LOS ESTILOS EGIPCÍACOS Y SU EXPRESIÓN FUNERARIA Sempé, María Carlota; Rizzo, Antonia y Dubarbier, Virginia *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS ESTILOS EGIPCÍACOS Y SU EXPRESIÓN FUNERARIA Sempé, María Carlota; Rizzo, Antonia y Dubarbier, Virginia *"

Transcripción

1 LOS ESTILOS EGIPCÍACOS Y SU EXPRESIÓN FUNERARIA Sempé, María Carlota; Rizzo, Antonia y Dubarbier, Virginia * INTRODUCCION Los cementerios son entidades dinámicas cuyos monumentos funerarios tienen alto contenido simbólico, que esta sujeto a una resignificación permanente por parte de sus usuarios. A fines del siglo XIX y principios del XX, los diversos sectores, ideológicos, socioeconómicos y religiosos que conformaban la sociedad, se expresaban con iconografías funerarias particulares en los cementerios. En este trabajo se analizan los significados y las características del simbolismo egipcio existente en la arquitectura funeraria. La francmasonería es un cuerpo de ideas filosóficas contenidas dentro de un sistema de simbólico, surgido a partir del siglo XVIII. Las logias tienen un fuerte carácter ritualista y hermético, sólo sus asociados conocen las reglas, desde un punto de vista antropológico su ceremonial corresponde a la categoría de ritos de pasaje, que se expresan a través de acciones simbólicas de separación e incorporación del individuo. La función de los ritos es reforzar la identidad grupal, fortaleciendo los sentimientos de pertenencia de los participantes, que se sienten dueños de ciertos conocimientos, desarrollando conductas de reconocimiento que los diferencian de los que no son cofrades. El ritual funerario es una expresión particular de los ritos de pasaje, ya que concreta simbólicamente el ingreso de un individuo al otro mundo. Este paso, atravesar el umbral entre el mundo viviente y la muerte es de gran importancia para la ideología masónica, y se con una fuerte carga simbólica. En este trabajo planteamos que la simbología egipcia encontrada en los monumentos funerarios analizados pertenece a la masonería, como expresión de algunas de sus logias, en especial de aquellas que seguían los ritos de Memphis y Misraim. En la arquitectura funeraria, la estructura normativa que va unida a la visión del mundo, es la que regulará el acto de construcción y la imposición de un determinado simbolismo, poniéndole límites a las formas de expresión (Sempé, 1997). * Docentes investigadoras UNLP CONICET y Profesional Principal CONICET

2 La cosmovisión de los individuos inhumados en las estructuras funerarias, impuso una simbología y un estilo específicos que testimonian su identidad de pertenencia a estas sociedades herméticas, ya que ellos fueron los que encargaron la construcción de su monumento funerario. A través del estudio y contextualización histórica del arte funerario y de su arquitectura, se intenta establecer cuáles son las manifestaciones funerarias de la ideología masónica ANTECEDENTES El proyecto de investigación El cementerio de La Plata y su contexto histórico, que se desarrolla en la UNLP, investiga la relación entre ideología y expresión funeraria, comparando los resultados con la prospección y relevamiento en otros cementerios del país (Rosario, Mar del Plata, Chivilcoy, Río Cuarto, Eldorado, Misiones (Rizzo, 1988), etc.), Los resultados se han publicado en el ámbito nacional e internacional (Rizzo, Sempé, Catullo, Shimko, 2000; Sempé, Rizzo, Catullo, 2000; Rizzo, Sempé, 2001, Sempé, 2001). Como lo indicáramos en otro trabajo (Rizzo y Sempé, 2001), una de las problemáticas está referida al simbolismo funerario relacionado con la masonería (Rizzo, Sempé, Catullo, Shimko, 2000; Sempé, Rizzo, Catullo, 2000; Rizzo, Sempé, 2001, Sempé, 2001), por lo que fue necesario establecer la existencia de logias, tanto en La Plata como en el conurbano bonaerense, así como de las importantes figuras relacionadas a la actividad, entre fines del siglo XIX y primera mitad del XX. La consulta a hemerotecas, en especial de la Universidad de La Plata, documentación del Archivo y Museo Dardo Rocha y del Archivo de la Gran Logia de Libres y Aceptados masones de la ciudad de Buenos Aires, así como de bibliografía especializada fue una de las tareas iniciales, para obtener los datos necesarios y determinar posteriormente, en los cementerios locales la existencia de una funebria masónica, en las grandes bóvedas y panteones. Entre fines del siglo XIX y principios del XX, luego de la etapa de organización de la masonería en el país, se encuentran constituidas logias en casi todo el territorio nacional. Inicialmente la actividad estuvo muy concentrada en la Capital Federal, pero luego se produce la fundación de gran número de logias en el interior. En La Plata, capital de la provincia el censo de 1909 registra la actuación de unas 17 logias y en el conurbano bonaerense se las encuentra en las localidades de Avellaneda, Sarandí, Villa Domínico, Bernal, Quilmes, Gerli, Lanús, Lomas de Zamora, Adrogué, y más al norte en San Isidro, San Fernando, etc.

