EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: CONCEPTOS CLAVE, CLASIFICACIÓN Y NECESIDADES

Documentos relacionados
GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SORDERA E HIPOACUSIA PT

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

INTERVENCION EDUCATIVA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN ALUMNOS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad

HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES Oído interno Nervio auditivo Prevalencia (OMS) 1/1000 recién nacidos: hipoacusias profundas 1-3 /1000 recién nacidos: hip

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

I. Introducción. 1 Definición. 2 Clasificación de las hipoacusias. Según la localización de la lesión [ 11 ]

EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE

Alteraciones del lenguaje DISLALIAS

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

Germán Trinidad Ramos

Clasificación de la hipoacusia

EL BILINGÜISMO: UNA APUESTA SEGURA PARA LA INCLUSIÓN

Indicaciones de las prótesis auditivas implantables y no implantables

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Caso Clínico: Cuando derivar si la estimulación auditiva no es suficiente para el desarrollo del lenguaje oral. Experiencia Centro AUDILEN

Psicopatología audición y lengauje

Déficit auditivo. Dr. Mariano Montaña Álvarez. Instituto de Geriatría. Qué es el déficit auditivo?

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Dr. Felipe Yagnam R. Becado Pediatría U de Chile. Servicio Neonatología HBLT Agosto 2011

Resumen de Enmascaramiento Audiométrico

CUALIDADES DEL SONIDO

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros

03/05/2012. Lugar donde se produce la lesión. Conductivas o de transmisión. Lesiones oído externo

BREVE RESEÑA SOBRE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA SORDERA

RE/HABILITACIÓN LOGOPÉDICA EN IC

VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO:

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

Alumnado con grave discapacidad auditiva en Educación Infantil y Primaria

DEFICIENCIA AUDITIVA. HIPOACUSIA: Perdida de la Capacidad auditiva parcial. SORDERA: perdida total de la capacidad auditiva.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES

EXPERIENCIA CON ALUMNAS SORDAS EN EL CICLO FORMATIVO DE COCINA

AUTORÍA MARIA ISABEL FONTIVEROS ALBERO TEMÁTICA LOGOPEDIA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

VALORACION DE LA AUDICION

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Estudios de las cualidades del sonido

LA HIPOACUSIA. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

Clasificación n de las afasias

Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva

Programa de implantes cocleares de Clínica Las Condes

EL DEFICIENTE AUDITIVO Y SUS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El Enmascaramiento Ipsolateral o Rainville.

Módulo 5: Acceso al ordenador de alumnado con Deficiencia auditiva

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

EL JUEGO EN LA ESCUELA

LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ORAL

El reclutamiento debe ser diferenciado de otras manifestaciones de molestia ante estimulación auditiva como son:

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Diccionario

Necesidades básicas del niño de 0-6 años: físicas, afectivas, de actividad y relación

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Experto en Estimulación del Lenguaje en la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Anexo III: Exclusiones Médicas

Unidad didáctica para alumnos con parálisis cerebral DÓNDE VIVIMOS?

Curso Universitario en Atención al Alumnado con Alteraciones del Lenguaje + Curso Universitario de Logopedia Escolar (Doble Titulación + 8 Créditos

Salas Multisensoriales Snoezelen

INFORME DE AUDITORIA MEDICA - FONAUDIOLOGICA ASUNTO: MODIFICACIONES DE LA RESOLUCIÓN 1333/03 SOBRE PROVISIÓN DE AUDÍFONOS.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández.

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Repaso de conceptos fundamentales

Capítulo 1. Introducción y Parálisis Cerebral Infantil. El habla es un sistema de comunicación aprendido que requiere el uso

IV Conferencia Pediátrica Latino Americana, Sao Paulo, Políticas y estrategias en los servicios de Latinoamérica

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

AUTORÍA MARIA ISABEL FONTIVEROS ALBERO TEMÁTICA LOGOPEDIA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

TEMA 4. DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Trabajo de investigación

Guía de orientación en la práctica profesional de la valoración reglamentaria de la situación de dependencia en personas con sordoceguera

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA

ABORDAJE INTEGRAL DE LA HIPOACUSIA SEGÚN ETIOLOGIA

La Atención Temprana y el papel de las familias en el desarrollo del niño con discapacidad auditiva

CÓMO SE UTILIZAN LAS TIC PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS HIPOACÚSICOS EN EL TERCER CICLO DE LA ESCUELA PRIMARIA?

