politicas de estado, inherentes a programas de seguridad, prevención social, salud, creación de centros de reabilitación, alfabetizacion y otros, con fines sociales o públicos, por el lapso de un(1) año calendario, prorrogable segun necesidades de uso institucional o de manera definitiva según normativa legal vigente. CUADRO Nº 7: ACTORES Y COMPETENCIAS ACTORES PUBLICOS ÓRGANO JUDICIAL COMPETENCIAS Conocer y resolver sobre la incautación de bienes y sus incidentes; la incautación del patrimonio, medios e instrumentos que pertenecieran a los imputados, posibles instigadores y cómplices de las conductas calificadas como delitos y ordenar la incautación de bienes y su entrega a favor de la DIRCABI. 14

Conocer y resolver la confiscación, en favor del Estado, de las tierras donde se fabriquen sustancias controladas. Conocer y resolver la confiscación de bienes en favor del Estado, a nombre del Consejo Nacional Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas. MINISTERIO PÚBLICO En el caso de encontrarse sustancias controladas en avionetas, lanchas y vehículos automotores, proceder a la confiscación directa de aquellos bienes y su entrega inmediata a la DIRCABI. Resolver incidentes sobre los bienes y sobre sus acreencias. Ejercer la acción penal pública, la dirección funcional de la investigación y la actuación policial, en los casos que les sean asignados en la investigación. Intervenir en todas las diligencias de la etapa preliminar, preparatoria e intermedia, determinadas por Ley, velando porque dentro el término legal, se cumpla la finalidad de estas etapas del proceso emitiendo los requerimientos correspondientes dentro del plazo previsto por Ley. Intervenir en la etapa del juicio, sustentar la acusación y aportar, todos los medios de prueba para fundar una condena. Interponer y defender las acciones o recursos que franquea la Ley. Asegurarse que todos los indicios y elementos de prueba recolectados sean debidamente resguardados dentro de la cadena de custodia. Resolver de manera fundamentada la imputación formal, el rechazo, el sobreseimiento, acusación formal en los plazos que establece la Ley. Gestionar la anotación preventiva de los bienes incautados ante los registros públicos correspondientes. Intervenir en la inventariación, control y asignación de bienes incautados, decomisados o confiscados, para garantizar los medios de prueba necesarios para la investigación y el juicio. Intervenir en la destrucción de sustancias controladas. MINISTERIO DE GOBIERNO Solicitar a la autoridad judicial de la causa, el decomiso o confiscación de los instrumentos y productos del delito y la entrega al Ministerio Público como depositario. Formular, dirigir, coordinar y administrar políticas en los ámbitos de defensa social y lucha contra el narcotráfico, que comprenderá asimismo el régimen de sustancias controladas y bienes incautados. 15

VICEMINISTERIO DE DEFENSA SOCIAL POLICÍA BOLIVIANA A TRAVES DE LA FELC-C Y LA FELC-N CONALTID Proponer, desarrollar y aplicar políticas, leyes, reglamentos e instructivos, para la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas. Vigilar el cumplimiento de las normas nacionales y convenios internacionales sobre la lucha contra el narcotráfico. Proporcionar información y apoyo técnico al Consejo Nacional contra el Tráfico Ilícito de Drogas CONALTID. Por delegación del Ministro, coordinar con los organismos de la comunidad internacional la prevención y el tráfico ilícito de drogas. Proponer ajustes normativos en la legislación contra el narcotráfico. Realizar el correspondiente trabajo de interdicción. Proceder al secuestro de los bienes. Entregar los bienes incautados y confiscados a la DIRCABI, ante la existencia de una Resolución Judicial. El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas utilizará los recursos provenientes de la venta de los bienes confiscados y decomisados para: El cumplimiento de los fines de prevención, interdicción, rehabilitación y régimen penitenciario establecidos en la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas; y cubrir los gastos de administración. Del total de los ingresos depositados en la cuenta fiscal del TGE, éste transferirá el 25% a la DIRCABI, a través de una cuenta fiscal para cumplir gastos de administración, el restante del 75 % el TGE destinará exclusivamente a los fines que determine el CONALTID. ACTORES EXTERNOS Beneficiarios Entidades Territoriales Autónomas, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Instituciones y Empresas Públicas del Órgano Ejecutivo. COMPETENCIAS Utilizar los bienes incautados y confiscados para que beneficien a políticas de estado, inherentes a programas de seguridad, prevención social, salud, creación de centros de rehabilitación, alfabetización y otros, con fines sociales o públicos por el lapso de un (1) año calendario, prorrogable según necesidades de uso institucional, o de manera definitiva según normativa legal vigente. Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados. 16

