PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL ERE abertis Autopistas de España

Documentos relacionados
PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI

Estructura Salarial y Adaptación

Reforma de la Seguridad Social

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

EL SALARIO Y LA NÓMINA. Por Ana Pérez para CFGM. FOL.

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015).

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

REGULACION NORMATIVA EN MATERIA DE PENSIONES TRAS EL REAL DECRETO LEY 5/2013

MÓDULO 9: PENSIONES Y PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN

CONTRATO DE RELEVO. Duración

A continuación destacamos las principales novedades en las cuantías:

JUBILACIÓN. La edad de jubilación y el periodo de cotización se aplicara de forma gradual, en los términos que resultan del siguiente cuadro:

Haber cumplido la edad de jubilación ordinaria (quedan excluidas jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación).

ACUERDO PLAN DE EMPLEO MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

NUEVA NORMATIVA DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN Y OTRAS DISPOSICIONES

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012

Trabajadores. Cuantía. Base reguladora MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012

Aspectos laborales y de Seguridad Social de la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014

El salario del trabajador está constituido por el conjunto de percepciones que retribuyen al trabajador.

TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (Real Decreto Legislativo 2/2015)

PLANES DE PENSIONES. ASPECTOS LEGALES Y FISCALES

Gestión de ERE s y posibles insolvencias en los sistemas de previsión social.

ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA LEY 36/2014, DE 26 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2015

ENUNCIADO. La base de cotización para Contingencias Comunes de diciembre 2012 fue de 1.205,76 euros.

REGLAMENTO AROGESTIÓN AHORRO-JUBILACIÓN, MIXTO PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL DE EMPLEO

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2011

Fiscalidad. Actualizada a 01 de enero de 2016

Especial Previsión Social: PLANES DE PENSIONES

COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017

PREJUBILACIONES BANCO VALENCIA 12/11/12

MÓDULO 8: PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2013

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

CP Cómo obtener la mayor jubilación para un autónomo 20 de septiembre de 2016

JUBILACION. Normativa en materia de jubilación

CIRCULAR COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2016

TIPO DE PRODUCTO (UNIT LINKED) LIQUIDEZ GARANTÍA EN CASO DE FALLECIMIENTO FONDOS DE INVERSIÓN FLEXIBILIDAD

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

Revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio Pág.

TEMA 4 COTIZACIÓN A CARGO DEL EMPRESARIO

JUBILACIÓN (ley 27/2011)

E.R.E Julio Recursos Humanos Telefonica España

CASOS PRÁCTICOS CASOS PRÁCTICOS

Conceptos salariales Allianz

La Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de Medidas en Materia de Seguridad Social Reconoce en su:

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Cotizaciones a la Seguridad Social para el año 2014

Es compatible la jubilación y la realización de un trabajo por cuenta ajena?

Relaciones Laborales + Nominaplus

Rambla Catalunya, 47 3r Barcelona Tel Fax

CURSO DE NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES

MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTINUIDAD DE LA VIDA LABORAL Y PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad

APUNTES SOBRE LA ACTUALIDAD LABORAL

Sector Estatal de las Comunicaciones

NOVEDADES LEGISLATIVAS

JORNADA PEDAGÓGICA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES

17,75 /día; 532,51 Euros/mes, 6.390,13 /anuales Y 7.445,14 con pagas extras. BASES Y TIPOS DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL

HORAS EXTRAORDINARIAS

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

CONVENIOS ESPECIALES QUE PERMITEN AUMENTAR LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista

LA INCAPACIDAD LABORAL: PROCEDIMIENTO, TIPOS Y SUS INCOMPATIBILIDADES

- Grupo RENFE - Comunicado Nº 24 ACLARACIONES SOBRE EL ERE DEL GRUPO RENFE

Prueba de control (4). Derecho de la Seguridad Social. Temas 1 a 11.

A continuación, trataremos de resumir, de forma sumaria, los aspectos más relevantes introducidos por esta norma.