3 En la zona porteña de Barracas, a principios de siglo funcionaron dos logias Tito Vezzio en la calle Alvarado 1973 (actualmente Casa del Pueblo del partido Socialista) e Hijos del Trabajo en la calle San Antonio 820, ambas presentan simbolismo egipcio en sus respectivos edificios. Como antecedentes sobre la existencia de estos cultos egipcios relacionados a la masonería se registra para 1892, en Buenos Aires, la existencia de una logia femenina, llamada Hijas de Osiris que funcionó en el Templo masónico de Cangallo 1242, como logia regular de adopción (Corbière, 2001). La ideología masónica ha resignificado el simbolismo religioso de las tradiciones judeocristianas y egipcias, así como el pitagorismo, la cábala, el gnosticismo antiguo y otras ideologías mediterráneas. En particular se le ha dado mucha importancia al ciclo relacionado con el culto de Isis y el mito de Osiris, que en su estructura es muy semejante a la leyenda de Hiram y la construcción del templo de Salomón (Sempé, M.C., 2001). Ramsay es uno de los primeros en realizar la traducción de De Iside et Osiride de Plutarco, con ello introduce en la Masonería el simbolismo religioso egipcio y sus alegorías. Los símbolos más importantes que se asocian a las figuraciones de Isis son los cuernos, el globo, el cántaro, la media luna, el niño amamantado, el vestido hasta los pies, la barca, la hoz y el Ankh. La religión egipcia estuvo formada por tríadas, la que corresponde a Memphis estaba compuesta por el dios Ptah que era el principal en el Imperio Antiguo, Sejmet, que era una diosa con cabeza de leona y Nefertum, que era un dios joven que en su cabeza llevaba una flor de loto. El sistema de Memphis como teología tiene su origen en la VIII dinastía, pero fue usado transcripto durante la XXV dinastía. El mito de la formación progresiva del universo, refiere que Atum, referenciado como lo completo o total dio origen a una primer pareja divina Su y Tefnut que representan al aire y la humedad, que a su vez originan a Gebeb que es el dios de la tierra y Nut, diosa del cielo, de la cual nacerán Osiris-Isis y Seth-Nephthys, que representan el paso del orden cosmológico al terrestre. Dentro del culto, se encuentran agregados elementos solares como Atum-ra que es el sol, este dios es representado con el emblema del obelisco, que es el rayo solar.

4 Horus o el dios halcón, también referenciado como Harajte o Horus del Horizonte, es un dios celeste y solar, personificando al cielo, sus ojos simbolizan el sol de la mañana y de la tarde (sol-luna). Horus pierde su ojo cuando pelea con Seth, intentando vengar a su padre Osiris, por intervención de Tot, le debe devolver su ojo a Horus, quien lo entrega a su padre, reemplaza su ojo por el Uraeus o serpiente divina, que es el emblema de la realeza. La revolución diurna del sol simboliza un ciclo de transformaciones, donde en cada atardecer el dios sol es tragado por Nut (el cielo). En la noche, el sol es concebido y renace en las primeras horas de la mañana. La arquitectura egipcia entra como una moda dentro del movimiento Neoclásico, que se caracterizó por su fuerte énfasis conceptual. Con él se intentó retornar al mundo de la Antigüedad, buscando la racionalidad y un mundo simbólico de raigambre filosófica neoplatónica. Sus iniciadores, como Wilkenman fueron masones. Este retorno al pasado se realizó en el marco del rechazo al excesivo hedonismo del Rococó, en una búsqueda de lo esencial para obtener claridad y armonía. Como movimiento, tuvo diversos momentos característicos, en especial en el siglo XVIII, cuando también abarca a la arquitectura egipcia, el Mausoleo de la Archiduquesa María Cristina, realizado por el Maestro Canova, es un claro ejemplo. En el siglo XIX va a tener otro gran momento, que va a encontrar su más alta expresión en la arquitectura, que va a adquirir un carácter monumental. Este estilo fue tomado por la masonería, cuya base ideológica es neoplatónica, buscando retornar a la pureza de los ideales y las conductas, que permitieran lograr un camino de perfeccionamiento individual. DESARROLLO Cementerio de La Plata El cementerio de La Plata fue planificado por Pedro Benoit, que también es el diseñador de la ciudad, tiene una estructura urbana de avenidas, diagonales y calles arboladas, que se estructuran sobre un módulo cuadrangular que se repite. En el sector principal, inmediato a la entrada, se levantan las bóvedas, estructuras funerarias con cripta y capilla, que presentan una gran riqueza ornamental, registrándose la

5 presencia de diversos estilos arquitectónicos muy eclécticos, entre los que resaltan el neogótico y el neoclásico. Del total aproximado de 1500 bóvedas, sólo seis de ellas presentan rasgos arquitectónicos de raigambre egipcíaca, sin llegar a conformar un estilo neoegipcio. La ubicación de las mismas se puede observar en la figura 1.