FIGURA Nº 2 ACTORES INTERNOS Y EXTERNOS Fuente: Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados. 2.5 Respaldo legal.- La DIRCABI rige su accionar institucional en sujeción a las siguientes normas legales: Constitución Política del Estado aprobada el 07 de febrero de 2009. Ley Nº 1970 Código de Procedimiento Penal de fecha 25 de marzo de 1999. Ley Nº 1008 Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas de fecha 19 de julio de 1988. Ley Nº 1178 Administración y Control Gubernamental de fecha 20 de julio de 1990. Ley Nº 2027 Estatuto del Funcionario Público de fecha 27 de octubre de 1999. Ley Nº 004 Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz de fecha 31 de marzo de 2010. Ley Nº 007 Ley de Modificaciones al Sistema Normativo Penal de fecha 18 de mayo de 2010. Decreto Supremo Nº 26143 Reglamento de Administración de Bienes Incautados, Decomisados y Confiscados de fecha 06 de abril de 2001. Decretos Supremo Nº 29894 Estructura Organizativa del Poder Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia de Fecha 07 de febrero de 2009. Decreto Supremo Nº 23318 Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública de fecha 03 de noviembre de 1992. Decreto Supremo Nº 26237 Modificaciones al Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, de fecha 29 de junio de 2001. 17

Decreto Supremo Nº 29305- Complementación al Decreto Supremo Nº 26143, de fecha 10 de octubre de 2007. Decreto Supremo Nº 29788 Complementación al Decreto Supremo Nº 26143, de fecha 12 de noviembre de 2008. Decreto Supremo Nº 1101 Modificación del Artículo 36 del Decreto Supremo Nº 26143, de fecha 07 de diciembre de 2011. 2.6 Análisis político prospectivo.- Para proyectar a la Institución prospectivamente, se ha construido varios escenarios de análisis: 2.6.1 Primer escenario.- 2.6.1.1 De la coyuntura actual a la transformación estructural.- Este escenario nos ubica en la actual coyuntura, en la que la Dirección de Registro Control y Administración de Bienes Incautados, ha desarrollado 11 años de vida institucional administrando y custodiando bienes incautados y confiscados al narcotráfico y por enriquecimiento ilícito. DIRCABI, se ha consolidado como una Dirección técnica operativa, especializada en la administración de bienes. Ha consolidado un estructura institucional básica, en 8 de los 9 departamentos, y en varias provincias; cuenta con 80 funcionarios que han realizado un aporte importante al Estado, que ha coadyuvado al desarrollo de los Municipios que tienen menos de 80.000 habitantes, a las Instituciones del Órgano Ejecutivo, a la Policía y a las Fuerzas Armadas; con vehículos, inmuebles, y otros, ahorrándoles miles de bolivianos y haciendo accesible este beneficio a Instituciones, que no tienen posibilidades de adquirir un vehículo o un bien inmueble. El beneficio social indirecto de la intervención de DIRCABI, se deberá multiplicar por la cantidad de habitantes a los que ha llegado el bien. Se ha dado en calidad de comodato o en préstamo provisional un valor aproximado de bienes de 20 millones de bolivianos. Este contexto, muestra la necesidad de un ajuste normativo con la aprobación de nuevas normas o normas complementarias, que permitan involucrar a la Aduana, a la Policía Boliviana, al Ministerio Publico, a los Gobiernos Municipales, a Impuestos Nacionales, a instituciones de registro público y otras, definiendo responsabilidades y obligaciones, que coadyuven a mejorar los procesos de traspaso de bienes, estableciendo tiempos y condiciones, en los que se entrega estos a la DIRCABI para su administración que nos permita generar procesos más eficientes. El 2013 la institución se proyecta para asumir una transformación estructural, con la implementación del PEI, que le permita avanzar hasta consolidarse como una Institución moderna eficiente y transparente; incorporando nuevos sistemas de control, seguimiento y administración, recursos técnicos y tecnológicos de punta, infraestructura adecuada y 18

