Costo del tratamiento del retinoblastoma en México*

Documentos relacionados
METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

REDUCCIÓN DE LOS RETINOBLASTOMAS CON QUIMIOTERAPIA Y TRATAMIENTOS DE CONSOLIDACIÓN

PAPEL DEL PEDIATRA EN EL PROCESO DIAGNOSTICO DEL RETINOBLASTOMA

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES VIH POSITIVO CON TERAPIA ANTIRRETROVIAL QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH HIV POSITIVE THERAPY ANTIRRETROVIAL

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

CURRICULUM VITAE DR MIGUEL ANGEL GARRIDO HERNANDEZ PEDIATRA Y PEDIATRA ONCÒLOGO

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Hector Baptista-González 1, José Alberto Hernández-Martínez 2, Patricia Galindo-Delgado 2, Carmen Santamaría-Hernández 2, Fany Rosenfeld-Mann 1

Insuficiencia renal aguda

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Incidencia del cáncer en Guayaquil

TRÁMITES Y SERVICIOS

Programa de Becas de Posgrado OFTALMOLOGÍA, CLÍNICA Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Impacto económico del Cáncer en Chile. Camilo Cid Pedraza, MA, PhD Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud HS/HSS OPS/OMS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

Relación entre el hábito de fumar y cáncer de pulmón. Enero 2005 diciembre 2007.

TRATAMIENTO DE LOS TUMORES MALIGNOS OCULARES EN LOS NIÑOS. RESULTADOS Y SEGUIMIENTO EN UN PERÍODO DE 25 AÑOS

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional ,

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013

Recurrencia de la Deformidad en Varo Después de Osteotomía Proximal de Tibia en Enf. De Blount. Resultados a Largo Plazo. Dr. Guillermo J.

Un programa sencillo de ejercicio físico retrasa el deterioro funcional y disminuye el gasto sanitario y social en enfermos con Alzheimer

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Cáncer Pregrado(s): Medicina

Apariencia mamográfica de las microcalcificaciones asociadas al cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER INFANTIL EN HONDURAS PERIODO

Cancer Incidence in Latin America: An Overview

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA EN MURCIA Y EL ÁREA 2 DE CARTAGENA

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós

Factores asociados a estadios avanzados de cáncer tiroideo en pacientes pediátricos de una UMAE del noreste de México

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Dr. Carlos A. Gianantonio ( )

LEO COMERCIAL DE EQUIPOS SA. DE C.V. NORTE 24 No. 67 COL INDUSTRIAL CP MÉXICO D.F. TEL: FAX:

Curso MIR. Preguntas Frecuentes

Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Londres, Reino Unido del 18 al 22 de julio de 2016.

INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 Y MÁS AÑOS, IBARRA 2015

7 Linfoma No Hodgkin en niños ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C16 C17 C42 C77 C00-C06 C44

: 20 Years of Childhood Cancer Survivorship. After the Cancer Experience

Caso Clínico. Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ EN EL CÁNCER DE MAMA. IMPORTANCE OF EARLY DIAGNOSE IN MAMA CANCER.

CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE CABEZA Y CUELLO DESDE RADIOTERAPIA A LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Es necesario el estudio de contactos?

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001.

BÚSQUEDA DE ENFERMEDAD MAMARIA A TRAVÉS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE MAMA.

SOBREVIVIENTES A LARGO PLAZO DE CÁNCER INFANTIL: PREPARÁNDOLOS PARA SU ALTA Y TRANSICIÓN A ADULTOS Dra. Ana Becker K SLAOP-2014

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca

Córdoba, de Junio de 2013

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

EPIDEMIOLOGÍA «PANORAMA ACTUAL DEL CÁNCER EN PEDIATRÍA» Dra. Gabriela Escamilla Asiain

Informe del Comité de Auditoría de Fallecidos. Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell Actualización 2004

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ. DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 de octubre.

