ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes



Documentos relacionados
LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

LOS ESTILOS EGIPCÍACOS Y SU EXPRESIÓN FUNERARIA Sempé, María Carlota; Rizzo, Antonia y Dubarbier, Virginia *

LA PIRIAPOLITA (LABRADORITA) DE URUGUAY USADA EN EL CEMENTERIO DE LA PLATA. Carrasquero, Silvia I.

El Arte en las Civilizaciones Mediterráneas Antiguas. La Arquitectura Egipcia

Registro y relevamiento simbólico/ documental

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus

EL CULTO DE ISIS EN LA FUNEBRIA PLATENSE María Carlota SEMPÉ Introducción

Introducción. Metodología

El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro.

Máscara fúnebre del faraón Tutankamón, ícono clásico del antiguo Egipto.

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica

Casa para Into Tasa BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 238

DOSSIER VISITA ESCOLAR

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B

Operación de Microsoft Excel

LA PLATA: CIUDAD Y ARQUITECTURA, FORMA Y SIMBOLISMO TOMAS OSCAR GARCIA, MABEL VIERA CARLOTA SEMPE

Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico

MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO

Palacio de Exposiciones de Roma, convertido en templo teotihuacano

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

LA PROPORCIÓN EN EL ARTE. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

Unidad 9 Una breve introducción

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

JEROGLÍFICOS INTRODUCCIÓN. R = Ra (el dios sol)

arquitectura Directivos Construcción Junio 2008

FICHA TÉCNICA. imitar. Era una técnica poco conocida, incluso en México, en la década del 60, época en que se realiza el mural.

DISEÑADOR DE ESCALERAS

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

LA MASONERIA, EL NUMERO DE ORO Y EL TRIANGULO DORADO. Herbert Oré Belsuzarri Fénix GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU.

Diagrama de GANTT. Cómo crear un diagrama de GANTT

-Recibe la influencia del romano. A partir del Edicto de Milán (Constantino 313) que se conceden libertad de cultos, aparecerán nuevos edificios.

1-Cómo entrar en la plataforma

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

ARRIBA EL PERISCOPIO!

Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel

Actividades con GeoGebra

understanding documents Digitalización y Captura Inteligente de Documentos

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes,

INTRODUCCIÓN AL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

Cuerpos geométricos: poliedros

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Informaciones generales para la construcción de un reloj de sol

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital.

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

UN ESTILO DE PANTEÓN CARACTERÍSTICO DEL CEMENTERIO DE LA PLATA

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE GENOGRAMAS

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a

ORDENANZA REGULADORA DEL CIERRE DE ESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y USO PRIVADO EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE A N T E C E D E N T E S

Arte en Grecia y Roma

LA GRAN ESFINGE SACRIFICIO DE BLOODTHRISTY

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.

glosario / arquitectura

desde entreculturas te proponemos abrir el c razón...

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico

Qué quiero ser de mayor. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

BLACK WITH CURVES NEGRO CON CURVAS

Early Learning Services Department Head Start Program

Manual para el administrador de cuentas personales o familiares

Ra Un juego de Reiner Knizia Traducción de Manuel Suffo

TALLER DE IMAGEN CORPORATIVA Y

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Trabajar con diapositivas

TEMPLO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE BENIMACLET. VALENCIA

Antiguo Egipto ARQUITECTURA CRONOLOGÍA HISTORIA ESCULTURA VOCABULARIO PINTURA ENLACES. Autor: Javier Osset Martín

Lección 18: Plano car tesiano. Mapas y planos

F A C U L T A D D E P S I C O L O G I A

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN

Sistemas de almacenamiento informático

Muchas veces hemos visto un juego de billar y no nos percatamos de los movimientos de las bolas (ver gráfico 8). Gráfico 8

SEMANA Nº 1 FICHA DIDÁCTICA

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

Capitulo 3. Protocolo y grabaciones

Trabajos / Resultados: LA NECRÓPOLIS DEL TERCER PERIODO INTERMEDIO

Billete de 20 pesos Tipo F Dirección de Programación y Distribución de Efectivos, 13/ago/07

Operación Microsoft Access 97

EL ARTE EGIPCIO. 1 El pensamiento egipcio

CASINO DEL TORMES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia.