(movilidad geográfica, movilidad funcional, falta de adaptación a modificaciones, despido improcedente)

CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS

DESARROLLO DE LA PROPUESTA PRESENTADA EN RELACIÓN A:

Pensiones 2013 en el régimen de la Seguridad Social: Preguntas y Respuestas 07/01/2013

Grado en Ingeniería Informática

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio)

BASES COTIZACIONES 2016

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica

Técnico Profesional en Nóminas, Seguros Sociales, Finiquitos y Contratos (260 horas)

1. Jubilación Anticipada: la voluntaria, la no voluntaria y la residual de los mutualistas

ACUERDO LABORAL DE JUBILACIONES PARCIALES ANTICIPADAS

Conoce los tipos y modalidades de JUBILACIÓN?

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Relaciones Laborales + Nominaplus 2012

LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio)

Las deducciones constituyen uno de los dos grandes apartados del recibo de salarios, recuerda que el otro es el de los devengos.

Tipos (%) Empresa Trabajador 12,00 2,00 14,00

Los pluses de toxicidad y peligrosidad son complementos salariales derivados del puesto de trabajo y por tanto computables en su totalidad.

CONTRATO DE DESVINCULACION INCENTIVADA (desde 55 años) En, a de de dos mil once REUNIDOS

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

Adaptación del Sistema Especial de Empleados del Hogar

Adaptación del Sistema Especial de Empleados del Hogar

El uso de vivienda como retribución en especie: aspectos salariales y de cotización a la Seguridad Social

1 Mano de obra y tablas salariales 2016

NOVEDADES LEGISLATIVAS

DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN

Transcripción:

Dossier Miembros de Comités y Delegados de Personal Grupo Abertis PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL ERE abertis Autopistas de España Dossier Miembros de Comités y Delegados de Personal 10 de febrero de 2012

1.- ALCANCE DEL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL El Plan de Acompañamiento Social (en adelante PAS) establece diferentes mecanismos de extinción laboral en función de la edad y antigüedad en la empresa, pudiéndose distinguir claramente las modalidades de PREJUBILACIÓN y de BAJA INCENTIVADA. La empresa ha cifrado un límite de excedente, o tope máximo de extinciones por cualquier vía, de un número de contratos de trabajo equivalente hasta un máximo de 419 PME o jornadas anuales a tiempo completo por empresas (ver tabla), de las cuales 342 pueden corresponder a cobradores de peaje y operarios de mantenimiento y 77 a personal de jefatura, técnicos y administrativos. ACESA 145 INVICAT 57 AUCAT 31 AUMAR 91 AVASA 64 IBERPISTAS 31 TOTAL 419 Tabla de Excedentes por empresa El Plan de Acompañamiento Social no puede superar las 419 PME o jornadas anuales a tiempo completo. 342 cobradores y operarios de mantenimiento y 77 de categorías definidas como indirectas. Existe un tope máximo en cada empresa. El PAS contiene también compromisos relacionados con la movilidad geográfica y movilidad funcional, así como de flexibilidad en término amplio, que puede derivarse del Plan de Modernización, garantizando el ejercicio de negociación y consenso con la representación de los trabajadores. Además se han introducido elementos de control, como la Comisión de Seguimiento, y garantías de empleo que se relacionan directamente con los compromisos derivados del contenido de la denominada cláusula social presente en los convenios colectivos. El PAS contempla el compromiso de negociación, previa a su materialización, de los aspectos relacionados con la movilidad geográfica y funcional. Las reducciones de jornada, inicialmente perseguidas por la empresa, se ha transformado en el compromiso de negociar en el convenio colectivo único las cuestiones relacionadas con la flexibilidad en términos generales. Plan de acompañamiento Social aae abertis Página 1

