ASAMBLEA ELIGIÓ DIRECTORIO NACIONAL PARA EL PERIODO

Documentos relacionados
Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

Un Conglomerado financieramente sostenible que aporta a la sociedad de manera diferenciada. 63% de las utilidades, son destinadas en.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario

TRABAJO EN RED, UNA FORMA EFICIENTE DE SUMAR A LA PRODUCTIVIDAD. 7o Encuentro de la Red LGPxCyOS. Puebla, Mex. Oct. 2015

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Por una cultura social y solidaria

Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular. Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo

Modelo Cooperativo Costarricense

Presentación. Durante nuestra estancia en tierras mexicanas que incluyó

Secretaría de Economía

Alcance Digital Nº11 a La Gaceta Nº29

Gestión Estratégica y Operativa de Instituciones de Educación Profesional: Costa Rica, INA

ACTA DE ASAMBLEA DE PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PARA EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL INDIRECTA COMUNAL

Ejemplo: Hoja de Ruta: Actividades Educativas Familia - Escuela

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

Los Consejos Educativos y el Estado docente. José Ignacio Hernández G.

La importancia del Gobierno Cooperativo: La visión de la ACI

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN XI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCIÓN 2, BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Impulso de la Inclusión Financiera a través del Banco Central del Ecuador. Econ. Ilich Aguirre Subgerente de Servicios Banco Central del Ecuador

INFORME DE LA UNIDAD DE GÉNERO ENERO MARZO 2015

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Certificación Participativa

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE 2016

LEY N LEY N 30222

Asamblea Constituyente Una mirada

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

ACTIVIDADES. 18 al 29 de Mayo. Construyendo Ciudadanía para la libre competencia

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Defensa de la Industria

Priorización de Demandas de la Región 01 Valle de Sula En el Marco del Plan de Nación. Consejo Regional de Desarrollo

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

Entidades representativas de productores y empleados agropecuarios. Dra. M. Laura Salvador

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA de Abril del 2016

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Conferencia de prensa cierre de 2008

XXVI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCION 7 CHIAPAS. CONVOCATORIA

Lic. Rafael Espinal, Coordinador General de la Oficina de negociación del pago de la deuda de PETROCARIBE de la Secretaría de Estado de Hacienda.

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Defensa de la Industria

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

Reducción de la tramitología. Prestar un servicio con seguridad : compromiso para evitar eventos adversos

ENTREGA PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN NOMBRAMIENTO DE PUEBLO MÁGICO A ANGANGUEO

ANEXO X Presentación por el Director de Turismo Sostenible acerca del Programa de Turismo Multi-Destino

Denominación de la norma Facultades del área

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

COMISIÓN DE FAMILIA Y ADULTO MAYOR

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

Asociación de Padres (PTA)

ACTIVIDADES 2017 Mesa de Análisis "La protección de datos personales de la persona digital"

Comités Locales de Abastecimiento y Producción

2º Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

Un problema por resolver...

Calendario 2009 PIEG. Costa Rica reafirma la democracia con igualdad y equidad entre mujeres y hombres

Asamblea nacional de la UNORCA

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

LAS MYPEs EN LOS PAÍSES EMERGENTES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL NACIONAL

Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LOS RÍOS.

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA INF MARZO 2012 BOLETÍN DE PRENSA

TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

INTRODUCCIÓN QUE ES COOPAS DE R.L.

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012

Introducción al arte culinario

VIVIENDA. 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Agencia Nacional de Fomento Productivo, Innovación y Valor Agregado

COOPESANTOS R.L. Centroamérica, Costa Rica, San José, Octubre,2013

PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION DE CONOCIMIENTO

Boletín Nuevas Adquisiciones. N (Mayo-Junio) Introducción Sistema de Bibliotecas Municipales Centro Catalográfico

Rendición de Cuentas SCPM *Información actualizada a diciembre de 2016

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

ENTIRILLADO ELECTRÓNICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2013

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA

EL INSECTO DE LA CASA

Transcripción:

