Herramientas para la mitigación de riesgos financieros para PPS a nivel Estatal

Documentos relacionados
Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Esquemas de Financiamiento MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

presentación-corporativa

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

IV. VIABILIDAD JURÍDICA Y NORMATIVA DEL PROYECTO

Adecuaciones Presupuestales y Requisiciones

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Factoraje Internacional

Programa BANOBRAS - FAIS

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

TERCERIZACION EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

Mercado Alternativo de Valores

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Introducción a la Estrategia

Resumen de Notas de Vigencia

Sociedad Financiera de Objeto Limitado enfocada a Instituciones Educativas PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

Mejorando el clima para hacer negocios en Estados y Municipios para impulsar la competitividad

Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo.

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

REPRESENTACION LEGAL- AL002

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

Fondo Nacional de Infraestructura

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 1

Política de Comisiones

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Asesoría Patrimonial API

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

Reglamento de Control de pago a Proveedores

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Como Como podemos mejorar la eficacia y eficiencia de la supervisión y contratación de la conservación vial

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

Costos de una mala asignación de riesgos

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Gestión de Riesgos en el Front Office. Carlos Sánchez Cerón Valuación, Análisis y Riesgo

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

PARA RECURSOS HUMANOS

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO DE CONVENIENCIA

ABCÉ decreto Qué reglamenta el Decreto 723?

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Requisitos para ser Operador en MexDer

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Transcripción:

TERCER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Herramientas para la mitigación de riesgos financieros para PPS a nivel Estatal Fernando Aportela Rodríguez Protego Asesores 21 de enero de 2010 Mérida, Yucatán.

Antecedentes Desde 2005, Protego Finanzas Públicas e Infraestructura (FPI) está involucrado en el desarrollo de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) en las entidades federativas. FPI ha asesorado a la mayoría de los estados que han adecuado su marco jurídico para permitir el desarrollo de PPS. Modificaciones a marcos legales para implementación n de PPS Coahuila México Durango Michoacán Sonora Tabasco Jalisco Yucatán Tamaulipas 2

Adicionalmente, el armado de los proyectos realizados por Protego incluye: - Análisis y selección de proyectos factibles para ser desarrollados bajo el esquema PPS. - Desarrollo de lineamientos financieros que contribuyan a la evaluación de los proyectos. - Estructuración n financiera de los proyectos conforme a criterios generales de mercado. - Sondeo de la capacidad e interés de posibles inversionistas y desarrolladores para llevar a cabo los proyectos. 3

Transacciones concretadas por Protego bajo el esquema PPS En 2009, Protego implementó los primeros proyectos de infraestructura bajo el esquema PPS en el Estado de MéxicoM y Durango.. Así como el andamiaje financiero para hacer bancables todos los proyectos de dichos estados, incluyendo el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango. Gobierno del Estado de México Proyecto para la Prestación de Servicios Ampliación de la avenida Solidaridad - Las Torres $1,629 millones de pesos 2009 Gobierno del Estado de México Proyecto para la Prestación de Servicios Puente vehicular de las avenidas James Watt y Madero $205 millones de pesos 2009 Gobierno del Estado de México Proyecto para la Prestación de Servicios Centro Cultural Mexiquense del Oriente $839 millones de pesos 2009 Gobierno del Estado de Durango Proyecto de Inversión y Prestación de Servicios Reconstrucción de 10 tramos carreteros libres de peaje $1,400 millones de pesos 2009 4

Riesgos asociados a esquemas PPS Para el desarrollo exitoso de un proyecto bajo el esquema PPS se deben identificar, analizar y cuantificar los riesgos asociados a cada proyecto, así como estructurar los mecanismos de mitigación que otorguen certidumbre al adecuado costeo de largo plazo de dichos riesgos. Permisos y Autorizaciones Permisos y Autorizaciones Accesos/Terreno Disponibilidad Costos/Retrasos Costos/Retrasos Diseño y Construcción Estándares de calidad Operación y mantenimiento Estándares de calidad Daños y pérdidas Daños y pérdidas Condiciones previsibles y no previsibles Condiciones previsibles y no previsibles Otros Riesgos Otros Riesgos Financieros Condiciones macroeconómicas Prima de riesgo Otros riesgos Cambios en la legislación Cambios en el régimen fiscal 5 Refinanciamiento

Riesgos Financieros de un PPS Para evaluar las condiciones de financiamiento de un PPS, los proveedores de fondos califican al proyecto con base en el origen de los derechos de cobro y la capacidad de un Estado para hacer frente a los mismos: Financiamiento Cobro Pago Tasas de interés Costo de fondeo Riesgos del mercado financiero Disponibilidad de capital Coberturas, opciones y derivados Diseño y construcción Mecanismos de operación Términos de contratación Parámetros de calidad y desempeño Autorización Presupuestación multianual Riesgo financiero del Estado Liquidez 6

Riesgos de cobro Las obligaciones de pago para un PPP están condicionadas a que la prestación de los servicios pactados se realice de acuerdo a los mecanismos y parámetros de calidad definidos en el contrato. En este sentido se evalúa la capacidad del inversionista para cumplir con los términos contratados y se establecen mecanismos de mitigación sobre el desempeño del mismo. Mitigación Fuentes de riesgo Responsabilidades Diseño y construcción Variaciones Normas e indicadores de calidad Esquema de seguros Fianzas y garantías Distribución y control Contratos y subcontratos Certificados de obra y servicios Controversias y arbitraje Opciones de salida Monitoreo y supervisión 7

Riesgos de pago Una vez provisto el servicio con base en los estándares acordados, el pago de los mismos está sujeto a la autorización presupuestaria y a la disponibilidad de recursos de los Estados. En este tenor se evalúa la capacidad, disponibilidad y voluntad del Estado para hacer frente a sus obligaciones contractuales de largo plazo. Mitigación/ Fuentes Fuentes de riesgo alternas de pago Capacidad crediticia del Estado Autorizaciones presupuestarias Proceso de presupuestación y ministración Facturación Liquidez de corto plazo Mecanismos de liquidez Garantías de pago oportuno 8

Garantías de liquidez El objetivo de esta herramienta es asegurar la disponibilidad de recursos en forma de flujo para cumplir cualquier obligación futura del contrato. La figura más utilizada es a través de un Fideicomiso de pago alterno (FPA), el cual puede afectar de manera irrevocable ingresos del Estado de manera independiente al proceso presupuestario. Dicho Fideicomiso garantizará la existencia de recursos para cubrir las obligaciones de pago de cada proyecto PPS, y podrá ser ejecutado cada vez que el Estado incumpla el servicio oportuno de las facturas correspondientes. 9

Características de un FPA Los proyectos inscritos en el Fideicomiso deberán ser independientes entre sí, con base en subcuentas de pago en las que se depositará un monto y/o porcentaje de los flujos de ingresos afectados. Dicho valor será establecido al registrar cada PPS. Cada Proyecto PPS podrá tener la misma prelación y derecho respecto a la fuente de pago. Para cada subcuenta de pago se puede establecer un fondo de reserva que cubrirá un determinado número de pagos de la obligación correspondiente. Cada cascada de flujo se maneja por separado y únicamente podrá existir una mezcla de recursos una vez que existan Remanentes; es decir, una vez que se solventen las obligaciones contraídas de manera individual. Se destina un flujo a cada Cuenta de acuerdo a un Aforo. 10

Garantías de Pago Oportuno (GPO) Esta herramienta se contrata a través de una institución financiera con la figura de un seguro, la cual garantiza la existencia de recursos financieros para casos específicos de incumplimiento de pago, tanto por parte del Estado como de sus fuentes alternas de pago. El detonador de una GPO es el agotamiento de todas las fuentes de pago ligadas a un contrato, en cuyo caso, los recursos destinados a cubrir el evento se registran como deuda pública. 11

Esquema de prelación de pagos Es importante definir la prelación de pagos para el cumplimiento de un contrato, de manera que agote las fuentes tradicionales antes de ejecutar las alternas. Ventanilla permanente de pago.- La Unidad Contratante de un proyecto PPS será responsable de pagar periódicamente y sobre su presupuesto asignado las facturas autorizadas por el servicio prestado por el Inversionista Proveedor. Fideicomiso de fuente alterna de pago.- En caso de que la Unidad Contratante no pagara en el tiempo establecido la factura correspondiente, el Fideicomiso pagará al Inversionista Proveedor con cargo al patrimonio. Garantía de Pago Oportuno.- En caso de que los recursos del Fideicomiso PPS no fueran suficientes para cubrir sus obligaciones, se ejecutaría una garantía crediticia que podrá cubrir variaciones esperadas en la fuente de pago. 12

Conclusiones y Retos Las fuentes alternas de pago pueden reducir sensiblemente el premio de riesgo, el costo de los contratos de crédito y el retorno exigido por los inversionistas, así como extender los plazos de financiamiento para un PPS. El uso de estos instrumentos se vuelve necesario cuando la calificación crediticia y el procedimiento presupuestal de un estado o municipio no tienen la suficiente credibilidad ante los proveedores de financiamiento. Sin embargo, en el desarrollo del mercado PPS, el uso de estos mecanismos se ha vuelto recurrente dado el volumen limitado de operaciones de este tipo y la falta de historial crediticio sobre la capacidad de pago de los Estados. 13

Conclusiones y Retos Los principales retos financieros hacia delante: 1.- Debido a la situación financiera en la cual los PPS se están contratando actualmente, es muy factible el refinanciamiento de los mismos. Cómo logramos que esos refinanciamientos beneficien a la entidad contratante? 2.- Como se señaló, el uso de mecanismos de fuente alterna de pago se ha extendido. Cómo logramos que se tome el riesgo presupuestal? 3.- Las penalizaciones de los pagos tienen limites que garantizan el pago del crédito. Cómo logramos que la banca tome el riesgo de performance de los consorcios? 14

Protego Asesores, S. de R.L. Dirección. Blvd. Manuel Ávila Camacho 36 Piso 22 Colonia Lomas de Chapultepec 11000, México, Distrito Federal MÉXICO Teléfonos. +52 55 5249 4300. +52 55 5249 4348. +52 55 5249 4367. +52 55 5249 4334 (Fax). faportela@protego.com.mx 15

Protego Asesores es una empresa líder en los servicios de asesoría a financiera y banca de inversión. n. Protego cuenta con un área especializada en Finanzas Públicas y Financiamiento de Infraestructura (FPI). Protego FPI tiene ventajas competitivas importantes: Experiencia en banca de inversión El equipo de FPI ha asesorado más de 30 transacciones desde 2002, por un monto superior a $100 mil millones de pesos. Formación n académica El equipo de FPI cuenta con amplia experiencia en el sector académico, lo cual le permite contar con una capacidad de análisis profunda. Esto ha permitido realizar 14 estudios sobre finanzas públicas y competitividad. Experiencia con el Gobierno Federal Desde sus inicios, Protego FPI ha trabajado de cerca con el Gobierno Federal, incluyendo a la banca de desarrollo. Experiencia en el Sector PúblicoP En el equipo de FPI se encuentran ex funcionarios públicos a nivel federal y local, así como investigadores y practicantes de este sector desde el sector privado. 16