DR. J. KNASTER Zaragoza

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE HIPOACUSIA BILATERAL HEREDITARIA NO SINDROMICA

EL USO DE LAS TIC PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Procesamiento de la información

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT?

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL E INTERVENCIÓN TEMPRANA

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2

Con estimulación por vía ósea, la atenuación interaural disminuye espectacularmente, obteniéndose valores medios de atenuación de 5 db.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Transcripción:

EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: CONCEPTOS CLAVE, CLASIFICACIÓN Y NECESIDADES Por Eva María Martín Macías En este artículo pretendo definir todos los conceptos que están relacionados con el alumnado con discapacidad auditiva para llegar a un mayor conocimiento del mismo. Vamos a establecer en primer lugar la tipología que nos podemos encontrar así como otros conceptos necesarios como el grado de pérdida auditiva, la frecuencia del sonido o los restos auditivos aprovechables. Para concluir veremos las necesidades educativas más frecuentes en estos alumnos/as. ALUMNO SORDO: Un niño sordo presenta una pérdida auditiva neurosensorial bilateral profunda. Lo primero que les caracteriza es la mudez, ya que no pueden desarrollar el lenguaje oral en situaciones naturales de interacción. Los audífonos les aportan una audición limitada y no entienden el lenguaje oral ni pueden controlar su propia articulación a través de la vía auditiva. Esta audición residual les ayuda a algunos niños para percibir los elementos prosódicos del lenguaje y hasta algunos sonidos vocálicos y consonánticos, pero no les sirve para adquirirlo de forma natural, así que el lenguaje debe enseñarse y reeducarse a través de la vía visual y del tacto. Son niños/as visuales. ALUMNO HIPOACÚSICO: Un niño/a hipoacúsico oye, aunque tiene dificultades para entender bien lo que se dice. Esta limitación dependerá del grado de la pérdida auditiva que posea. Con la ayuda de los audífonos y del aprendizaje en su contexto familiar, desarrollan el lenguaje oral por la vía auditiva. Necesitan el uso continuado de PEDAGOGÍA MAGNA Página 89

los audífonos y, en ocasiones, recurrir a la labiolectura. La vía visual les servirá de apoyo. Son niños/as auditivos. ALUMNO SORDO CON AUDICIÓN FUNCIONAL: Estos niños son sordos, sin embargo, tras un implante coclear realizado en edades tempranas, pueden llegar a hacer un uso funcional de la audición, gracias a ello, desarrollan un lenguaje oral normalizado, al igual que los alumnos/as hipoacúsicos. La vía visual les servirá de ayuda en determinadas circunstancias. La diferencia con estos alumnos radica en dos hechos: Tienen una hipoacusia neurosensorial bilateral profunda y, durante un tiempo, requieren una intervención logopédica específica con el objetivo de enseñarles a detectar, a identificar, a discriminar a reconocer y a comprender lo que oyen a través del implante coclear. Cuando se quitan el implante coclear no oyen ni entienden lo que se habla por la vía auditiva y deben recurrir a la vía visual (labiolectura). EL GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA: Se calcula en función de la intensidad en la que amplificar un sonido, para que sea percibido por la persona sorda. Esta amplificación se mide habitualmente en decibelios (DB.), que es una subunidad del Bel (décima parte). La escala de Bels no es lineal, sino logarítmica. La intensidad de referencia corresponde a la mínima potencia de sonido que puede ser distinguida del silencio, y esa intensidad se toma como 0 DB. Una persona normoyente puede captar como umbral inferior desde -10 DB. hasta +10 DB. A partir de aquí, al aumentar la intensidad 1 Bel (10 DB.) la progresión se produce de forma exponencial, y lo que hacemos es multiplicarla por 10. De esta forma 10 DB. supone una intensidad 10 veces superior a 0 DB.; 20 DB., es una intensidad 10 veces superior a 10 DB. y por lo tanto, 100 veces superior a 0 DB. PEDAGOGÍA MAGNA Página 90