6 Bóveda Pelanda Ponce (Figura 2-a). Esta bóveda, construida en material negro, ocupa un lote de primera en el sector C, inmediato a la entrada, ya que da a una plazoleta. Tiene forma de pilón egipcio, representa un templo-columna rematado con un cornisamento adornado con un friso de hojas de palma, cuyo ritmo es de repetición. (Figura 2-b) La puerta tiene las jambas en pilón y el dintel presenta el símbolo del disco solar alado, asociado al Uraeus o serpiente divina (Figura 2-d). La puerta es de hierro forjado, que forma un diseño de hojas de palma y en la parte inferior del zócalo lleva un par de cabezas con tocado egipcio con un símbolo alado (Figura 2-c).

7 Bóveda Carbonell (Figura 3-a). Esta bóveda, realizada en piedra gris clara, está ubicada en el sector A, sobre un lote de primera, su dueño el procurador Juan Carbonell, en 1883 se inició en la logia Obediencia a la Ley y luego fue un reconocido integrante de la Logia Capitular La Plata 80, constituida en esta ciudad para la época de la Fundación. Tiene forma de un templo egipcio rematado en una cornisa de hojas de palma (Figura 3-b). La puerta es completamente lisa, con una serie de ranuras rectangulares que se distribuyen en dos filas de cinco. Resalta por su sobriedad y carencia de adornos. Las jambas son oblicuas, siendo las dimensiones del dintel menores a la parte inferior.

8 Bóveda Pagês (Figura 4-a). La bóveda correspondiente a la familia Pagês, ubicada en el sector K, ocupa un lote esquina de manzana, sobre una de las avenidas. Es un templo egipcio de planta cuadrangular, construido en piedra rojiza, pulida, apoyada sobre un basamento. Presenta columnas lotiformes de fuste estriado, a ambos lados de la puerta, y otras dos más, que presentan un capitel antropomorfo, de dos cabezas egipcias (Figuras 4-b, 4-c). La herrería de la puerta (Figura 4-f) y de la entrada lateral de cajones (Figura 4-e), repite el detalle de las cabezas egipcias en el zócalo, en forma semejante al de la bóveda Pelanda Ponce (Figura 2-c), pero en la parte superior el adorno floral de la herrería es diferente. En el techo, plano presenta como remate una escultura de la Esfinge, apoyada sobre una estructura escalonada (Figura 4-d)

9 Bóvedas Salza (Figura 6-a) y Etchegoyen Di Franco (Figura 5-a) El doctor Pedro Etchegoyen, fue un destacado médico y filántropo platense, y la Señorita Emilia María Carlota Salza, fue la directora de la Escuela Normal de Maestras, quien fuera traída por Víctor Mercante, destacado pedagogo, para desarrollar tareas docentes. Ambas bóvedas, ocupan una esquina de manzana en el sector K (39 y 40) (Figura 1), son mellizas y tienen la pared del fondo medianera. Son en sus rasgos arquitectónicos semejantes, representan un pilón egipcio rematado en hojas de palma (Figura 5-b), presentando sólo

10 diferencias de detalle. Sobre el dintel de la puerta presentan símbolos alados, la palma circular (Figura 6-c) y en el caso de Etchegoyen, la cruz ansada (Figura 5-d). En el Frontón de Salza se encuentra una frase (Figura 6-c), que se encuentra escrita en el templo de Isis en Sais, Egipto Yo soy el que soy, he sido y seré, ningún mortal ha descorrido jamás el velo que me oculta. La puerta de ambas semeja la entrada a una cámara egipcia, tipo pilón, rematado con cornisamento de líneas verticales. Las jambas presentan un friso decorativo de desarrollo vertical, (Figuras 5-f, 6-b) formando una serie de distintos temas de inspiración egipcia. Los diseños están realizados en sobre y bajorrelieve. En caso de la bóveda Salza son policromos (figura 6-b). Los temas son de figuras humanas con vestimentas que tapan hasta los pies, con las manos extendidas, delfines enfrentados formando ángulo, plantas, botellones, esfinges de perfil, templos y otros motivos de tipo geométrico o que forman figuras indefinidas. Los escalones de entrada llevan una leyenda, la de Etchegoyen la palabra Silencio! (Figura 5-c) y la de Salza Mysterium (Figura 6-d). Las puertas tienen herrería de bronce y hierro, con dos medallones de cabezas egipcias, en la parte superior ( 5-e).