2.- PREJUBILACIONES El Plan de Acompañamiento Social (PAS) considera para los trabajadores/as con edades comprendidas entre los 59 y 65 años en los años 2012, 2013 y 2014 la posibilidad de acogerse a un sistema de prejubilación. Para acogerse a este sistema, con el límite de extinciones por cualquier vía de un número de contratos de trabajo equivalente hasta un máximo de 419 PME o jornadas anuales a tiempo completo, además de la edad, es necesario tener acreditados 10 años de antigüedad en la empresa. Para el cálculo de esta antigüedad se tienen en consideración todos los periodos trabajados, es decir, la suma de los periodos tanto con contrato indefinido como los que pudieran haber existido con carácter eventual. El PAS comprende varios componentes económicos que actúan en función de las diferentes situaciones que se generan tomando en consideración el estudio de la Base Reguladora, la Pensión Máxima de Jubilación, la Base Reguladora reducida y la Pensión Máxima Reducida. En base a este estudio se establecen dos modalidades de acompañamiento económico hasta la edad de jubilación consistentes, según cada caso, por un Plan de Renta exclusivamente o un Plan de Renta más una cantidad a percibir en pago único y en el momento de la extinción del contrato. En todos los casos, la empresa asume el coste del convenio especial con la Seguridad Social. De forma alternativa al Plan de Renta, existe la posibilidad de optar voluntariamente a la percepción de una cantidad realizada en pago único (respecto a esta alternativa es muy importante recibir asesoramiento sindical previo) Además, y en función de cada empresa, se establece la percepción de los conceptos económicos asociados a la jubilación y que son: ACESA, AUCAT, INVICAT: Premio de Jubilación y Aportaciones al Plan de Pensiones AUMAR: Premio de Fidelidad AVASA: Compensación Económica Más adelante se precisan los detalles de cada uno de los conceptos y la forma de percepción. En lo relativo a otros conceptos cabe destacar que el Seguro Médico será asumido por la empresa durante cuatro años y como máximo hasta que se produzca la jubilación, y que a los efectos del OBE/tarjeta y lote el trabajador adquirirá la misma condición que los trabajadores jubilados ostentan en cada empresa. Página 2 Plan de acompañamiento Social aae abertis

2.1 PLAN DE RENTA El Plan de Renta se compone de la Prestación contributiva de desempleo (paro), un complemento económico y el convenio especial de cotización con la Seguridad Social. Los dos últimos conceptos están asegurados a través de un seguro colectivo. El Plan de Renta asegura tanto la percepción mensual en bruto de una cantidad equivalente al 75% del salario neto mensual, como las aportaciones del convenio especial de cotización con la seguridad social hasta los 64 o 65 años, según proceda. Cuando se extingue el contrato el trabajador percibe, durante los dos primeros años, el paro y un complemento hasta alcanzar el 75% del salario neto mensual. Tras agotar el paro el complemento es el equivalente al 75%. Los dos primeros años se percibe el paro+complemento, los siguientes sólo el complemento. Siempre la cantidad es del 75% del salario mensual neto. La empresa asume el convenio especial de cotización con la Seguridad social hasta los 64 o 65 años. Según el estudio de bases y pensión antes referido el Plan de Renta acompaña económicamente al trabajador hasta los 64 o los 65 años. En el caso que acompañe hasta los 65 años el trabajador percibe exclusivamente el Plan de Renta de forma mensual hasta los 65 años (añadiéndose los conceptos que le correspondan en función de la empresa) En el caso en que acompañe hasta los 64 años el trabajador percibe el Plan de renta de forma mensual hasta los 64 años y en el momento de la extinción de su contrato recibe, en concepto de mayor indemnización y en pago único, una cantidad que viene a compensar la merma de la pensión de jubilación por anticipación en un año de la jubilación, y que puede ser del 1% o del 2% de la Pensión Máxima de Jubilación que le hubiera correspondido de haberse jubilado a los 65 años. Si el Plan de Renta acompaña a los 64 años el trabajador recibe una cantidad de dinero, en pago único, que viene a compensar la merma de la pensión de jubilación por anticipar en un año la jubilación. En el cálculo de este concepto se considera el coeficiente reductor sobre la base reguladora, sobre la pensión máxima y la esperanza de vida en base a las tablas utilizadas por la Dirección General de Seguros. Plan de acompañamiento Social aae abertis Página 3

2.2 ALTERNATIVA AL PLAN DE RENTA El PAS también recoge otro tipo de acompañamiento económico alternativo, de forma voluntaria, al Plan de Renta. Los trabajadores que pueden acogerse a la prejubilación pueden optar, alternativamente al Plan de Renta, a una indemnización en pago único de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades. A este pago se le adicionarían los conceptos económicos que se derivan de trabajar en una u otra empresa (Plan de pensiones, Premio de jubilación, Premio de Fidelidad y Compensación económica) Además se mantiene el tratamiento del Seguro médico, Lote de navidad y tarjeta/obe. Se trata de un mecanismo que puede interesar, en condición de opción más beneficiosa, a los trabajadores de más edad. Es muy importante que los trabajadores se asesoren bien antes de escoger esta alternativa al Plan, que sólo es recomendable en función de la edad y otros factores personales. La alternativa al Plan de Renta es una indemnización de 20 días por cada año trabajado, con un tope de 12 mensualidades. Se han de computar también los conceptos económicos derivados de trabajar en una u otra empresa. El seguro médico, lote y tarjeta/obe están incluidos. Es importante que el trabajador se asesore bien de cuál es la opción más beneficiosa para él. En principio está indicado en el caso de trabajadores con mayor edad. 2.3 COMPLEMENTOS ECONÓMICOS SEGÚN EMPRESA En algunos de los convenios colectivos de las empresas abertis Autopistas de España (aae) existen compensaciones económicas asociadas a la jubilación, y que se vehiculan en algunos casos a través de seguros colectivos/planes de pensiones. Estos conceptos se han recogido en cada caso dándoles el tratamiento siguiente: ACESA/AUCAT/INVICAT Aportaciones al Plan de Pensiones: Se realizarán aportaciones hasta los 65 años de edad. El importe de la aportación será el que corresponda en aplicación del convenio colectivo en el momento de extinción del contrato, y se realizará hasta los 65 años de edad. La disposición del capital del Plan de Pensiones se regulará en base a lo establecido en el Reglamento del Plan de Pensiones. Página 4 Plan de acompañamiento Social aae abertis

Premio de Jubilación: Será percibido íntegramente no en el momento de la jubilación si no a la finalización del Plan de Renta, pudiendo ser a los 64 o 65 años. Se ha introducido la garantía de percepción del mismo, de forma previa a la edad establecida, por causa de incapacidad absoluta o gran invalidez en el caso del trabajador, y por fallecimiento por parte de los herederos. AUMAR Premio de Fidelidad: En el momento de la jubilación se percibirá íntegramente en base a lo establecido en el convenio. Se ha introducido la garantía de percepción del mismo, de forma previa a la edad establecida, por causa de incapacidad absoluta o gran invalidez en el caso del trabajador, y por fallecimiento por parte de los herederos. AVASA La Compensación Económica establecida en el art.44 se fija en 3500 para todos los trabajadores que se acojan al PAS, percibiéndose en pago único y en concepto de mayor indemnización en el momento de la extinción del contrato de trabajo. Se han respetado aquellos conceptos económicos que en cada convenio pudiesen existir respecto al acceso a la jubilación ordinaria, manteniéndose su régimen de retribución: Premio de jubilación, Aportaciones al Plan de Pensiones, Premio de Fidelidad y Compensación Económica. 2.4 FISCALIDAD El conjunto de la compensación económica que percibe el trabajador, consistente en el complemento económico a través del Plan de Renta, así como, según el caso, las cantidades económicas que en pago único perciba en el momento de la extinción de su contrato, están exentas de fiscalidad hasta el tope que marca la indemnización máxima por despido: 45 días por año trabajado con el tope de 42 mensualidades. Superado ese límite, todo capital percibido tiene la consideración de renta pura y tributará en base al IRPF. En el caso de las aportaciones al plan de pensiones, el premio de jubilación y el premio de fidelidad, la fiscalidad es la que hubiera correspondido de haberse producido la jubilación por la vía ordinaria. Es importante que los trabajadores se asesoren sindicalmente, en función de su situación personal, de las opciones para hacer efectivo el capital del Plan de Pensiones, en especial por la posibilidad de diferir el impacto fiscal a través de las modalidades de rescate. Plan de acompañamiento Social aae abertis Página 5