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

... Gastos Médicos Dorados

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGIA

Características clínicas y metastásicas en retinoblastoma

PRESENTACION PLAN MEDICINA PREPAGADA PARA EL FONDO DE EMPLEADOS FEDEPALMA

Enfermedad de Kawasaki. Prevalencia en el Hospital Infantil Privado.

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

Hospital Infantil de México Federico Gómez

Artroplastia de la articulación radiocubital distal con prótesis bipolar semiconstreñida. Reporte de caso

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

Transcripción:

Rev Mex Oftalmol; Julio-Agosto 2005; 79(4): 206-210 medigraphic Artemisa en línea Costo del tratamiento del retinoblastoma en México* Marco A. Ramírez-Ortiz, Gabriela Ruiz-Freyre, Manuel Rodríguez Almaraz RESUMEN Introducción: El retinoblastoma (Rb) es uno de los cánceres pediátricos más comunes en México. Desafortunadamente no existen programas para diagnóstico temprano en nuestro país. El objetivo de este estudio es evaluar el costo del tratamiento del Rb durante el primer año de sobrevida, y determinar específicamente el impacto económico en los estadios tardíos de esta enfermedad. Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de Rb que fueron tratados en el Hospital Infantil de México durante el periodo comprendido entre enero de 1997 y junio del 2001, y que tuvieran al menos un año de supervivencia. Los costos se calcularon tomando en cuenta el promedio de los costos de tres compañías proveedoras de Seguros de Gastos Médicos, en los siguientes rubros: días de hospitalización, número de procedimientos quirúrgicos, costo del quirófano, honorarios médicos, costos del tratamiento con quimioterapia y radioterapia, exámenes de laboratorio, estudios de imagenología, consultas al Servicio de Urgencias e internamientos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los pacientes se agruparon de acuerdo con la clasificación de Saint Jude en estadios intraoculares y estadios extraoculares. Resultados: 31 pacientes cumplieron los criterios de inclusión (27 unilaterales/4 bilaterales). 18 pacientes (58%) tuvieron enfermedad intraocular. La edad promedio al diagnóstico entre ambos grupos fue similar; en los casos que presentaron estadio intraocular fue de 2.5 años y en los pacientes con enfermedad extraocular fue de 2.6 años (p > 0.05). El costo promedio del tratamiento de enfermedad intraocular durante el primer año de sobrevida ($20200 USD) fue menor que en los pacientes con estadio extraocular ($34100 USD) (p < 0.05). Conclusiones: El costo del tratamiento del Rb intraocular durante el primer año de sobrevida es alto, pero si en el momento del diagnóstico el paciente presenta enfermedad extraocular, el costo puede duplicarse. El diagnóstico oportuno del Rb no sólo es importante para preservar la visión y la vida del niño, sino también lo es para reducir la carga económica al Sistema Mexicano de Salud. Palabras clave: Retinoblastoma, cáncer pediátrico, costo del tratamiento. SUMMARY Introduction: Retinoblastoma (Rb) is one of the most common pediatric cancers in Mexico. Unfortunately, there are no screening programs available in Mexico for detecting Rb in its early stages. The purpose of this study was to evaluate the cost of Rb treatment during the first year of survival, looking specifically at the economic impact of late stage disease. Patients and methods: All patients with Rb treated at Hospital Infantil de Mexico between January 1997 and June 2001 were included. Costs were calculated evaluating the following items: in-patient hospitalization, number of surgical procedures, operating room charges, physician charges, chemotherapy, radiotherapy, laboratory tests, radiology, visits to emergency room and intensive care unit cost. Patients were grouped according to the Saint Jude staging system into intraocular and extraocular disease. Results: Thirty-one patients fulfilled the inclusion criteria (27 unilateral / 4 bilateral). 18 patients (58%) had intraocular disease. The mean age at detection for both groups was 2.5 years. The mean cost for treating intraocular disease was 20200 USD whereas patients who presented with extraocular disease had a mean treatment cost of 34100 USD (p < 0.05) Conclusions: The cost of Rb treatment during the first year of survival is high. If extraocular disease is present at diagnosis the costs almost double compared with the intraocular disease. The early diagnosis of retinoblastoma is important not only for preserving life and sight in children but also for reducing the economic burden to the Mexican Health System. Key words: Retinoblastoma, childhood cancer, treatment cost. Departamento de Oftalmología, Hospital Infantil de México Federico Gómez. Dr. Márquez 162, Col Doctores, CP 06720, México DF. Tel: 01 (55) 5228-9917 ext 1552 y 1507, Fax: 01 (55) 5662-3299 Correspondencia: Dr. Marco A. Ramírez-Ortíz, e-mail: marco@servidor.unam.mx *Trabajo presentado en el XXVI Congreso Mexicano de Oftalmología, Veracruz, 7 a 11 de agosto de 2004. 206 Rev Mex Oftalmol

