Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Documentos relacionados
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

PLAN ESTRATÉGICO

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles. Alejandro Mesa Nieto Gerente Programa de Generación de Negocios Verdes

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Departamento Nacional de Planeación

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

Entendiendo el panorama Nacional

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

Generalidades de Costa Rica

VISIÓN DE VISIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS LLANOS ORIENTALES (ARAUCA, CASANARE, META y VICHADA) Con las voces de los territorios

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO. Nombre del proyecto o propuesta de solución. MODALIDADES DE INNOVACIÓN

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Alineación Estratégica

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Departamento Nacional de Planeación

Web: parlu.org wwf.org.py

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Boletín de noticias LA CAEM AL DÍA

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

Departamento Nacional de Planeación.

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Departamento Nacional de Planeación

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

ECOMARKETING CRITERIOS NEGOCIOS VERDES. Mariana Amariles María Alejandra Araujo

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Política y financiamiento de cambio climático

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

Plan Operativo Anual 2017 METAS LINEA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

GABINETE MUNICIPAL

Escalonando aprendizajes de lo sectorial a lo territorial, experiencias del MAP en la región del Trifinio

Departamento Nacional de Planeación

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Lanzamiento Plan Integral de Cambio Climatico de Chocó PICC Chocó

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Centro de Memoria Histórica

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008.

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Ministerio de Ambiente,

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Programa Nacional de Materias Primas.

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

La planificación ambiental del territorio en Ecopetrol

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

Transcripción:

Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016

Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios Verdes

Green Growth The Tunnel Metaphor Equilibrium achieved with a Green and Sustainable Economy -100-50 -25-10 -5-4 -3-2 -1 Today 1 2 3 4 5 10 20 30 40 50 100 200 UNsustainable Development - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Green and Sustainable Business Sustainable Development Vision of a sustainable country Tiempo (años) The Narural Step methodology -FSSD

Estructura Organizacional MADS Decreto 3570 de 2011 Análisis Económico para la sostenibilidad Competitividad y promoción de los Negocios Verdes

Estructura ONVS OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES Análisis Económico para la Sostenibilidad Competitividad y promoción de los NV

https://www.youtube.com/watch?v=rfd-ukuod18

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Componentes del Plan Nacional de Desarrollo Pilares Estrategias Transversales Consolidación del Estado Social de Derecho Estructura Crecimiento Verde PND 2014-2018 Paz Equidad Educación Infraestructura y Competitividad Estratégicas Movilidad Social Buen Gobierno Transformación del Campo

Diagnóstico y prospectiva Misión de Crecimiento Verde Estudio: 2016-2018 Horizonte: 2030 Ejes Temáticos v Crecimiento a partir del uso eficiente de los recursos. - Mejorar la productividad en el uso de los recursos. - Transformar sectores. v Nuevas oportunidades económicas - Mercados verdes. v Respuestas de política y oportunidades - Instrumentos económicos - Promoción la C, T & I.

Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios Verdes

Plan Nacional de Negocios Verdes Programas Regionales

Categorías, sectores y subsectores de los Negocios Verdes

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible Líneas de acción del PNBS: Fortalecimiento de política; Construcción y fortalecimiento de capacidades; Acceso a mercados y diferenciación de productos; Ciencia, Tecnología e Innovación; Busca promover el desarrollo de negocios innovadores y competitivos de Biocomercio, contribuyendo a la Conservación de la Biodiversidad, sus Servicios Ecosistémicos y el bienestar humano de la sociedad Colombiana, en el marco de la Política de Gestión integral de la biodiversidad. Recursos financieros y económicos; Sistema de información de producto y de mercado Sistema de monitoreo, evaluación y adaptación.

Líneas Estratégicas de Intervención

Criterios de los Negocios Verdes

Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios Verdes

Programa de Generación de Negocios Verdes Objetivo El impulso y promoción de los negocios verdes como medio para mejorar las oportunidades de generación de ingresos de las empresas y comunidades vinculadas a negocios verdes en un contexto de uso sostenible de la biodiversidad.