Por ejemplo, consideremos a un sujeto hipoacúsico con una pérdida de 70 DB. y otro sordo con 100 DB. de pérdida, la diferencia en pérdida auditiva no es del 30%, sino que al sujeto con una pérdida auditiva de 100 DB. hay que aumentarle la intensidad 1000 veces más que al que tiene 70 DB. de pérdida, para que perciba el sonido de igual forma. LA FRECUENCIA DEL SONIDO: Se mide en ciclos por segundo y se expresa en herzios (Hz). El oído humano percibe sonidos cuya frecuencia se encuentra entre 20 Hz. y 20.000 Hz. La respuesta perceptiva a la frecuencia del sonido es el tono, sin embargo, no existe una relación uno a uno entre la escala de tonos y la escala de frecuencias. En la escala de tonos, partiendo de una nota, recorremos lo que se llama una octava. Se percibe como una octava superior a un tono dado, el sonido que, en términos físicos le dobla la frecuencia al primero. De esta forma, aunque entre100 Hz. y 2000 Hz hay una distancia física de frecuencias menor que entre 2000 Hz. y 4000 Hz, la distancia perceptiva de tonos es mucho mayor. Entre 2000 Hz y 4000 Hz hay una octava, ya que 4000 Hz. es el doble de 2000 Hz. Sin embargo, entre 2000 Hz. y 100 Hz. hay más de cuatro octavas, porque de 2000 a 1000 Hz. hay una octava, de 1000 a 500 Hz. hay otra, de 500 a 250 Hz. otra, y de 250 a 125 Hz. otra. Se comprende ahora por qué las pérdidas auditivas en las frecuencias más bajas son de peor pronóstico, que las pérdidas en las altas frecuencias. LOS RESTOS AUDITIVOS APROVECHABLES: Para efectuar el diagnóstico correcto de una sordera, es preciso hacer una exploración audiométrica del grado de pérdida a lo largo de un espectro de frecuencias que vaya, al menos, de 125 Hz a 4000 Hz, que son las frecuencias más utilizadas en el habla humana. Para saber qué resto auditivo de la PEDAGOGÍA MAGNA Página 91

persona sorda podrá ser aprovechado para la rehabilitación también se tendrá en cuenta la relación entre el umbral auditivo y el umbral de dolor. El umbral auditivo corresponde al nivel de intensidad al que la persona sorda percibe el sonido, y este umbral puede ser diferente en las distintas frecuencias. Sin embargo, conforme aumentamos la intensidad del sonido, llega un momento en que esta intensidad le produce dolor a la persona, y es entonces cuando hemos llegado a lo que se llama umbral de dolor. La distancia que va desde el umbral auditivo al umbral del dolor es lo que se llama resto auditivo utilizable. Si en una frecuencia dada, el umbral del dolor aparece antes que el umbral auditivo, entonces no existen restos utilizables en esa frecuencia. A continuación vamos a ver la clasificación de la discapacidad auditiva atendiendo a su etiología, el momento de aparición, la localización de la lesión, según los oídos afectados y según el grado de pérdida auditiva. Según su etiología Hay dos tipos de discapacidad auditiva atendiendo a su causa, aunque aproximadamente en un tercio de las personas sordas, el origen de su sordera no ha podido ser diagnosticado con exactitud. PEDAGOGÍA MAGNA Página 92

- Sordera hereditaria o genética: Producida por alteraciones de origen genético, es transmitida de padres a hijos de forma discontinua y recesiva, aunque también existen en formas dominantes. Todas las sorderas hereditarias son congénitas. Actúa sobre el oído interno malformando algunos órganos, es progresiva y no suele tener tratamiento clínico. - Sordera adquirida (60% de los casos): Fue adquirida durante el desarrollo embrionario o después del parto. No es progresiva. Según el momento de su aparición Dentro de las sorderas adquiridas distinguimos tres tipos: - Sorderas prenatales: motivadas por diferentes embriopatías y fetopatías como la rubeola, diabetes, neuropatías, bocio - Sorderas perinatales: producidas en el momento del parto por anoxia, fórceps, eritoblastosis fetal (incompatibilidad Rh) - Sordera postnatales: Si se producen antes de la aparición del lenguaje oral se denominan prelocutivas, su pronóstico es menos favorable que si aparecen después de que el sujeto haya comenzado a hablar (poslocutivas). Las causas más comunes son otitis, sarampión, encefalitis, meningitis, laberintotoxias, traumatismos Según la localización de la lesión - Sorderas de transmisión o conductivas: Son debidas a una alteración en la emisión del sonido, generalmente por obstrucciones mecánicas, en el oído externo o medio. Estas dificultades pueden dar lugar a pérdidas auditivas fluctuantes, con frecuencia reversibles que, a menudo, pueden ser tratadas de forma médica y/o quirúrgica. La PEDAGOGÍA MAGNA Página 93

pérdida auditiva es de tipo cuantitativo, afecta al grado de audición y no a la calidad de la misma, No superan los 60 DB., siendo, por tanto una sordera media. - Sordera neurosensorial: Es más grave y de pronóstico más complicado. Las pérdidas auditivas están asociadas a problemas que afectan al oído interno, la cóclea, el nervio auditivo o las zonas auditivas del cerebro. No tienen tratamiento médico-quirúrgico. Sus causas pueden ser otoesclerosis, tumores, traumas acústicos, malformaciones Según los oídos afectados - Unilateral: se presenta en un solo oído. - Bilateral: se presenta en ambos oídos. Según el grado de pérdida auditiva - Ligera: Está caracterizada por una pérdida auditiva de entre 20 y 40 DB., presenta pequeñas dificultades articulatorias y no identifica totalmente todos los fonemas. - Media (hipoacusia): Se caracteriza por una pérdida auditiva de entre 40 y 70 DB., suele identificar sólo las vocales de las palabras, su articulación es defectuosa, con lenguaje productivo limitado. Tiene capacidad para la estructuración del pensamiento verbal. - Severa (sordos medios): Se caracteriza por una pérdida auditiva de entre 70 y 90 DB., percibe algunos sonidos, con imposibilidad de adquisición espontánea del lenguaje. Normalmente requieren una atención especializada. PEDAGOGÍA MAGNA Página 94

- Profunda (sordos profundos): La pérdida auditiva es superior a los 90 DB. No pueden adquirir el lenguaje oral y tienen dificultades socioeducativas. El alumnado con discapacidad auditiva va a presentar necesidades educativas especiales, que vendrán dadas por la evaluación psicopedagógica. De forma general, podemos decir que presentarán unas necesidades genéricas: - La adquisición temprana de un sistema de comunicación, ya sea oral o signado, que permita el desarrollo cognitivo y de la capacidad de comunicación y que favorezca su socialización. - La estimulación y el aprovechamiento de la audición residual y el desarrollo de la capacidad fonoarticulatoria. - La construcción del autoconcepto y autoestima positivos y el desarrollo emocional equilibrado. - La obtención de información continuada de lo que ocurre en su entorno y de normas, valores y actitudes que permitan su integración social, en su caso, por vías complementarias a la audición. - La personalización del proceso de enseñanza y de aprendizaje mediante las adaptaciones del currículo que sean precisas, el empleo de equipamiento técnico para el aprovechamiento de los restos auditivos, el apoyo logopédico y curricular, y en su caso, la adquisición y uso de sistemas gestuales. - Adquisición, desarrollo, evolución y utilización del lenguaje en sus diferentes niveles (comprensivo y expresivo) y planos (fonético, semántico, sintáctico y pragmático). - El desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión escrita que permita el aprendizaje autónomo y el acceso a la información. - Desarrollo afectivo y social. PEDAGOGÍA MAGNA Página 95

- Necesidad de percibir y controlar la información del medio, así como la adquisición e integración de la experiencia directa, ya que no percibe la realidad igual que los oyentes. EVA MARÍA MARTÍN MACÍAS PEDAGOGÍA MAGNA Página 96