migratorios, por lo que es muy difícil su estudio. Durante la temporada de reproducción, las

Documentos relacionados
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD

Conservación Tortugas Marinas

Enfermedades más importantes transmitidas por alimentos causadas por toxinas de mariscos

Dr. Manuel Cruz Padilla MSc. Investigador Ocenaográfico Correo:

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

II SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANOÂ

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013

II CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR Ciudad de Panamá, 20 y 21 de noviembre

Guía básica de identificación de. Tortugas Marinas. Para el Parque Nacional. Archipiélago Espíritu Santo (A)

EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE Y SU APORTE EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS BAULAS DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL

FITOPLANCTON TIPOS DE FITOPLANCTON

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas [GUATEMALA] Informe Anual

Países de la subregión miembros de la CMS (Partes Contratantes): Antigua y Barbuda, Costa Rica, Cuba, Honduras y Panamá.

PROYECTO DE INCUBACIÓN DE HUEVOS Y LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Turtle Report. ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA.

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

PROYECTO PLAYA VENTURA

PROY TEMA CONSULTOR: BID CMAR ASESOR

TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

La ARRIBADA. La vida de la Tortuga Marina Lora y la vida de la Comunidad de Ostional. Ostional, Costa Rica

Educación hospital tortugas marinas museo

Memoria del Primer Taller para la Elaboracion de la Estrategia Nacional para el Control del Pez Leon invasor, Costa Rica

CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL PACÍFICO DE COSTA RICA

Cuaderno del participante

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Juan Carlos Zavala / Sábado, 22 de Septiembre de :10 - Actualizado Sábado, 22 de Septiembre de :16

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL MONITOREO Y PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN OSA (ACOSA)

ELABORÓ: Biól. Mar. Francisco Antonio Flores Higuera. Supervisor Técnico CSABCS Moluscos. 1. Introducción:

Formulario para el Primer Informe Anual

Una Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO -INFORME DE PAÍS- 2011

Instructivo General para el Informe Anual de la CIT. Le recordamos que la fecha límite de entrega de este Informe Anual es el 30 de Abril de 2014.

AYUDAS METODOLOGICAS PARA EL MONITOREO DE ALGAS NOCIVAS.

Actividades regionales para la implementación de la Convención sobre Especies Migratorias y sus instrumentos conexos.

Prioridades Espaciales de Conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Tortugas Marinas. Chelonia mydas

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

Los desafíos del Cambio Climático y sus posibles impactos sobre la zona costera de Chile

Curso intensivo a distancia TORTUGAS MARINAS: INTRODUCCIÓN A SU BIOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y RESCATE

Acuerdos de Conservación Marina (ACM) en la Reserva de la Biosfera Bahía de los Ángeles canales de Ballenas y Salsipuedes

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Las tortugas marinas y el cambio climático en Cuba.

Fig. 1. En el ambiente pelágico, los huevos, larvas y juveniles de muchas especies quedan desprotegidos ante los depredadores.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

Las 10 principales especies en peligro de extinción

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR.

Para las mentes creativas

UN MENSAJE DE LA SECRETARÍA

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas [Ecuador] Informe Anual 2006

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Tiburón ballena, los privilegios de la biodiversidad

GENERALIDADES SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS

Plan de clase sobre la deposición de nitrógeno

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Residuos marinos y su afectación a las tortugas marinas

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS EN EL PERU DRA. PATRICIA GIL KODAKA

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

Tortugas marinas: una lucha por la supervivencia

BUCEO EN CABO VERDE. 29 julio al 5 de agosto 2013

Aguas lénticas o estancadas

Programa de Voluntariado

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

LAS TORTUGAS MARINAS

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

Guía de conservación y observación de tortugas marinas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PROYECTO DE FIN DE MASTER

Primera reunión de diálogo entre los Estados del área de distribución de la tortuga carey del Gran Caribe, Ciudad de México, de mayo del 2001.

DE LA CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN GUATEMALA

Jorge A. Ruiz-Vanoye y Ocotlán Díaz-Parra. nnn n n nn CÚMULOS. de zonas muertas en el mar

INVEMAR. INVEMAR cuenta con una sede principal en la ciudad de Santa Marta, además cuenta con una sede en Buenaventura y otra en Cispatá

Principales áreas de anidación de las tortugas marinas en el archipiélago cubano.

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey"

MANUAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN GUATEMALA, CON UN ÉNFASIS EN EL MANEJO DE TORTUGARIOS

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Ref.: Ampliación del puerto de Veracruz (Veracruz, México) y su impacto en la conservación de las tortugas marinas y su hábitat

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

USO DE LAS TORTUGAS MARINAS POR LOS POBLADORES COSTEROS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA

Proyecto. Aprovechamiento sostenible de biodiversidad en el Refugio de Vida Silvestre Cayos Perlas, Nicaragua

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR

MUSEO ITINERANTE MARINO (MIM) DE LA COMUNIDAD DE DIVULGADORES DE LA CIENCIA, EN BAJA CALIFORNIA SUR

Tortuga boba: situación, amenazas y medidas de conservación. Propuesta de WWF/Adena

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Dirección General de Pesca Continental Subsecretaría de Pesca Provincia del Chubut

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz.