11 Bóveda Coutaret (Figuras 7-a, 7-b) El arquitecto Coutaret tuvo una destacada actuación en la etapa fundacional de La Plata, construyó y supervisó diversos edificios de la ciudad y es el autor de varias bóvedas funerarias como la del monumento conmemorativo del Brigadier general Hornos, situado en uno de los espacios reservados. También se destacó como pintor por sus cualidades como artista. No hay evidencias documentales que testimonien alguna actuación en logias masónicas. Su bóveda se encuentra en el sector A del cementerio, inmediata a la entrada principal. Su forma replica un obelisco, no tiene adornos, es muy austera, solo tiene una entrada de tres escalones, y una puerta realizada en hierro forjado, pero simple en su expresión lineal y geométrica. El obelisco es la representación de los rayos solares, como emanación del dios Atum Ra.

12 Cementerio de San Isidro Bóveda Rolón. Esta familia es una de las más antiguas de San Isidro. Su bóveda es de estilo claramente egipcio realizada en piedra negra. Carece de simbología cristiana. El frente imita el pilón egipcio, más ancho en la parte inferior. La puerta presenta en la parte superior un dintel egipcio con adorno de líneas rectas y cornisa saliente, muy semejante a los de las bóvedas Salza y Etchegoyen. Esta misma forma se repite en la gran cornisa que remata la estructura, sobre la cual, en posición central se encuentra el ícono del sol alado egipcio, realizado en gran tamaño. Este es un rasgo presente en otras bóvedas, como la de Pelanda Ponce en La Plata (Figura 2-d) y del Cementerio General de Santiago de Chile.

13 SIMBOLOGÍA DE LAS BÓVEDAS Los detalles ornamentales y decorativos presentes en la arquitectura funeraria de rasgos egipcíacos expresan un complejo simbolismo, hermético en cuanto a la representación. Los códigos estéticos son polisémicos, lo que quiere decir que tienen varios significados a la vez, reconociendo una relación acordada por los usuarios entre el significante y el significado. Esta relación, planteada de manera simple, es sólo una apariencia ya que es una relación muy compleja, porque el significante al tener varios significados pueden no representar lo mismo. Existe un significado evidente para la sociedad, que está dado por el carácter icónico del signo usado y un significado hermético o esotérico, sólo conocido por los iniciados. Aún dentro del grupo de adeptos estas significaciones pueden cambiar de acuerdo al conocimiento alcanzado en los distintos grados o jerarquías reconocidas. La existencia de un ritualismo egipcio, dentro de la masonería se atribuye al conde de Cagliostro, quien tuviera destacada actuación en la corte francesa. Los símbolos presentes, en algunos casos pueden considerarse como arquetipos, que están compuestos por un conjunto de ideas asociadas, que en su mayoría forman parte del mito de Osiris y del culto de Isis, que como dijimos fue traducido por Ramsay. Los símbolos más importantes son los que se asocian a las figuraciones de la diosa Isis, como los cuernos, el globo, el cántaro, la media luna, el vestido hasta los pies, la barca, la hoz y el Ankh.

14 En esta simbología religiosa el mundo fue organizado por un Demiurgo ígneo, que se manifiesta fuera del caos primordial, de las aguas fangosas. Una de sus manifestaciones es la aparición de las potencias divinas por parejas sucesivas compuestas por un dios y una diosa, que luego serán características de la doctrina gnóstica. Las hojas de la palma datilera, en la cornisa de estas bóvedas tienen el rol y significación de ser soporte del mundo. El disco solar alado representa la sublimación y transfiguración de Osiris, es el símbolo de la inmortalidad y la resurrección, va unido a la estructura de la puerta o pilón egipcio. El Uraeus o serpiente divina, se asocia al disco solar, representa al ojo de Horus. La esfinge es el monumento de la sabiduría y de los rituales del pasado. El símbolo de la eternidad, es el guardián de los umbrales prohibidos, velando sobre lo que fue y lo que será, a su vez representa la nada del tiempo, el infinito o más bien el destino hacia lo cual fluye lo finito. Es la prueba de la vida del alma más allá de la tumba. Los peces representan el antiguo símbolo del yoni, son sicopompos que guían al muerto y a su alma en el cruce hacia el mundo de los muertos. El loto egipcio presente, junto a las hojas de palma en los cornisamentos de las bóvedas, o en los adornos de hierro de las puertas, es el arquetipo de la resurrección y la continuidad de la vida. El Ankh o cruz ansada, es el símbolo de la involución, la evolución y el desarrollo del hombre, es la llave de la vida inmortal. Simboliza la vida eterna, el circuito vital irradiado por el príncipe que baja a la superficie, penetra en las profundidades hasta el infinito, indicado por su línea vertical. CONCLUSIONES Los cementerios son entidades dinámicas cuyos monumentos funerarios tienen alto contenido simbólico, sujeto a una resignificación permanente por parte de sus usuarios u observadores, en especial cuando cambian de propietario, a su vez manifiestan en formas muy concretas el sistema de pensamiento, creencias y estructura de la sociedad a la que pertenecen y trascienden. En este trabajo se partió del supuesto de que cada sociedad o grupo social o sector norma sus principios y valores y los manifiesta a través de distintos aspectos de su vida social; como uno

15 de ellos, el arte funerario está regido y regulado por las normas establecidas por un determinado grupo en un tiempo y lugar específicos, donde dicho grupo tiene su campo de actuación. Si la ritualidad es la observancia de formalidades prescritas para hacer una cosa, en su manifestación existen un conjunto de signos, que son recordatorios o ideas guías para la acción y a su vez, señalan el proceso de perfeccionamiento interior de los individuos que conforman la comunidad masónica. Estos signos, encontrados en las bóvedas analizadas son el disco solar alado, la esfinge, las columnas cariátides rematadas en cabezas egipcias, el rostro de personajes con tocados egipcios en la broncería de las puertas, las columnas lotiformes, las flores de loto, las palmas, las flores de palma y los pilones y edificios símil columnas rematadas en hojas de palma. Los delfines, los templos griegos, las ánforas, la cruz ansada, las palmas aladas, la clepsidra alada, los halcones, el sol con sus rayos, las pirámides, el ojo que todo lo ve, las figuras egipcias vestidas con ropas largas hasta los pies. Estos a la vez que signos, son símbolos, y en su mayoría están relacionados al mito de Osiris y al culto de Isis, como lo demuestra la frase o invocación hallada en una de las bóvedas. Salvo el conocimiento que se tiene sobre la actuación masónica de J. Carbonell, no hay evidencia documental, de la analizada hasta el momento, para el resto de los dueños de Bóvedas, por lo que a pesar de su clara simbología egipcia, no sabemos si está puesta como manifestación de las ideas masónicas o como parte de una moda por lo que su atribución es una inferencia de carácter topológico, por los atributos representados. BIBLIOGRAFÍA ALVAREZ FLORES, J.M El Libro de los Muertos. Barcelona, Verón Ed. AMELINEAU, E Essai sur le Gnosticisme Egyptien. París, Leroux. CHALABY, A Egipto. Firense. Casa Editrice Bonechi CHEVALIER, J. y A. GHEERBRANT Diccionario de los símbolos. Barcelona, Herder CORBIÈRE, E. J La masonería, Política y Sociedades Secretas en la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana La masonería II. Tradición y Revolución. Buenos Aires, Sudamericana. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA MASONERÍA. 1970, Buenos Aires, Kier. DRIOTÓN, E. y BANDIER, J Historia de Egipto. Buenos Aires, EUDEBA.

16 ELIADE, M Historia de las creencias y las ideas religiosas. T.I de la prehistoria a los misterios de ELEUSIS. Madrid, Cristiandad. Pp. 125 y ss. EL ORIENTE Revista semanal masónica año III nº26, pág Buenos Aires, 20 de septiembre. GOMBRICH E. H Imágenes Simbólicas. Madrid, Alianza Forma. KHEI Simbología Rosacruz. Barcelona, Obelisco. KNIGHT, CH. and R. LOMAS La Clave Secreta de Hiram. Grijalbo. LEADBEATER C.W Antiguos ritos místicos. Barcelona, Ediciones Abraxas. LEWIS, R. M Behold the sign. California. AMORC. Press Department. San José. LURKER M El mensaje de los símbolos. Barcelona, Herder. MAYO C La Masonería en Crisis ( ) en Conflictos y Procesos de la Historia de Argentina Contemporánea. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. PLUTARCO, Moralia De Iside et Osiride. RIZZO, A Las Sociedades de Socorros Mutuos Italianas en La Plata y su expresión funeraria, verbigracia: Unione e Fratellanza y Unione Operai Italiani. IV Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales. Chivilcoy. (En prensa) Sectores económicos y funebria en el cementerio de La Plata: la bóveda Berisso. IV Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales. Chivilcoy. (En prensa) 2001 Los panteones del cementerio de La Plata, su significado y función social. III Seminario de Arqueología Histórica. Universidad de Río Cuarto. (En prensa). RIZZO, A. y SEMPÉ, M. C La actividad de la masonería en el Partido de Almirante Brown y su zona de influencia durante fines del siglo XIX y principios del XX. Actas IV Jornadas de Historia del Conurbano Bonaerense. Publicado en CD, Municipalidad de Almirante Brown - Secretaría de Educación y Cultura. Adrogué. RIZZO, A.; SEMPÉ, M.C.; CATULLO M.R. Y SHIMKO S., Ideología y Funebria a fines del siglo XIX y principios del XX en el cementerio de La Plata. En: Unidad y Diversidad en América Latina: Conflictos y Coincidencias. Centro de Graduados en Historia. Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Imprenta Rago SEBASTIANELLI EDUARDO M La masonería en la ciudad de La Plata. En: Revista Internacional Symbolos, julio de 1999.

17 SEMPÉ, M.C El cementerio de La Plata y su contexto social fundacional. IV Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales. Chivilcoy. (En prensa) Las bóvedas de la escuadra y el compás. III Seminario de Arqueología Histórica, Universidad de Río Cuarto. (En prensa) SEMPÉ, M.C. y RIZZO, A Análisis estilístico en arqueología histórica urbana. Actas Primer Congreso de Arqueología Histórica Mendoza, Buenos Aires. (En prensa) La interpretación de registros complejos a través del análisis estilístico y documental en arqueología urbana. En: Actas III Jornadas de Arqueología e historia de las regiones pampeana y patagónica. Luján. (En prensa). SEMPÉ M. C, RIZZO A. y CATULLO M.R. La ritualidad masónica como expresión funeraria a fines del siglo XIX y principios del XX: el cementerio de La Plata. En: Alteridades. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Ixtapalapa. División Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Antropología (En prensa) SERRA y CAUSSA, N. La masonería al derecho y al revés. 2 vol. Buenos Aires, VÁZQUEZ ALONSO, M El libro de los signos. Barcelona. Ediciones 29. WIRTH, O El Libro del Aprendiz. Buenos Aires.

ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes

ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes En los monumentos funerarios de los integrantes de las logias masónicas se visualiza el uso de una iconografía característica

Más detalles

EL CULTO DE ISIS EN LA FUNEBRIA PLATENSE María Carlota SEMPÉ Introducción

EL CULTO DE ISIS EN LA FUNEBRIA PLATENSE María Carlota SEMPÉ Introducción EL CULTO DE ISIS EN LA FUNEBRIA PLATENSE María Carlota SEMPÉ Introducción Las formas de expresión funeraria se modifican con el tiempo y pueden ser analizadas dentro del campo de investigación de los procesos

Más detalles

Registro y relevamiento simbólico/ documental

Registro y relevamiento simbólico/ documental Registro y relevamiento simbólico/ documental Bóveda: Propietario Pedro Benito Benoit - Pedro Benoit (hijo). Primer asiento: 22/05/1890. Origen: Juan Antonio Argerich (masón), a perpetuidad. 16/06/1897:

Más detalles

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS Los orígenes de la geometría se remontan a la época cavernícola, eran principios descubiertos para satisfacer necesidades tales como la construcción, artesanía,

Más detalles

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a

ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a DISEÑO GRAFICO ORIGEN DEL DISEÑO El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Los hombres utilizaron su cuerpo para comunicar a los demás estados de ánimo, deseos e inquietudes

Más detalles

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus inicios estuvo marcado por ser un punto central dentro de la urbe. Desde la ocupación incaica, pasando por la fundación

Más detalles

Registro y relevamiento simbólico/ documental.

Registro y relevamiento simbólico/ documental. Registro y relevamiento simbólico/ documental. Bóveda : Propietario José María Rosa. Primer asiento: año 1901. Origen: la familia Reissig, adquiere la parcela a perpetuidad. 23/11/1903: el terreno queda

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. MÓDULO 4 Diseño de Productos y Rutas Turísticas Patrimonio cultural LIMA,

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. Control gráfico de formas y superficies de transición CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. 243 Control gráfico de formas y superficies

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional. Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Grado en Historia Objetivos y competencias del título Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL Martina Antonioli 3^B 1 ÍNDICE Mi selección.. pag.3 Antoní Gaudí. pag.3 Sus obras...pag.4 Las cosas simples son las mayores pag.5 Park Güell..... pag.5 Los mosáicos. pag.5 Las columnas

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

5 Programa de Educación Inicial y Primaria. ANEP 2008, Uruguay. Versión pdf. pp.102

5 Programa de Educación Inicial y Primaria. ANEP 2008, Uruguay. Versión pdf. pp.102 El tiempo histórico Según Pierre Villar, la Historia se encarga del estudio de las sociedades, éstas están en movimiento y sobre estructuras que se transforman, es decir que son esquemas estructurales

Más detalles

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya.