Los importes percibidos están exentos de tributación hasta alcanzar el máximo establecido de indemnización por despido, que puede llegar hasta los 45 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades. Por encima de ese límite las cantidades percibidas tienen la consideración de renta pura y tributan por el IRPF. En atención a la externalización de los compromisos de premios de jubilación, Plan de pensiones y premio de fidelidad, la fiscalidad de estos conceptos permanece invariable. En lo que respecta a la fiscalidad de la alternativa al Plan de Renta, estarán exentas las cantidades que no superen la indemnización cifrada en 20 días de salario por año trabajado con el tope de 12 mensualidades. 2.5 ADHESIÓN AL PAS PREJUBILACIONES Para adherirse al PAS, por la vía de la prejubilación, se habrá de manifestar la voluntad antes del 30 de junio de 2012. Hasta esa fecha se pondrán a disposición de los interesados vías para que les sean facilitados unos pre-cálculos de su situación y, en el caso de adherirse, el cálculo definitivo de su Plan de renta, indemnizaciones, etc. La empresa responsable de estos cálculos es MERCER CONSULTING SL, a la que, por la vía que se establezca, habrá de remitirse la VIDA LABORAL y el INFORME DE BASES DE COTIZACIÓN. Dicha documentación podrá ser solicitada a la Seguridad Social mediante: - El teléfono 901 50 20 50 - La web de la seguridad social: https://sede.seg-social.gob.es/sede_2/serviciosenlinea/ciudadanos/index.htm El trabajador que quiera adherirse al PAS en la modalidad de prejubilación contará con toda la información previa a su decisión. La consultora MERCER CONSULTING SL es la encargada de hacer los cálculos Es necesario enviar la Vida laboral y el Informe de Bases de Cotización Página 6 Plan de acompañamiento Social aae abertis

2.6 FECHAS DE EXTINCIÓN Al objeto de racionalizar la gestión administrativa de las extinciones laborales se han determinado una serie de fechas en las que se irían haciendo efectivas las bajas. Los trabajadores adheridos voluntariamente al PAS, en cualquiera de sus modalidades, verán extinguida su relación laboral si cumplen los requisitos en las fechas señaladas a continuación: Año 2012: Año 2013 y 2014: a) 16 de abril. a) 15 de abril. b) 30 de junio. b) 15 de septiembre. c) 30 de septiembre. c) 15 de diciembre d) 30 de diciembre. La extinción de la relación laboral se producirá en fechas ya señaladas, y por grupos conformados por trabajadores que hayan cumplido la edad en dichas fechas. En 2012, y ante la previsión de un mayor número de extinciones, los trabajadores que se hayan acogido y tengan derecho, se ordenarán de mayor a menor edad, y les será asignada una fecha de extinción de entre las cuatro posibles. 3.- BAJAS INCENTIVADAS El Plan de Acompañamiento Social (PAS) considera para los trabajadores/as con edad inferior a los 59, y aquellos que aun teniendo la edad para prejubilarse no cumplan el requisito de la antigüedad en la empresa, la posibilidad de acogerse a un sistema de baja incentivada. El mecanismo de Baja Incentivada, con el límite de extinciones por cualquier vía de un número de contratos de trabajo equivalente hasta un máximo de 419 PME o jornadas anuales a tiempo completo, consiste en la indemnización máxima establecida en el Estatuto de los Trabajadores de 45 días de salario bruto con un tope de 42 mensualidades. Para calcular este salario se toman en consideración las percepciones brutas salariales del trabajador, y que cotizan a la seguridad social, en el año anterior a la extinción y se divide entre 12. De forma añadida, y en función de la antigüedad del trabajador en la empresa (computando todos los periodos trabajados) el trabajador percibe una cantidad en concepto de mayor indemnización y en base a la siguiente escala: - Hasta 5 años de antigüedad: 1.500 Euros brutos. Plan de acompañamiento Social aae abertis Página 7

- Hasta 10 años: 3.000 Euros brutos. - Hasta a 20 años: 5.000 Euros brutos. - Más de 20 años: 8.000 Euros brutos. - Las bajas incentivadas se dirigen al colectivo de trabajadores con edades inferiores a los 59 años en los años 2012, 2013 y 2014. También a aquellos trabajadores que no tengan 10 años de antigüedad a pesar de tener una edad comprendida en la prejubilación. A la extinción de la relación laboral le sigue la percepción de la Prestación por desempleo. Es importante asesorarse sindicalmente de las opciones de disposición extraordinaria de liquidez que permite el reglamento del Plan de Pensiones en determinadas circunstancias, y de las posibilidades, especialmente en edades cercanas a los 59 años, de anticipar el retiro. 3.1 FISCALIDAD Las indemnizaciones percibidas hasta el máximo establecido en el Estatuto de los trabajadores, en cada caso, están exentas de fiscalidad. La cantidad económica percibida por tramos de antigüedad tendrá la consideración de renta pura y tributará en base al IRPF aplicable. 3.2 ADHESIÓN AL PAS BAJAS INCENTIVADAS Los trabajadores podrán adherirse voluntariamente a la baja incentivada desde la ratificación del acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2014. 3.3 FECHAS DE EXTINCIÓN Los trabajadores adheridos voluntariamente al PAS, en cualquiera de sus modalidades, verán extinguida su relación laboral si cumplen los requisitos en las fechas señaladas a continuación: Año 2012: Año 2013 y 2014: a) 16 de abril. a) 15 de abril. b) 30 de junio. b) 15 de septiembre. c) 30 de septiembre. c) 15 de diciembre d) 30 de diciembre. Página 8 Plan de acompañamiento Social aae abertis

4. ASPECTOS DESTACADOS DEL PAS El PAS contiene determinados aspectos que fijan garantías, mecanismos de control, compromisos de negociación relacionados con la movilidad funcional y geográfica, la flexibilidad y la jubilación parcial. 4.1 MECANISMOS DE CONTROL Se ha consensuado la creación de una Comisión de Control del PAS que vela por el buen funcionamiento y la aplicación de los criterios acordados a lo largo de todo el proceso. Dicha comisión de Control estará formada por 6 miembros por cada parte y se reunirá de forma periódica, y extraordinaria cuando así lo determine una de las partes. Los trabajadores podrán recurrir a la Comisión de Control si consideran lesionados sus derechos; especialmente en lo relativo a la voluntariedad del acceso al PAS 4.2 COMPROMISOS DE NEGOCIACIÓN En determinados aspectos, tales como la movilidad geográfica y funcional que puede llevar aparejado el Plan de Modernización de autopistas, o los requerimientos de flexibilidad expuestos por la empresa, se han alcanzado acuerdos que devienen en la no aplicación de mecanismos hasta que no se hayan consensuado con la representación de los trabajadores en cada concesionaria. Las partes han acordado situar en el escenario de la negociación colectiva, de empresa o de convenio único, las cuestiones que deparan en transformación y adaptación organizativa a la implantación tecnológica. 4.3 JUBILACIÓN PARCIAL El acceso flexible a la jubilación (jubilación parcial) queda temporalmente en suspenso; hasta 31 de diciembre de 2014 La opción de anticipar la baja en la empresa, sin impacto en la pensión de jubilación, se adelanta en dos años y depende exclusivamente de la voluntad del trabajador. Plan de acompañamiento Social aae abertis Página 9

4.4 GARANTÍAS FIJADAS El PAS recoge determinadas garantías de alto valor para la parte social y que en resumen son las de poder resolver las cuestiones que puedan suscitar modificaciones legislativas futuras, la de que no se instará durante estos tres años ningún ERE, y la de la materializar la evolución contractual de trabajadores con garantías ad personam durante el PAS y con fecha límite en noviembre de 2014. 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Amortización: - Amortizar puestos de trabajo suprimir empleos o plazas en un centro de trabajo o empresa. Base de Cotización: Esta base identifica la parte del sueldo que necesariamente genera cotizaciones a ingresar en la Seguridad Social, previa aplicación de unos porcentajes legalmente establecidos. Asimismo es la cantidad de referencia para hallar la base reguladora a la que se le aplica los porcentajes de las diferentes prestaciones de la Seguridad Social. Base Máxima de Cotización: Anualmente se establecen bases de cotización (mensuales o diarias) mínimas y máximas para las distintas contingencias y categorías profesionales de los trabajadores. Bases reales de cotización: Es el conjunto de bases de cotización por las que un trabajador ha cotizado durante su vida laboral y que se encuentran en el histórico de bases de cotización emitido por la Seguridad Social. Base Reguladora: Es la media aritmética de las bases de cotización actualizadas de los últimos 15 años (2012), eliminando las pagas extras y actualizando las bases de cotización más antiguas en función del IPC acumulado desde el año que se considera la base de cotización a la fecha de la jubilación. Los años que se consideran para calcular la base reguladora experimentarán un aumento progresivo de un año por año, hasta el año 2020. Así en 2013 16 años, 2014 17 años, etc. Base Reguladora reducida: Se denomina así al resultado de aplicarle a la Base Reguladora de Jubilación el coeficiente reductor correspondiente por cada año que se anticipa el acceso a la jubilación. Cláusula Social: Artículo incluido en alguno de los convenios colectivos de las empresas de AaE que garantiza a los trabajadores de éstas que ante la implantación tecnológica, las empresas proporcionarán a sus empleados la formación necesaria para la adaptación a los nuevos requerimientos y el perfeccionamiento profesional con el objetivo del mantenimiento del empleo. Página 10 Plan de acompañamiento Social aae abertis

