3. Contexto de la industria aeronáutica

Documentos relacionados
AIRBUS EN LA BAHIA DE CADIZ, UNA APUESTA DE FUTURO. Conferencia Clausura Curso Académico

Materiales Compuestos Colaboración Hispano-Canadiense. Experiencia Aernnova & Bombardier. Tecnópole, Ourense 14 Mayo 2014

FABRICACIÓN DE CONJUNTO FORMERO INTERCAMBIABLE PARA EL A380 E INTEGRACIÓN EN GRADA DE MONTAJE

Thales España Presentación corporativa

Buenas perspectivas. aeroespacial civil. SBP Opinión Nº de octubre 2006 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada

ESPAÑA: Oportunidades de negocio en el sector aeroespacial. Enero 2015

Competencias Generales

SIMULACIÓN EN AEROEVACUACIÓN MÉDICA DEL EJÉRCITO DEL AIRE

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

easy industrial solutions Technological Park Bahía de Cadiz El Pto. Sta. Maria -Sanlúcar Km 5,5 Ingeniería Street, 4 El Puerto de Santa María, Cádiz

Resumen del Curso Características de la Aeronave

Previsión del Mercado de Aviación Comercial

Presentación Aeronautica DISMODEL, S.A. Utillaje de montaje. Utillaje auxiliar - RTM - Estirado - Taladrado - Autoclave. Mecanizado piezas avionables

El mercado aeronáutico en Francia Diciembre 2015

Actividades aeronáuticas en aeropuertos españoles: pintura de aeronaves

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

EL III AEROSPACE AND DEFENSE MEETINGS-ADM SEVILLA 2016 CUENTA YA CON 408 EMPRESAS INSCRITAS DE 24 PAÍSES, UN MES ANTES DE SU CELEBRACIÓN

Mesa redonda: Aplicación y futuro de las tecnologías de composites en Aeronáutica y Automoción"

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Índice. Quienes somos? Dirección Supply Chain Management Perfil proveedor de ACITURRI Oportunidades Conclusiones

DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL

a i > Sector aeronáutico en Andalucía > > Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA >

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Cómo construir un modelo de negocios exitoso que perdure 100 años y más?

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

de España, con un gasto de ,9 millones de euros (un 2% más que 40,1%


VUELOS REGULARES DESDE HASTA MONTO 25, , , , , ,000 US$30.00 US$60.00 US$90.00 US$ US$ US$180.

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

INDICADOR 3: I3/1. Proyecto: DIATA Id del indicador: 3. Consumo de combustible por asiento y 100 km para vuelos operados en España

PROGRAMA PILOTO COMERCIAL DE AEROLÍNEA

AIRENº 2 MARZO 2012 PUBLICACIÓN GRATUITA

INAUGURA NUEVOS DESTINOS DESDE TOLUCA

PANAMÁ PLATAFORMA LOGÍSTICA REGIONAL S.E. FRANCISCO TROYA AGUIRRE EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE PANAMA EN MEXICO

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

Estructure 06. Masterin. GlobalSupplyChainandAeronauticalIndustryOperations. 6thEDITION Engineering&NewTechnologies [+]

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Cetemet, su aliado para sus ideas innovadoras

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FORMULARIO D FLOTA Y PERSONAL TRANSPORTISTAS AÉREOS COMERCIALES. Instrucciones REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

KAMAZ KAMAZ ES UN SOCIO SEGURO Y FUERTE

4.- DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

Presente y futuro del Transporte Aéreo. Oscar Martínez Álvaro Profesor Titular de Transportes ETS Ingenieros de Caminos - UPM

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Nuevos pilares en acero S700MC

GAMA DE PRODUCTOS. estanqueidad deslizamiento amortiguación transmisión de potencia rodamientos mecatrónica productos para mantenimiento

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes

Ascensores de alta velocidad Su proyecto junto con nuestros conocimientos le llevarán hasta lo más alto

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Airbus Group anuncia sus sólidos resultados de los nueve primeros meses de 2015

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF)

Movilidad: llegar a destino cuidando el medio ambiente.

Perspectivas para el Sector Muebles:

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

AERNNOVA Aerospace, S.A.

Caso Southwest Airlines

TEMA 21: Sistemas de Fabricación Flexible

Foro Latinoamericano de Competencia

Obelux Luces obstáculos aeronaves LED

Ingeniería para Todos

Demografía de las empresas del sector Agroalimentario: análisis y evolución

ANÁLISIS Y PROSPECTIVA

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor

EL BOEING 777, PIEDRA ANGULAR DE LA ESTRATEGIA DE AIR FRANCE

EMPRESA PUBLICA TAME LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME EP

El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos

Sistemas de Redes Contra Incendio

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE EMPRESAS AERONAÚTICAS

Airbus Group anuncia sus sólidos resultados del primer semestre de 2015

TEMA 14: ENGELAMIENTO

Calidad Garantía Inmediatez }

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO

Ciclo de Debates Preparatorios. IV Seminario Polo I+D

Aernnova superando expectativas. Marzo, 2015

INDUSTRIAL DISTRIBUIMOS DE EXCELENTE CALIDAD.

