UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) CENTRO PAMPEANA NORTE

Documentos relacionados
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

La Negociación Colectiva en el Sector Público

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria.

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento


Modelo del Poder Legislativo

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

Producción y uso de Biocombustibles en México

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

Bioenergía. Perspectivas para la Argentina. Dirección de Agroenergía

Energías renovables: las oportunidades de Argentina para generar bioenergía en origen

1.- Banda Ancha en Argentina

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Premio CPIA Bioenergía. Jorge Antonio Hilbert

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

Desafíos en Políticas Energéticas

EL BIO PRODUCTOR DESAFIO PARA LAS PYMES

PROVINCIA POBLACIÓN. Total

PRODUCTOS 360. Web/viajartv.tv

Por favor, complete los datos de la Fundación

Indicadores Turísticos Provinciales

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Relevamiento de páginas web

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. RenovAr - Ronda 1 Adjudicación de Proyectos Buenos Aires. 07 DE OCTUBRE DE 2016

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

4 años de políticas en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Fabián Peralta Diputado de la Nación

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Producción y uso de biodiesel en Uruguay. El Modelo ALUR

1. Quiénes Somos. 2. Estrategia en el Centro. 3. Visión general del Proyecto. 4. Beneficios del Proceso

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Energía Firme y Limpia para Crecer

ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: IIBB: GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA

Anexo I. ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA

Oportunidades, riesgos y desafíos

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Área Tecnológica Estratégica: Generación Distribuida de Energías Renovables. Ing. Alberto Anesini INTI 14 de noviembre de 2008

1.- Banda Ancha en Argentina

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

ALTA GRACIA, 7 de febrero de 2005

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: IIBB: GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

(S-1443/11) PROYECTO DE LEY

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

CASO DE HUINCA RENANCÓ PLANTA DE BIOGÁS PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS 12 DE NOVIEMBRE 2014

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Nro. De Nro. De Descripción 7 2 ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AEREA 12 0 COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION 13 0 INST. NAC.

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BOSQUES NATIVOS Y COMUNIDAD (BIRF 8493-AR)

COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Tributos Provinciales

NO HAY DESECHOS, SOLO RECURSOS

Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima

PROYECTO TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO A LA CMNUCC Estado Componente Mitigación

Transcripción:

UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) CENTRO PAMPEANA NORTE Córdoba, octubre 2016

MATRIZ ENERGÉTICA DE ARGENTINA Energía renovable 9,4% 87,3% Energía fósil Energía nuclear 3,3% Incremento de la participación de energías renovables Dirección de Prospectiva, Secretaría de Energía, 2

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE SOJA LEY 26,093 3.000 Interno Mercados de Biodiesel en Argentina - en miles de toneladas - - miles de ton - 2554 Exportación 2.500 2455 1800 2.000 802 940 1017 Fuente: CARBIO 1.500 510 856 750 1.000 500 712 1179 1305 1625 1515 1141 1567 1050 0 168 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: INDEC 3

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA BIOETANOL A PARTIR DE CAÑA DE AZÚCAR Y CEREALES LEY 26,093 Producción de Bioetanol en Argentina - miles de m3 8 veces caña 815 cereales 900 maíz 800 caña de azúcar 663 700 371 500 400 237 166 300 117 169 20 305 200 100 479 474 600 117 166 299 336 220 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 4

ARGENTINA ES UN GRAN PRODUCTOR DE MATERIAS PRIMAS Y MANUFACTURAS Actividades Agrícolas Actividades Pecuarias Industrias asociadas Actividades Forestales Cultivos energéticos Residuos forestales Residuos agrícolas Residuos pecuarios Residuos agroindustriales Residuos forestoindustriales = 5

Contribución actual de la biomasa al BEN y potencial de contribución en KTEP Fuente: Informe final del Análisis del Balance de Energía derivada de Biomasa en Argentina (WISDOM Argentina), FAO, 2009.

Aporte de las energías renovables al sector eléctrico (2015) Fuente: Informe Anual de CAMMESA (2015).

Iniciativa del Ministerio de Agroindustria, y del Ministerio de Energía y Minería, con la asistencia técnica de la FAO

Funciones y componentes del PROBIOMASA PARTES INTERESADAS Y BENEFICIARIOS SECTOR PÚBLICO SECTOR PRODUCTIVO SECTOR COMERCIAL NIVEL LOCAL, PROVINCIAL Y NACIONAL SENSIBILIZACIÓN, EXTENSION Y CAPACITACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS BIOENERGETICAS PROVINCIALES OBJETIVO EXPANSIÓN DEL USO DE BIOMASA PARA ENERGÍA SECTOR RESIDENCIAL CAPACITACIÓN CAMPAÑAS DE EXTENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN PORTAL DE INFORMACIÓN ARTICULACIÓN PUBLICO PRIVADA RED DE UNIDADES EJECUTORAS PROVINCIALES SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE RECURSOS DE BIOMASA IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE PROYECTOS ASISTENCIA TÉCNICA FACILITA GESTIÓN DE FINANCIACIÓN REALIZA ESTUDIOS ESPECÍFICOS

Líneas de acción del PROBIOMASA Reforzar el marco institucional y crear infraestructura para impulsar el uso sustentable de la energía de biomasa. Fortalecimiento Institucional Promover el establecimiento de emprendimientos bioenergéticos. Estrategias Bioenergéticas Sensibilización, extensión y capacitación Informar y capacitar a los actores políticos, empresarios, investigadores y al público en general acerca de las oportunidades y ventajas que ofrece la bioenergía.

El proyecto es una plataforma que articula a los sectores público y privado, a nivel local, provincial y nacional, facilitando la disponibilidad y acceso a los recursos técnicos, económicos y financieros necesarios para la implementación de proyectos bioenergéticos. www.probiomasa.gob.ar

Alcance territorial del PROBIOMASA CARTAS DE INTENCIÓN - ACUERDOS cooperación de acciones 17 BUENOS AIRES CHACO CHUBUT CÓRDOBA CORRIENTES - ENTRE RIOS JUJUY - LA PAMPA - MENDOZA MISIONES NEUQUÉN - SANTA FÉ SALTA - RÍO NEGRO - TIERRA DEL FUEGO - TUCUMÁN FACULTAD DE AGRONOMÍA / CENTRO DE ESTUDIOSDE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA UBA U. NACIONAL DE CHILECITO U. TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL TUCUMÁN FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA MADERA (FAIMA) FUNDACIÓN PROTEGER UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA (UIA) ASOCIACIÓN FORESTAL ARGENTINA (AFOA) INSTITUTOS DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL (INTA INTI)

Alcance territorial del PROBIOMASA CARTAS DE ACUERDO INTI - PROYECTO cooperación de acciones 62 Plantas Relevadas de las 105 identificadas 70,4% residuo agroindustria; 28% urbano y 1,6% otros - Tipo de sustrato 49% pequeñas <100 m 3 ; 37% medianas >100 m 3 y <1.000 m 3 y 14% >1.000 m 3 53,1% de iniciativa privada; 37,5% pública y 4,5% cooperativas y ONG 52,4% rural; 41,3% urbana y 6,3 P. industrial 46% mezcla completa; 19% laguna cubierta; 15,9% flujo pistón; 15, 9% UASB; 1,6% RAC y 1,6% otros - Tecnologías 59,9 % no posee componentes importados en equipos/equipamiento 85,3 % plantas para tratamiento de efluentes y no para biogás

Sensibilización y extensión del PROBIOMASA Informar, comunicar y capacitar a los actores políticos, empresarios, investigadores y al público en general acerca de las oportunidades y ventajas que ofrece la energía derivada de biomasa SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO Ministerios del Proyecto, Ambiente, Ciencia y Tecnología y descentralizados INTA e INTI; Gobiernos provinciales y locales Productivo y Servicios: Empresarios (pequeños, medianos y grandes) y sus asociaciones de primer, segundo y tercer grado SECTOR EDUCATIVO Alumnos y docentes de nivel primario, secundario y universitario SECTOR RESIDENCIAL Público en general, especialmente comunidades energéticamente vulnerables

Sensibilización y extensión del PROBIOMASA El enorme potencial del país La diversidad de aplicaciones que ofrece la bioenergía La importancia de las políticas públicas en la promoción de la actividad Imágenes y entrevistas de proyectos de generación energía térmica, eléctrica y/o cogeneración (con distintas biomasas y tecnologías) ENERGÍA TÉRMICA PELLETS COGENERACIÓN MISIONES: LA CACHUERA (CHIPS) CORIENTES: LAS MARÍAS (CHIPS) CHACO: PLANTA INTI PRES. PLAZA (FORESTAL) CÓRDOBA: AGD (C. GIRASOL Y MANÍ), TUCUMÁN: ING. LA FLORIDA (B. CAÑA); JUJUY: LEDESMA (B. CAÑA); SALTA: ING. TABACAL (B. CAÑA) MISIONES: DON GUILLERMO (FORESTAL) BIOGÁS: ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA ENTRE RÍOS: AVÍCOLA LAS CAMELIAS Y ENTRE RÍOS: MUNICIPIOS DE CERRITO RSU SAN LUIS ACA (PORCINOS) GASIFICACIÓN: ENERGÍA ELÉCTRICA CHACO: PLANTA INTI PRES. PLAZA (FORESTAL)

Sensibilización y extensión del PROBIOMASA COLECCIÓN DOCUMENTOS TÉCNICOS COLECCIÓN HOJAS TÉCNICAS MATERIAL EDUCATIVO NIVEL SECUNDARIO Interactivo http://www.probiomasa.gob.ar/cuadernillo/index.html

Sensibilización y extensión del PROBIOMASA 420 c. CURSOS A DISTANCIA NÚCLEO FAUBA USO DE DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO RENOVABLE CÓMO ARMAR UN PLAN DE NEGOCIOS? 3000 c. 22 c. + 1.000 i. BUENOS AIRES, CHACO, CHUBUT, CÓRDOBA, CORRIENTES, ENTRE RÍOS, JUJUY, LA PAMPA, MISIONES, MENDOZA, SALTA, SANTA FE, TIERRA DEL FUEGO Y TUCUMÁN 14 OPERACIÓN EN PLANTA: GASIFICACIÓN DE BIOMASA EN SISTEMAS DOWNDRAFT PLANTA DE PRESIDENCIA LA PLAZA CHACO / 2016 + CURSO A DISTANCIA INSCRPCIÓN ABIERTA: DE LA BIOMASA A LA ENERGÍA RENOVABLE: DENDROENERGÍA EN ARGENTINA

Fortalecimiento Institucional del PROBIOMASA Metodología WISDOM Facilita la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones mediante la elaboración de mapas temáticos de oferta y demanda de biomasa para uso energético Permite obtener información actualizada y homogeneizada sobre la distribución, calidad y cantidad del potencial de biomasa existente con fines energéticos Orienta las investigaciones en tecnología de conversión energética en base al tipo de recurso y disponibilidad geográfica. Actúa como disparador de estudios específicos para proyectos concretos

Fortalecimiento Institucional del PROBIOMASA Metodología WISDOM Oferta Directa Forestaciones Olivo Algodón Arbustales y pastizales Bosque Nativo Oferta Indirecta Forestoindustria Desmotadoras de algodón Procesamiento de maní Poda de arbolado urbano y residuos de jardín Demanda Directa Consumo residencial Escuelas Industrias

Fortalecimiento Institucional del PROBIOMASA Metodología WISDOM

Fortalecimiento Institucional del PROBIOMASA Potencial de biogás

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Desarrollar una estrategia para la promoción de la Bioenergía en el país que permita una incorporación significativa en la matriz energética nacional. Asistencia a Proyectos Bioenergéticos Asesoramiento, evaluación y selección de proyectos existentes y de nuevos emprendimientos, para garantizar la sostenibilidad técnica, económica, financiera, social y ambiental de cada uno de ellos. Se brinda asesoramiento técnico y administrativo Se facilita la gestión de financiamiento Se realizan estudios específicos. Se facilita y articula entre el proponente y los diferentes organismos y actores claves.

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Identificar barreras y proponer soluciones Acompañar a los proyectos hasta que logren su implementación Realizar seguimiento de los proyectos y aprovechar los aprendizajes. Poner en contacto desarrolladores, organismos, actores claves. Calculador simplificado de volumen de biomasa requerida en función de tecnología seleccionada y de materia prima disponible en: http://www.probiomasa.gob.ar/es/estadisticas.php

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Metodologías Multicriterio Hoja de ruta para inversores Valora comparativamente alternativas propuestas. Desde la óptica de un Banco para jerarquizar proyectos a financiar. Desde la mirada del Estado para seleccionar qué proyectos asistir con fondo semilla y/u otro tipo de asistencia. Procedimientos administrativos que debe cumplir un proponente dependiendo de la escala de planta y del tipo de agente del Mercado Eléctrico Mayorista que elija ser. Criterios de selección que se ponderan Subcriterios cualitativos y cuantitativos Matriz ponderada normalizada SE: Estatus de Agente CAMMESA: Habilitación Comercial ENRE: Plan de gestión ambiental y acceso a las redes.

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA comenzando: Líneas de trabajo que están Elaboración de una Estrategia Nacional de Bioenergía Guía Técnico-Regulatoria para Evaluaciones de Impacto Ambiental de proyectos bioenergéticos Guía Técnico-Regulatoria para habilitación de plantas de biogás y homologación de artefactos/equipos para el uso de biogás Recomendaciones para la modificación de los contratos de concesión distribuidoras y otros instrumentos normativos aplicables a la distribución de energía eléctrica en diez (10) provincias argentinas Diseño de una estrategia de promoción para el fomento de proyectos bioenergéticos, en especial de pequeña escala. Guía Técnico-Regulatoria para habilitación de plantas de generación de energía a partir de Residuos Sólidos Urbanos

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Presentación de proyectos a CAF, BICE, Nación Fideicomiso, fondos de inversión, etcpara la búsqueda de financiamiento Asistencia en el presentación a programas públicos de asistencia: FONARSEC, etc Estudios de factibilidad y pre-factibilidad: 7 proyectos(3 Ecofysy 4 FAUBA) Preparación de la NAMA para presentar a GCFy NamaFacility. Montos potenciales: > USD 200 millones.

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA El potencial de mitigación de la NAMA de PROBIOMASA es: 3 millones tco 2 e/año en 2015-2018 (400 MW) 64 millones tco 2 e/año en 2015-2030 (2.650 MW) Las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero serán producto de tres componentes: El desplazamiento de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica. Sustitución de combustibles fósiles para la generación térmica. Disminución de la descomposición de los residuos de biomasa y/o quema incontrolada. De acuerdo con la cartera preliminar de PROBIOMASA, los 200 MW eléctricos y 200 MW térmicos podrían instalarse con alrededor de 30 a 50 proyectos

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA 52 proyectos 411 MW eléctricos 200 MW térmicos Para formular su proyecto/ estudio de pre-factibilidad. Articulación con Universidades. Para obtener financiamiento: Fonarsec, CAF, China, BICE, Banco Nación Otros: Proveedores, WISDOM, rendimientos, modalidades de contratos de venta de energía, tipos de agentes

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA 156 Proyectos Identificados:de los cuales, el 42%están operando. De los proyectos en cartera(48%) y en construcción(9%) se estima una potencia instalada de 626 MW. Proyectos Identificados (156) Cartera Construcción Operativo 66 14 76 Provincia Cartera Construcción Operativo Total Nro. MW Nro. MW Nro. MW Nro. MW Misiones 8 85 2 5 10 112 20 202 Tucumán 4 93 2 70 4 11 10 174 Buenos Aires 13 48 0 0 11 91 24 138 Santa Fe 8 51 3 1 12 64 23 116 Corrientes 4 74 1 0 5 17 10 91 Entre Ríos 10 52 0 0 4 7 14 60 Córdoba 13 35 4 13 5 11 22 59 Jujuy 1 5 0 0 3 52 4 57 Chaco 3 47 0 0 2 5 5 52 Salta 0 0 0 0 1 40 1 40 Mendoza 2 35 0 0 0 0 2 35 San Luis 1 1 1 2 2 25 4 27 Neuquén 1 3 0 0 0 0 1 3 Formosa 1 2 0 0 1 0 2 2 La Pampa 3 1 0 0 3 1 6 2 Chubut 1 2 0 0 0 0 1 2 Catamarca 1 2 0 0 1 0 2 2 San Juan 0 0 1 1 1 1 2 1 Tierra del Fuego 2 1 0 0 0 0 2 1 Santiago del Estero 0 0 0 0 1 0 1 0 TOTAL 76 537 14 91 66 436 156 1064 Fuente: PROBIOMASA

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Organización Localidad Tipo Tecnología Capacidad instalada Origen de la biomasa (MW) Aceitera General Deheza General Cereales & (AGD Deheza Cogeneración Usina en base a biomasa 11 Oleaginosas Biodigestor mercado Biogás -energía Biodigestiónde residuos frutihortícola San Miguel Malagueño térmica frutícolas 0,2 Industria alimentaria Coca Cola, Planta Córdoba Córdoba Biogás -energía térmica Biodigestión de efluentes sd Industria alimentaria Coca Cola, Planta Córdoba, Ampliación Córdoba Biogás -energía térmica Biodigestión de efluentes sd Industria alimentaria La Laica SRL (criadero Cerdos) Hernando Biogás - cogeneración Biodigestión de estiercol porcino 0,2 Industria porcina

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Organización Localidad Tipo Tecnología Capacidad Origen de la instalada biomasa (MW) Bio4 (Bioetanol Rio Cuarto Biogás-energía Cereales & SA)/Bioeléctrica Rio Cuarto eléctrica Producción de biogás 1 Oleaginosas Prodeman I General Cabrera Energía eléctrica Cascara de maní 10,3 Industria manicera BioeléctricaCogeneración con Biogás Rio Cuarto Biogás-energía eléctrica Biodigestiónde silo de maíz 1,2 Biomasa agrícola Planta de Biogás a partir de FORSU HUINCA RENANCO Biogás - cogeneración Biodigestiónde RSU y biomasa agrícola 1 RSU y biomasa agrícola

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Organización Localidad Tipo Tecnología Capacidad instalada (MW) Origen de la biomasa Prodeman II General Cabrera Energía eléctrica Cascara de mani 10 MW Industria manicera Fiat Córdoba Santa Isabel Energía térmica Automotriz 1 MW Industria Forestal Bunge (Tancacha) Tancacha Energía térmica Caldera de Vapor sd Industria Forestal Cogeneración Manicel SA Pasco Cogeneración Usina en base a biomasa 3 MW Industria manicera Lorenzati, Ruetsch y Cia. S.A. Ticino Cogeneración Usina en base a biomasa 3 MW Industria manicera Biogás- energía Frigorifico Logros SA Rio Segundo eléctrica Biodigestión de efluentes 3 MW sd Manfrey Energia Freyre Energía eléctrica Usina en base a biomasa 3 MW Biomasa agricola Comechingones Biomasa V. Gral Belgrano Energía eléctrica Usina en base a biomasa 3 MW Biomasa agricola AMPLIACION BIOELECTRICA RIO CUARTO Rio Cuarto Biogás- energía eléctrica Biodigestion de residuos agrícolas 0,9 MW sd BIOELECTRICA LAS HIGUERAS Las Higueritas Biogás- energía eléctrica Biodigestion de residuos agrícolas 2 MW sd BIOELECTRICA MOLDES Coronel Moldes Biogás- energía eléctrica Biodigestion de residuos agrícolas 2,2 mw sd BIOLECTRICA LAS VERTIENTES Las vertientes Biogás- energía eléctrica Biodigestion de residuos agrícolas 2 MW sd BIOELECTRICA CHUCUL Chucul Biogás- energía eléctrica Biodigestion de residuos agrícolas 2 MW sd

Estrategias Bioenergéticas del PROBIOMASA Desarrollador Localidad Tipo Capacidad instalada (MW) Etapa del proyecto Origen de la biomasa General Operativo/ Cereales & Aceitera General Deheza(AGD) Cogeneración 11 Deheza Construcción Oleaginosas Bio4 (Bioetanol Rio Cuarto Energía Eléctrica- Construcción/ Cereales & Rio Cuarto 1 SA)/Bioeléctrica Biogás Pre-factibilidad Oleaginosas No operativo/ Bunge Argentina en Tancacha. Tancacha Cogeneración s/i Industria forestal idea FADA y con BioEléctrica de Río Energía Eléctrica y Cartera Cereales & Rio Cuarto 60 Cuarto. Térmica-Biogás Oleaginosas Fiat Córdoba Santa Isabel Energía Térmica s/i Cartera/ Factibilidad s/i Lorenzati, Ruetsch y Cia. S.A. Ticino Energía Eléctrica 3 idea Industria forestal Maniagro S.A. General Cabrera Energía Eléctrica 3 idea Industria agrícola OlamArgentina SA Rio Cuarto Cogeneración 1 Prodeman SA Prodeman SA General Cabrera General Cabrera Cartera/ idea Industria manicera Energía Eléctrica 10,3 Construcción Industria manicera Energía Eléctrica 10 Pre-factibilidad Industria forestal