SEGURIDAD VIAL EN PARANA

Documentos relacionados
Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Preguntas y Respuestas

Plan Estratégico de Seguridad Vial

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

LISTA DE CHEQUEO PARA VEHÍCULOS LIVIANOS

CAP INICIAL MERCANCÍAS

CONDUCCIÓN EFICIENTE Y CONTAMINACIÓN.

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono:

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUR C1-C, CAP Y ADR

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

Elementos de seguridad

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED.

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

Seguridad vial en lectura fácil

Qué podemos hacer para evitarlos?

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

Anexo 17. políticas de regulación seguridad vial

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

CATEGORÍAS A1 - A2 - A3

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

Reglamento del uso de las camionetas del Departamento de Zoología

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO LABORALES EXPERIENCIA ACHS

Seguridad vial. en lectura fácil

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES BUSES, MICROBUSES, BUSETAS, CAMIONETAS Y DOBLE CABINAS

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

PARTICIPACIÓN DE LA MOTO EN LA SINIESTRALIDAD VIAL ARGENTINA INFORME AÑO 2016

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

PROGRAMA DEL CURSO. Experto en Seguridad Vial Laboral

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito

Determinantes sociales asociadas a conductas de riesgo en Motociclistas en la ciudad de Valledupar, Colombia, 2013.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL

INTRODUCCIÓN. Elementos que dan seguridad

Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

Índice alfabético 9

La seguridad vial en España

V CONGRESO REGIONAL de SALUD PUBLICA y II REUNION ZONA NORTE DE SALUD PÚBLICA

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

Causas más importantes de accidentes en la Argentina

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

Para prevenir la fatiga, es recomendable

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

* Fotografía para uso publicitario Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Medidas de seguridad al Conducir

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

Examen Categoría C y E

Hábitos de conducción en España. Madrid 17 de Octubre de 2014

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017

PARTE III.

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Preguntas y Respuestas

ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE MAQUINAS RURALES DE CASILDA TRANSITO AGRÍCOLA

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

A partir del 9 de diciembre de 2011

Ejemplo de aplicación de la norma ISO Francisco Paz Fuentes Project Manager Pons Seguridad Vial

Prevención de accidentes in-itinere USO Y APLICACIÓN: U.N.R.C.

El accidente laboral de tráfico

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Transcripción:

SEGURIDAD VIAL EN PARANA 1

Los accidentes de tránsito 2

TEMARIO Estadísticas. Marco Legal Básico a cumplimentar. Requisitos Básicos del Conductor. Dispositivos mínimos de seguridad de los vehículos. Prevención en la conducción. Velocidad. Estacionamiento y Detención. Distancia de Seguridad Factores Humanos. Sobrepasos/adelantamientos Seguros. Señalización. Conducción y Medio Ambiente. Conducción de Motos. Conducción de Bicicletas. Condiciones y factores externos. 3

4 ESTADISTICAS

ESTADÍSTICAS A nivel País, tenemos un gran problema con los accidentes de tránsito. Mueren 21 personas por día Automovilistas u ocupantes. Motociclistas. Peatones. Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en menores de 35 años. La principal causa de los accidentes es responsabilidad de los conductores. Los fines de semana es más peligroso conducir. Los varones tienen más accidentes y son menos respetuosos de las normas de tránsito. 5

ESTADÍSTICAS A nivel Provincial el problema no es menor En cantidad de Accidentes, somos la cuarta en el País. En 2014 hubo 299 muertes En 2013, la cantidad de accidentes oficialmente conocidos fue de 1372 con 1627 lesionados. 6

ESTADÍSTICAS En 2013 hubo 43 muertes En ese año, la cantidad de accidentes oficialmente conocidos fue de 636 con 830 lesionados. El 50% de las atenciones en Guardias, son accidentes de tránsito En accidentes de moto, la mayoría de lesiones son Traumatismos de cráneo En accidentes de automotores, la mayoría de lesiones son Traumatismos de tórax y abdomen 7

8 MARCO LEGAL BASICO A CUMPLIMENTAR

MARCO LEGAL ARGENTINO Ley de Tránsito 24.449 Ley de Tránsito y Seguridad Vial 26.363. Importante no olvidar.. Manual del usuario del vehículo. 9

MARCO LEGAL ARGENTINO Interesante y muy contribuyente es: Que las Empresas o Compañías definan y provean un marco normativo interno controlado y a respetar. Entre otras cosas, estas normas pueden: Incrementar lo exigido legalmente. Precisar una Gestión de habilitación interna Generar y cumplimentar programas específicos de Capacitación e Instrucción Práctica. Obligar a controles específicos y periódicos. Definir acciones específicas ante contingencias, Etc. Etc. 10