BRAIN TRUST CS LANZA SU I BARÓMETRO TURÍSTICO

TOUR OPERADORES EUROPEOS: THOMAS COOK GROUP (TCG), es el nombre de la nueva compañía

Abarca todas las divisiones del negocio turístico:

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 2 Descripción General de las Aeronaves

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

Apéndice A. Curso para piloto privado

Miguel de Unamuno. El último vuelo del. observatorio de siniestros

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Logística en e-commerce Emprendemos?

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE INDUCCIÓN DE PERSONAL

Avanzada MANUFACTURING INTELLIGENCE. Fábrica digital y humana Caso práctico: Vicrila SISTEPLANT. José Bartolomé Zavala Operations Manager

PROYECTO: RED DE DIFERENTES ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE CNC FRESADORA CON APOYO DE SISTEMAS EN GRÁFICOS 3D

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

Transcripción:

3. Contexto de la industria aeronáutica 3.1 Situación del mercado aeronáutico en la actualidad El sector aeronáutico ha sufrido inmensidad de cambios y transformaciones desde sus inicios que han generado, como consecuencia, una evolución constante hasta el mercado global que puede observarse en la actualidad. De un modelo estatal en el que las compañías nacionales satisfacían sus propias necesidades de transporte aéreo o fines militares, se ha pasado a otro escenario en el que existe una estructura organizativa basada en una cadena de suministros donde compañías de distintos países importan y exportan productos a cualquier parte del mundo. Este cambio viene dado por el análisis de las previsiones de mercado ya que, pese a la recesión económica de los últimos años que provocó un descenso del 2% del tráfico de pasajeros, se estima una vuelta a una tasa de crecimiento anual del 5% en la industria de aviación de comercial (Airbus Global Market Forecast 2013-2032, 2013) 1. Se expone a continuación como el índice de tráfico aéreo pasajeros-kilómetro de pago (RPK) tiene una tendencia claramente ascendente a lo largo de los años. Ilustración 1. Tendencia RPK en los últimos años. 1 Las gráficas y datos proporcionados a lo largo del capítulo corresponden en su totalidad a las previsiones Airbus Global Market Forecast 2013-2032. 13

Debido a esta demanda creciente, la visión estratégica del mercado empuja a los distintos constructores y empresas de servicios aeronáuticos a procesos de fusión para disponer de la capacidad de adaptarse a la demanda global. En el caso europeo, el ejemplo más representativo es el del consorcio Airbus Group, anterior European Agency of Defense and Space (EADS), que integró en el año 2000 las compañías Aérospatiale- Matra francesa, la alemana Dornier GmbH y Daimles Chrysler Aerospace AG (DASA) y Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) española. Estas previsiones de crecimiento del volumen de pasajeros se integran, no obstante, con diversos factores que se exigen a tener en cuenta en el desarrollo de la industria aeronáutica durante las próximas décadas. Económico: crecimiento, tratados y países emergentes. Demográfico: crecimiento de la población, urbanización y perfil de edad. Referente a las rutas: ciudades globales, hubs, nuevas rutas y liberalización. Referente a los pasajeros: precios de los billetes, comodidad, orígenes y destinos. Referente a las aerolíneas: fuel, el alcance, renovación de flota y modelos de negocio. Referente a los aviones: asientos, velocidad, frecuencia, factor de carga, alcance y mantenimiento. Ilustración 2. Parámetros de control de tráfico aéreo. De especial relevancia es el papel de las economías emergentes (China, Rusia, India, Oriente Medio, Latinoamérica). Sus necesidades ya no son sólo oportunidades de negocio para las grandes empresas de la industria, sino que se está generando un nuevo 14

sector en otras zonas de geográficas con una capacidad tecnología todavía lejos de las grandes potencias, pero con unos costes de producción muy bajos. Este hecho, obliga a empresas como Boeing y Airbus Group a establecer estrategias con el objetivo de mantener la hegemonía en el panorama internacional con el paso de los años. Ilustración 3. Aumento de tráfico aéreo en países desarrollados y emergentes. Desglosando esa tendencia al alza en el tráfico aéreo de la cual se está haciendo hincapié, puede observarse como Europa y Norte América representarán menos de la mitad del tráfico aéreo mundial mientras que los sectores de Asia-Pacífico y Oriente Medio incrementarán significativamente la demanda. Ilustración 4. Evolución del tráfico aéreo por zonas. 15