Elaborando WebQuest usando Power Point

EL Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN

ESTÉTICA INDUSTRIAL Y MASCULINA. En Australia, este departamento ideal para un soltero destaca por su carácter histórico.

Fundamentos de Turismo

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

Transcripción:

ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes En los monumentos funerarios de los integrantes de las logias masónicas se visualiza el uso de una iconografía característica en las expresiones funerarias. Su simbología esta claramente relacionada con la usada en ritos de las logias. Las significaciones dadas a los iconos giran alrededor de la idea de la muerte como verdadera vida, el proceso de perfeccionamiento interior y el desarrollo del conocimiento de los individuos que conforman la comunidad masónica. En ellos esta presente con gran fuerza el simbolismo masónico A través del simbolismo funerario podemos visualizar la fuerza que tuvo la masonería en América latina. En especial en lo referente al nexo existente entre esta concepción y los estilos neoclásico y Art Decó. Son muchas las figuras destacadas de la vida platense, que fueron integrantes de la Logia La Plata 80, como Langenheim, J. Carbonell, Regino Letchos, Isnard, Coutaret y sus monumentos funerarios presentes en el Cementerio de La Plata claramente los identifican como tales. Otras tienen simbología masónica pero no hay datos de la pertenencia masónica de sus dueños Morales, Cogoma, Menocchi y las bóvedas art decó con reminiscencias egipcias como la de Pages, Pelanda Ponce y Salza y etchegoyen Di Franco. Boveda neoclásica de Langenheim El neoclásico es un estilo de inspiración masónica en su surgimiento. La bóveda langenheim es la mas antigua del cementerio 1889. El frontón triangular característico del estilo se asimila al símbolo del delta radiante que sifnifica la eternidad del tiempo y el germen de inmortalidad. Todo triángulo es una figura de perfección.

Sobre el dintel de la puerta de entrada se encuentra el icono de la clepsidra alada inserta en un triángulo escalonado. La clepsidra alada como representación es muy frecuente en el frontón de las bóvedas de otros miembros de la masonería platense, existentes en el cementerio. Por debajo del dintel, en un tablero horizontal se ubica el símbolo del nombre de Cristo (Rho y Phi) flanqueado por las letras alfa y omega. Figura 4 En la bóveda diversos iconos como el reloj de arena o clepsidra con alas, las letras griegas alfa y omega, phi y rho, y las columnas dóricas. Para la masonería, la clepsidra alada (reloj de arena) significa que Tiempo y espacio son solo meros símbolos y la vida en la tierra es aparente lo que existe es la eternidad. En el mundo cósmico y en el pensamiento, el presente esta eslabonado con el pasado y el futuro (Chevalier y. Gheerbrant. 1995).

La inscripción del nombre de Cristo (Rho y Phi), asociado a las letras alfa y omega como símbolos cosmológicos significan el comienzo y el fin de la evolución. Las columnas griegas tienen diferente significación en la simbólica masónica, según el orden de pertenencia. Las dóricas simbolizan la estabilidad y fuerza, las jónicas al conocimiento y las corintias a la armonía y la belleza. Así en La Plata los edificios dedicados a la educación tienen columnas con capiteles jónicos. En el Museo de La plata, simbolo de la evolución y armonía de la naturaleza, las columnas son corintias. A ambos lados del umbral de lo sagrado, la bóveda y su puerta de entrada, suelen simbolizar las columnas del templo de Salomón (Jachim y Boas) y su significación es la de guardar la entrada al lugar sagrado, donde descansa el muerto, marcando el paso simbólico de la vida terrenal a la muerte como verdadera vida, el oriente eterno. En el cementerio de La Plata los símbolos y arquitectura egipcios son expresados a través del estilo art decó (Sempé M. C., Gómez Llanes E. y Schnack S. 2006), como expresión de su adsorción delas llamadas estéticas perifericas, así observamos en las construcciones funerarias las columnas lotiformes, asociadas a la esfinge como en la Bóveda Pages, ell disco solar alado rodeado por serpientes como en la de Pelanda Ponce. De las 1500 bóvedas del cementerio de La Plata solo cinco presentan rasgos arquitectónicos con simbolismo egipcíaco (Sempé Rizzo y Dubarbier V., 2003). Panteones egipcios. Boveda Pelanda Ponce Boveda Carbonell