11 REQUISITOS BASICOS DEL CONDUCTOR

REQUISITOS BÁSICOS DEL CONDUCTOR Cualquier conductor responsable debe cumplir obligatoriamente una serie de requisitos: Poseer licencia habilitante para conducir. Tener una aptitud Psicofísica adecuada. Tener conocimiento cabal de las normas que hacen a la conducción y uso de la vía pública. Ser capaz de realizar un chequeo básico del vehículo que utiliza. Contar con la documentación necesaria del vehículo o tarea que con el mismo se realiza. Cuidar y respetar las limitaciones del vehículo que conduce. Respetar el plan de mantenimiento indicado por el fabricante. 12

REQUISITOS BÁSICOS DEL CONDUCTOR Cualquier conductor responsable debe cumplir obligatoriamente una serie de requisitos: Tres instancias básicas permiten garantizar condiciones mínimas de estado de los vehículos: Verificación Técnica Vehicular Verificación periódica de equipos. (Normas empresariales internas internas) Verificación diaria. (Normas internas empresariales) 13

REQUISITOS BÁSICOS DEL CONDUCTOR Cualquier conductor responsable debe cumplir obligatoriamente una serie de requisitos: Si el mismo trabaja en un lugar o empresa con normas específicas tal vez además deba cumplir: Gestión interna para su habilitación de operación/conducción. Haber realizado y aprobado capacitaciones específicas Conocer las Guías o Normas Internas de la empresa.. Ser instruido y cumplir Chequeo diarios, Previos al Uso y/o periódicos. Cumplimentar el Plan de mantenimiento interno y reportar fallas. Someterse a chequeo de detección de consumo de alcohol y drogas. 14

REQUISITOS BÁSICOS DEL CONDUCTOR Cualquier conductor responsable debe cumplir obligatoriamente una serie de requisitos: Si el mismo trabaja en un lugar o empresa con normas específicas tal vez además deba cumplir: Algunas empresas aplican una herramienta denominada Plan de gestión de viaje. Es una actividad registrada de planificación que pretende se haga un Análisis previendo situaciones/condiciones de exposición a riesgos: El trayecto El estado de rutas y caminos Paradas programadas y descansos Factores climáticos Riesgos potenciales Medidas preventivas 15

16 DISPOSITIVOS MINIMOS DE SEGURIDAD DE LOS VEHÍCULOS

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LOS VEHÍCULOS Existen múltiples dispositivos entre los de Seguridad Pasiva y Activa Cinturones de seguridad... Apoya cabezas Airbag Jaulas anti vuelco Barras laterales Films de protección para vidrios Seguridad Activa = REDUCCION DE DAÑOS Espejos retrovisores... Sistemas de suspensión Frenos, sistemas ABS.. Control de estabilidad Sistemas de calefacción Ergonomía Etc Etc Seguridad Pasiva = PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 17

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ACTIVA EN LOS VEHÍCULOS Cinturón de Seguridad Evita el 2 do choque en un accidente. Uso obligatorio por parte de todos los ocupantes del vehículo. Apoya Cabezas Provee protección para el latigazo cervical en un accidente. Asegurar su estado y correcta posición. 18

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ACTIVA EN LOS VEHÍCULOS Complementarios a los cinturones de seguridad, protegen del 2 do choque. Airbags Accesorios para emergencias Como ejemplo: Elementos de señalización: balizas, chalecos reflectivos Botiquín.. Extintor de fuego. Linternas, teléfono, radio.. Auxilio, gato, tacos y llave de cruz. Rol de Comunicaciones para Emergencias. 19

PREVENCION EN LA CONDUCCION 20

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN Velocidad Principal causa de accidentes elevando probabilidad y gravedad. Somos responsables por la velocidad desarrollada al conducir. Distancias de seguridad Mantener una distancia adecuada del vehículo que nos precede es fundamental para evitar colisiones. Como medida básica respecto de esta medida preventiva debe respetarse la regla de los 2 segundos de seguimiento. 21

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN Adelantamientos Los sobrepasos realizados inadecuadamente causan accidentes. Comenzarlos solo si es legal Tomar todas las medidas de precaución antes de ejecutarlos Estacionamiento y detención Parece de poca importancia pero puede ser muy riesgos y fuente de accidentes o situaciones no deseadas. Es más seguro estacionar en reversa. No estacionar donde sea restringido, implique un riesgo, o se genere problemas ante situaciones de emergencia. 22

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN Los factores humanos y nuestras conductas son las principales generadoras de accidentes de tránsito. Fatiga Sueño Estrés / Depresión Consumo de medicamentos, alcohol o drogas Generan: Disminución de atención y reflejos. Se alteran los sentidos. Desinhibición de actitudes negativas Posibilitan la irritabilidad y conductas agresivas. Etc Etc.. Los conductores tenemos la responsabilidad de conocer y cumplir las medidas preventivas para evitar accidentes 23

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN Puede ser: Horizontal. Longitudinal. Vertical. Luminosa. 24

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN Tratarse de: Reglamentaria. Preventiva. Informativa. Transitoria. 25

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN 26

PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN Circunstancias o escenarios que afectaran nuestra seguridad aumentando la posibilidad de accidentes. No tendremos acción directa sobre ellas; sí tendremos que cambiar nuestra forma de conducir tomando medidas específicas de prevención. Iluminación (Noche, poca iluminación, sol de frente, etc.). Clima (Lluvia, viento, niebla, nieve, etc.). La vía (Rutas, autopistas, baches, ripio, tierra, etc..) El entorno (conductores y vehículos, transito, ciudad, zona rural, etc.) Debemos tener en cuenta: Nuestra velocidad La planificación previa La distancia de seguimiento Cumplir acciones de prevención 27

CONDUCCION Y MEDIO AMBIENTE 28

CONDUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE La utilización de equipos con motores de combustión interna tiene relación directa al impacto ambiental del hombre ya que los gases emitidos aportan al calentamiento global y a la contaminación. 29

CONDUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE El Conductor Eco-Eficiente, básica y simplemente, consume menos combustible al utilizar un vehículo o equipo. El vehículo que se utiliza o elige puede hacer diferencia en el ahorro. Motores o vehículos innecesariamente grandes Para ser ECO-EFICIENTES, tener en cuenta: Mantenimiento adecuado del vehículo: Afinación general y el mantenimiento preventivo y predictivo. Alineación y balanceo. NO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE..! Estado de neumáticos y su presión de inflado. 30

CONDUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE Técnicas sencillas permiten ahorrar entre un 10 y un 15 % de combustible. Que hacer y tener en cuenta: Conducción tranquila... No Apurar la marcha (estirar los cambios) Mantener una velocidad constante Prever y evitar Embotellamientos Planificar los viajes Ventanilla cerradas yendo a más de 50 Km/h. 31

CONDUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE Técnicas sencillas permiten ahorrar entre un 10 y un 15 % de combustible. Que hacer y tener en cuenta: Evitar bultos en el vehículo... Uso adecuado del Aire acondicionado Bajo nivel de combustible en el tanque aumenta su evaporación Evitar adelantamientos innecesarios y mantener adecuadas distancias de seguimiento. Apagar el vehículo al detenerse por más de un minuto En la mayoría de los casos NO es necesario calentar el motor 32

CONDUCCION DE MOTOS 33

CONDUCCIÓN DE MOTOS La Moto es un vehículo con múltiples bondades, pero cuando no se usa responsablemente es muy riesgosa. No perder de vista lo siguiente: En Moto, un accidente es mucho mal riesgoso que en auto... El 90% de los accidentes obedece al conductor En el 40% de los casos está presente el alcohol De las lesiones graves, las de la cabeza representan el 68%... El estado de la moto es fundamental: Frenos en buen estado; espejos y luces operativas... Amortiguadores, suspensión, presión y estado de neumáticos Mantenimiento general... 34

CONDUCCIÓN DE MOTOS Se debe tener en cuenta: Utilizar el vehículo responsablemente... Considerar nuestra condición de salud física y estado mental Solo podemos controlar lo que hace a nuestra conducción y nuestro vehículo Debemos poseer licencia para conducir, los Elementos de Protección Personal y toda la documentación necesaria. 35

CONDUCCIÓN DE MOTOS 36

CONDUCCION DE BICICLETAS 37

CONDUCCIÓN DE BICICLETAS La Bicicleta es el vehículo ideal en algunos términos si son distancias cortas de traslado. Económicas. Su uso es beneficioso en términos de salud Amigables con el Medio Ambiente. Mejora estéticamente nuestra figura. Muchas veces, ahorra tiempo. Etc. Etc.. 38

CONDUCCIÓN DE BICICLETAS Su uso y conducción debe tener en cuenta lo siguiente: Buen estado general Espejos, luces, elementos reflectivos... Respetar normas de tránsito, peatones y demás conductores Utilizar bici-sendas y mantenerse a distancia segura de vehículos de gran porte... NUNCA TOMARSE DE ELLOS..! Circular en línea recta sin realizar maniobras riesgosas en la vía. Prever y anunciar maniobras.. Usar casco.. 39

40

Consultora de Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y 41 Selección de Personal Contacto Tel. Celular: (0343) 15-6453727