Marcelo Sánchez-Oro Sánchez 1 (Universidad de Extremadura) María Rosa Fernández Sánchez (Universidad de Extremadura)

Documentos relacionados
PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ayuntamiento de Albacete

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Recursos didácticos en la WEB

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Generación de Modelos de Negocio. Técnica del lienzo

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Artículo 83 LOU Marco jurídico Artículos 41, 48 y Disp. Adic. 13ª LOU Artículo 17 Ley 13/1986 de Ciencia Artículos 11, 15, 49.1.b) y 52.e) ET Ley Orgá

Inteligencia colectiva en los juegos sociales en Facebook.

Universidad autónoma de chihuahua. Programa del curso: Producción Radiofónica. DES: Ciencias políticas y sociales. Programa educativo: Ciencias de la

MINICURSO DE BLOGGING LECCIÓN 6

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

Presentación del Programa Empresario Digital

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

de respuestas a preguntas de alto nivel Recursos: Dra. María Aguirre Dr. Noel Motta

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO JUNIOR COOPERATIVAS JUNIOR COOPERATIVAS

Revisiones sistemáticas

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral

BLIPAPP: PIZARRA VIRTUAL BASADA EN DISPOSITIVO MÓVIL (SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS)

Taller de conversación en idiomas

marketing metrics curso conducente amdd uchile

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Marcelo Domínguez Pérez

1. Análisis Contable y Presupuestario horas Análisis Contable y Financiero...50 horas

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

CREACIÓN DE EMPRESAS

PROXECTO ELES TAMÉN INFORME DE RESULTADOS A CORRESPONSABILIDADE DOMÉSTICA DOS VARÓNS EN GALICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA U.N.A. Proyecto: Cambiando mente y estructura: El creciente involucramiento De la UNA con las comunidades rurales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

Impacto de la metodología de FINCA Costa Rica en las Empresas de Crédito Comunal

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

A quién va DIRIGIDO? desarrollar sus acciones para mejorarlo,

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

No tiene sentido crear un sitio web; si este no esta optimizado, no tiene visitas, ni vende

Convocatorias en el área: TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

PROYECTO ANESAL. Acelerador de Negocios para Empresas de Tecnología de El Salvador. Institute for International Business Development GSJHCC

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Convocatorias en el área: TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

Metodología de Gestión de Proyectos de Innovación

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

La Educación en Andalucía

memoria de empresa gestión y desarrollo de inversiones rentables

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2

Fortaleciendo la Región a través de Actividades para el Desarrollo

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

1. ASIGNATURA / COURSE

Programa Erasmus + Convocatoria 2015 Acción

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011

REDEX. Revista de Educación de Extremadura Nº

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

Contenido Buscar en internet Búsquedas por internet. Buscadores Tipos de buscadores... 16

Introduction to Sustainable Construction

OSWAL ENRIQUE ROJAS SANABRIA MÉDICO GENERAL MAESTRÍA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN SALUD

EMPRENDIMIENTO. Una aventura personal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA UNA EMPRENDEDORES. Alejandro Montalvo Morales 2008

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

PROGRAMA CERES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y EMPODERAMIENTO PARA MUJERES RURALES

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Informe de Satisfacción del Cliente 2013

Microsoft YouthSpark-CDI Chile.

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CETaqua, a model of collaborative R&D, an example of corporate innovation evolution

ESP. EN TELEINFORMATICA

Administración de Producción

DISEÑO DEL EQUIPAMIENTO DE UN ESTUDIO DE GRABACIÓN DIGITAL RESUMEN. Sergio Herreros Carballo

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Workswell s.r.o. Prague, Repúlica Checa

TEC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

FAST-SE: Un Componente JBI para transacciones guiadas por SLAs 1

Transcripción:

Emprendimiento y mujer rural: los agentes de socialización en las tecnologías digitales. Entrepreneurship and rural women: The agents of socialization in the digital technologies. Marcelo Sánchez-Oro Sánchez 1 (Universidad de Extremadura) María Rosa Fernández Sánchez (Universidad de Extremadura) 1 The presentation of this work has been possible thanks to funding by the Government of Extremadura and the European Regional Development Fund - ERDF, through the help of the reference GR15126 DELSOS research group to which the author belongs.

Tabla 1. Distribución porcentual de respuestas sobre la utilización de la TIC para el empleo. Bloque I: Tic y satisfacción de necesidades económica y laborales. (Alfa de Media DT Nada Poco Algo Bastante Mucho Cronbach 0.92). (n=397) 1. He descubierto que las TIC pueden satisfacer mis necesidades laborales. 2.75 1.57 36.8 9.3 16.8 18 19 (n=399) 2. He descubierto que las TIC pueden satisfacer mis necesidades económicas. 2.07 1.40 54.9 12.1 15.1 7.1 10.8 (n=397) 3. La utilización de las TIC me está permitiendo ser más independiente y autónoma 2.77 1.57 35.5 9.8 18.1 15.9 20.7 en mi vida laboral. (n=397) 4. Creo que las TIC pueden ofrecerme oportunidades que antes no había considerado 3.01 1.56 29.4 8.4 14.9 25.3 22 para mi vida laboral. (n=395) 5. Me interesa el uso de las TIC para la realización de actividades relacionadas con 2.97 1.56 28.5 12.9 15.7 18.7 24.2 mi vida laboral. (n=396) Media de la escala 2.72 1.53 37.02 10.5 16.12 17 19.34 Bloque II: logro conseguido mediante TIC. (Alfa de Cronbach 0.88). Media DT Nada Poco Algo Bastante Mucho (n=391) 6. Desde que uso las TIC he conseguido mejorar mi situación laboral para la 2.30 1.39 43.7 14.6 18.9 13 9.7 búsqueda de empleo.(n=391) 7. Desde que uso las TIC he conseguido mejorar mi situación laboral 1.87 1.26 59 16.7 9.7 8.2 6.4 incrementando mis ingresos económicos. 390 8. El uso de las TIC me ha facilitado encontrar/mejorar 2.20 1.43 50.8 11.5 15.6 12.2 9.9 empleo. (n=384) Media de la escala 2.12 1.36 51.17 14.27 14.73 11.13 8.67 Bloque III: Empleo y emprendimiento. Media DT Nada Poco Algo Bastante Mucho (Alfa de Cronbach 0.82.) 9. La utilización de las TIC es un requisito básico en mi empleo actual.(n=389) 2.48 1.55 45.8 8.2 14.4 17 14.7

10. El uso de las TIC me ha permitido desarrollar autoempleo.(n=387) 11. La utilización de las TIC ha desarrollado mi actitud emprendedora. (n=388) 12. Empecé a usar tecnologías para poder crear mi empresa. (n=389) 13. Tuve que aprender a utilizar las tecnologías para trabajar desde casa.(n=390) 1.96 1.37 59.9 9.6 13.4 8.8 8.3 1.73 1.19 65.5 11.9 11.3 6.7 4.6 1.38 0.94 83 4.9 6.2 3.6 2.3 1.79 1.32 68.7 6.9 9.7 6.9 7.7 Media de la escala 1.87 1.27 64.58 8.325 10.15 8.6 7.52

Tabla 2. Bloque I: TIC y satisfacción de necesidades económica y laborales con las TIC y el hecho tener o no tener pareja /tener o no tener hijos/as. Sí (n=193) Pareja (n=205) (n=270) Hijos/as (n=130) 1. He descubierto que las TIC pueden satisfacer mis necesidades laborales. (n=399) Nada 35.40% 38.00% 0.05 43.90% 22.30% 0.25 Poco 10.40% 8.30% 9.70% 8.50% Algo 18.20% 15.60% 17.50% 15.40% Bastante 17.20% 18.50% 14.50% 25.40% Mucho 18.80% 19.50% 14.50% 28.50% 2. He descubierto que las TIC pueden satisfacer mis necesidades económicas. (n=397) Nada 53.40% 56.40% 0.07 60.30% 43.80% 0.18 Poco 14.10% 10.30% 12.00% 12.30% Algo 15.20% 15.20% 13.90% 17.70% Bastante 5.80% 7.80% 6.00% 9.20% Mucho 11.50% 10.30% 7.90% 16.90% 3. La utilización de las TIC me está permitiendo ser más independiente y autónoma en mi vida laboral. (n=397) Nada 35.90% 35.00% 0.11 42.20% 21.70% 0.22 Poco 10.90% 8.90% 9.70% 10.10% Algo 15.60% 20.70% 17.90% 18.60% Bastante 13.50% 17.70% 12.30% 23.30% Mucho 24.00% 17.70% 17.90% 26.40% 4. Creo que las TIC pueden ofrecerme oportunidades que antes no había considerado para mi vida laboral. 395 Nada 30.20% 28.90% 0.06 36.80% 14.00% 0.26 Poco 6.90% 9.80% 9.00% 7.00% Algo 14.80% 15.20% 12.40% 20.20% Bastante 24.30% 26.00% 24.40% 27.10% Mucho 23.80% 20.10% 17.30% 31.80%

5. Me interesa el uso de las TIC para la realización de actividades relacionadas con mi vida laboral. 396 Nada 29.50% 27.90% 0.11 35.20% 14.70% 0.28 Poco 14.70% 11.30% 15.70% 7.00% Algo 11.60% 19.60% 12.70% 21.70% Bastante 18.90% 18.10% 17.20% 21.70% Mucho 25.30% 23.00% 19.10% 34.90%

Tabla 3. Bloque II Los logros gracias a las TIC y el hecho de tener o no tener pareja /tener o no tener hijos/as. Logros con las TIC (n=193) Pareja (n=205) (n=270) Hijos/as (n=130) 6. Desde que uso las TIC he conseguido mejorar mi situación laboral para la búsqueda de empleo. 391 0.12 Nada 48.40% 39.60% 51.70% 27.30% Poco 13.30% 15.80% 13.70% 16.40% Algo 14.90% 22.30% 15.20% 26.60% Bastante 14.40% 11.90% 11.80% 15.60% Mucho 9.00% 10.40% 7.60% 14.10% Total 100% 100% 100% 100% 7. Desde que uso las TIC he conseguido mejorar mi situación laboral incrementando mis ingresos económicos. 390 0.14 Nada 64.40% 53.70% 65.40% 45.70% Poco 12.80% 20.40% 13.30% 23.60% Algo 7.40% 11.90% 8.00% 13.40% Bastante 9.60% 7.00% 8.70% 7.10% Mucho 5.90% 7.00% 4.60% 10.20% Total 100% 100% 100% 100% 8. El uso de las TIC me ha facilitado encontrar/mejorar empleo. 384 0.15 Nada 56.80% 45.50% 59.10% 33.60% Poco 8.40% 14.50% 11.70% 10.90% Algo 13.20% 17.50% 11.40% 24.20% Bastante 13.70% 10.50% 11.40% 14.10% Mucho 7.90% 12.00% 6.40% 17.20% Total 100% 100% 100% 100% 0.24 0.21 0.28

Tabla 4. Bloque III. TIC. empleo y actitud emprendedora y el hecho de tener o no tener pareja /tener o no tener hijos/as. Empleo (n=193) Pareja (n=205) (n=270) Hijos/as (n=130) 9. La utilización de las TIC es un requisito básico en mi empleo actual.372 0.09 Nada 47.10% 44.70% 52.70% 31.50% Poco 7.90% 8.50% 7.30% 10.20% Algo 16.40% 12.60% 14.90% 13.40% Bastante 16.90% 16.60% 15.30% 20.50% Mucho 11.60% 17.60% 9.90% 24.40% 10. El uso de las TIC me ha permitido desarrollar autoempleo.372 0.13 Nada 64.60% 55.30% 67.80% 43.70% Poco 8.50% 10.70% 7.70% 13.50% Algo 9.50% 17.30% 10.30% 19.80% Bastante 9.50% 8.10% 8.40% 9.50% Mucho 7.90% 8.60% 5,70% 13,50% 11. La utilización de las TIC ha desarrollado mi actitud emprendedora. 0,13 Nada 70.00% 61.40% 71.40% 53.20% Poco 11.60% 11.70% 9.90% 15.90% Algo 7.90% 14.70% 10.30% 13.50% Bastante 5.30% 8.10% 5.00% 10.30% Mucho 5.30% 4.10% 3.40% 7.10% 12. Empecé a usar tecnologías para poder crear mi empresa. 0.12 Nada 85.20% 80.90% 84.00% 81.00% Poco 3.20% 6.50% 4.20% 6.30% Algo 4.20% 8.00% 5.30% 7.90% Bastante 4.80% 2.50% 4.60% 1.60% Mucho 2.60% 2.00% 1.90% 3.20% 13. Tuve que aprender a utilizar las tecnologías para trabajar 0.05 0.24 0.24 0.18 0.1 0.15

desde casa. Nada 69.80% 67.50% 72.50% 60.90% Poco 5.80% 8.00% 6.50% 7.80% Algo 9.00% 10.50% 7.30% 14.80% Bastante 6.90% 7.00% 7.30% 6.30% Mucho 8.50% 7.00% 6.50% 10.20%