Definición de Ecosistema. Definición de ecosistema costero y sus principales características, límites y componentes.

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR)

Transcripción:

TORTUGAS MARINAS ESPECIES AMENAZADAS Osmel Alberto Sánchez Granados Que tan importantes son estas especies marinas para el desarrollo de nuestros ecosistemas que papel tan fundamental juegan dentro de la cadena trófica; Las tortugas marinas son criaturas solitarias que permanecen sumergidas casi todo el tiempo, tienen hábitos migratorios, por lo que es muy difícil su estudio. Durante la temporada de reproducción, las tortugas adultas se trasladan a las cercanías de las playas de anidación donde pueden permanecer durante varios meses. El apareamiento ocurre en los corredores migratorios y en las cercanías de las playas de anidación (Dueñas Celina 2007). En la actualidad se reconocen 8 especies a nivel mundial. Para el caso de nuestro país tiende a desovar las cuatro especies de tortugas marinas, la tortuga golfina lepidochelys olivacea, la tortuga baule dermochelys coriacea, la tortuga carey eretmochelys imbricata, y la tortuga prieta chelonia agassizii. Estas se dan en todos los estadios de vida, en su fase de huevos y neonatos son atacados por mapaches, zopilotes, cangrejos, cerdos, perros, gaviotas, pelícanos, fragatas, pulpos, peces. En su fase juvenil y adulta son atacados únicamente por los tiburones. Las poblaciones de estas están siendo diezmadas por muchos factores entre ellos la pesca comercial, artesanal, contaminación del agua y el turismo en las diferentes playas de anidación. De ahí la importancia de llevar a cabo estudios, para determinar el estado actual de los arribos de tortugas a las playas salvadoreñas (Hasbún Y Vásquez, 1999)

Preocupa la cantidad de tortugas marinas muertas en las costas del Pacifico Salvadoreño, la gran mayoría durante los últimos meses. Estas muertes involucran cuando menos tres diferentes especies viéndose más afectadas las tortugas prietas. Estas muertes sin aparente explicación han disparado las alarmas de científicos y ambientalistas para terminar en una aseveración del ministerio de ambiente. Ocasionalmente se registran muertes masivas de tortugas, cuando estas consumen alimentos contaminados con toxinas producidas por afloraciones algales conocidas como marea roja. Ejemplo de ello es la especie Pyrodinium bahamense. Dentro de los fenómenos más importantes que se generan en el ambiente marino está la aparición de mareas rojas. El Salvador está sujeto con frecuencia a eventos de intoxicación por mariscos asociados con las floraciones de Pyrodinium bahamense. En ese sentido, las investigaciones que desarrolla el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (LABTOX-UES) van encaminadas a determinar cuándo y bajo qué condiciones se produce este fenómeno. El análisis de aguas marinas costeras realizada por el LABTOX UES, deja en evidencia la presencia de una floración de algas nocivas. No obstante los análisis realizados en ostras vivas, no presentan evidencia de saxitoxinas acumuladas que pongan en peligro la vida humana. En promedio se reportó el aparecimiento de aproximadamente 233 tortugas marinas muertas en las costas salvadoreñas, 201 en el mes de septiembre y 32 en los meses anteriores según los datos de la investigación realizada por el laboratorio de toxinas marinas de la UES. Este funciona en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador y realiza investigaciones de biotoxinas en ambientes marinos y limnológicos, taxonomía de fitoplancton tóxico y cianobacterias, geocronología isotópica, geoquímica, y dinámica de las mareas rojas. Esta unidad de investigación y desarrollo es única en su

naturaleza en el país y Centroamérica. El laboratorio brinda apoyo en el área de medio ambiente marino a instituciones públicas y privadas, detalla en un comunicado el MARN. Los ejemplares localizadas son tortuga prieta (Chelonia agassizii), golfina (Lepidochelys olivacea). La mortandad ha llamado la atención de los científicos centroamericanos y el único laboratorio regional especializado en el tema, que se encuentra en la Universidad de El Salvador, estudia muestras de tejidos y órganos, para tratar de determinar las causas. Según los manifestado por el Licenciado Jaime Espinoza oceanógrafo especialista del Laboratorio de toxinas sobre este fenómeno de afloramientos de algas es que se dado seguimiento desde hace varios años se han hecho varios pruebas si hay toxinas o no hay toxinas. Donde se utiliza el método estandarizado que te permite detectar si un organismo tiene toxinas o no. El tipo de prueba q hace es un ensayo tipo toxinasa paralizantes que pueden causar muertes en organismos superiores, hay organismos que toleran las toxinas, por su forma de vida pueden tolerar la toxina ellos la ingieren pero no mueren la mayoría de organismos q ingresan tipos de toxinas paralizante mueren, El caso de la tortugas son organismos capaces de reaccionar ante agentes extraños q le alteran su normal funcionamiento y le pueden causar la muerte dependiendo del grado de toxicidad. El Laboratorio de toxinas ha realizado análisis a las tortugas en años anterior espero han salido bien, no sabemos que la mato puede suceder cualquier cosa, hay muchas hipótesis lo cierto que una mortandad tan grande de tortugas no siempre se debe a las redes de arrastre, porque CENDEPESCA ha hecho inspección de las redes de los barcos se realiza medición

de la red. Revisar los dispositivos T, se ha encontrado que los barcos cumplen la normativa establecida. No todas las tortugas pueden morir por la pesca de arrastres, la muestra que se realizó a las tortugas muerte as no salió positiva a la toxina. Se trata de un aspecto similar forense en humanos. Al hacer el análisis el primer lugar lo que se ve es el entorno; en el mar no hay fronteras hay procesos q se desencadenan ya que hay proceso regionales y locales, conviene revisar el agua donde ellas están. Al observar el entorno hay especies que son catalogadas como productoras de las toxinas. Al hacer ensayo resulta las matrices analizadas las tortugas están contaminadas, puede ser que tuvieron más toxinas o que la toxina se ha disipado, los investigadoras tiene q ir dilucidando sobre este fenómeno; el afloramiento de las algas se debe. Dinámica del océano, al cambio de nutrientes (nitratos, fosfatos hierro sulfatos) hacen que la algas proliferen y halla un desequilibrio. Los externalizado por la Licenciada Celina Dueñas Especialista en Vida Silvestre Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Es que en el caso de las tortugas marinas, se considera como un rompecabezas, ya que hay que ir uniendo el rompecabezas, se hacen conjeturas por este fenómeno, podemos decir que la mayoría de muerte de estas tortugas es por marea roja, por ser una muerte masiva cuando es por actividades pesqueras se da grupos de 5 o 10 tortugas, otras evidencia que es por marea roja, se han dado avistamiento de tortugas muertas, en grandes cantidades, se observaron grandes afloramientos algales.

Podemos poner un caso de una cantidad de tortugas muertas tenían dirección sur oriente siguiendo la corriente marina. Se determinó en el mapa que hay zonas de forrajeo de tortugas. Hay una zona importante ahí hay afloraciones algales, otra evidencia buen grupo de tortugas 40 dos de ellas fueron devoradas por perros a los 30 60 minutos murieron parálisis eso sospechar en una neurotóxica. Caso de la tortuga golfina come camarones es difícil aseverar que esta se infecte, pero con la tortuga prieta es omnívoras se alimentan de tunicados estos han filtrados las microalgas, y las tortugas al hacer los respectivos exámenes en el Laboratorio de toxinas se encontró saxotoxinas. Es de notas que los afloramientos algales han ocurrido más frecuente, causada por las temperaturas, cambio climático, nutrientes en el agua, algo está pasando en el mar ya que las algas están creciendo aceleradamente, la población más afectada es la tortuga prieta, las acciones que van a tomar como mar, en el caso de tortugas marinas seria seguir investigando las causas que ocasionan la mortandad. Por lo que el MARN sostiene que la muerte de tortugas se ha dado por marea roja.

Bibliografía Córdoba J. A. y C. E. López. 1997. Diagnóstico actual de las tortugas marinas, 1996, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tesis Biól. Mar. Univ. Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta, 207 pp. Chasqui, L. 2005. Protocolo para el monitoreo de tortugas marinas en el parque nacional natural gorgona, Fundación CIMAD Colombia 7 pp. Dueñas, C. 2007 Aspectos Generales sobre Biología y Conservación de las Tortugas Marinas. San Salvador. 24pp. Hasbún, C. R., & M. Vásquez. 1999. Sea Turtles of El Salvador. Marine Turtle Newsletter 85:7-9. J. Espinoza1, O. Amaya1, B. Reguera2, Alvarado Y.1, Ruíz G.1, Escobar D. A (2013) A Cochlodinium polykrikoides Bloom in El Salvador, Marine Toxins Laboratory, University of El Salvador, LABTOX-UES, Faculty of Natural Sciences and Mathematics, San Salvador, El Salvador Spanish Institute of Oceanography Vigo. Espinoza, J (Noviembre 2013). Oceanógrafo especialista del Laboratorio de toxinas LABTOX- UES; Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Universidad de El Salvador. (O. A. Sánchez entrevistador) Dueñas, C. (Noviembre 2013). Especialista en Vida Silvestre Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (O. A. Sánchez entrevistador) Sitios Web: El salvador noticia. 2013. Muerte de 114 tortugas indigna a viveristas; Recuperado el 09 de noviembre 2013 de 2013. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idcat=47673&idart=8245872