El disco solar alado representa la sublimación y transfiguración de Osiris, simbolizando la inmortalidad y la resurrección. La esfinge como el futuro es el comienzo de un destino. Bóveda Pages, La bóveda correspondiente a la familia Pagés, ubicada en el sector K ocupa un lote esquina de manzana, sobre una de las avenidas (Fig. 8). Figura 8 Es un templo egipcio de planta cuadrangular, hecha una piedra rojiza, pulida, apoyada sobre una basamento. Presenta columnas lotiformes de fuste estriado, a ambos lados de la puerta, y otras dos más, que presentan un capitel antropomorfo, de dos caras egipcias. La herrería de la puerta y de la entrada lateral de cajones, repite el detalle de las caras egipcias en el zócalo, en forma semejante al de la bóveda Pelanda Ponce, pero en la parte superior el adorno floral de la herrería es diferente. En el techo, plano presenta como remate una escultura de la Esfinge, apoyada sobre una estructura escalonada. Bóvedas Salza y Etchegoyen-Difranco.

El doctor Pedro Etchegoyen, fue un destacado médico y filántropo platense, y la Señorita Emilia María Carlota Salza, la directora de la Escuela Normal de Maestras, quien fuera traída por Víctor Mercante, destacado pedagogo, para desarrollar tareas docentes. Ambas bóvedas, ocupan una esquina de manzana en el sector K (39 y 40), son mellizas (Fig. 9) y tienen la pared del fondo medianera. Son en sus rasgos arquitectónicos semejantes, representan un pilón egipcio rematado en hojas de palma, presentando solo diferencias de detalle. Sobre el dintel de la puerta presentan símbolos alados, la palma circular y en el caso de Etchegoyen, la cruz ansada. Figura 9 Las puertas semejan la entrada a una cámara egipcia, tipo pilón, rematado con cornisamento de líneas verticales. En el Frontón de Salza se encuentra la frase Yo soy el que soy, he sido y seré, ningún mortal ha descorrido jamas el velo que me oculta.(fig. 10) Esta sentencia se encuentra escrita en el templo de Isis en Sais, Egipto. Figura 10

Las puertas tienen herrería de bronce y hierro, con dos medallones de caras egipcias, en la parte superior. Bóveda Coutaret. La bóveda se encuentra en el sector A del cementerio, inmediato a la entrada principal. Su forma replica un obelisco (Fig. 11), no tiene adornos, es muy austera, solo tiene una entrada de tres escalones, y una puerta realizada en hierro forjado, pero simple en su expresión lineal y geométrica. El obelisco es la representación de los rayos solares, como emanación del dios Atum Ra. Figura 11 El arquitecto Coutaret, de destacada actuación en la fundación de La Plata y pintor por sus calidades como artista. es autor de varias bóvedas funerarias. Boveda Hipogea Isnardi La copa con la ostia y el ancla, las antorchas invertidas se encuentran en la tumba hipogea de Isnardi, profesor universitario y reconocido masón de la logia La Plata 80 (Fig. 15). La copa contiene el bálsamo de la inmortalidad. El ancla señala la búsqueda del equilibrio en el logro de una evolución fecunda, a la vez que es el emblema del poder y la autoridad en la asamblea masónica.las antorchas invertidas prendidas iluminan la verdadera vida que viene después de la muerte. La estructura cuenta con plataforma cuyo embaldosado es ajedrezado enblanco y negro, característica expresión de la masonería, presente en las salas deceremonias, como en los diplomas masónicos.