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/05/26/psicologia-social-disciplinas-las-seapoya-2 La psicología social no se centra en el estudio

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Creación de un Museo Virtual de Historia Cultura y Arte para Mejorar la Promoción del Museo Regional de Oriente de la Ciudad de San

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico Nacional, 29 de mayo del 2011. Departamento Educativo

Más detalles

1.1.2. CRISTIANO. 2 Ídem

1.1.2. CRISTIANO. 2 Ídem Si bien es cierto que la celebración a propósito del acto era frecuente, ésta revestía un carácter religioso, no jurídico. Con ella comenzaba el nuevo estado de la pareja, sin embargo, no era indispensable

Más detalles

Universidad de Guadalajara Secretaría General Oficialía Mayor. de Archivo General. Fondos Documentales identificados al interior de la Unidad

Universidad de Guadalajara Secretaría General Oficialía Mayor. de Archivo General. Fondos Documentales identificados al interior de la Unidad Universidad de Guadalajara Secretaría General Oficialía Mayor Unidad de Archivo General Fondos Documentales identificados al interior de la Unidad de Archivo General 2005 Fondo de Egresados Titulados Fondo

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 11 Nombre: Modelos de educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará las diferencias entre la educación en la antigüedad y la educación

Más detalles

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 INTRODUCCIÓN: Después de haber estudiado las unidades sobre "Usando bien la palabra de verdad", "Los dos pactos", y "El plan de Dios para nosotros (El nuevo

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Esta guía corresponde a una adaptación de la guía Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso de Talleres de adaptación e innovación tecnológica para el Espacio Europeo de Educación Superior IUED - UNED

Más detalles

CAPITULO DÉCIMO. ÁRBOL ENCIGLOPEÜICO DE LAS CIENCIAS

CAPITULO DÉCIMO. ÁRBOL ENCIGLOPEÜICO DE LAS CIENCIAS CAPITULO DÉCIMO. ÁRBOL ENCIGLOPEÜICO DE LAS CIENCIAS EN EL ORDEN DE LA RAZÓN. Al qu&rer presentar el árbol enciclopédico de Jas ciencias en el orden de la razón, no es otro mi ánimo, que ofrecer en un

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES El carácter expresivo y comunicativo de las manifestaciones gráficoplásticas o cualquier otra manifestación

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS En las pirámides egipcias, todo parece indicar que fueron diseñadas sobre la base de los Triángulos Sagrados egipcios, que son aquellos triángulos rectángulos

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Al 2014, el 44.4 por ciento de la población de México de seis años o más, se declaró usuaria de Internet.

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos Análisis de Penetración de Telefonía Fija y Celular en Zonas Urbano Marginales del Perú Resumen Ejecutivo En este documento se analiza la penetración de los servicios de telefonía fija, telefonía celular,

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

El western como material etnológico *

El western como material etnológico * La teoría antropológica de los géneros El western como material etnológico * Es posible estudiar el universo mitológico de una sociedad altamente industrializada con las herramientas teóricas utilizadas

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran

Más detalles

Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana.

Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana. Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana. Iconos de la Arquitectura a Nivel Mundial. Francia EEUU Inglaterra Italia Arquitectura Italiana el legado de la iglesia. Es inevitable hablar

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET.

LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET. LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, DESDE LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD HASTA LA APARICIÓN DE LA WEB E INTERNET. Aunque posteriormente el lenguaje hablado pasara a ser el medio de intercambio de información

Más detalles

El derretimiento de los glaciares en la Antártida están dejando ver, pirámides.

El derretimiento de los glaciares en la Antártida están dejando ver, pirámides. LAS FOTOS NO SON TRUCADAS POLO SUR El derretimiento de los glaciares en la Antártida están dejando ver, pirámides. Tres pirámides antiguas han sido descubiertas en la Antártida por un equipo de científicos

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso.