Costo del tratamiento del retinoblastoma en México INTRODUCCIÓN El retinoblastoma (Rb) es el tumor intraocular más frecuente de la infancia. Esta neoplasia, por razones aún no determinadas, es más común en países en vías de desarrollo que en países desarrollados (1). En la Ciudad de México, por ejemplo, el Rb fue la tercera neoplasia más frecuente en hospitales pediátricos durante 1991,, superada sólo por el grupo de leucemias y linfomas (2). Se estima que en nuestro país se diagnostican anualmente 100 casos nuevos de Rb (3). El Rb aparece en la retina de uno o de ambos ojos, generalmente antes de que el paciente cumpla un año de edad; su rápido crecimiento puede extenderse hacia fuera del globo ocular e invadir la órbita, el nervio óptico, el sistema nervioso central e, inclusive, la médula ósea. La supervivencia de los pacientes con Rb en estadios avanzados ha mejorado sustancialmente en la última década, gracias al desarrollo de nuevas modalidades de tratamiento (4-6). Sin embrago, hasta la fecha no se ha realizado un análisis del costo directo que representa el manejo del Rb en diferentes estadios. El objetivo principal de este estudio es evaluar el costo total del tratamiento del Rb durante el primer año de sobrevida, y determinar específicamente el impacto económico en los estadios tardíos de esta enfermedad. PACIENTES Y MÉTODOS imagenología, consultas médicas programadas y admisiones al Servicio de Urgencias. Los honorarios de las consultas médicas y de urgencia, así como realización de procedimientos quirúrgicos, se calcularon de acuerdo con el promedio de los tabuladores de tres compañías proveedoras de Seguros de Gastos Médicos. Los costos de hospitalización, admisiones al Servicio de Urgencias, quirófano, radioterapia, laboratorio e imagenología se basaron en el costo promedio de tres hospitales privados cuyos servicios pediátricos son similares a los que ofrece el Hospital Infantil de México. El costo de los medicamentos utilizados en la quimioterapia se basó en los precios oficiales que las compañías distribuidoras farmacéuticas ofrecen a hospitales tanto públicos como privados. Con el fin de estandarizar los tratamientos proporcionados por el Servicio de Oncología, se tomaron en cuenta solamente los tres medicamentos más utilizados en quimioterapia del Rb: carboplatino, etopósido y ciclofosfamida. Los costos se calcularon en dólares americanos tomando en cuenta la paridad vigente al momento del análisis de datos (1 dólar americano [USD] = 10 pesos mexicanos) y de acuerdo con los precios vigentes en el segundo semestre del 2002. La elaboración de gráficas y el análisis estadístico se realizó mediante el programa Intercooled Stata, Versión 7.0 (Stata Corp, College Station Tx). El análisis consistió en estadística descriptiva, prueba t-student no pareada y el cálculo de intervalos de confianza de 95%. Los resultados del análisis se consideraron significativos cuando la p fue menor de 0.05. De enero de 1997 a junio de 2001, se estudiaron de manera prospectiva 38 pacientes con diagnóstico histopatológico de Rb, que recibieron tratamiento en el Hospital Infantil de México, y que tuvieron por lo menos un año de supervivencia. Los pacientes se dividieron de acuerdo con la clasificación histopatológica de Saint Jude (7) en dos grupos: enfermedad intraocular (Estadios I y II) y enfermedad extraocular (Estadios III y IV). El manejo médico y quirúrgico en estos pacientes se siguió de acuerdo con protocolos internacionalmente reconocidos (4-6). El manejo oftalmológico consistió en realización del tratamiento quirúrgico dentro de una semana posterior al diagnóstico clínico (apoyado por estudios de imagen y ultrasonido ocular) y revisiones postoperatorias llevadas a cabo a la semana, al mes y cada 3 meses durante el primer año. El manejo oncológico se inició una vez que se obtuvo el reporte histopatológico del tumor, y consistió en administración cada 3 semanas, de 3 a 8 ciclos de quimioterapia intravenosa. El número de ciclos varió dependiendo del estadio del tumor y de la respuesta al tratamiento. Se indicó radioterapia en los pacientes con invasión a la órbita o en los casos de Rb bilateral, como terapia de consolidación para salvamento del ojo menos afectado. Los expedientes clínicos fueron utilizados para identificar los diferentes rubros involucrados en el costo directo del tratamiento de esta enfermedad: días de hospitalización, número de procedimientos quirúrgicos, costo del quirófano, honorarios médicos, costos del tratamiento con quimioterapia y radioterapia, exámenes de laboratorio, estudios de RESULTADOS De los 38 pacientes que participaron en el estudio, 5 fueron eliminados: 2 por haber recibido parte del tratamiento oncológico en otro hospital, dos por presentar una supervivencia menor de un año y uno por haber suspendido el tratamiento durante más de un mes. Finalmente se incluyeron 33 pacientes, 18 masculinos y 13 femeninos; 18 presentaron estadio intraocular y 13 enfermedad extraocular. La edad promedio de diagnóstico en ambos grupos fue similar: 2.5 años y sólo 4 (13%) de los 31 pacientes tuvieron un diagnóstico antes del año de edad. En 27 pacientes (87%) el Rb fue unilateral mientras que en 4 (13%) fue bilateral. El 42% de la totalidad de pacientes era residente del área metropolitana, mientras que el 58% provenía del interior de la república. En cuanto al tratamiento, en todos los pacientes se hizo enucleación, independientemente si había o no enfermedad extraocular; 24 pacientes (77%) recibieron quimioterapia y 6 (19%) radioterapia. En el cuadro 1 se resumen las características de los pacientes incluidos en este estudio. El costo promedio del tratamiento de enfermedad intraocular durante el primer año de sobrevida fue de $20,200 USD, mientras que en la enfermedad extraocular fue de $34,100 USD (p < 0.05) (cuadro 2). En la figura 1 podemos observar que la tendencia de distribución del costo es menor en los pacientes con Rb intraocular que en el extraocular. Asimismo, el promedio en los días de hospitalización fue mayor en el grupo de Rb extraocular, ya que la estancia promedio fue de Julio-Agosto 2005; 79(4) 207

Ramírez-Ortiz y cols. Cuadro 1. Características de los pacientes con diagnóstico de retinoblastoma, tratados en el Hospital Infantil de México durante el periodo 1997-2001 Estadio Total % Intraocular Extraocular Número de pacientes 18 13 31 100 Sexo: masculino / femenino 11/7 7/6 18/13 58/42 Edad al diagnóstico: (meses) 0-1 3 1 4 13 13-24 3 5 8 26 25-36 7 4 11 35 37-48 2 0 2 7 > 48 3 3 6 19 Lateralidad: Bilateral 1 3 4 13 Unilateral 17 10 27 87 Residencia: Área metropolitana 7 5 13 42 Interior de la república 11 7 18 58 Tratamiento*: Enucleación 18 13 31 100 Quimioterapia 12 13 24 77 Radioterapia 1 5 6 19 *Durante el primer año de sobrevida 28 días, mientras que en los pacientes con Rb intraocular fue de 16.33 (p < 0.05) (figura 2). No existió diferencia estadísticamente significativa en la edad de diagnóstico del Rb en ambos grupos. Inclusive, cuando los casos bilaterales fueron separados de los demás pacientes, el promedio de edad fue similar tanto en pacientes con Rb intraocular como extraocular. DISCUSIÓN El presente estudio es el primero en intentar cuantificar el costo económico directo del tratamiento del Rb en nuestro país. Demostramos que el costo del tratamiento del Rb aumenta conforme la enfermedad progresa y que la estancia hospitalaria es mayor en pacientes con enfermedad avanzada. Es posible que nuestros cálculos subestimen el costo total por varias razones. Una de ellas son las dificultades inherentes del sistema de contabilidad de los hospitales públicos para enlistar todos los recursos utilizados en cada paciente. La otra razón, es que el Rb, como cualquier otra enfermedad crónica,, también presenta costos indirectos a las familias de los pacientes, tales como la disminución en la productividad durante las visitas al pdf médico y los elaborado días de hospitalización, en reducción medigraphic de la calidad de vida, etc. Estos costos no fueron considerados en el presente estudio y los trabajos que han calculado la carga económica que representa el cáncer infantil han mostrado también un elevado costo para las familias (8). Debido a que el número de pacientes en este estudio fue limitado, y a que 27 de los 31 casos de Rb se diagnosticaron después de los 12 meses de edad, no fue posible establecer una relación entre el costo del tratamiento y la edad al diagnóstico. Sin embargo, encontramos que 3 de los 4 pacientes cuyo diagnóstico fue antes del año de edad, tuvieron un costo total durante el primer año de tratamiento menor de $6,000 dólares. El diagnóstico temprano del Rb es fundamental en la prevención de ceguera y muerte ocasionadas por esta enfermedad (9, 10). Desafortunadamente, en países en vías de desarrollo, esta neoplasia se diagnostica de manera tardía (11). En Méxi- Cuadro 2. Costo total del tratamiento, edad al diagnóstico y días de hospitalizacion en pacientes con retinoblastoma intraocular y extraocular, durante el primer año de sobrevida Costo total (dólares americanos) Edad al diagnóstico (años) Hospitalización (días) Estadio Promedio Error estándar Desv. Estándar Intervalo confianza 95% Intraocular 20.201.84 3.328.48 14.121.55 13.179.36 27.224.32 Extraocular 34.090.77 2.919.9 10.527.85 27.728.86 40.452.69 Intraocular 2.51 0.34 1.34 1.85 3.64 Extraocular 2.55 0.50 1.78 1.47 3.18 Intraocular 16.33 2.2 9.33 11.69 20.97 Extraocular 28.0 2.38 8.56 22.83 33.17 208 Rev Mex Oftalmol

Costo del tratamiento del retinoblastoma en México Fig. 1. Diagrama de cajas en donde se observa la distribución del costo promedio del tratamiento del Rb durante el primer año de sobrevida, en ambos grupos. En el grupo de enfermedad intraocular (diagrama izquierdo), el costo promedio es de $20,200 USD (IC 95%: 13,179.36, 27,224.32) mientras que en el grupo con enfermedad extraocular (diagrama derecho), el costo promedio es de $34,090 USD (IC 95%: 27,728.86, 40,452.69). Existe un valor atípico (outlier) en el grupo de pacientes con enfermedad extraocular. Fig. 2. Diagrama de cajas en donde se observa la distribución de los días de hospitalización promedio en ambos grupos. El grupo de enfermedad intraocular (diagrama izquierdo), tiene una estancia hospitalaria promedio de 16.33 días (IC 95% 11.69, 20.97) mientras que en el grupo con enfermedad extraocular (diagrama derecho), el promedio de hospitalización es de 28 días (IC 95%: 22.83, 33.17). Julio-Agosto 2005; 79(4) 209

Ramírez-Ortiz y cols. co, más del 80% de los casos nuevos de Rb se diagnostican en etapas avanzadas (12). Este retraso en el diagnóstico generalmente se asocia tanto a factores socioeconómicos de las familias (12) como a desconocimiento de esta enfermedad por parte de los médicos (11). Los resultados de este estudio nos dan una idea clara de que el costo total de tratamiento de un paciente con Rb durante su primer año de sobrevida es alto y que éste puede duplicarse en los casos avanzados con estadios extraoculares. Si tomamos en cuenta que en nuestro país se diagnostican aproximadamente 100 casos de Rb anualmente, de los cuales la mitad son diagnosticados en estadios avanzados (3), podemos concluir que el Sistema de Salud en México gasta alrededor de 3 millones de dólares anuales en el tratamiento de estos enfermos. Esta cantidad podría reducirse si se implementaran estrategias para el diagnóstico temprano de este cáncer. CONCLUSIÓN El diagnóstico oportuno del Rb no sólo es importante para preservar la visión y la vida del niño, sino también para reducir la carga económica al Sistema Mexicano de Salud. Es necesario discutir las estrategias del costo-reducción en el tratamiento del cáncer infantil en México y mejorar los métodos de prevención actualmente en uso para el diagnóstico oportuno de esta enfermedad. Referencias 1. Magrath I, Shad A, Epelman S y cols. Pediatric oncology in countries with limited resources. En: Pizzo P, Poplack D (eds.). Principles and Practice of Pediatric Oncology. 3 rd ed. Philadelphia, Lippincott, 1977: 1395-1420. 2. Fajardo Gutierrez A, Mejía-Arangurpe M, Gómez-Delgado A y cols. Epidemiología de las neoplasias malignas en niños residentes del Distrito Federal (1982-1991). Bol Hosp Infant Mex 1995; 52:507-516. 3. Leal C, Juárez JC, Ramírez M y cols. First Report from the Mexican Retinoblastoma Group. Brit J Ophthalmol 2004 (aceptado para publicación). 4. Kingston JE, Hungeford JL, Madreperla SA. Plowman PN. Results of combined chemotherapy and radiotherapy for advanced intraocular retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1996; 114:1339-1343. 5. Murphree AL, Villablanca J, Deegan WF y cols. Chemotherapy plus local treatment in the management of intraocular retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1996; 114:1348-1356. 6. Gallie BL, Budning A, DeBoer G y cols. Chemotherapy with focal therapy can cure intraocular retinoblastoma without radiotherapy. Arch Ophthalmol 1996; 114:1321-1328. 7. Howarth C, Meyer D, Hustu HO y cols. Stage-Related combined modality treatment of retinoblastoma. Results of prospective study. Cancer 1980; 45:851-858. 8. Dockerty JD, Skegg DC, Williams SM. Economic effects of childhood cancer on families. J Paediatr Child Health 2003; 39: 254-259. 9. DerKinderen DJ, Koten JW, Van Romunde LK y cols. Early diagnosis of retinoblastoma reduces death and blindness. Int J Cancer 1989; 15:35-39. 10. Erwenne CM, Franco EL. Age and lateness of referral as determinants of extraocular retinoblastoma. Ophthalmic Pediatr pdf Genet 1989; elaborado 10:179-184. en medigraphic 11. Chantada G, Fandiño A, Manzitti J, Schvartzman E. Late diagnosis of retinoblastoma in a developing country. Arch Dis Child 1999; 80:171-174. 12. Fajardo-Gutierrez A, Sandoval-Mex AM, Mejía-Aranguré JM y cols. Clinical and social factors that affect the time to diagnosis of Mexican children with cancer. Med Pediatr Oncol 2002; 39:25-31. Cita histórica: La primera descripción de los desgarros en retina se debe a Coccius, en 1853. (Coccius A. Über die Anwendung des Augen-Spiegels nebst Angabe eines neuen Instruments. Leipzig, Immanuel Muller, 1853). 210 Rev Mex Oftalmol