Simetría y asimetrías faciales en una serie de mujeres y hombres.

Documentos relacionados
Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos

Lección 21: Pirámides de edades

VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Histograma del puntaje de vocabulario y la aproximación por una curva gaussiana.

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

Discriminación en mercados laborales por género y etnia en Chile RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Los Genes De Mi Familia

Estadística Descriptiva de una variable con STATGRAPHICS

Temas de Estadística Práctica

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz

Tema 4. MODELOS DE DISTRIBUCIONES DISCRETOS.

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

UNIDAD 4: MEDIDAS DESCRIPTIVAS: Medidas de dispersión

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

La composición en fotografía

Probabilidad y Estadística, EIC 311

unidad 12 Estadística

Medidas de Posición n y. Boxplot Lección n 11 Secc Prof. Pedro A. Torres ESMA febrero de Prof. Pedro A. Torres, ESMA 3015 UPRM

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales

Módulo de Estadística

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Tema 5. Variables Aleatorias

Transformaciones de variables

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

Medidas de Tendencia Central.

Clasificación de establecimientos y sedes

METODO DE LA SUPERPOSICION DE IMAGENES EN LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA

Una propuesta para el análisis del pabellón auricular. Estudio morfométrico.

DISTRIBUCIÓN NORMAL CAPÍTULO 16

Tema 2 Estadística Descriptiva

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 4

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente

DIRECCIÓN DE SALUD BUCODENTAL PROGRAMA SALVEMOS AL PRIMER MOLAR CAMPAÑA MIL NIÑOS/AS LIBRES DE CARIES Resumen de los Resultados

Manejo de la Hipertensión en Adultos con Diabetes

ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA

ANÁLISIS DESCRIPTIVO SOBRE LA MORTALIDAD Y LA NATALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA, PARA EL PERIODO

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

CAPÍTULO 4 TÉCNICA PERT

web quest: ELEKTRICIDAD Y CORRIENTE ELECTRIK BASICA SECUNDARIA. GRADO OCTAVO

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

Estadísticas Elemental Cuartiles y los diagramas de caja 3.1-1

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

LA PROPORCIÓN ÁUREA DE LA CARA EN DIFERENTES EDADES DE LOS SERES HUMANOS

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

Estadística I. Presentación de casos N 2

Introducción a la Economía I Cátedra a Distancia Unidad 12

Construimos guirnaldas doblando, plegando y cortando papel para adornar la feria de juguetes

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile

gráficos que todo administrador de redes sociales necesita Andy Cotgreave Administrador de contenido de redes sociales

Argentina Factores asociados TERCE

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA

Estudio de prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes con artritis reumatoide. Cornejo Ortega, Mijahil Pavel.

GUIA DE TRABAJO PARA ORIENTAR LA PRODUCCION DE INFORMES WISC-IIIv.ch. CON EL DECRETO 170

Dra. María Guadalupe Ortiz Ibarra Dr. Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Dr. Abraham Rubén Tamez Rodríguez.

2 Pasos en un estudio estadístico.

ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES

Histogramas. Para crear un histograma. Para crear un histograma podemos utilizar el procedimiento Generador de gráficos en el Menú: o Gráficos:

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Método alternativo de descomposición factorial

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Publicidad, imagen corporativa y comportamiento del consumidor Cursos de Verano UNED, Les Illes Balears, 2013

Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles

Z i

Juzgados de Menores de la provincia de Sevilla JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Tabla 1: Paro registrado en municipios de más de habitantes de la Comunidad de Madrid y porcentaje de desempleo femenino. % Desempleo femenino

El Análisis de Correspondencias tiene dos objetivos básicos:

ANEXO 1. Ejemplo de familia de ítems de PISA-2006 INVERNADERO. Lee el texto a continuación y responde las preguntas que aparecen después.

Prevalencia de la Obesidad en

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015

enfoque Estadístico ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Tema: Medidas de Asociación con SPSS

COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA.

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo

PROPUESTA DE TAREA EVALUATIVA A REALIZAR POR EQUIPOS. Hacer un estudio sobre la atención médica que recibe la población de tu localidad.

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA

de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3

Es posible para un país pequeño y mediterráneo exportar beneficiosamente a mercados importantes?

América Latina y sus Relaciones Asimétricas con China: Los casos de la política exterior de México y de Chile

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio?

Transcripción:

Simetría y asimetrías faciales en una serie de mujeres y hombres. Estudio comparativo entre mexicanos y coreanos*. María Villanueva Sagrado Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México *Agradezco al antropólogo Andrés del Ángel por haber revisado mis cálculos.

Propósito, material y métodos Siguiendo la propuesta ideada por Wu-Chul Song y colaboradores (2007) para conocer la simetría y asimetrías (dominancia derecha o dominancia izquierda) de una población de mujeres y hombres de origen coreano, se midieron las fotografías frontales de 302 mujeres y 551 hombres pertenecientes al acerco Caramex. Así, los resultados a los que ellos llegaron fueron comparados con los encontrados en la investigación con población mexicana.

Puntos somatométricos y grado de desviación M-M

Resultados En esta tabla he concentrado los resultados por rangos y grados en mujeres y hombres. Consideré como rango (0) a las desviaciones de entre +0.59 a -0.59 grados; como (-1) a los que van de -0.60 a -1.59; como (-2) a los que van de -1.60 a - 2.59; (-3) los que van de -2.60 a 3.59; (-4) los que van de -3.60 a X; (+1) de +0.60 a +1.59; (+2) de + 1.60 a +2.59; (+3) de +2.60 a +3.59 y por último (+4) de +3.60 a +X.

Los ángulos negativos se presentan cuando el punto medio de la línea que va de exocantion a exocantion al unirse con el punto medio de chelion a chelion, se dirige hacia la izquierda del sujeto. Lo que quiere decir que el lado derecho de la cara es mayor. Los ángulos positivos se presentan cuando el punto medio de la línea que va de exocantion a exocantion al unirse con el punto medio de chelion a chelion, se dirige hacia la derecha del sujeto. Lo que quiere decir que el lado izquierdo de la cara es mayor.

En la siguiente tabla vemos los resultados ya en sólo tres categorías: los simétricos, los de dominancia derecha y los de dominancia izquierda para las dos muestras puestas en contraste: la mexicana y la coreana.

Mis resultados son distintos a los presentados por los coreanos: 1)Mientras que en la muestra conjunta de hombres y mujeres -en el caso de población mexicana- vemos un predominio o dominancia izquierda, los coreanos mostraron una dominancia derecha. 2)Por otro lado, separando las series en subseries por sexo, también encontramos diferencias entre las mujeres y los hombres de las dos poblaciones. Entre la mujeres mexicanas se encontró equilibrio entre la dominancia derecha e izquierda, en cambio en los hombres mexicanos hay una dominancia izquierda mayor que la derecha; no así entre los hombres y mujeres coreanos, que siempre presentaron dominancia derecha.

En la siguiente gráfica presento los grados de desviación de la línea media facial con los 9 rangos especificados, para la población de mujeres y hombres mexicanos.

Aquí, en valores porcentuales, tenemos los resultados para mujeres y hombres mexicanos, ya concentrados en sólo tres categorías: los simétricos cuyo ángulo fue entre +0.59 a -0.59, los de dominancia derecha que fueron los que obtuvieron un ángulo entre -0.60 y hasta 3.60, y por último los de dominancia izquierda cuyos ángulos oscilaron entre +0.60 y +3.60.

En esta primera gráfica tenemos la comparación de los resultados para las tres categorías en mujeres mexicanas y coreanas; en la siguiente lo mismo para el caso de los hombres de una y otra población.

Conclusiones Los resultados encontrados para nuestra población en su conjunto (mujeres y hombres), hablan de una dominancia facial izquierda (asimetría direccional). En las mujeres, además, encontramos sumadas dos tipos de asimetrías: una asimetría direccional y una asimetría fluctuante, al presentarse un equilibrio entre la dominancia derecha y la izquierda de la cara. Al comparar nuestros resultados con los presentados por Wu-Chul Song y cols. (2007) hay una diferencia fundamental. En ambas poblaciones el porcentaje de individuos que presentaron una simetría facial fue similar y mayor a los individuos asimétricos; sin embargo los asimétricos, en los que existe dominancia, es muy distinta dicha asimetría para una y otra población: en los mexicanos existe una dominancia izquierda, mientras que entre los coreanos la dominancia es derecha.

Cómo interpretar estos resultados? Se ha visto que ni la edad ni el género se asocian con la asimetría facial, ya que el grado de asimetría en fetos, niños y adultos es similar (Wu-Shul Song y cols. 2007: 2165), por lo que dichos autores afirman que la asimetría es más la regla que la excepción y que es una característica intrínseca del rostro humano. En el trabajo mencionado, los autores recomiendan efectuar otros estudios en poblaciones de distintos orígenes raciales para buscar si la dominancia derecha es también la dominante. En nuestra investigación quedó demostrado que la dominancia derecha no es la dominante, por lo menos entre la población adulta y subadulta estudiada, la mexicana. Ahora bien, queda por interpretar la diferencia que encontramos entre mujeres y hombres mexicanos: por qué se comportan de manera distinta? Por último, debemos atribuir a la genética las diferencias encontradas entre los sexos y las dos poblaciones puestas en contraste? y/ o a otros factores de tipo ambiental? Otras investigaciones podrán responder a nuestras interrogantes.

GRACIAS