segura, recuperando importantes ingresos para el Estado y la sociedad, aplicando políticas de valoración, monetización, transferencia y recuperación de bienes. 2.6.2 Segundo Escenario.- 2.6.2.1 La propuesta de Ley de Extinción de Dominio.- El segundo escenario, se abre ante la posibilidad de la aprobación del Proyecto de Ley de Extinción de Dominio, que propone la pérdida del derecho de propiedad o la posesión bienes a favor del Estado, sin compensación alguna para el titular o poseedor; esta acción es autónoma y especial, que procedería de manera inmediata cuando se halle incremento patrimonial injustificado sin respaldo de su origen lícito o cuando existan indicios que permitan establecer que los bienes son medios, instrumentos o productos del narcotráfico o de la legitimación de ganancias ilícitas y otros delitos conexos. Las entidades obligadas de informar y denunciar son la UIF, el Ministerio Público y personas particulares. En esta propuesta se podría extinguir la DIRCABI, o asumir una función liquidadora. Otra institución la Dirección de Extinción de Dominio, dependiente de la Procuraduría General del Estado asumiría esta función. Por otra parte, se puede apreciar que existen dos procedimientos, el primero contra las personas y el segundo contra los bienes. Una persona, podría en un proceso penal demostrar su inocencia a través de sentencia, pero eso no cambia en nada la condena contra sus bienes; esta disposición debe revisarse pues se admite la posibilidad de una pena extintiva de dominio, sin la existencia previa de una sentencia condenatoria y ejecutoriada, dentro de un proceso penal que demuestre la culpabilidad del procesado y la ilegalidad de sus actos. 2.6.3 Tercer Escenario.- 2.6.3.1 La ley Nº 260 Ley del Ministerio Público.- Ante la promulgación y puesta en vigencia en fecha 11 de julio de 2012 de Ley Nº. 260 llamada Ley Orgánica del Ministerio Público, indica que el Ministerio Público tiene la finalidad de ejercer la acción penal pública, toda vez que tenga conocimiento de un hecho punible y donde se encuentre flagrancia. Entre los artículos de la mencionada Ley, se encuentra el Artículo 134, que se refiere a los recursos del Ministerio Público, y menciona: son recursos propios los provenientes de a) El 50% en valor monetario, de los bienes confiscados por delitos de sustancias controladas, corrupción pública o vinculada al crimen organizado, cuando tenga sentencia ejecutoriada. Asimismo, en su Disposición Abrogatoria y Derogatoria Única señala que: queda abrogada le Ley No. 2175 Ley Orgánica del Ministerio Público de fecha 13 de febrero de 2001 y derogadas todas las normas contrarias a dicha ley, conforme con las disposiciones transitorias. 19

Por lo que, desde fecha 11 de julio de 2012 según esta ley, el Ministerio Público, pasa a administrar el 50% de dinero que resulte de la monetización de los bienes confiscados por delitos relacionados a Sustancias Controladas, además que de alguna manera quedarían derogadas disposiciones insertas en la Ley 1008 (específicamente el Artículo 71), que habla de la Confiscación de bienes y que éstos deben pasar al CONALTID, así como se deroga los artículos 253 Parágrafo III, 253 Bis inciso 6), 260 inciso 3) del Código de Procedimiento Penal, además de los artículos 13 inciso 7, 69, 71 y 73 del Reglamento de Administración de la DIRCABI aprobado mediante D.S. No. 26143. Este nuevo escenario afecta a la DIRCABI Y al CONALTID, ya que significaría que al 100% de los recursos en efectivo, producto de la monetización, de los bienes confiscados, se le restaría el 50%, que le correspondería según Ley Nº. 260, al Ministerio Público, lo que afectaría a los ingresos para la DIRCABI, poniendo en riesgo su estabilidad económica administrativa. 2.6.4 Cuarto Escenario.- 2.6.4.1 Una propuesta de la DIRCABI sobre una Ley especial para el Régimen de Bienes secuestrado incautados y confiscados.- Esta propuesta de Ley, permitiría a la DIRCABI dotarse de instrumentos legales idóneos, que agilicen el destino final de aquellos bienes que fueran confiscados, con la finalidad de beneficiar al Estado. Al dictar sentencia el Juez, sobre el destino de los bienes, valores o dineros, comprometidos en la acusación, ordenando en su caso la confiscación a favor del Estado a nombre del CONALTID; cuando el implicado fuera condenado y no hubiere demostrado la licitud en la adquisición de sus bienes; o en su caso la devolución si fuese absuelto y demostrare la licitud de los mismos. Un punto muy importante del proyecto, es cuando se dicta sentencia condenatoria en contra del implicado los bienes que fueron obtenidos por el ilícito, serán confiscados indefectiblemente a favor del Estado, a nombre del CONALTID. Cuando el órgano jurisdiccional determine la devolución de bienes incautados, la DIRCABI tendrá la facultad de solicitar a los peticionarios, la acreditación del derecho propietario, pudiendo realizar la verificación y comprobación de la documentación presentada, lo cual permitirá realizar el cruce de información ante las instancias pertinentes a fin de evitar que los interesados fragüen documentación, sorprendiendo incluso la buena fe de los administradores de justicia. Los interesados deberán reclamar su derecho de propiedad dentro del plazo de 3 meses, luego de los cuales la DIRCABI pondrá a conocimiento del órgano jurisdiccional, el que determinará su remate o disposición a través del CONALTID. Dentro de este mismo proyecto también se otorga atribuciones al CONALTID, para disponer los bienes confiscados o los recursos provenientes de la monetización de los 20