3.2 Cadena de suministros en el sector aeronáutico Actualmente existen miles de empresas dedicadas al sector aeronáutico en todo el mundo. Estas, pueden clasificarse en tres grupos principales: Empresas tractoras: grandes empresas multinacionales del sector aeronáutico que concentran el mayor porcentaje de la facturación y que tienen la capacidad de diseñar y desarrollar desde pequeños sistemas hasta aeronaves completas. Se sitúan dentro de estas empresas Airbus Group, Boeing S.L., Bombardier o Embraer. Empresas TIER 1: subcontratistas de primer nivel de las empresas tractoras que disponen de una estructura organizativa y financiera sólida y que son capaces de diseñar y desarrollar sistemas y grupos estructurales. Las TIER 1 subcontratan, a su vez, servicios a otros subcontratistas. Subcontratistas: empresas proveedor tanto de empresas tractoras como de las TIER 1. No tienen capacidad de diseño y desarrollan paquetes de trabajo específicos. La cadena de suministros del sector aeronáutico ha adquirido una especial relevancia debido a la comentada tendencia al alza de la demanda del tráfico aéreo. Las empresas tractoras deben hacer frente a un aumento de cadencia del producto que es difícilmente asumible por las empresas subcontratistas. Esta imposibilidad de adaptarse al cambio ha conllevado la creación, por parte de las empresas tractoras, de estrategias de mejora y seguimiento de empresas subcontratistas o políticas dentro de estas mismas empresas subcontratistas de implantación de mejora continua Lean para no quedarse atrás en la obtención de paquetes de trabajo. Algunas de ellas, como ya hizo el propio consorcio Airbus Group, han optado por la fusión y optimización de recursos asociada para ofrecer, de esta manera, un aumento de la capacidad tanto a nivel de gestión como a nivel productivo. Para concluir esta idea general, una de las nuevas tendencias en materia de estrategia proveedor-cliente del sector aeronáutico es la creación de macro-polígonos industriales de empresas subcontratistas situados junto a las líneas de ensamblaje final de los distintos aviones. Se obtienen la ventaja explícita de cercanía al punto de entrega del 16

producto. De esta forma, resulta más fácil el suministro de elementos y servicios necesarios en los procesos previos al montaje del avión con la consecuente reducción de coste asociado. La primera de estas ciudades industriales, se encuentra en los alrededores de la Final Assembly Line (FAL) del A380 en Hamburgo, la cual fue el espejo de la actual Aerópolis en Sevilla. Aerópolis, situado junto al aeropuerto de Sevilla donde se emplaza la FAL del A400M, cuenta actualmente con más de 60 empresas dedicadas al sector aeronáutico. 17

3.3 Airbus Group Airbus Group se estructura en tres sectores fundamentales: Airbus: centrado en la aviación commercial, desde la familia de pasillo único hasta el gran A380, además de aviación corporativa. Airbus Defense and Space: dedicado a los programas de aviación militar, sistemas espaciales, comunicaciones y sistemas electrónicos de inteligencia y seguridad. Airbus Helicopters: incluye la fabricación de helicópteros pertenecientes al sector civil. 3.3.1 España España aglutina aproximadamente un 10 % del porcentaje total de carga de trabajo del consorcio. Las sedes de Airbus Group en territorio español se ubican en Getafe, Illescas (Toledo), Puerto Real, Cádiz y Sevilla. Getafe, Puerto Real e Illescas son los responsables de la fabricación de los estabilizadores horizontales para las distintas familias de Airbus Group. El uso de las tecnologías de fabricación innovadoras en fabricación de material compuesto como la colocación de la fibra, colocación de cinta automática y el moldeo por transferencia de resina han llevado a estas factorías a ser pioneras y reconocidas internacionalmente en el uso de materiales compuestos. Más de 2.000 personas trabajan en una serie de actividades en las instalaciones de Airbus en Getafe, incluido el montaje final, el equipamiento y las pruebas de los estabilizadores horizontales para la familias A320, A330, A380 y A350.Getafe también es responsable de los cajones laterales de esta sección, junto con la trampa principal del tren de aterrizaje del A380, aleta dorsal, la parte trasera del fuselaje donde se unen los planos de cola horizontal y vertical, y cono de cola del fuselaje. La factoría de Getafe comparte responsabilidad por el estabilizador horizontal del A380 con las instalaciones de Airbus en Puerto Real, que lleva a cabo su montaje final y las pruebas. Algunas de las tecnologías más innovadoras en el mundo se utilizan en Illescas en Composites Avanzados Centro de Airbus, fabricante elemento de estabilizador horizontal cola de A380 y A350 y otras partes de aviones construidos en fibra de carbono 18