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso. Objetivos El objetivo del Máster Religiones y Sociedades es, por una parte, proporcionar conocimientos amplios y sólidos sobre las grandes religiones del mundo actual, que permitan entender no sólo su

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas - Utilización de columnas de gran tamaño y capiteles con decoración

Más detalles

V.- ESTILOS DE ARTE RUPESTRE EN EL CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA

V.- ESTILOS DE ARTE RUPESTRE EN EL CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA V.- ESTILOS DE ARTE RUPESTRE EN EL CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA El Estilo como Norma Constructiva El primer estilo de arte rupestre definido para el área se caracterizaría por una amplia representatividad

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el

También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el Cuando hablamos del pensamiento clásico sobre arte, estamos hablando de estudios realizados por historiadores que toman papeles muy variados para poder dar un significado, a todo lo que era el arte en

Más detalles

Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico

Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico Prueba de acceso Estudios Superiores de Diseño Gráfico Según Orden de 18 de abril de 2012, por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores y la admisión del alumnado

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy INTRODUCCIÓN En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy importante dentro de la sociedad. En ocasiones constituyen un vehículo para la transmisión y difusión de contenidos que

Más detalles

FUE INAUGURADA LA EXPOSICIÓN BUDA GUANYIN. TESOROS DE LA COMPASIÓN EN EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA

FUE INAUGURADA LA EXPOSICIÓN BUDA GUANYIN. TESOROS DE LA COMPASIÓN EN EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA FUE INAUGURADA LA EXPOSICIÓN BUDA GUANYIN. TESOROS DE LA COMPASIÓN EN EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA ***La muestra conformada por 217 piezas provenientes del Museo de Beijing llega a la ciudad de México

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos

Más detalles

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 ALUMNOS ACTUALES Leyenda: AA: Alumnos actuales de las diferentes carreras de la Facultad de Economía Conclusión I (AA) Más de la mitad de alumnos entrevistados

Más detalles

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

DIBUJO I. Teórica CLASE 1 DIBUJO I Teórica CLASE 1 Primera parte Objetivo del dibujo Representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. QUÉ ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL? Es aquella rama del derecho que estudia los aspectos generales y más s sobresalientes de la organización n y actividad del Estado; es decir:

Más detalles

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una Introducción Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una gran variedad de análisis que tratan su economía, gobierno,

Más detalles

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene

Más detalles

comunidades de práctica

comunidades de práctica 1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades

Más detalles

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO

EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL MUSEO NACIONAL DE EGIPTO Hora: 9:00 a 21:00 hrs. Fecha: 17 de Octubre de 2014. Tipo de evento: Exposición. Sede: Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán. Lugar de origen: Egipto.

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

La migración y el niño: una visión psicológica

La migración y el niño: una visión psicológica La migración y el niño: una visión psicológica Graciela Polanco Hernández Ponencia presentada dentro del Panel: La salud de los migrantes y sus familias RESUMEN Las familias que viven el fenómeno migratorio

Más detalles

Speed EAM La información a un clic

Speed EAM La información a un clic Guía de visita para la página de demostración y pruebas de Speed EAM. Speed EAM La información a un clic El equipo de desarrollo TABLA DE CONTENIDO Introducción... 3 Entrar en el sistema... 4 Datos generales...

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS.

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. Bloque 1: La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. -Aproximación a la Sociología como ciencia y en relación

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. Dr. C. Julio A. Telot González 1 1. Facultad de Informática, Universidad de Matanzas

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes Feliz día estudiantes Bienvenidos al curso. En esta presentación se socializará los contenidos, las temáticas y todo el componente que será desarrollado durante las 16 semanas de trabajo académico y 2

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

Criterios de Evaluación en Religión

Criterios de Evaluación en Religión Criterios de Evaluación en Religión Criterios de evaluación aplicables en la materia de Religión y Moral Católica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN para 1º de ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO: ASÍ FUNCIONA NUESTRO UNIVERSO. CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2013-14

DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO: ASÍ FUNCIONA NUESTRO UNIVERSO. CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2013-14 DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO: ASÍ FUNCIONA NUESTRO UNIVERSO. CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2013-14 1ª Revolución pre-científica 3ª 2ª 1.- MITOS Y LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO CIVILIZACIÓN

Más detalles

COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia

COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia COACHING EDUCATIVO Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia Toda persona tiene su propia misión o vocación específica en la vida en ellas no puede ser reemplazada, ni su vida puede repetirse. De

Más detalles

Conocimiento Interior

Conocimiento Interior El mito es un relato que hace vivir una realidad (Mircea Eliade) El objetivo de este taller es transmitir los conocimientos y herramientas necesarios para el progreso psíquico del héroe que mora en el

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO

MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO MIES van der ROHE BERLÍN, BARCELONA, BERLÍN, BARCELONA, CHICAGO CHICAGO ICONO DE LA ARQUITECTURA De armónicas proporciones y elegantes líneas, la Silla Barcelona descansa sobre una estructura de acero

Más detalles

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010 OBSERVATORIO DE TURISMO DE BOGOTÁ INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2 Instituto Distrital de Turismo, Octubre de 2 PRESENTACIÓN Una de las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector

Más detalles