Introducción. Metodología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Metodología"

Transcripción

1 IMPORTANCIA DEL RASGO PUERTA EN LAS CONSTRUCCIONES FUNERARIAS DE FINES DEL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX: ASPECTOS TÉCNICOS, ORNAMENTALES Y SIMBÓLICOS ANTONIA RIZZO 1 Introducción Este trabajo presenta los resultados del relevamiento de cerramientos de estructuras funerarias realizado en el cementerio de La Plata correspondientes a la etapa fundacional y postfundacional de la ciudad y otros realizados en distintos cementerios del pais como los de San Fernando, Formosa, Rosario y Rio Cuarto para los fines comparativos (Sempé y Rizzo 2001). En el se ofrece, en base a aspectos técnicos, ornamentales y simbólicos, una tipología de puertas de bóvedas. A fines del siglo XIX y primeras decadas del XX, la bóveda, como estructura funeraria, fue el rasgo mas destacado de la arquitectura de los cementerios, por la suntuosidad y calidad de los materiales empleados y su monumentalidad. La puerta, considerada como un rasgo de la arquitectura mortuoria, es de una gran importancia simbólica, social, arquitectónica y jurídica. A nivel simbólico (Chevalier y Gheerbrandt 1995), como frontera entre el mundo de la vida y el mundo de la muerte, tiene una gran fuerza representativa como guardadora de la cámara funeraria, hecho que se refleja en la iconografía usada en su ornamentación, la frontera entre la vida profana y la sagrada y una forma de expresar las ideologías religiosas. A nivel social es una frontera entre la vida intima familiar y las relaciones sociales externas, por lo cual están sujetas a ser elaboradas con mucha ornamentación, para funcionar como exhibición del estatus sustentado por la familia dentro de la comunidad en la cual vive (Rizzo 2001 y Sempé 2001). En lo arquitectónico significa la frontera entre el espacio interior (el adentro de la bóveda) y el exterior (la calle). En lo jurídico marca la frontera entre la esfera del derecho público y el privado (Rizzo y Sempé 2001b). De lo arriba expuesto resulta ser un elemento de gran importancia que se destaca por la gran calidad técnica de su elaboración y materiales usados en su construcción, realizada mayoritariamente en hierro y bronce macizos, por artesanos especializados. Metodología Se realizaron prospecciones de campo en diversos cementerios. El relevamiento fue realizado a través de fichas técnicas que tuvieron en cuenta: materiales usados, técnicas de fabricación, estructura de base y componentes adosados (ornamentales, etc.) y fotografías (Gómez Llanes y Caballeiro ). 1 Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Paseo del Bosque s/n. La Plata ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 147

2 Se realizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas a los artesanos del bronce y del hierro para documentar las distintas fases del proceso de elaboración. Para analizar el grado de estandarización de la mismas y su relación respecto a la expresión de las ideologías imperantes en la época se aplicó el análisis comparativo respecto a otros cementerios del país (Rizzo y Sempé 2001a y 2001 c). Desarrollo Aspectos técnicos Las puertas, junto a las ventanas, ventiluces, claraboyas, rejas, etc., forman parte de la carpintería de la construcción. En ellas, en lo formal, se aprecia el eje de simetría, pueden tener una o dos hojas, visagras de munición y cerradura a paleta (yale a tambor). Muchas están colocadas en vanos trapezoidales y por ello fueron confeccionadas mas anchas en la parte inferior que en la superior. Pueden tener la parte superior recta o en arco de medio punto o trespuntado (Instituto E. Torroja de la construcción y del cemento 1963). Sobre la base de los materiales usados en su confección se diferencian varios tipos de puertas en: Hierro forjado macizo. Bronce macizo por fundición y moldes. Hierro con aplicaciones de bronce fundido y cincelado. Hierro forjado con palmetas y/o zócalo de chapa. Madera con cristales esmerilados o vidrios sin decoración. Basándose en la información obtenida a partir de los relevamientos realizados, del análisis de catálogos (Ferrari 1970 y Palau 1970) y de las entrevistas sostenidas con artesanos del ramo se constata la existencia de: - Una evolución temporal en las técnicas de fabricación que van de la soldadura por caldeo que se utilizó hasta fines del siglo XIX pasando al remachado y soldado que se usaron posteriormente. - La importación de moldes de origen europeo. - Restricciones en el uso de determinados materiales, impuestas por las características climáticas regionales, hecho que se observa en el absoluto predominio de puertas de madera encontrado en el cementerio de Mar del Plata. - Diferencia en la popularidad de determinados tipos de puertas, marcada por la lejanía y/o cercanía a los grandes centros comerciales urbanos. - Lo que se ejemplifica con la abundancia de puertas de chapa de hierro en las bóvedas del cementerio de Misiones y la escasez de las puertas de hierro y bronce fundidos. Aspectos ornamentales y simbólicos Tomando en cuenta las características de los temas decorativos y su simbolismo iconográfico (Sempé y Rizzo 2000a y 2000b en prensa) las puertas presentan una ornamentación variada que puede agruparse en: Tipo 1: Motivos geométricos, en los cuales predominan las grecas, líneas rectas y tramas discontínuas. (Lamina 1.a La Plata). En el caso ejemplificado la puerta es de hierro forjado, doble hoja con vidrio, cerradura y presenta una tapajunta labrada en forma de cruz, colocada entre los bordes de la puerta y la imposta. Este tipo es uno de los mas frecuentes. Tipo 2: Motivos fitomorfos, que pueden presentarse solos o combinados con otros geométricos. (Mayocchi de La Plata). En el caso mostrado es una puerta de hierro forjado con vidrio y cerradura. Las onamentaciones son de ramas y flores. Presenta una tapajunta labrada en forma de cruz, colocada entre los bordes de la puerta y la imposta. Aplicaciones geométricas de bronce fundido y cincelado y en el medio de la cruz una roseta de bronce (Lam.1 b). Estas ornamentaciones se observan en las puertas de bóvedas suntuosas de los cementerios de Formosa, Río Cuarto y Rosario. 148 ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO

3 Tipo 3: Motivos de trípodes con antorchas y medallones con rostros de la Virgen y de Cristo (Gaspar Ruiz, cementerio de Formosa). El ejemplo es de hierro forjado con vidrio, cerradura y doble hoja. Presenta una tapajunta labrada, que conforma la cruz en los bordes de la puerta. En el bastidor las aplicaciones, de bronce fundido y cincelado, estan ubicadas en la parte inferior (trípodes) y superior (medallones). Las rejas terminan en botones (Lám. 1 c). Tipo 4: Aplicaciones de cruces sobre la hoja de la puerta. Puerta de madera maciza con ventana enrejada en la parte superior, hecha en hierro forjado y cerrada con vidrio. Es de una sola hoja con cerradura. Cubierta con una gran cruz de madera, a los costados presenta dos hileras de tres clavos de cabeza cuadrada. El ejemplo procede de la bóveda Chafuen en San Fernando, Prov. de Buenos Aires. Estas puertas son dominantes en el cementerio de Mar del Plata. Tipo 5: Con figuras de cuerpo entero, entre las que se encuentran representaciones de Jesucristo, la Virgen y ángeles. Los ejemplos provienen de las bóvedas Sarti en Formosa y Botto en Rosario (Lam. 3 a y b). Se trata de una puerta de hierro forjado de una sola hoja con vidro y cerradura, la cubre una escultura aplicada, de Jesucristo de cuerpo entero en bronce fundido y cincelado colocado sobre una pequeña tarima que forma la parte inferior de la puerta. Cristo barbado con aureola, los brazos hacia abajo, con las manos en acción de oración o de recibir al alma con amor. Esta puerta se repite en San Fernando y Río Cuarto. Otro caso de cuerpo entero es el de la imagen de un ángel (Bóveda Sarti, Formosa). La puerta es de hierro de una sola hoja, presenta una escultura en bronce fundido y cincelado de la figura de un ángel que abarca toda la puerta. Esta sobre una nube como elevandose al cielo con la cabeza mirando hacia arriba, las manos en el pecho en posición de oración. Tipo 6: El tema de la cabeza y el corazón de Cristo. Este tipo se encuentra en la bóveda Viale en Río Cuarto.(Lam.1 d) Es de doble hoja de hierro forjado con cerradura y vidrio. Tapajunta labrada en los bordes de la puerta. Presenta en la parte superior una aplicación de hierro fundido y cincelado en forma de medallón con la imagen de Cristo barbado rodeado por un doble círculo. En la parte inferior sobre el zócalo de la puerta dos símbolos del corazón de Jesus. Entre el zócalo y el doble círculo se desarrolla un motivo fitomórfico. Este tipo de ornamentación es frecuente en Formosa y Rosario. Tipo 7: El tema de las caras egipcias, acompañadas por flores de loto (Lam. 2 c y d).bóvedas Pelanda Ponce, Pagés (La Plata), Isolabella Petit (Rosario) y García (Formosa). Estas puertas son de hierro forjado, de doble hoja con vidrio y cerradura. En la ornamentación se presentan dos variantes, que tienen en común un zócalo cerrado con caras egipcias sobresalientes. En la primera variante (Pelanda Ponce), la parte superior de la hoja es calda con motivos fitomorfos que representan la planta de palma con una hoja que se yergue centralmente. En la segunda, la hoja de la puerta es calda y tiene un motivo fitomorfo de flores de loto (Pages y Isolabella-Petit). Tipo 8: Tema de las cruces con clepsidras aladas, acompañadas por diseños florales (Aguerre y Zell en Río Cuarto) (Lám. 2 b). Este diseño es muy estandarizado. La puerta es de una sola hoja de hierro forjado y vidrio. Como motivo central, presenta una gran cruz de bronce fundido y cincelado, con motivos ornamentales fitomorfos. En el centro lleva una clepsidra alada rodeada de un círculo. Tipo 9: Diseños esmerilados sobre los vidrios (Lam 3 c), con representaciones de alegorías, monogramas, cálices, etc. (Baudón y Langhengeim en La Plata). La bóveda Baudón en el cementerio platense, presenta una puerta de doble hoja en madera y cristal. La ornamentación esmerilada se encuentra en ambas hojas, representa ángeles elevándose al cielo, llevando en una mano una antorcha y en la otra una corona. Tipo 10: Puertas de chapa de hierro. El zócalo es de chapa y la parte superior presenta un enrejado de elementos geométricos. La puerta es de una sola hoja. La parte superior termina en un arco trespuntado (Lám. 2 a). Tipo 11: Cabeza de la Virgen y series verticales de repetición de adornos fitomorfos. Bóveda ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 149