reforzado con plástico (CFRP). Cuenta con alrededor de 500 empleados y se especializa en procesos de producción automatizados para materiales compuestos avanzados y en la fabricación de grandes superficies de sustentación. Los paquetes de trabajo asociadas a las factorías de las regiones de Sevilla y Cádiz se detallarán en el siguiente apartado. 3.3.2 Andalucía Con respecto a Andalucía, se describirán en términos generales los paquetes de trabajo desempeñados en cada una de las factorías. Centro de AIRBUS GROUP en el Tecnoparque Bahía de Cádiz (Puerto de Santa María) Destaca por la tecnología empleada en fabricación de estructuras y componentes de fibra de carbono, en tecnología de conformados superplásticos y en chapistería integral. Planta de Airbus España en Puerto Real (Cádiz) Esta planta está dedicada al montaje de aeroestructuras en materiales metálicos y fibra de carbono para la división de aviación civil para los estabilizadores de la familia Airbus A380. Planta de San Pablo (Sevilla) de EADS-CASA En esta planta se realizan actividades de ensamblaje y equipado final de los aviones militares C295 y CN235 y A400M. Además dispone de un centro de mantenimiento de aeronaves. Fábrica de Tablada (Sevilla) Hasta 2012, la planta se dedicaba fundamentalmente al mecanizado de piezas por control numérico, conformado y fresado químico de revestimientos y montaje de aeroestructuras. Situación que ha cambiado desde entonces. Se presenta un resumen de los contenidos anteriores a principios de 2012 según publicación web del consorcio EADS. 19

Ilustración 5. Estado de las factorías de Airbus Group en Andalucía en 2012. 3.3.3 Factoría de Tablada La factoría de Tablada engloba un área de 108188 m, un área construida de 69.575 m 2 y un personal de 915 trabajadores. En la factoría de Tablada se realizan varios montajes, correspondientes a diferentes partes de distintos aviones. Esta factoría se encuentra situada en Sevilla en la zona de Tablada. A continuación se muestra un plano de la factoría: 20

MECANIZADO REVESTIMIENTOS MONTAJE Ilustración 6. Distribución en planta de planta de Tablada. En la actualidad se realizan en la factoría de Tablada diferentes montajes de Aeroestructuras que podemos dividir en dos bloques en función de si pertenecen a un producto propio de Airbus Group o si es un producto externo. 3.3.3.1 Productos de Airbus Group Son varios los diferentes programas que son tratados en la planta de Tablada. Desde elementos estructurales de la parte civil como el A380, hasta diversos subconjuntos estructurales de la parte militar como el A400M, Eurofighter o C292. A400M Fabricación de diferentes conjuntos del avión de operación y transporte militar ás sofisticado de la actualidad, A400M, entre lo que destacan: - Flaps Support Fairings o carenas de los flaps - Góndolas del grupo motopropulsor - Estabilizador horizontal 21

Ilustración 7. Grupos estructurales de A400M ensamblados en Tablada. A330- MULTI ROLE TANKER TRANSPORT (MRTT) Fabricación de diferentes conjuntos del avión de operación de reabastecimiento en vuelo y transporte militar A330-MRTT, entre lo que destacan: - Pilones o soporte estructural de motor. - Rack de electrónica. - Boom o pértiga de reabastecimiento de combustible Ilustración 8. Grupos estructurales de A330-MRTT ensamblados en Tablada. 22

SERIE MEDIUM AND LIGHT (M&L): C-295 y CN-235 CN-235. Integración del fuselaje de los aviones de operación y transporte militar C-295 y Ilustración 9. Avión de transporte militar C-295. Fuente: Revista One. EUROFIGHTER TYPHOON (EF-2000) Fabricación de diferentes conjuntos del ala derecha del caza de combate Eurofighter: - Dass Tip Pod - Slats - Borde de ataque y borde de salida - Ápex y costilla raíz - Trampas del tren de aterrizaje Ilustración 10. Grupos estructurales de Eurofighter ensamblados en Tablada. 23

A380 Fabricación de los Fan Cowls o capots de los motores del A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Ilustración 11. Fan cowls A380. Fuente: Revista One. Además de esta serie de áreas de montaje se ubican en la Planta de Tablada las zonas de las denominadas elementales: Mecanizado y Revestimientos. Ambas, proveen junto con las empresas subcontratistas las diferentes piezas a las áreas de montaje. 3.3.3.2 Productos externos En la factoría de Tablada se realizan también montajes estructurales pertenecientes a otros consorcios aeronáuticos como Dassault Aviation y Boeing S.L. FALCON 7X Fabricación e integración del estabilizador horizontal del Falcon 7X, avión trimotor de transporte ejecutivo. Ilustración 12. Estabilizador horizontal del Falcon 7X. 24

S.l.: BOEING Fabricación de diferentes grupos estructurales de productos de la compañía Boeing - Alerones B777 - Flaperones B777 - Timón de profundidad B737 Ilustración 13. Alerones y flaperones del B777. Ilustración 14. Timón de profundidad del B737. 25