Metas del Programa Indicador No. 3 Negocios Verdes Generados 2014-5 2016 2017 2018 90 142 182 239 653 Población objetivo Clasificación Micro Empresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Personal Menor o igual a 10 trabajadores Entre 11 y 50 trabajadores Entre 51 y 200 trabajadores Activos totales Menor a 500 SMMLV *, excluida la vivienda. Entre 501 y 5000 SMMLV * De 100.000 a 610.000 UVT **

Cobertura y focalización Apuestas productivas y sociales en zonas posconflicto. % de avances en la implementación PRNV

Focalización del Programa 2016 2017 2019 2018

Orientaciones estratégicas y líneas de acción MIPYMES Frente a Actores Empresariales Frente a Actores Institucionales A.A. Actores Regionales Procesos e Instrumentos para la Competitividad Empresarial

Avances: Negocios Verdes verificados, según categoría, sector, subsector y región 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2 6 22 17 33 47 4 2 17 5 2 1 2 3 AGROSISTEMAS SOSTENIBLES BIOCOMERCIO AGROSISTEMAS SOSTENIBLES BIOCOMERCIO AGROSISTEMAS SOSTENIBLES BIOCOMERCIO APROVECHAMIENTO Y VALORACIÓN DE RESIDUOS OTROS BIENES/SERVICIOS VERDES SOSTENIBLES AGROSISTEMAS SOSTENIBLES BIOCOMERCIO APROVECHAMIENTO Y VALORACIÓN DE RESIDUOS OTROS BIENES/SERVICIOS VERDES SOSTENIBLES AGROSISTEMAS SOSTENIBLES BIOCOMERCIO BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE RECURSOS NATURALES BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE RECURSOS NATURALES BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE RECURSOS NATURALES ECOPRODUCTOS INDUSTRIALES BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE RECURSOS NATURALES ECOPRODUCTOS INDUSTRIALES BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE RECURSOS NATURALES AMAZONIA Caribe CENTRAL Orinoquia PACIFICO

Negocios Verdes identificados en el país + 500Negocios Verdes Desde Nov de 2016 a la fecha Aprox. 2,000 empleos directos

Portafolio de Bienes y Servicios de Negocios Verdes Este Portafolio de Bienes y Servicios de Negocios Verdes y Catálogo de Expositores BIOexpo 2015, es un compendio de alternativas sostenibles que representa un proceso de cambio, para la construcción de un país más integrado con el medio ambiente, sus gentes y sus comunidades y más favorable para las futuras generaciones.

NEGOCIOS VERDES REGIÓN ORINOQUIA

Región Orinoquia: Priorización de sectores de Negocios Verdes. 0% Maderables 3% 0% No maderables 6% Fauna Ecoturismo Recursos genéticos y productos derivados 48% Agricultura (Ecológica, biológica, sostenible orgánica o limpia Sistemas pecuarios sostenibles 43% Recursos hidrobiológicos Negocios de la conservación Aprovechamiento y valoración de residuos Energías no convencionales 0% Construcción sostenible 1 2 3 4 Agro ecosistemas sostenibles Ecoturismo Productos No Maderables Productos Maderables

Principales actores de la región que se ven afectados con la ausencia de negocios verde. Sectores productivos competitivos Agrícola Turismo Biocomercio Energético Grupos étnicos Comunidades de base Autoridades Ambientales Entidades territoriales

Priorización de Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles PND 2014-2018: Implementación de los cinco (5) Programas Regionales de Negocios Verdes (Plan de acción, Nodo/Ventanilla de Negocios Verdes o alianza interinstitucional y Línea base de Negocios Verdes con verificación de criterios de NV ) Meta del PND 2014-2018: Al menos en el 70% de las A.A. del país

MECANISMOS PARA UNA GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS VERDES Agendas de competitividad Regionales Herramientas para el fomento y la promoción de los Negocios Verdes: Plan Nacional de Negocios Verdes PNNV Programas Regionales de Negocios Verdes PRNV Metodología para la implementación de los PRNV Criterios de verificación de Negocios verdes y plan de mejora Plataforma virtual de Negocios Verdes

ACCIONES COMUNES Implementar el Programa Regional de Negocios Verdes en la región ORINOQUIA Formulación del Planes de acción para la ejecución del Plan Regional de Negocios Verdes ( PRNV) en la jurisdicción de cada Autoridad Ambiental. Conformación de la Ventanilla/Nodo de Negocios Verdes o realización de alianzas o acuerdos con otras instituciones para su implementación en la Autoridad Ambiental Contar con mínimo dos pilotos de Negocios Verdes-NV verificados bajo los criterios descritos en el PNNV y PRNV.

MUCHAS GRACIAS Mauricio Mira Ponton Jefe OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Calle 37 No. 8-40 Conmutador (571) 3323400 Ext: 2388 Bogotá, Colombia mmira@minambiente.gov.co www.minambiente.gov.co