Contrato de Seguro Colectivo de Vida: Es aquel por el que el asegurador se obliga mediante el cobro de una prima, y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a satisfacer un capital o una renta convenida. Convenio Especial con la Seguridad Social: Convenio suscrito por el empresario y el trabajador por un lado y la Tesorería General de la Seguridad Social por otro, con el fin de mantener, en esta ocasión, el derecho a la prestación de Jubilación por parte del trabajador que se acoja al Plan de Prejubilaciones. Cónyuge Supérstite: Término jurídico que hace referencia al cónyuge que sobrevive al otro. Garantía Ad Personam: Garantía personal recogida en convenio colectivo que garantiza un derecho reconocido a uno o varios trabajadores. Indemnización Única a Tanto Alzado: Prestación económica no periódica, que se paga de una sola vez, por una situación determinada y pactada. Mayor indemnización: Hace referencia al concepto sumado al total del importe calculado para la desvinculación del trabajador mediante el actual Plan de acompañamiento social, y que mejorando lo que legalmente le corresponde a éste, en ningún caso supera el límite de exención fiscal previsto en estos casos. Movilidad funcional: Es el cambio del trabajador a funciones distintas de las que inicialmente fueron acordadas y que habitualmente prestaba. Movilidad geográfica: Es el cambio a un lugar de trabajo distinto del habitual, entendiendo por lugar de trabajo tanto el puesto de trabajo como el centro de trabajo donde se realiza la actividad laboral. Pensión Máxima de Jubilación: Cada año, en la Ley de Presupuestos se establecen una serie de cuantías máximas que no pueden ser superadas por la pensión de jubilación. La pensión máxima de jubilación estipulada para el año 2012 es de 2.522,89. Pensión Máxima reducida: Se denomina así al resultado de aplicarle a la Pensión máxima de Jubilación el coeficiente reductor correspondiente por cada año que se anticipa el acceso a la jubilación. Personal indirecto: Por personal indirecto se entenderá personal de mando, técnicos, administrativos y cualquier otra categoría no detallada en la página número 4 del acuerdo. Plan de acompañamiento Social aae abertis Página 11

Plan de Pensiones: Instrumento de ahorro a largo plazo en el que los titulares, a través de aportaciones periódicas y/o extraordinarias, constituyen un capital, que servirá como complemento privado de las pensiones públicas. Plan de Rentas: Mecanismo contratado por la empresa con una compañía aseguradora para que ésta se haga cargo de los pagos asociados a este Plan de Prejubilaciones. PME (Plantilla media equivalente): Referencia a 1 jornada a tiempo completo. Ejem. 1 PME = 1 trabajador a TC. Prestación contributiva de desempleo: Es la prestación económica que se obtiene cuando el trabajador se encuentra en situación legal de desempleo debida, entre otras causas, a un Expediente de Regulación de Empleo temporal o definitivo. Retribuciones Brutas: Es la suma total de todos los conceptos que se abonan al trabajador. Revalorización: En este caso, incremento de un porcentaje determinado que experimentan periódicamente los conceptos pactados con el objeto de adecuar su valor al paso del tiempo. Reversivilidad: Mecanismo a través del cual, en el caso de fallecimiento del trabajador, el complemento empresarial podrá continuar percibiéndose por el beneficiario designado por el trabajador, y en su defecto, por sus herederos legales. Salario Neto: Es la cantidad que resulta de restar del salario bruto las aportaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Situación de IT: Es la situación que se produce cuando a causa de una enfermedad o accidente, existe una imposibilidad temporal para trabajar y, además, se precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Subsidio no contributivo de desempleo: Tendrán acceso a esta prestación las personas que hayan agotado la prestación contributiva de desempleo y tengan ingresos inferiores al 75% del SMI (individualmente y por familiar), responsabilidades familiares (o sin ellas siendo mayor de 45 años) y continúen en situación de desempleo. Página 12 Plan de acompañamiento Social aae abertis