4 Paradelo. Río Cuarto. Puerta de hierroforjado, con dos hojas, vidrio y cerradura,, en la parte superior presenta aplicaciones de bronce fundido y cincelado de la imagen de la cabeza de la Virgen pidiendo silencio como asi la tapajunta y las series de repetición fitomorfas. Tipo 12: Motivos de columna truncada con antorcha. Bóveda Buryaile (Formosa). Puerta de hierro forjado de una sola hoja con vidrio y cerradura, en la zona de zócalo en chapa esta representada una tarima escalonada,a la cual se sobreimpone, en posición central una columna de bronce fundido y cincelado, rematada con una antorcha. Lámina 1 Lámina ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO

5 Lámina 3 Conclusión Del relevamiento y clasificación realizados en los diferentes cementerios del país surge claramente la riqueza de motivos y técnicas ornamentales usadas por los artesanos especializados. Es a través de esta iconografía y los adornos adicionados a la arquitectura que se puede analizar la ideología imperante en diversas èpocas. Por otro lado es importante señalar su importancia en cuanto testimonio de una sociedad en rápido proceso de cambio en la cual podemos rescatar, por épocas, sus características, poder económico, desarrollo tecnológico, estructura social y política y las ideologías imperantes. Todo lo cual nos permite resaltar el valor de este rasgo como patrimonio cultural que es necesario preservar para conservar la memoria del pasado y enriquecer la identidad de las sociedades urbanas. Toda esta tecnología de fabricación está indicando la existencia de gremios especializados en estas artesanías industriales, en especial de herreros y bronceros que conformaron talleres con un importante número de obreros especializados. Además se crearon establecimientos dedicados a todo lo referente a la provisión de parafernalia funeraria, como en el caso del establecimiento Davimaz en la Capital Federal. Dadas las características económico-geográficas del país, los mas generalizados fueron los talleres de herrería, dispersos en todo el territorio argentino. Los bronceros, en cambio siempre estuvieron concentrados en Buenos Aires, La Plata y Rosario, Esta situación obligó a los herreros a solicitar colaboración a los bronceros para los adornos en bronce fundido y cincelado. Los gremios de estos oficios, en su inicio estuvieron constituidos por inmigrantes italianos y la actividad se desarrolló como una profesión familar transmitida de generación en generación. ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 151

6 Bibliografía Chevalier, J. y A. Gheerbrandt 1995 Diccionario de los símbolos. Ed. Herder. Barcelona. Ferrari, A Catálogo de la Casa Ferrari, Empresa constructora y talleres. Buenos Aires. Gómez Llanes, E. y L. Caballeiro, Relevamiento fotográfico del Cementerio de La Plata. Instituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento Léxico de la construcción. Ed. Talleres Gráficos J. Torroba. Palau, D.A. (escultor) 1970 Arte civil, funerario y religioso. Estudio y Talleres. Rosario. Rizzo, A.; 2001 Sectores económicos y funebria en el cementerio de La Plata: La bóveda Berisso. Milenio. Centro de estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy: ISBN Rizzo, A. y M.C. Sempé 2001a Importancia del cementerio como documento etnohistórico y antropológico. Resúmenes XXI Encuentro de Geohistoria Regional. 8-9 de Agosto Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Geohistoria Regional (CONICET). Formosa. 2001b El cementerio como patrimonio tangible de la comunidad. Resúmenes del Octavo Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires. Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene. Universidad Nacional de Luján. Octubre 2001c El cementerio de La Plata y su contexto histórico. Libro de resúmenes Taller de Arqueología Histórica. Museo de Santiago. Casa Colorada. Organizado por COTAH y Sociedad Chilena de Arqueología. 26 al 30 de noviembre de Chile. Sempé, M.C El cementerio de La Plata y su contexto social fundacional. Milenio. Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy. Pp ISBN Sempé, M.C. y A. Rizzo 2000a La interpretación de registros complejos a través del ánálisis estilístico y documental en Arqueología Urbana. Mesa Procesos de formación y transformación de sitios de Arqueología Histórica. Resúmenes de las III Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica. 6,7 y 8 de setiembre. Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. 2000b Análisis estilístico en Arqueología Histórica Urbana. Resúmenes Primer Congreso Nacional de Arqueología Histórica: Mendoza 9-11 de noviembre de Urbanismo funerario platense: El cementerio de La Plata. Actas VII Jornadas Histórico Geográficas de Tres de Febrero. 24 de noviembre Junta de Estudios Históricos. Buenos Aires. 152 ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I. Análisis Grafico Conceptual

TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I. Análisis Grafico Conceptual TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I Análisis Grafico Conceptual Si abordamos el estudio de cualquier obra de arquitectura, debemos documentarnos sobre las características, el autor y la época. Analizar

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Febrero 2010

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Febrero 2010 La pieza del mes Febrero 2010 TIBORES CHINOS DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA LUZ DE ANIEZO E l santuario de la Virgen de la Luz de Aniezo, en Liébana, se encuentra situado en la ladera de Peña Sagra,

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Título: Marketing Urbano Autor: Daniel Charry Director: Hugo Brunetta Fecha: Marzo del 2012 Tema: Marketing Urbano. Estudio para determinar la

Título: Marketing Urbano Autor: Daniel Charry Director: Hugo Brunetta Fecha: Marzo del 2012 Tema: Marketing Urbano. Estudio para determinar la Título: Marketing Urbano Autor: Daniel Charry Director: Hugo Brunetta Fecha: Marzo del 2012 Tema: Marketing Urbano. Estudio para determinar la importancia y el potencial de los principales recursos turísticos

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.

Más detalles

Registro y relevamiento simbólico/ documental

Registro y relevamiento simbólico/ documental Registro y relevamiento simbólico/ documental Bóveda: Propietario Pedro Benito Benoit - Pedro Benoit (hijo). Primer asiento: 22/05/1890. Origen: Juan Antonio Argerich (masón), a perpetuidad. 16/06/1897:

Más detalles

SEGUNDAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SEGUNDAS JORNADAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG). Programa de Docencia e

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: LOS ARGENTINOS Y EL TRABAJO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Qué relación tenemos los argentinos con el trabajo? Se trata de una

Más detalles

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES VALDIVIA, 2014 INTRODUCCIÓN En el presente informe muestra los resultados de la encuesta realizada a los funcionarios municipales en la comuna de Valdivia, sobre la temática

Más detalles

PROYECTO EMPODERAR-T. Género, Salud y Sexualidad: de lo individual a lo estratégico

PROYECTO EMPODERAR-T. Género, Salud y Sexualidad: de lo individual a lo estratégico PROYECTO EMPODERAR-T Género, Salud y Sexualidad: de lo individual a lo estratégico QUIÉNES SOMOS? Dirección General de Igualdad de Oportunidades: Agentes de Igualdad Espacio de Igualdad Clara Campoamor

Más detalles

Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica

Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica II. Estructura Empresarial por Actividad Económica En la economía peruana las actividades económicas de mayor importancia, ya sea por la cantidad

Más detalles

Embajada de Polonia en Buenos Aires

Embajada de Polonia en Buenos Aires 1. Foto modelo: 2. Formato de la foto: ancho 35 mm, alto 45 mm. La imagen en la foto tiene que reflejar la cabeza entera y la parte alta del cuello, los lados derecho e izquierdo del rostro tienen que

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura B) PROCESO 6) Madera con base 5) Proporción por tercios 4) Pasaje en escala del dibujo 3) Borrado de líneas

Más detalles

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007.

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. CENSO Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Políticas Públicas e Investigación

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico Nacional, 29 de mayo del 2011. Departamento Educativo

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de Interés Social y para la promoción de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro "Palabra de Mujer. Un nuevo significado de la vida", realizado con la

Más detalles

Usamos de manera responsable los recursos

Usamos de manera responsable los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Tarjetas de Producción 3 recursos diferentes entre si = 1 MP Para la mayoría de los ejemplos se usará la ficha del jugador Rojo.

Tarjetas de Producción 3 recursos diferentes entre si = 1 MP Para la mayoría de los ejemplos se usará la ficha del jugador Rojo. Todos los jugadores deben elegir 7 MPS iniciales, sin costo alguno, de las provincias que deseen, pero con la condición de no tomar más de 1 MP por provincia. El primer jugador coloca 1 ficha sobre la

Más detalles

Un modelo de regresión lineal para evaluar la relación entre ventas y facturación

Un modelo de regresión lineal para evaluar la relación entre ventas y facturación Un modelo de regresión lineal para evaluar la relación entre ventas y facturación Alejandro García Venturini, Pablo Maradei / Universidad de Buenos Aires Resumen Un editor puede determinar, por las características

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

CARPETA DIDÁCTICA. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc

CARPETA DIDÁCTICA. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc CARPETA DIDÁCTICA Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc Fundamentación La carpeta didáctica tiene el objetivo de profundizar los contenidos aprendidos de la colección de Arte Colonial del

Más detalles

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 4 de octubre de 2010 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 Principales resultados El 55,5% de los doctores son varones y el 44,5% mujeres. La edad media para doctorarse es de

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 29 de diciembre de 2008 Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging Lucia Paul Cuerpo A del PG 26.02.15 Diseño Gráfico Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes Proyecto

Más detalles

EJE: AUTORES: Eduardo Gonzalez Andía, Natalia Chaves, Miguel Angel Fondevila, Carolina Baldini, Maria Paz Salazar, Nadia Dubrovsky Berenstein

EJE: AUTORES: Eduardo Gonzalez Andía, Natalia Chaves, Miguel Angel Fondevila, Carolina Baldini, Maria Paz Salazar, Nadia Dubrovsky Berenstein TITULO: Museo Itinerante del Papel. De la trashumancia a una red productiva sustentable EJE: AUTORES: Eduardo Gonzalez Andía, Natalia Chaves, Miguel Angel Fondevila, Carolina Baldini, Maria Paz Salazar,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay UNIVERSITAT DE BARCELONA ( ESPAÑA ) CENTRO ECUMENICO DE CAPACITACION ( CHILE ) FUNDACION DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO ( ARGENTINA ) FUNDACION EMPRETEC ( ARGENTINA ) CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

Más detalles

Se han hecho un total de 10 entrevistas personales de las cuales 9 eran mujeres y 1 era hombre.

Se han hecho un total de 10 entrevistas personales de las cuales 9 eran mujeres y 1 era hombre. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo principal, dar a conocer las conclusiones obtenidas tras la realización de las entrevistas personales que bajo el estudio promovido por la Fundación

Más detalles

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas Carina Ricciardelli y Rodolfo Elbert La Encuesta Obrera tiene por objetivo estudiar las visiones de los trabajadores en la

Más detalles

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1 INTERPRETACION PARCIAL DE LAS ENCUESTAS AUTORES: D.I. Belén Martín D.I. Macarena Ponce FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MENDOZA, MAYO 2009 Este trabajo se enmarca en el proyecto

Más detalles

Tetra Pak CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN TALLER DE RECICLADO EN EL ZOO SITUACIÓN. Descripción de la compañía

Tetra Pak CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN TALLER DE RECICLADO EN EL ZOO SITUACIÓN. Descripción de la compañía Tetra Pak CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN TALLER DE RECICLADO EN EL ZOO SITUACIÓN Descripción de la compañía Tetra Pak es una compañía de origen sueco líder en el procesamiento y envasado de alimentos y opera

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. En esta actividad vas a trabajar en colaboración con estudiantes de otra escuela para medir el radio de la Tierra. Vas a usar los mismos métodos y principios

Más detalles

CREACIÓN DE UNA REVISTA INFORMATIVA JUVENIL VIRTUAL DIRIGIDA PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

CREACIÓN DE UNA REVISTA INFORMATIVA JUVENIL VIRTUAL DIRIGIDA PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR Tema: CREACIÓN DE UNA REVISTA INFORMATIVA JUVENIL VIRTUAL DIRIGIDA PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR Situación Problemática En la actualidad la mayoría

Más detalles

Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP

Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP Tolerancia y Discriminación en Chile 2006 www.udp.cl A partir de Agosto de 2005 la Universidad Diego Portales inicio un programa de encuestas de opinión

Más detalles

Representaciones Gráficas

Representaciones Gráficas Representaciones Gráficas Gráficos para variables cualitativas Los gráficos más usuales para representar variables de tipo nominal son los siguientes: Diagramas de barras: Se representa en el eje de ordenadas

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN ANDALUCÍA Ejercicio 2008 La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local consideró, inicialmente, los «servicios mortuorios» como servicios esenciales

Más detalles

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 INTRODUCCIÓN: Después de haber estudiado las unidades sobre "Usando bien la palabra de verdad", "Los dos pactos", y "El plan de Dios para nosotros (El nuevo

Más detalles

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo. CAPÍTULO IV PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 4.1 Concepto del Proceso Unificado de Desarrollo de Software Un proceso de desarrollo de software es el conjunto de actividades necesarias para transformar

Más detalles

periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias de marketing, así como sus

periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias de marketing, así como sus 52 53 En este capítulo se realiza un análisis a revistas especializadas en diseño de distribución comercial y gratuita para observar sus temáticas, géneros periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

CUSCO: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

CUSCO: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008 BOLETIN DEPARTAMENTAL Nº 08 ABRIL 2010 CUSCO: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su política de difundir los resultados

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016

PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016 1. Introducción. a) Justificación de la programación. La necesidad de programar se fundamenta principalmente en la necesidad

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

Proyecto: Donde está Van Gogh?

Proyecto: Donde está Van Gogh? Proyecto: Donde está Van Gogh? Sistematizar procesos que desarrollen la creatividad. Santo Domingo Tandil Pozos 635, Tandil (Buenos Aires) Argentina - tel +54 249 4443056 / 58 1 De qué se trata? Secuencia

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ACCIONES DESARROLLADAS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ACCIONES DESARROLLADAS MEMORIA DESCRIPTIVA DE ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DATOS IDENTIFICATIVOS:

Más detalles

Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll

Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll Trabajo del curso Estética y

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes

ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes En los monumentos funerarios de los integrantes de las logias masónicas se visualiza el uso de una iconografía característica

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO I) INTRODUCCIÓN El abastecimiento y manejo del agua dulce aparece actualmente como uno de los problemas más complejos y graves que

Más detalles

HELL'S KITCHEN. GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL. Beca de Investigación Fundación Arquia, 2015

HELL'S KITCHEN. GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL. Beca de Investigación Fundación Arquia, 2015 HELL'S KITCHEN. GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL. Beca de Investigación Fundación Arquia, 2015 Ana Carreño Fernández de Travanco Gentrificación. Def.: Proceso de transformación urbana en el que

Más detalles

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio.

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. MUGLIAROLI, S. L.; SCHELEGUEDA, L. I.; VON STASZEWSKY, M. 1 El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio. Mugliaroli, Sandra Lía; Schelegueda,

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS GARCÍA-PEÑA 1, H. M.; CABO 2, J. M.; ENRIQUE 2, C. y CORTIÑAS 2, J. R. 1 I.E.S. Enrique Nieto, Melilla.

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973)

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973) Dame un museo y lo llenaré -Pablo Picasso (1881-1973) La cultura, el arte y la creación influyen en la sociedad porque forma parte de la misma. Influyen de diferente manera a diferentes personas, según

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN. Servicio Público de Mediación.

INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN. Servicio Público de Mediación. INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN Servicio Público de Mediación. El Servicio Público de Mediación cuenta con Coordinaciones en las ciudades de Trelew y Esquel que consolidaron su acción durante el año 2005,

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

LLAMÓ A LÓS QUE J U N I O E L QUISÓ

LLAMÓ A LÓS QUE J U N I O E L QUISÓ LLAMÓ A LÓS QUE J U N I O E L QUISÓ Ambientación La celebración está presidida por doce velas, que representan a los doce Apóstoles. Durante el tiempo de meditación se pueden entonar algunos cánones que

Más detalles

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B

ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL. Martina Antonioli 3^B ANTONI GAUDÍ PARK GÜELL Martina Antonioli 3^B 1 ÍNDICE Mi selección.. pag.3 Antoní Gaudí. pag.3 Sus obras...pag.4 Las cosas simples son las mayores pag.5 Park Güell..... pag.5 Los mosáicos. pag.5 Las columnas

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUTO CONSTRUCTORES EN TALLERES (CURSOS) INTENSIVOS

CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUTO CONSTRUCTORES EN TALLERES (CURSOS) INTENSIVOS CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUTO CONSTRUCTORES EN TALLERES (CURSOS) INTENSIVOS Gernot Minke Universidad de Kassel, D-34109 Kassel, Alemania Tel.: ++49-561-804-5312/5315, e-mail: feb@asl.uni-kassel.de

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Dora Arévalo V. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) dparevalo@cgiar.org Para mejorar los medios de vida sostenibles de las comunidades

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES. ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS.

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES. ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS. UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES. ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES Y ASOCIACIONES COOPERATIVAS EN EL SALVADOR. TRABAJO MONOGRÁFICO

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

zapatos para niñas y la campaña para promocionar estas zapatos en la pr en s a Alumnos: Saman Al-Chakmakchi Yves Bierotte

zapatos para niñas y la campaña para promocionar estas zapatos en la pr en s a Alumnos: Saman Al-Chakmakchi Yves Bierotte Trabajo en grupo de: Diseñar la caja de zapatos para niñas y la campaña para promocionar estas zapatos en la Alumnos: Saman Al-Chakmakchi pr en s a Yves Bierotte Año académico: 2005/2006 Universidad Rey

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR MARISA DE PRADA SEGOVIA Escuela de negocios IESE / Universidad de Navarra En el año 1992, una de las editoriales españolas especializadas en la publicación de libros

Más detalles

ONUDI Programa del Banco de Conocimiento

ONUDI Programa del Banco de Conocimiento ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL INFORME FINAL ONUDI Programa del Banco de Conocimiento Título del Servicio Técnico: "Evaluación/recomendación de estrategia sobre diseño

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

arquitectura PABELLoN DE TIRO CON ARCO EN EL PARQUE DEPORTIVO DE PUERTA DE HIERRO. MADRID

arquitectura PABELLoN DE TIRO CON ARCO EN EL PARQUE DEPORTIVO DE PUERTA DE HIERRO. MADRID arquitectura PABELLoN DE TIRO CON ARCO EN EL PARQUE DEPORTIVO DE PUERTA DE HIERRO. MADRID La espléndida zona deportiva del parque deportivo de Puerta de Hierro junto al Manzanares es una de las islas verdes

Más detalles

La inserción laboral de los titulados en Comunicación: datos de la Universidad Complutense

La inserción laboral de los titulados en Comunicación: datos de la Universidad Complutense La inserción laboral de los titulados en Comunicación: datos de la Universidad Complutense Los datos que encontramos sobre estas titulaciones en el Portal de Empleo de la Universidad Complutense son más

Más detalles

Algunos datos de interés

Algunos datos de interés Algunos datos de interés LA CONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS A LAS ONGS ES AÚN POCO SIGNIFICATIVA La contribución de las empresas no supera el 5% del valor del presupuesto del tercer sector. Los

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS Biblioteca Universitaria de Granada RESUMEN: El propósito de esta comunicación

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres

Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres Autores: Rocio Calderon Garcia Palabras clave: Hábitos informativos, ciencia, tecnología, jóvenes, bachilleres Resumen Los contenidos

Más detalles

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Ingeniería en Sistemas Computacionales Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles