UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Documentos relacionados
DOUBLETREE BY HILTON RESORT PARACAS

EXPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PISCO EN LA REGIÓN TACNA. EXPÒSICIÓN: Rigoberto Sosa Ramos Presidente del Arprovip

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN ICA

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN TURISMO

Full Day Nazca. Desde US$ 190

LIMA MERCADO INDUSTRIAL

INVIERTE EN EL FUTURO, INVIERTE EN PARACAS

Innovación en destino turístico Ica - Perú. Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros

RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DE PROVINCIA LORENA ANDRADE FEIJO

Programa detallado. Parque de la Reserva

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL

M/T ISLAS BALLESTAS. PRECIO: 18.0 US$ POR PAX SERVICIO COMPARTIDO desde Paracas. PRECIO: US$ POR PAX SERVICIO COMPARTIDO desde Ica

Mercado Internacional del Pisco Dpto. Agro y Agroindustria

CAPITULO I 1.0. FORMULACION DEL PROBLEMA.

Perfil del Vacacionista Nacional El turismo en cifras

Reporte SITUR. Noviembre 2016

16 días / 15 noches Lima, Huancayo, Huancavelica, Paracas, Nasca, Chalhuanca, Cusco, Machu Picchu, Puno, Arequipa

1. RECORRIDO TURISTICO POR BUCARAMANGA, GIRÓN Y FLORIDABLANCA

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

Noviembre 2015 Segunda Actualización

GIRA GASTRONOMICA PERÚ MISTURA 2015

TALLER VIRTUAL DE INSTALACION DE JARDINES VERTICALES

AREAS m m m m m m m2

AULA DE CAPACITACIÓN (TALLER 5)

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

COMPLEJO TURÍSTICO PARA EL PISCO

En 2014 se realizó el estudio: Detección de Necesidades, Atracción y Fomento de la Inversión Privada Turística en el Estado de Guanajuato 2014.

INTELIGENCIA COMERCIAL UN CASO DE ÉXITO EN EL PISCO. Mg. César Augusto Sánchez Montalván

Uniendo Cardinales: el turismo como recurso pedagógico

Evaluación de Viajes de Estudio en Colegios de Lima. Para uso exclusivo de:

ROYMED SECTOR VITIVINÍCOLA

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

Perú: Cuenta Satélite de Turismo

DE LA ROSA VILCAHUAMÁN, Karen Leslie MENDOZA BACILIO, Isabel RIVERA RUIZ, Katherine Lizbeth SERVA RAMIREZ, Najari Zarela QUINTERO PUMACAHUA, Rosa de

RESIDENCIAL PARA MAYORES

Desarrollo y Perspectiva del. Turismo Regional. Ayacucho

TURISMO RURAL EN CHILE

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

4 Bases de Operaciones Viales Bases de Sta. Anita, Huánuco, Caquetá y Ramiro Prialé - 3,600m2

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola

TERRENO El Higo San Carlos Panamá LIBRO INFORMATIVO DE VENTA

PLAYAS PERUANAS Y SU POTENCIAL TURÍSTICO. Viceministerio de Turismo

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

CHACO-PARACAS. Estudio de Arquitectura. supersudaca

PUNO TITILAKA. Comunidad Huenccalla, Distrito Platería, Titilaca, Puno Telf.: (511) Lima Fax: (511) Lima

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL

UES. Programa. Vive el Verano en la Costa Donde se Vive la Naturaleza Departamento de Turismo, Fomento Productivo Cultura-deporte.

(01) / /814*4161.

APÉNDICE 1 DESCRIPCIÓN DE AEROPUERTOS AL ANEXO ALFA PRINCIPALES EFECTOS DEL TERREMOTO Y TSUNAMI

PAQUETE TACNA COSTERA l Duración: 03 Días / 02 Noches

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

PRIORIDAD I PRIORIDAD I OBSERVACIONES PROYECTO 1 PRIORIDAD I P.I.P. CHOCLOCOCHA DESARROLLADO 20

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

El producto de artesanía para el turismo

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Despedida de - La Rioja. La Rioja. Viajes Origen

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid

P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO SEGUNDO DIA.TARAPOTO / LAMAS NATIVO

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

BODEGA REINA DE CASTILLA SDAD. COOP.

LIMA MARAVILLOSO 3 DÍAS / 2 NOCHES

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

INFORME DE PRENSA Nº 25 EMERGENCIA EN EL SUR SUNASS INFORMA SOBRE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA DEL DESASTRE. Jueves 6 de setiembre de 2007

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

The Responsible Wine Consumer Curso de Introducción al Vino. Este es TU Programa de Estudio de Iniciación en el Conocimiento del Vino

ICA NAZCA PARACAS LUNAHUANA 4D Y 3N

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega.

BIENVENIDOS A FINCA PIEDRA

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL

TÓTEM TURÍSTICO Y APP MÓVIL REPÜ

Producto Cicloturismo en Madrid

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

ABRIL 2017 EXCURSIONES

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

TIERRA DE NIÑOS EN SANTA CRUZ, ICA

Escuela de Administración PERÚ. Misión Empresarial. Negocio gastronómico US$ 1,850

Guía programática Plan fin de semana

SOBRE LA NECESIDAD DE AVANZAR HACIA UN SISTEMA DE D.O. PARA EL VINO CHILENO. Gonzalo Rojas A.

ANEXO VIII. TURISMO MUNDIAL - AÑO 2005 Costa Rica México Ecuador 790, Perú 1 490

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación

Primer Congreso de Turismo Deportivo y Náutico 2006

Playa001. Av. Constituyentes esquina Av. 10 ESTADO / CIUDAD PLAYA DEL CARMEN / Q. ROO CATEGORIA: PREMIUM NO DE VALLAS: 15.

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

Itinerario Detallado. Ficha Técnica Salidas: diarias. Mínimo: 2 pasajero. Temporada de Operación: Agosto Octubre Servicio: compartido.

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

CONCURSO REGIONAL DEL PISCO 2015

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

CURSOS DE INGLÉS EN DUBLÍN

Transcripción:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO VALLE DE PISCO, ICA Bach. Arq. HUAPAYA IGLESIAS, Karen DIRECTOR: Arq. Gabriel Desulovich V.

TEMA COMPLEJO TURISTICO PARA LA DIFUSIÓN DEL PISCO Espacio arquitectónico que promueve la difusión de un producto bandera nacional, que trae consigo historia, tradición y prestigio internacional. Tipología: Bodega Vitivinícola Artesanal e Industrial con Espacios complementarios. SALAS DE DEGUSTACIÓN AULAS DE CATA ÁREAS DE VENTA Y EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO ACTIVIDADES AUDIOVISUALES ALOJAMIENTO BODEGA ARTESANAL E INDUSTRIAL EXPRESIONES CULTURALES DANZA RESTAURANTE - BAR COMIDA TRADICIONAL

PROBLEMÁTICA PISCO = PRODUCTO BANDERA Reconocimiento internacional EXPORTACIONES RUTA DEL PISCO Implementada por el MINCETUR (2013) 1 2 CHINCHA Bodegas Ruta del Pisco REGIÓN ICA Aeropuerto Pisco Islas Ballestas Reserva Nacional de Paracas 3 PISCO 7 4 89 1 0 11 5 6 12 Huacachina ICA PALPA AÑO Miles de litros Miles de US$ 2007 176 1,046 x5 x7 2015 944 7,346 Fuente: CONAPISCO SUNAT, 2016 Bodegas de pisco diseñadas con fines esencialmente productivos y no cuentan con las instalaciones adecuadas para brindar un servicio turístico de clase mundial para el visitante. PISCO, lugar de Origen del producto bandera POTENCIAL TURISTICO: ACCESO INTERNACIONAL Se convierte en lugar de paso de esta ruta. Líneas de Nasca Aeródro mo de Nasca NASCA

OBJETIVO Diseñar un Complejo Turístico para la Difusión del Pisco en el Valle de Pisco con la infraestructura y condiciones espaciales funcionales que permitan hacer de este proceso de producción, una verdadera veneración, donde se exhiba nuestro producto bandera a nivel internacional. Edificación diseñada para ser vista, recorrida y admirada, no sólo como fábrica de producción. PISCO

BASE TEÓRICA EL SISTEMA TERROIR Y EL PISCO Cuando hablamos del Sistema Terroir y el Pisco, se considera la importancia que el diseño de la arquitectura del Complejo Turístico en el Valle de Pisco tiene que considerar para que este beneficie a todo el proceso para que este proyecto sea exitoso. Factores y elementos del Terroir. Fuente: Gómez, Miguel. (2012)

LOCALIZACIÓN CHINCHA SAN CLEMENTE PISCO ICA RUTA DEL PISCO Lima PALPA El Pisco solo adquiere este nombre cuando se elabora por medio de la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras en los valles costeros de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna Ica Arequipa Moquegua Tacna NASCA Cuaderno 14. Fuente: Wieser, Martín. (2011)

UBICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TERRENO El proyecto estará situado en el valle del río Pisco, provincia de Pisco, en el departamento de Ica a 290 km al sureste de Lima. La fertilidad del valle y el clima templado hacen de este lugar ideal para el cultivo de la vid. ÁREA DE TERRENO 3.5 Ha VÍA LOCAL El complejo deberá ubicarse en un terreno libre y de tierra apta para el cultivo de la vid. VÍA ARTERIAL El proyecto deberá ser accesible desde la Panamericana Sur, vía articuladora de la Ruta del Pisco El lugar contará con la zonificación adecuada que permita la construcción de edificaciones turístico/ recreativas y de industria ligera. No puede ser un área de protección agrícola. RIO PISCO PARQUE LINEAL

UBICACIÓN PLANO DE ZONIFICACIÓN DEL AMBITO DEL CONGLOMERADO URBANO DE PISCO VISIÓN PISCO 2012-2021 Ubicación estratégica en el Valle del rio Pisco, lugar ideal para el crecimiento de la vid. Se integra al sistema vial del modelo de desarrollo urbano de la ciudad de Pisco. Se encuentra dentro del área de expansión urbana. Posee una zonificación ZTE (Zona de Tratamiento Especial) Plano general de zonificación y vías del conglomerado urbano de Pisco / Visión Pisco 2012 2021, Ministerio de Vivienda, Construcción y Urbanismo; Municipalidad Provincial de Pisco

UBICACIÓN PARQUE LINEAL 250 Km A LIMA 250 Km A LIMA DISTRITO SAN CLEMENTE AV. LIBERTADORES 340 Km A AYACUCHO TERRENO UNIDAD CATASTRAL: ÁREA (m2): PERÍMETRO (m): 06246 34 584 782.84 El riego en el terreno se da por gravedad con un porcentaje de 100% APTA PARA EL CULTIVO RIO PISCO DISTRITO DE PISCO PLAZA DE ARMAS DISTRITO TUPAC AMARU a NUEVA PANAMERICANA SUR b b DISTRITO DE SAN ANDRÉS 13 Km A PARACAS a AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PISCO a PANAMERICANA SUR 55 Km A ICA 133.38 m Plano Topográfico de Pisco Fuente: Municipalidad Provincial de Pisco a b VIA NACIONAL VIA NACIONAL AL AEROPUERTO VIA NACIONAL MALECON Y PUERTO NUEVO TRAZO DE VIA NACIONAL VIA ARTERIAL VIA COLECTORA VIAS LOCALES PRINCIPALES TERRENO Vías de acceso Fuente: Visión Pisco 2012 2021, Ministerio de Vivienda, Construcción y Urbanismo; Municipalidad Provincial de Pisco Imagen: Google maps Elaboración Propia. Sección Longitudinal A A Fuente: Google Earth

REFERENTES Bodega Campo Viejo Arquitectos : Ignacio Quemada Arquitectos Ubicación : Logroño, La Rioja, España Año de proyecto: 2003 Área : 45,529 m2 Permite la circulación libre de los visitantes en el nivel superior. Pasarelas y Plataformas Se convierte en un museo en el que las máquinas y barricas son objetos de exhibición

REFERENTES Destilería La Caravedo Arquitectos : Jaime Llanos Pedraja Ubicación : Guadalupe, Ica, Perú Año de proyecto: 2012 DESTILERÍA TRADICIONAL DESTILERÍA 1ERA ETAPA

USUARIO USUARIO DEL COMPLEJO TURISTICO TURISTA DE TRÁNSITO NACIONAL INTERNACIONAL TURISTA ESPECÍFICO ENÓLOGOS, CATADORES, PRODUCTORES, ETC.

USUARIO TURISMO EN LA REGION ICA 21.50% 78.50% TURISTA EXTRANJERO TURISTA NACIONAL FUENTE: PLAN REGIONAL DE DESARROLLO TURISTICO DE ICA 2006

USUARIO PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO DESTINOS VISITADOS REGIÓN ICA 2 de cada 10 turistas extranjeros visitan la región ICA 800,000 turistas NASCA PARACAS ICA HUACAC ISLAS PISCO CHINCHA 2% 17% 30% 42% 61% 61% 59% 49 % EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 34% US $. 20 000-39 999 INGRESO ANUAL 35 % DE 25 A 34 AÑOS Gasto per cápita diario US$ 59 46% 48 % SOLTEROS 13% ESTUDIANTE 65% NO TIENE HIJOS 86% VACACIONES, RECREACION U OCIO 54% PISCOS Y VINOS DULCES TIPICOS ARTESANIA COMPRAS (%) 37 39 44 34% GRUPO DE VIAJE AMIGOS 33% SIN COMPAÑÍA 29% CON PAREJA FUENTE: PROM PERU (2002) - PLAN REGIONAL DE DESARROLLO TURISTICO DE ICA 2006

USUARIO PERFIL DEL TURISTA NACIONAL DESTINOS VISITADOS REGIÓN ICA 2, 920, 000 turistas HUACACHINA 48% PLAZA DE ICA 18% 23 % EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 37 % EDUCACIÓN SECUNDARIA 38% EDUCACIÓN TÉCNICA ISLAS BALLESTAS PARACAS DUNAS 10% 9% 15% 25% DE 25 A 34 AÑOS 34% DE 35 A 44 AÑOS LINEAS DE NASCA 7% 56% 65% CASADO O CONVIVIENTE 72% TIENE HIJOS 54% SOCIOECONOMICO A/B 44% 54% $. 1 800-3 600 29% $. 3 600-9 600 ANUAL Gasto per cápita diario S/. 79 5% 13% 2005 2010 42% DESCANSO/RELAJO 34% GRUPO DE VIAJE FAMILIAR DIRECTO 22% CON AMIGOS 19% CON PAREJA % DE CONSUMO AL MENOS 4 O 5 BEBIDAS ALCOHOLICAS AL MES 18% 30% 2005 2010 TURIMO URBANO DIVERSION Y ENTRETENIMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS NATURALEZA SOL Y PLAYA COMPRAS BODEGAS CULTURAL 24% 29% 26% 24% 45% 79% 69% 0% 25% 50% 75% 1

VIABILIDAD LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES E INGRESO DE DIVISAS GENERADO POR EL TURISMO RECEPTIVO INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA 2016 S/. 125,000 000.00 PANORAMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Millones (US$) 6,200 5,200 4,200 3,200 2,200 1,200 200 300% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Proyección Años Fuente: DIGEMIN. Proyecciones: MINCETUR-Oficina de Estudios Turísticos y Artesanales Gráfico Elaboración Propia 25% 5.00 4.50 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 Millones (Turistas)

CONCEPTO TRASCENDER Dar a conocer PUNTO DE ORIGEN IDENTIDAD NACIONAL los Incas denominaron con este nombre a este valle, por la enorme cantidad y diversidad de "aves" que pudieron observar a lo largo de esta región costeña. Mapa de Diego Méndez, el primer mapa del Perú (1574) en el que se consigna el nombre de Pisco como puerto al sur de Lima PISCO NIVELES SECUENCIA ESTE-OESTE ESPIRAL PRIMERA IMAGEN SECUENCIAL SEMI-ENTERRADO GRAVEDAD Las Botijas llamadas "Piscos" o "Pisquillos" servían para almacenar, transportar y embarcar el pisco puro de uva. SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PROCESO DE PRODUCCION Recepción de uvas Despalillado y estrujado Prensado Fermentación (15 días) Destilación (11 horas) Reposo (6 meses) Filtración Embotellado Almacenamiento

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PRODUCCIÓN ANUAL DE BODEGA: 75 000 LITROS DE PISCO 40% 49% 11% BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

ZONIFICACIÓN

PROYECTO CALLE SUR PRIMER NIVEL BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROYECTO K J P O H A A B C I D N F E A A G L A SALA DE CATA B SALA DE EXHIBICIÓN C ÁREA DE VENTAS D SUM E ÁREA DE DESTILACIÓN F CUBAS DE FERMENTACIÓN G TANQUES DE GUARDA H LAGAR TRADICIONAL I DESTILERÍA TRADICIONAL J EXPLANADA K RESTAURANTE L ALOJAMIENTO M ACTIVIDADES AUDIOVISUALES N ALMACEN DE PRODUCTO T. O PLATAFORMA DE SELECCIÓN P ZONA DE SERVICIO Q LABORATORIO R ZONA DE PRENSA Y TANQUES DE MACERACIÓN CALLE SUR PRIMER NIVEL BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROYECTO L K J H A A B C I F D A A E G A SALA DE CATA B SALA DE EXHIBICIÓN C ÁREA DE VENTAS D SUM E ÁREA DE DESTILACIÓN F CUBAS DE FERMENTACIÓN G TANQUES DE GUARDA H LAGAR TRADICIONAL I DESTILERÍA TRADICIONAL J EXPLANADA K RESTAURANTE L ALOJAMIENTO M ACTIVIDADES AUDIOVISUALES N ALMACEN DE PRODUCTO T. O PLATAFORMA DE SELECCIÓN P ZONA DE SERVICIO Q LABORATORIO R ZONA DE PRENSA Y TANQUES DE MACERACIÓN PRIMER NIVEL CALLE SUR RECORRIDO TURÍSTICO BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROYECTO R N L K S Q F E M M G A SALA DE CATA B SALA DE EXHIBICIÓN C ÁREA DE VENTAS D SUM E ÁREA DE DESTILACIÓN F CUBAS DE FERMENTACIÓN G TANQUES DE GUARDA H LAGAR TRADICIONAL I DESTILERÍA TRADICIONAL J EXPLANADA K RESTAURANTE L ALOJAMIENTO M ACTIVIDADES AUDIOVISUALES N ALMACEN DE PRODUCTO T. O PLATAFORMA DE SELECCIÓN P ZONA DE SERVICIO Q LABORATORIO R ZONA DE PRENSA Y TANQUES DE MACERACIÓN SEGUNDO NIVEL BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROYECTO R N L K S Q F E M M G A SALA DE CATA B SALA DE EXHIBICIÓN C ÁREA DE VENTAS D SUM E ÁREA DE DESTILACIÓN F CUBAS DE FERMENTACIÓN G TANQUES DE GUARDA H LAGAR TRADICIONAL I DESTILERÍA TRADICIONAL J EXPLANADA K RESTAURANTE L ALOJAMIENTO M ACTIVIDADES AUDIOVISUALES N ALMACEN DE PRODUCTO T. O PLATAFORMA DE SELECCIÓN P ZONA DE SERVICIO Q LABORATORIO R ZONA DE PRENSA Y TANQUES DE MACERACIÓNRQQWWWQQQQW0 2 SEGUNDO NIVEL RECORRIDO TURÍSTICO (PASARELAS) BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROYECTO PRIMER NIVEL CALLE SUR CIRCULACIÓN VERTICAL ELEVADOR ESCALERAS USO PÚBLICO ESCALERAS USO PRIVADO-PLANTA BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PROYECTO BODEGA INDUSTRIAL DESTILERÍA TRADICIONAL PROCESO DE PRODUCCION Recepción de uvas Despalillado y estrujado Prensado Fermentación (15 días) Destilación (11 horas) Reposo (6 meses) Filtración Embotellado Almacenamiento DESTILERIA LA CARAVEDO DESTILERIA DESTILERIA LA CARAVEDO LA LA CARAVEDO DESTILERIA DESTILERIA LA CARAVEDO LA CARAVEDO

PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO