PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV

Documentos relacionados
Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ACTUAL DE CRIBADO NEONATAL EN LA CAPV

Cribado Neonatal Comunidad Madrid

Estrategias de Salud Infantil

I Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal. Alcalá de Henares 25 de octubre de 2007

1er Congreso Argentino de Neonatología

La prueba del talón de mi bebé Este test puede reducir complicaciones y salvar la vida de tu bebé

RESULTADOS DEL CRIBADO NEONATAL DE FIBROSIS QUÍSTICA Y ENFERMEDADES ENDOCRINOMETABÓLICAS DE CANTABRIA EN 2012.

Detección precoz de enfermedades endocrino metabólicas en recién nacidos

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2014

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Casos Clínicos Interdisciplinarios Servicio de Bioquímica y Genética Molecular

Vicente Lomas Hernández Doctor en Derecho Jefe de Servicio de Coordinación Regional de Asesorías Jurídicas del Sescam

programa de detección precoz de enfermedades congénitas endocrinas y metabólicas

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Seguros de Salud MAPFRE. La cobertura Médica más completa OFERTA EXCLUSIVA PARA. Empleados UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

Cribado y prevención de ferropenia

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

QUÉ SON LOS TRASTORNOS METABÓLICOS CONGÉNITOS DE PROTEÍNAS?

detección sistemática para recién Nacidos: Por la salud de su bebé

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Creación de una red catalana para el diagnóstico y seguimiento clínico de las anemias raras causadas por hemoglobinopatías mayores

NUEVO PROGRAMA DE CRIBADO PRENATAL DEL SÍNDROME DE DOWN Y OTRAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS PRESENTACIÓN DEL CONSEJERO DE SANIDAD

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

PROGRAMA DE CRIBADO DE ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS: IMPORTANCIA Y DIFERENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS DEL PAÍS VASCO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad. OSASUN SAILA Osasun Sailburua

Situación y datos generales de actividad. Programa de detección precoz de cáncer colorrectal

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

PLAN ESTRATEGICO DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

II. Autoridades y personal

Alojamientos Alternativos en Salud Mental. Panorama actual

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PRUEBA DEL RECIÉN NACIDO. Protección de tu bebé DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE MISSOURI

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL de CASTILLA LA MANCHA: ANALISIS ACTUAL Y PROPUESTA DE FUTURO

La Acreditación de laboratorios clínicos

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERíA DE SANIDAD y CONSUMO

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.

ANEXO I.10 A PROTOCOLO JUSTIFICATIVO DE LA INDICACIÓN DE TRATAMIENTOS DIETOTERÁPICOS COMPLEJOS *

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO

Generalidades sobre la importancia de la audición en la comunicación y el aprendizaje.

Evaluación bioquímica de la fenilcetonuria (PKU): del diagnóstico al tratamiento

La Historia Clínica Hospitalaria

Sustitutivo de la Cámara al P. de la C. 2139

Construyendo el año SEMFyC de las Enfermedades Raras

Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud Plan de Trabajo 2014

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Pruebas de detección para su bebé recién nacido. Qué es el programa de pruebas de detección neonatales de Virginia?

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

REPERCUSION EN EL DESARROLLO NEUROINTELECTUAL DE LA DESCENDENCIA

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Pesquisa neonatal - porque es importante hacerla y su impacto en América Latina

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CUESTIÓN-PLANTEADA: Aplicación del supuesto de inversión del sujeto pasivo establecido en el artículo 84.Uno.2º, letra g) de la Ley 37/1992.

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

NAVARRA Distribución por Temas

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

III Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal y XVIII REUNIÓN DE LOS CENTROS DE CRIBADO NEONATAL

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN

EL CRIBADO NEONATAL EN LA ACTUALIDAD

INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE SALUD Y AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES DE AMARA- BERRI

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

Real Decreto 183/2004, de 30 enero SUMARIO

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

Madrid,1 Febrero 2012

Frecuencia de enfermedades metabólicas detectadas mediante tamizaje neonatal

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

El Análisis de Recién Nacidos

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación RELGLAMENTO DE COLABORADORES CON CARGO A CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN

PLIEGO DE BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA DIRECCION GENERAL DE OSAKIDETZA

Salud Materno Infantil

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

programa de detección precoz de enfermedades congénitas endocrinas y metabólicas

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

ÍNDICE. 1.-Introducción Cuidados y pruebas que se realizan al recién nacido

BALEARES Distribución por Temas

Transcripción:

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DE LA CAPV MEMORIA AÑO Memoria Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

CONSEJO ASESOR DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS* Presidenta : D.ª Miren Dorronsoro Iraeta, directora de Salud Pública y Adicciones del Departamento Salud del Gobierno Vasco Secretario***: D.ª Larraitz Arriola Larrarte Vocales ***: Los Coordinadores del Programa de Cribado Neonatal D. Aitziber Perez. D. Miguel Angel Cortajarena D. Gabriel Saitúa Muñiz. D.ª Mercedes Martínez Ayúcar. En representación de la Sociedad VascoNavarra de Pediatría D. Ignacio Díez López. En representación de la Sociedad Vasca de Ginecología y Obstetricia D.ª Mercedes Fraca Padilla. En representación de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza D. Enrique Peiro Callizo. En representación del Departamento de Sanidad D.ª Mercedes Espada Sáenz Torre. D.Txema Arteagoitia * BOPV nº 9. Orden 3 de febrero 9. ** BOPV nº 3. Orden 3 de noviembre 9. *** BOPV nº 9. Orden 9 de mayo 9. RELACIÓN DE MATERNIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA CAPV H. Públicos : Txagorritxu, Basurto, Cruces, Donostia, Alto Deba, Zumarraga, Mendaro H. Privados: Quirón, Centro Sanitario Virgen del Pilar, Policlínica Guipúzcoa, IMQ Zorrotzaurre y Clínica San José. Memoria Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

INTRODUCCIÓN Este informe presenta un resumen de las actividades efectuadas por el Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas, (Programa de Metabolopatías) de la CAPV durante el año. Se refieren además una serie de datos de interés sociosanitario que permiten una visión global de la situación maternoinfantil de nuestra Comunidad, y que han sido obtenidos del Registro Oficial de Bebés Recién Nacidos, gestionado desde el Programa. Por último, se ofrecen también los indicadores de calidad propios del Programa con el fin de evaluar su eficiencia. El Programa consigue una cobertura que se estima en el % de todos los bebés nacidos en la CAPV. Los tiempos de respuesta obtenidos en cuanto a la premura en la obtención de resultados bioquímicos y en su caso el inicio de tratamiento, indican una agilidad mucho mayor de la alcanzada habitualmente en este tipo de Programas, y demuestra la validez del diseño organizativo. El de Febrero se han incorporado al Programa de Cribado Neonatal las cinco nuevas enfermedades aprobadas por el Consejo Asesor de Cribado Neonatal en el año : Acidemia Glutárica tipo I, Deficiencia de acil Co A deshidrogenasa de cadena larga, Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce, Acidemia Isovalérica, y Homoscistinuria sumándose así al cribado de las cinco enfermedades que ya se viene realizando en la actualidad: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, MCADD, Fibrosis Quística y Anemia Falciforme. Se han distribuido los nuevos Folletos Informativos del Programa como consecuencia de la incorporación de las cinco nuevas enfermedades al Programa de Cribado El de marzo de, a propuesta del grupo de trabajo creado por la Comisión de Salud Pública para el desarrollo del Sistema de Información del Programa Poblacional de Cribado Neonatal en el SNS, formado por los representantes de las CCAA entre las que se encontraba el País Vasco y coordinado por la DG de Salud Pública, se han consensuado los datos mínimos básicos que integran El Sistema de Información del Programa Poblacional de Cribado Neonatal del SNS. El de Noviembre de se publica en BOE la Orden SSI// de 3 de Octubre por la que se modifican los anexos I, II y III del RD/3/ de de Septiembre por el que se establece la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el Procedimiento para su actualización. Memoria Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 3 de

En el caso de Cribado Neonatal se enfatiza la importancia de disponer de un Sistema de Información que permita a nivel Autónomico y estatal realizar un correcto seguimiento y evaluación de estos Programas Poblacionales y de un Sistema de Gestión de la Calidad que permita abordar de manera homogénea en todas las Comunidades Autónomas los procesos de cribado. En el apartado 3.3. se indica las enfermedades que forman parte del Programa Poblacional de Cribado Neonatal de la cartera común básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud: Hipotiroidinso Congénito, Fenilcetonuria, Deficiencia de acil CoA deshidrogenasa de cadena media, Deficiencia de Acil Co A deshidrogenasa de cadena larga, Acidemia Glutárica y Anemia Falciforme. En el apartado.3.. e) se indica que solo se incluirán en la cartera común básica de servicos asistenciales del Sistema Nacional de Salud aquellos análisis genéticos que cumpliendo los requisitos de validez analítica y clínica, utilidad clínica e impacto en la salud anteriormente expuestos, reunan los criterios de indicación que a continuación se especifican: º Análisis genéticos presintomáticos ii): El análisis genético permite un diagnosticos precoz y un tratamiento más temprano, lo que se traduce en la disminución de la morbimortalidad de la enfermedad, en la previsión de una mejor respuesta terapéutica o en evitar toxicidades por efectos secundarios. El Programa de Cribado Neonatal de la CAPV, ha resultado seleccionado en la Convocatoria 3 para la Identificación, recogida y difusión de Buenas prácticas en Enfermedades Raras, por el Comité Institucional de la Estrategia en Enfermedades Raras que coordina el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como modelo a imitar por otras CCAA En el año la Unidad de Química Clínica se ha acreditado bajo la norma UNE EN ISO 9: Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a la calidad y la competencia para los marcadores implicados en las cinco nuevas enfermedades a incluir en el Programa. La Unidad de Química Clínica del Laboratorio Normativo de Salud Pública es el primer Laboratorio Clínico acreditado en España según la norma UNEEN ISO 9 por la Entidad nacional de Acreditación (ENAC). Los ensayos acreditados son todos aquellos incluidos en el Programa de Cribado Neonatal que se realiza en todos los recién nacidos y nacidas en el País Vasco. Todas estas actividades y logros se han hecho realidad por el equipo de profesionales que desde las diferentes Áreas Base y la Dirección de Salud Pública trabajan en el Programa de Cribado Neonatal de la CAPV. Además, y sirva la ocasión como agradecimiento, se ha contado con el apoyo del personal técnico de la Dirección de Servicios del Departamento de Sanidad para la resolución de los asuntos informáticos, y con la colaboración de todos los Centros privados de esta Comunidad donde tienen lugar los nacimientos. Memoria Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Dirección de Salud Pública Unidad Central (Laboratorio Bizkaia) Directora Salud Pública: Miren Dorronsoro Técnico Salud Pública: Laboratorio: J.M. Arteagoitia M.Espada M. García A. Valle A. Mendialdua,C.Higón Secretaria: Anabel Salcedo. AREA BASE BIZKAIA I (Hospital de Basurto) AREA BASE BIZKAIA II (Hospital Cruces) AREA BASE GIPUZKOA (Hospital Donostia) AREA BASE ARABA Coordinador: G.Saitua Secretaria: L.Idigoras Coordinador : A.Perez Secretaria: M. Pérez Coordinador: Miguel Angel Cortajarena Secretaria: E. Sorarrain Coordinadora: M. Martínez Ayucar Secretaria: M. Martínez Francos. CLINICAS PRIVADAS Y HOSPITALES COMARCALES Memoria 3. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de Envían muestras a los hospitales de Basurto y Donostia Donostia)

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGENITAS (Metabolopatías) NACIMIENTOS En el año se han producido un total de 9. nacimientos en la CAPV. Como se aprecia en la Fig., en Bizkaia han nacido.9 (,9%);. en Gipuzkoa (33.9%) y.993 en Álava (.%). Fig. Nacimientos por Territorios Históricos en la CAPV. Se han producido 3 nacimientos mas que en el año 3 Tabla. Evolución del número de nacimientos por Territorios Históricos en la CAPV., 3 y TERRITORIOS 3 Araba.9..993 Bizkaia.3..9 Gipuzkoa.33.. CAPV.9 9. 9. Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

CENTROS DE NACIMIENTO La distribución de nacimientos en la CAPV por maternidades fue la siguiente: CENTRO Nº nacimientos % Txagorritxu. Basurto.33 Cruces.9 Hospitales Públicos Donostia 3.9 Alto Deba 3 Zumarraga Mendaro Total.93, Clínicas Privadas.3,3 Domicilio,39 Otra Comunidad, Extranjero 3, Totales 9. Comparando con años anteriores, los porcentajes de los centros públicos y los privados se mantienen. BEBÉS RECIEN NACIDOS EN EL CON CRIBADO NEONATAL De los 9. bebés recién nacidos en el, se les realizó el cribado neonatal a 9.9. De los restantes, fueron bebés muertos y nacido vivo que pertenece al hospital de Donostia, se le realizó el cribado neonatal en Navarra. Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

ALIMENTACION El tipo de alimentación que han recibido los bebés recién nacidos en se ve reflejado en la tabla. Tabla. Evolución tipo de alimentación. Años, y. Alimentación 3 Natural (Lactancia materna exclusiva) 9% % % Artificial % % % Mixta (Lactancia materna mixta) % % % Otros/No consta % % % La forma de lactancia natural ha disminuido con relación al año anterior pero sigue representando el mayor porcentaje en el tipo de alimentación. PESO Tabla 3. Proporción de bebés sobre el total de recién nacidos según peso al nacimiento. Peso Alava Bizkaia Gipuzkoa Totales % < g 9.9%,3%,9%.3.3. g,% 9,% 3,% < g. totales 3.% 3,9% 93.33% g. 9.% 9.9 9,3%.3 9,% No consta.% Total R.N..99..3 9..3%.9%.% 9.%.% SEMANAS DE GESTACION El 9,99 % de los de partos tiene lugar entre las 3 semanas de gestación (Tabla ). El índice de prematuridad (E.G. < 3 semanas) ha disminuido con respecto al año anterior. Tabla. Proporción de nacimientos sobre los RN testados por semanas de gestación. Semanas Nº Nacimientos % <,3 % 3,9 % 33 3.9, % <3 totales.3,9 % 3. 9,99 % >,3 % No consta 3, % Total: 9., % Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

TIPO DE PARTO Tabla. Proporción de recién nacidos y nacidas según presentación y tipo de parto. Presentación Número % Sector Público Sector Privado Tipo Número % Número % Cefálica. 9, Vaginal.33,.9 9, Podálica, Abdominal., 9, Transverso 9, No consta,39 Otros,39 Total.93.3 No consta, Total 9. Se sigue manteniendo el mayor porcentaje de tipo de parto por vía abdominal en el sector privado (9,%) frente al sector público (,%). Se mantiene el apartado no consta. EDAD DE LA MADRE El mayor número de nacimientos (.9 casos, 3.33 %) se produce entre madres del grupo de edad 33 años, seguido del de 339 años (.3 nacimientos 3,9%). El correspondiente a madres menores de años se ha incrementado ligeramente con respecto al año anterior (Tabla ). Tabla. Proporción de nacimientos por grupo de edad de la madre en la CAPV. Edad Total % <=,3, 3, 3,9,3 9 9, 9, 9.9 3, 33.9 3,33 339.3 3,9 >=., No consta, 9. Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 9 de

Fig. Nacimientos según edad materna % Edad (años) Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

ACTIVIDADES ANALITICAS EFECTUADAS BEBÉS RECIÉN NACIDOS TESTADOS Durante el año se han analizado muestras correspondientes a 9.9 bebés recién nacidos vivos. De ellos 9.39 han nacido en centros de la CAPV ó en el domicilio y en otra comunidad autónoma ó en el extranjero. Su procedencia según las diferentes Áreas Base del Programa se especifica a continuación (Tabla ). Tabla. Recién nacidos testados en la CAPV. Área Base Número Araba.9 BizkaiaI (Basurto). Bizkaia II (Cruces).9 Gipuzkoa.9 Total 9.9 DETERMINACIONES ANALÍTICAS Se han realizado un total de. determinaciones analíticas en el laboratorio correspondientes a la detección y seguimiento de casos detectados (Tabla ). Tabla. Distribución de las determinaciones analíticas realizadas para la detección y seguimiento del Hipotiroidismo, Hiperfenilalaninemia, Fibrosis Quística, MCAD, ECF, LCHAD, GA_, MSUD, Homocistinuria, Ac.Isovalérica en la CAPV. Determinación Fenilalanina papel Test Genético Fibrosis Quística (Mutaciones FQ) Tripsinógeno Inmunoreactivo Tripsinógeno a los días (TIR) Tiroxina papel Tirotropina papel Test del Sudor (cloro en sudor) Variantes de Hemoglobinas C Isovaleril Carnitina Metionina 3hidroxi Palmitoil Carnitina CDC Glutaril Carnitina Hemoglobinas a los meses Leucina C,C,C Número.9.33.. 9.9.9.3.9..9 9x3=9. TOTALES. Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

MÉTODOS Los métodos utilizados para la realización de las determinaciones analíticas y sus valores discriminantes se resumen a continuación Método utilizado Punto de corte Fenilalanina Espectometría de Masas en tandem. μmol/l Tirosina Fluorimetría 3 mg/dl TSH Fluorescencia a tiempo retardado U/mL Tiroxina (T) Total Fluorescencia a tiempo retardado inf. a g/dl ó sup. a g/dl C,C,C,C,CDC, Met, Leu, COH Espectometria de Masas en Tandem.,.,.,.9,.3,, 3,. µmol/l respectivamente Tripsinógeno (TIR) Fluorescencia a tiempo retardado ng/ml Estudio Mutaciones Kit Abbot; 3 mutaciones FQ Enfermedad de Células Cromatografía Líquida Falciformes (ECF) PETICION DE NUEVA MUESTRA Dentro del apartado de petición nueva muestra se hace la siguiente diferenciación: Índice de retesting Expresa el número de nuevas muestras solicitadas por cualquier motivo excepto por mala impregnación. Hiperfenilalaninemia g 3 g No consta TOTAL 3, Hipotiroidismo Congénito (TSH) g 9 g No consta TOTAL 9,9 Hipotiroidismo Congénito (T Total) g 3 g No consta TOTAL 9 9,3 Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena media (MCADD) g g No consta TOTAL, Homocistinuria g g No consta TOTAL, Acidemia Isovalérica g 3 _ g No consta TOTAL 3 _,3 Acidemia Glutarica tipo (GA_) g _ g No consta TOTAL, Enfermedad de la Orina de Jarabe de Arce g g No consta TOTAL 3, Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV 3 de

Deficiencia de Acil Co A deshidrogenasa de cadena larga(lchad) g g No consta TOTAL, Fibrosis Quística TIR (TIR> ng/ml) y Test Génetico= g 3 g No consta TOTAL 3, Mala impregnación El número de muestras globales rechazadas por mala impregnación es (,3%) habiendo disminuido con relación al año 3 (,%). Área Base Peso Peso Número g g % Cruces. Basurto, Gipuzkoa, Araba.3 TOTAL,3 Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

CASOS DETECTADOS En la Tabla 9 se relacionan los casos detectados por Área Base según diagnóstico definitivo inicial Tabla 9. Casos detectados de enfermedades endocrinometabólicas en la CAPV. Enfermedad Araba Basurto Cruces Gipuzkoa Número Total Hipotiroidismo Primario Congénito Permane nte Hipotiroidismo Primario Transitorio Hipertirotropinemia transitoria 3 Hipotiroxinemia Prematuro Hipotiroxinemia Transitoria con peso > G Hipertiroxinemia Transitoria 9 3 3 Hiperfenilalaninemia permanente 3 3 Hiperfenilalaninemia transitoria Confirmación MCADD Confirmación Homocistinuria Confirmación Acidemia Isovalérica Portador Fibrosis Quística Fibrosis quística clásica 3 3 3 33 Fibrosis Quística negativo TIR> y test genetico= Enfermedad Células Falciformes (FS, FSC,FC) Portador ECF (Fenotipo FAS, FAC) 33 3 3 TOTAL 9 Fibrosis Quística Testados 9.9 TIR > ng/ml h (.9%) mutaciones 3 mutacion mutaciones TIR ( dias) (.)% Test Sudor (.%) Mutaciones Detectadas delf R3H GX Total 3 FALSOS POSITIVOS Se consideran falsos positivos los casos con valores por encima del punto de corte en el screening no confirmados en una segunda muestra. No se detectaron falsos positivos. Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

TIEMPOS DE RESPUESTA EN EL CRIBADO En la Tabla siguiente pueden verse los tiempos de respuesta del Programa en días de vida, considerando cada una de las etapas del screening toma de muestra, recepción en el laboratorio y emisión de resultados. Tabla. Tiempos de respuesta en días de vida por Áreas Base expresados como mediana e intervalo. PRIMEROS RESULTADOS AREA BASE BIZKAIA I (Basurto) Toma muestra ( ) Entrada Laborat. ( ) TIR (ng/ml) ( 3) TSH (µu/ml) (3 ) T (µg/dl) (3 3) Phe,Met, Leu (µmol/l) (3) C,C,C,C, (µmol/l) (3) COH (µmol/l) (3) FN (3 ) BIZKAIA I (C. Privadas) ( ) ( ) ( ) ( ) (3 ) (3) (3) (3) (3 ) BIZKAIA I Domicilio ( ) (3 ) ( ) ( ) ( ) () () () ( ) BIZKAIA II (Cruces) ( ) ( ) (3 ) (3 ) (3 ) (3) (3) (3) (3 ) BIZKAIA II Domicilio ( 9) (3 ) ( 3) ( 3) ( 3) (3) (3) (3) ( 3) BIZKAIA II Otra Comunidad 3 (3 9) ( ) ( ) ( ) ( ) () () () ( ) BIZKAIA II Extranjero ( ) ( ) ( ) ( ) 9 (9) () () () () GIPUZKOA (H. Publicos) ( ) (3 ) ( ) ( ) ( ) (3) (3) (3) (3 ) GIPUZKOA (C. Privadas) ( 9) (3 ) ( 3) ( ) ( ) () () () ( ) GIPUZKOA Domicilio ( ) 9 (3 ) ( 3) ( 3) ( 3) (3) (3) (3) ( 3) ARABA (H. Publicos) ( ) (3 9) ( ) ( ) ( ) () () () ( ) ARABA (C. Privadas) ( ) (3 9) ( ) ( ) ( ) (3) (3) (3) ( ) ARABA Domicilio ( ) (3 ) ( ) ( ) ( ) () () () ( ) ARABA Otra Comunidad ( ) 3 ( 9) ( ) ( ) ( ) () () () ( ) ARABA Extranjero () ( ) 9 (9 9) 9 (9 9) 9 (9 9) 9 (99) 9 (99) 9 (99) ( ) Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

Confirmación En la Tabla se relaciona los días de vida en el momento de la detección y confirmación según el Área Base de procedencia. Tabla. Tiempos de respuesta en días de vida de los casos detectados por Áreas Base. Hipotiroidismo Primario Congénito Permanente Cruces <g. Resultado º 9 Confirmación 9 Basurto 9 3 Guipuzcoa 9 Alava Hiperfenilalaninemia Araba Basurto 9 Fibrosis Quistica Clásica Cruces Guipúzcoa Enfermedad Células Falciformes Alava Guipuzcoa Basurto 9 Homocistinuria Guipuzcoa Acidemia Isovalérica Alava Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de

Publicaciones realizadas por el Laboratorio Titulo: Cumplimiento de los Objetivos y Requisitos de Calidad del Programa de Cribado Neonatal de enfermedades Congénitas en el País Vasco. Autores: M.Espada, A.Valle, A. Mendialdua, C.Higon, M.Garcia Cuevas Revista: IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal. Revista Electrónica AECNE en: www.aecne.es Título: Resultados del Programa de Cribado Neonatal de Anemia Falciforme en el País Vasco Autores: M.Espada, A Mendialdua, C.Higon,M.Garcia Cuevas, A.Valle, A.Navajas Revista: IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal. Revista Electrónica AECNE en: www.aecne.es Titulo: Evaluación del Programa de Cribado Neonatal ampliado en el País Vasco Autores: M.Espada, A.Valle, C.Higón, M.Garcia Cuevas, A.Mendialdua Revista: : IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Cribado Neonatal. Revisata Electrónica AECNE en: www.aecne.es Título: Costeefectividad del cribado neonatal de la Tirosinemia tipo Autores: VallejoTorres L, Castilla I, DulínÍñiguez E, Espada M, Rausell D, ValcárcelNazco C, CuéllarPompa L, SerranoAguilar P. Red Española de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Politica social e igualdad. Servicio de Evaluación del Servicios Canario de la Salud;. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias:SESCS 3 Participación en proyectos de Investigación Titulo: Costeefectividad del cribado neonatal de la deficiencia de acilcoa deshidrogenasa de cadena muy larga (VLCADD) Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y Competitividad, y la Fundación Canaria de Investigación y Salud FUNCIS, en el marco del desarrollo de actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Titulo: Costeefectividad del cribado neonatal de la deficiencia primaria de carnitina (CUD). Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y Competitividad, y la Fundación Canaria de Investigación y Salud FUNCIS, en el marco del desarrollo de actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Memoria. Programa de Cribado Neonatal de la CAPV de