Ministerio de Economía y Finanzas. Reconocimiento de elementos de Propiedades, Planta y Equipo

Documentos relacionados
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Comparativos entre las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público ( NICSP) y el Régimen de Contabilidad Pública (RCP)

Concepto y Principios Generales

Políticas Contables, Estimaciones y Errores.

Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) Octubre de 2015

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

Clasificación de las cuentas

PERÚ. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección Nacional de Contabilidad Pública

Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ACTIVOS INTANGIBLES

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

FUNDACION NIC-NIIF

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

SESION SEGUNDA 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

I Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

106.- Pagos basados en acciones con condiciones de liquidación fuera del control de las partes

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros

Índice CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. Contratos de Construcción. Norma Internacional de Contabilidad nº 11. Norma Internacional de Contabilidad Nº 11

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Contabilidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 1. El marco conceptual de

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ISSAI- ES Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros GUÍA PRÁCTICA PARA LA NIA- ES 700

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA

Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores

Análisis del flujo de caja

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Por: Raúl Andrés Cabezas Director de Trabajo de Grado: César Omar López Junio de 2012

Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

"La modernización de la Contabilidad Gubernamental: La experiencia de España" Modernização da Contabilidade Governamental: A experiência da Espanha

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Las cuentas por cobrar se clasifican en generalmente en tres grupos que son:

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Título DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Corrección de errores (NIC 8)

Normativa que revisaremos: NIC 2 EXISTENCIAS NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS NIC 41 AGRICULTURA CINIIF 13 PROGRAMAS DE FIDELIZACION DE CLIENTE

NUEVO PGC 2007 MARCO CONCEPTUAL

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

Propiedades, planta y equipo NIC 16

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES Y REVELACIONES REFERENTES A LA ASISTENCIA GUBERNAMENTAL

Informe del Revisor Fiscal

a) Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros. Qué son los activos y pasivos financieros?

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Administrativo Financiero Unidad Financiera

Cancelación de pasivos con instrumentos de capital

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 4 POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES (NCC 4) ÍNDICE Párrafos

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL, A.C. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2001 ( MILES DE PESOS )

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

OBJETIVO ICAL Principales novedades de la contabilidad local. Gijón, 12 de septiembre de 2014

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No. 3 INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA (NCC 3)

ESCUELA DE ESPECIALIDADES PARA CONTADORES PROFESIONALES, A.C. Estados financieros y rol de la contabilidad en las organizaciones

CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

Contabilidad para inversores

CONTACTENO

Norma Internacional de Contabilidad 8 vigente a partir de enero 1 de 2005 Hoja 1 de 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 8

NICSP 3 POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN

Plan de Armonización. Chilenas a NICSP. Contraloría General de la República División Análisis Contable Área de Normas y Estadísticas

NICSP 23 INGRESOS DE TRANSACCIONES SIN CONTRAPRESTACIÓN (IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS) Tabla de párrafos modificados en la NICSP 23

CIRCULAR N 7 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Cuentas Claras, Estado Transparente

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

MÓDULO VIII: PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS

NICSP 23 INGRESOS DE TRANSACCIONES SIN CONTRAPRESTACIÓN (IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS) Tabla de párrafos modificados en la NICSP 23

NIC 37. Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales

93.-Caso de arrendamiento. Contabilización de los arrendadores en el Borrador de Norma Internacional de Contabilidad nº 17

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NOVEDADES WEB ANÁLISIS CONTABLE DE LA NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. Resumen ejecutivo. 1. Marco Normativo. Percy Vilchez Olivares (*)

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T.

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

Transcripción:

Ministerio de Economía y Finanzas Reconocimiento de s de Propiedades, Planta y Equipo

Elpárrafo4.37delMarcoConceptual del IASB, define el reconocimiento de los s de los Estados Financieros (activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos) de la siguiente manera: Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento establecidos en el párrafo 4.38. Esta definición refiere que el proceso de reconocer en el Estado de Situación Financiera (balance) o Estado de Gestión (estado de resultados), a los s de los Estados Financieros, incluido el activo, se produce cuando se cumplen con dos requisitos: 1. Una partida o ítem que satisface la definición de un, (es decir, se refiere a la identificación de los s que son cinco: activo, pasivo, activos netos/patrimonio, ingresos y gastos). 2. Se satisface los criterios de reconocimiento. Los criterios de reconocimiento establecidos en el párrafo 4.38 del Marco Conceptual del IASB son los siguientes: 4.38 Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de siempre que: (a) sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad o salga de ésta; y (b) el tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad (*). (*) La información es fiable cuando es completa, neutral y libre de error (característica cualitativa de representación fiel ).

Definición del (identificación) Criterios de reconocimiento Reconocimiento La Definición o Identificación del (primer componente del reconocimiento), ya ha sido tratada en detalle anteriormente (la identificación supone el cumplimiento de la definición de activo y luego si el activo es de PPE). En cuanto a los criterios de reconocimiento, que son dos, los trataremos en detalle a continuación:

Primer criterio: sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad o salga de ésta Definición del (identificación) El primer criterio de reconocimiento se configura generalmente cuando el de PPE cumple con la definición de un activo de la entidad, puesto que el propósito final por el cual la entidad adquiere PPE es generar ingresos directos o indirectos o potencial de servicios, a partir de su uso. Reconocimiento Las entidades no adquirirían PPE si no fuera probable que, a partir de su uso, se generarán beneficios económicos futuros o potencial de servicios para la entidad. Criterios de reconocimiento Recordando el concepto de activo: Activos (Assets) son recursos controlados por una entidad como consecuencia de hechos pasados y de los cuales la entidad espera obtener, en el futuro, beneficio económico o potencial de servicio.

Segundo criterio: el tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad La fiabilidad es tan importante que una partida o cuyo valor no pueda ser estimado razonablemente, no puede reconocerse como tal en los Estados Financieros de la entidad. Definición del (identificación) Criterios de reconocimiento Reconocimiento En algunos casos, el costo de un de PPE puede ser medido de manera precisa, por ejemplo, cuando una entidad adquiere una fotocopiadora lista para uso por parte de su personal administrativo, a cambio de S/. 12 000, pagados en el momento en que la entidad recibe la fotocopiadora. En otros casos, el costo debe ser estimado, por ejemplo, el costo de la construcción de una obra pública implicará muchas estimaciones: la distribución de los costos indirectos de fabricación, incluyendo la depreciación de la maquinaria propia de la entidad que interviene en la construcción. Igualmente sería necesario, cuando corresponda, estimar los costos por préstamos (intereses), de acuerdo con la NICSP 23 Costos por Préstamos. No obstante, es importante resaltar que el uso de estimaciones razonables, forma parte esencial de la preparación de Estados Financieros, y no reduce su fiabilidad, por consiguiente, no evitan el reconocimiento de un, en este caso, como activo. Una partida que no cumple los criterios para su reconocimiento puede sin embargo ser revelada a través de notas, material informativo o cuadros complementarios. Esto es apropiado cuando el conocimiento de tal partida se considere relevante por los usuarios de los estados financieros

El párrafo 14 de la NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo denominado RECONOCIMIENTO, indica que el costo de una partida de propiedades, planta y equipo, se reconocerá como activo, si y sólo si: a) Es probable que la entidad reciba beneficios económicos o potencial de servicio asociados al activo; y b) El valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable. Si comparamos los criterios para reconocimiento de los s de los estados financieros recogidos en el Marco Conceptual del IASB, con los de la NICSP 17, nos daremos cuenta que esta última adecúa los criterios para asociarlo a un activo de PPE: (a) (b) Marco Conceptual IASB sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad o salga de ésta;y eltengauncostoo valor que pueda ser medido con fiabilidad (*). NICSP 17 a) Es probable que la entidad reciba beneficios económicos o potencial de servicio asociados al activo;y b) El valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable. Concepto más general que abarca a todos los s de los Estados Financieros (activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos) Concepto más específico, dirigido a activos de Propiedades, Planta y Equipo PPE.