LA CALIDAD DEL ESPAÑOL EN LA RED

Documentos relacionados
Salida integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial Volumen II

Primera edición, 2012

Copyright Alma María de Diego Jiménez, 2008

56 Descriptores: Autoestima; Tests Fernando García y Gonzalo Musitu.; Bibliografía.; Incluye: Manual y 25 cuestionarios. Título de la Colección:

INCLUSIÓN FINANCIERA:

gobierno de coalición

Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CUÁL ES EL MEJOR PRODUCTO

Miguel A. Santos Rego y Arturo Guillaumin Tostado (eds.) OCTAEDRO. educación

TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA. Antecedentes El principio Gutenberg Tipografía Diseño periodístico Información digital

TEST DE INTELIGENCIA NO VERBAL

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

EXCESOS LECTORES, ASCETISMOS ICONOGRÁFICOS Apuntes personales sobre las relaciones entre textos e imágenes

A mi querido y recordado padre, y a todos los hispanohablantes que, como él, aprenden alemán de forma autodidacta. Con todo mi respeto y admiración.

LENGUA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Pequecuaderno

LA INTERCALACIÓN DE HISTORIAS EN LA NARRATIVA DE CERVANTES

Primera edición, octubre de Diseño de la colección Víctor M. Lahuerta

EL LIBRO ANTIGUO FUNDACIÓN DUQUES DE SORIA

INFORMACIÓN INTERPRETATIVA EN PRENSA

Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia

La Fabricación de las Materias Papeleras

Periodismo económico y financiero. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

CIRUGÍA DEL CRISTALINO CON LÁSER DE FEMTOSEGUNDO

DERECHO INTERNACIONAL VISIONES CONTEMPORÁNEAS

Escala de Apreciación del Estrés. J. L. Fernández-Seara M. Mielgo

Fundamentos del Derecho de Internet

Literatura española y medios de comunicación

La innovación léxica en el español actual

LA ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL

EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: VOLUMEN 3 POEMAS IMPERSONALES

Elecciones y Partidos Políticos en México

Aproximación didáctica a la lengua y la literatura

TECNOLOGÍAS EN LOS ENTORNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Copyright María de la Piedad García-Murga Suárez, 2011

El trabajo social y sus instrumentos Elementos para una interpretación a piacere. Josefa Fombuena Valero (coord.)

Humberto López. Cuadernos Nueva Cuba Educación y Cultura 3 ADVANA VIEJA

CUADERNO. médico SU SALUD AL DÍA. Cuaderno de Salud_ESP_Borja4.indd 1 28/11/ :14:45

La apropiación crítica de los medios de comunicación y de las nuevas tecnología supone contar con una formación específica en este campo.

El pensamiento creativo

Pensadores de ayer para problemas de hoy: Filósofos

Empresa informativa XXI Planificación estratégica

Español en marcha. Curso de español como lengua extranjera. Francisca Castro Viúdez Pilar Díaz Ballesteros Ignacio Rodero Díez Carmen Sardinero Franco

Longino. traducción del griego de eduardo gil bera

Un pequeño Libro Inspirador SIMON SINEK. Ilustrado por Ethan M. Aldridge. Argentina Chile Colombia España Estados Unidos México Perú Uruguay Venezuela

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

y la competencia lectoras

Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario. Propuesta didáctica: El león, la bruja y el armario

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

El monte mediterráneo en Andalucía

Expresión y comprensión oral y escrita

EVALUACIÓN GLOBAL. ffi lr D. M.ª Crespo M.ª M. Gómez C. Soberón

AULA POLITÈCNICA 75. Cálculo de líneas y redes eléctricas

STJ FRANCISCO VELASCO CABALLERO DERECHO PUBLICO MAS DERECHO PRIVADO. Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES SÃO PAULO

para C U A D E R N O S D E E S C R I T U R A Damien Ferré Árabe

Periodismo de proximidad. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

Argumentos para películas

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Propuesta didáctica: El código del dragón

Viudedad y vejez. Estrategias de adaptación a la viudedad de las personas mayores en España

todo el tiempo del mundo

Razonando sobre ciencia y fe

Experiencias innovadoras y buenas prácticas en Educación Social

El Libro de Vida: Un lugar para la memoria

EL ESPAÑOL, LENGUA INTERNACIONAL Y DEL CONOCIMIENTO

Diseño de la cubierta: Planeta Arte & Diseño Ilustración de la cubierta: Albert Monteys basada en una idea original de Pedro Villa

El guion de ficción en televisión

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

El cronómetro Manual de preparación del DELE. Nivel inicial

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

LOS PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS EN EL HEMISFERIO DE LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

INTERNET INTERIOR. Una propuesta de navegación por el interior de uno mismo en la vida ordinaria. VICENTE PÉREZ ELVAR

Departamento de I + D + i de TEA Ediciones MANUAL. (3.ª edición, revisada y ampliada)

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS MODERNAS COMPETENCIA PLURILINGÜE E INTERCULTURAL

Nutrición Deportiva Dr. Norman MacMillan

Carlos Santoys. Teoría de la Música SEGUNDO AÑO

Enseñar y aprender lengua. Un enfoque comunicativo de la didáctica y de la gramática

UN UNIVERSO DE OPINIONES

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial

Documentación y metodología en Ciencias de la Salud

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Propuesta didáctica: Florín y Cepillo, detectives del mundillo

Dr. José Luis de Miguel Antón (Vicepresidente Adjunto de Transferencia del Conocimiento, VATC-CSIC)

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Y COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN. Perspectivas desde la investigación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

Prácticas del Trabajo Social Clínico

MALDAD.indd 1 6/7/17 15:02

de cada una de estas vertientes, permitiendo una completa medida de estos aspectos clave para el Esta nueva edición dispone de completas adaptaciones

Fundamentos del trabajo social Ética y metodología. Cristina De Robertis

RODRIGO PASCUAL. Neuroplasticidad. EDICIONES UNIVERSITARIAS DE VALPARAÍSO Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Tomo 1. Parte 1 libro 3º.indb :43:06

LA NEGACIÓN DE LA LUZ

Alberto Villarreal. Todo lo que fuimos

Transcripción:

COLECCIÓN Fundación Telefónica COLECCIÓN Fundación Telefónica Coord. RAMÓN SARMIENTO Y FERNANDO VILCHES La calidad del español en la Red. Nuevos usos de la lengua en los medios digitales es una investigación colectiva y pionera en ocuparse del fenómeno de la irrupción de nuevas formas de comunicación en los medios: la página Web, el correo electrónico, el fórum, el chat, los SMS, el blog, etc. y especialmente de su repercusión en los usos de la lengua española. Las voces alarmistas que, a raíz de la universalización del uso de la telefonía móvil, se alzaban en la década de los años ochenta prediciendo la desaparición de la lengua escrita no sólo vieron cómo no se confirmaba esto, sino que pudieron comprobar cómo asistíamos a un auge de la escritura sin parangón desde la invención de la imprenta. LA CALIDAD DEL ESPAÑOL EN LA RED Pero estos instrumentos no son transparentes, sino que también influyen en nuestra manera de percibir y de comprender el mundo. Son, hablando con propiedad, herramientas cognitivas al servicio de la inteligencia. LA CALIDAD DEL ESPAÑOL EN LA RED Nuevos usos de la lengua en los medios digitales 492819 Cuaderno 16

La calidad del español en la red Nuevos usos de la lengua en los medios digitales Ramón Sarmiento y Fernando Vilches (coordinadores) Colección Fundación Telefónica

La calidad del español en la red Nuevos usos de la lengua en los medios digitales Ramón Sarmiento y Fernando Vilches (coordinadores) Colección Fundación Telefónica

Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica en colaboración con Editorial Planeta, que no comparte necesariamente los contenidos expresados en ella. Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores. Fundación Telefónica, 2009 Gran Vía, 28 28013 Madrid (España) Editorial Ariel, S.A., 2009 Avda. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona (España) de los textos: Fundación Telefónica. Autores: Ramón Sarmiento, Fernando Vilches, Humberto Hernández, Tomás Albadalejo, Santiago Alcoba, Margarita Freixas, José Manuel González Huesa, Alberto Hernando García-Cervigón, Raquel Pinilla Gómez, Camen Galán Rodríguez, Hernán Urrutia Cárdenas y Carlos Oliva Marañón Coordinación editorial Fundación Telefónica: José Fernández-Beaumont y Rosa María Sáinz Peña Diseño cubierta: Departamento de diseño de Editorial Planeta Fotografía de cubierta: Shutterstock y Getty Images Primera edición: mayo de 2009 ISBN: 978-84-08-08647-5 Depósito legal: M. 21919-2009 Impresión y encuadernación: Brosmac S.L. Impreso en España Printed in Spain Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Índice Introducción... Javier Nadal VII La calidad de la lengua en la Red... 1 Ramón Sarmiento y Fernando Vilches Lexicografía e Internet: los diccionarios en la Red... 9 Humberto Hernández La lengua en la Red y la lengua de la Red: a propósito de la literatura en Internet. 19 Tomás Albaladejo La prensa digital: condiciones y lengua... 27 Santiago Alcoba y Margarita Freixas Información responsable en Internet: el lenguaje del periodismo digital... 59 José Manuel González Huesa El lenguaje de los correos electrónicos... 63 Alberto Hernando García-Cervigón El lenguaje de los blogs... 73 Raquel Pinilla El lenguaje del teléfono móvil... 79 Carmen Galán Rodríguez El español de América en la Red... 105 Hernán Urrutia Cárdenas La formación del profesor de español en la Red: implantación en el Espacio Europeo de Educación Superior... 119 Carlos Oliva Marañón V

introducción Internet es un gigantesco contenedor de conocimientos y una potentísima herramienta de transmisión de información. Algunos dicen que se trata del vehículo de comunicación más importante de la historia de la humanidad. La lengua ayuda en gran medida a que esto sea así y no de otra manera; por eso, en primera instancia se han acometido, desde diversos ámbitos académicos, valoraciones cuantitativas y economicistas sobre la presencia del español en la Red, pero no han sido tan frecuentes los análisis sobre la calidad de los contenidos y las formas del español en Internet. Es cierto que cada vez se navega más en español (aunque todavía estemos lejos de los volúmenes que presenta por ejemplo el inglés), pero sabemos que no van parejos a este crecimiento el cuidado y la calidad en el uso del idioma. Y esto es un reto que nos compromete a todos, no solamente a quienes se dedican a estudiar y cuidar la lengua española, como es el caso de los autores de esta obra. Conviene, por lo tanto, en segunda instancia, analizar la calidad de las nuevas formas de expresión (mensajes SMS, chats, blogs ) que nos llegan a través de los medios digitales para, de esa forma, valorar en su justa medida nuestro patrimonio lingüístico y preservarlo si fuera necesario. En este sentido, los expertos descubren problemas de diversa índole. Por ejemplo: se descuida la acentuación y se abusa de erratas, lo cual hace que encontremos textos muy poco dignos de definirse como escritos en la hermosa lengua de Cervantes, Lope o Quevedo. Y no conviene que lo dejemos caer en saco roto dando por supuesto que, al fin y al cabo, todo se entiende. Alguien tan cuidadoso en el uso del buen español como fue Fray Luis de León decía que tan importante es lo que se escribe como la manera en la que se escribe. Es mucha, en definitiva, la responsabilidad que todos adquirimos para depurar los usos espurios de nuestro idioma, para evitar la presencia de neologismos innecesarios, para cerrar el paso a las clonaciones de vocablos extranjeros y para recuperar la frescura de un idioma que cada día es más apreciado, más estudiado y más hablado por personas de todo el mundo. Fundación Telefónica ha dado muestras más que sobradas de la preocupación por las nuevas consecuencias sociales y culturales de la sociedad de la información y del lugar que ocupa la lengua española en este nuevo escenario. Por eso, está apoyando proyectos relacionados con el español, llevados a cabo con diversas instituciones (Real Academia Española, Instituto Cervantes, Secretaría General Iberoamericana) y universidades. En esta ocasión hemos trabajado con un equipo de la Universidad Rey Juan Carlos y hemos apoyado la edición de estas aportaciones que son fruto, en gran medida, de las IV Jornadas de Creación Neológica que se celebraron en esta universidad en 2008. En el horizonte de los destinatarios de libros como éste ocupan un lugar destacado las nuevas generaciones de estudiantes de todas las etapas de la educación. Estas contribuciones les pueden ayudar a adquirir los conocimientos básicos sobre el buen uso del idioma español, y pueden apreciar el estudio de VII

La calidad del español en la red su lengua como un fundamento básico para su posterior formación, sea cual sea el camino profesional que elijan. También pueden ser muy útiles a los profesionales del mundo de la comunicación para que empiecen a tomar conciencia de la labor tan positiva que tienen la posibilidad de ejercer a través de esta poderosa herramien ta para dar ejemplo del buen uso de nuestro idioma, porque muchos ciudadanos completan su forma ción lingüística con la lectura de los medios de comunicación escritos, con la imitación de los modelos de los medios audiovisuales y son cada vez más los que acceden a la información y se comunican a través de Internet. Javier Nadal Vicepresidente de Fundación Telefónica VIII