Boletín digital Agosto 2016, N 6 DESDE EL DIRECTORIO ASAMBLEA ELIGIÓ DIRECTORIO NACIONAL PARA EL PERIODO 2016-2017 El Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, correspondiente al periodo 2016-2017, fue elegido el sábado 30 de julio, en la LXVI Sesión Plenaria Ordinaria. Está conformado por Iliana González, representante del sector cooperativo; Marvin Rodríguez, del sector sindical; Carmen Chaves, del sector profesional, y Alfonso Molina, del sector solidarista. Los directores y directoras se encargarán de coordinar las acciones que realiza la máxima instancia del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

DESDE EL DIRECTORIO RENDICIÓN DE CUENTAS PREDOMINÓ EN LA LXVI SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA Más de 150 delegados y delegadas asistieron a la LXVI Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras que se realizó el sábado 30 de julio. La actividad tenía como objetivo conocer las principales acciones realizadas por la institución durante el último año. Marvin Rodríguez, presidente del Directorio Nacional, explicó cómo la Asamblea ha fomentado la economía social solidaria, a través del alineamiento estratégico, la reactivación del diálogo social y la incidencia en política pública. La Junta Directiva Nacional rindió cuentas sobre el cumplimiento de las Pautas y Orientaciones Estratégicas del Banco. Héctor Monge, presidente de la Junta, presentó el nuevo Plan Estratégico del Conglomerado (PEC), el cual guiará el quehacer de la institución del 2017 al 2020. Tiene como propósito estratégico garantizar el bienestar de la población trabajadora, a través de productos y servicios financieros acorde a sus necesidades.

NOTICIAS Asamblea fomenta economía social solidaria en Parrita DESDE EL DIRECTORIO Líderes y lideresas de los sectores sociales, económicos y productivos de Parrita participaron en el Encuentro de Economía Social Solidaria que se realizó el 29 de julio, en el salón parroquial de la comunidad. La iniciativa es organizada por la Cámara Nacional de Economía Social Solidaria, la Dirección Nacional de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, RedESS Costa Rica y CENECOOP R.L., y patrocinada por el Banco Popular. En la actividad, se impartieron charlas sobre qué es la economía social solidaria (ESS) y cuál es su impacto en los territorios locales, como es el caso de Parrita. Marvin Rodríguez, presidente del Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, explicó los alcances del proyecto de Ley Marco de la ESS que busca crear un marco jurídico común para los integrantes del sector, reconocimiento y visibilización.

LOS SECTORES DE LA ASAMBLEA Asociación comunal mantiene vivas tradiciones guanacastecas Un grupo de personas guanacastecas unieron esfuerzos para rescatar las tradiciones de su provincia. Fue así como se creó la Asociación de Desarrollo Comunal Rescate de Sabaneros y Cocineras, la cual busca mantener viva la herencia cultural de dicha zona. Son 50 personas afiliadas que impulsan diferentes proyectos en Guanacaste. Organizan, por ejemplo, ferias gastronómicas para que las nuevas generaciones prueben el verdadero sabor de la cuchara guanacasteca. Tienen también un grupo de bailes folclóricos que se presenta en diferentes actividades.

BANCO POPULAR EN ACCIÓN Banco Popular contribuye con el desarrollo de Abangares El Banco Popular y de Desarrollo Comunal reafirmó su compromiso con la economía social solidaria mediante el impulso de un proyecto que beneficiará a la población de Abangares, Guanacaste. Mediante una transferencia del Fondo para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPYME), la Cooperativa Nacional de Productores de Sal, R.L. contará con recursos para llevar adelante un estudio que permitirá conocer la factibilidad de instalar una planta procesadora de materiales preciosos en la región de Abangares, la cual utilizará tecnologías amigables con el ambiente. Unas 1.200 personas se dedican a actividades relacionadas con la minería en dicho cantón. Este proyecto vendría a generar empleos directos e indirectos, así como mayores ingresos para unos 200 coligalleros y sus familias. El 7 de mayo se colocó la primera CONTÁCTENOS piedra de lo que será el nuevo edificio central de CoopeCaja, ubicado en San José. 2211-7650 Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del BPDC