PLAN LOCAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE LA CIUDAD DE GIJÓN. Presentación de Resultados del estudio 31 de marzo de 2009

Documentos relacionados
COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA PLANA. Ayuntamiento de Castelló de la Plana

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Transporte diario de viajeros

Eliminada la licencia de apertura para establecimientos de menos de 300 m2

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014

DECISIONES SOBRE LOCALIZACIÓN DE LOCALES COMERCIALES

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

La nueva regulación de los horarios comerciales

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Centro de Empresas de La Gañanía.

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

I. Tareas de Preparación

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Cuadro de Clasificación de Fondos

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

Ficha Técnica Acción Formativa

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Plan Nacional de Desarrollo:

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Observatorio de la Ciudad de Madrid

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Consultores Profesionales

MEMORIA NORMALIZADA PROYECTOS PRODUCTIVOS

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

CISDP. Plan de Acción

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

E S T A D Í S T I C A

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.1. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

Presentación Institucional

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR VENTAS

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

LAS PERSONAS MAYORES Y LOS PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Finanzas para no financieros

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

MÁSTER PROPIO DE LA UCM EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN PARA EVENTOS

Catálogo de acciones formativas

UF0030: Organización de procesos de venta

Feria de la Ciudad de Melilla

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

DIRECCIÓN N GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS SUB. GRAL DE ESTRUCTURA DE LA CADENA ALIMENTARIA

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

Galicia Norte Portugal

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

PROPUESTA DE PROGRAMA IV JORNADAS DE CONSUMO CHARLAS Y ACTIVIDADES

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Transcripción:

PLAN LOCAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE LA CIUDAD DE GIJÓN Presentación de Resultados del estudio 31 de marzo de 2009

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN 1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO 1.1. Objetivos 1.2. Metodología 2. PRINCIPALES DATOS DEL ESTUDIO 2.1. Demografía 2.2. Hábitos de Consumo y opiniones de la población residente 2.3. Volumen Económico del Consumo y flujos de gasto 2.4. La oferta Comercial de Gijón 3. CONCLUSIONES 4. AVANCE DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO 1.1. Objetivos FASE 1: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA Análisis de la demanda Demografía. Hábitos de consumo. - Frecuencia de compra. - Tipo de establecimiento de compra. - Lugar de compra: propio barrio/otras zonas de Gijón/otros municipios. Volumen Económico del Consumo por grupos de productos. Flujos de gasto. Opiniones del consumidor sobre la oferta comercial de Gijón.

Análisis de la oferta comercial. Número de establecimientos comerciales por grupos de actividad y zonas. Superficie de venta. Ratios de dotación. El grupo de Comercio Mixto por Secciones en Gijón. Análisis del entorno urbano comercial de Gijón. Áreas comerciales urbanas. Tratamiento de las Áreas Comerciales. Conclusiones. La relación oferta-demanda comercial en la ciudad de Gijón.

FASE 2: PROGRAMA DE ACTUACIÓN Acciones de dinamización comercial. Acciones de tipo urbanístico. Agentes responsables de la ejecución del Plan. Cronograma del Programa de Actuación. Financiación de las acciones a ejecutar.

1.2. Metodología Encuesta a población residente Universo: población mayor de 18 años residente en Gijón y concejos de su Área Comercial. Muestra: 733 entrevistas. Margen de error estadístico: + 3,7% para datos globales. Estratificación de la muestra: cuotas previas por sexo, grupos de edad, lugar de residencia y situación laboral (activo/no activo). Selección de la muestra: ruta aleatoria. Entrevista: personal en el domicilio de la persona entrevistada. Fechas de trabajo de campo: mayo-junio 2008.

Encuesta a visitantes al Centro de Gijón Universo: población mayor de 18 años no residente en el Distrito Centro de Gijón y que visita este espacio urbano. Muestra: 298 entrevistas. Margen de error estadístico: + 5,8% para datos globales. Estratificación de la muestra: cuotas previas por sexo, edad, situación laboral y puntos de muestreo. Selección de la muestra: aleatoria. Entrevista: personal en calle. Fechas de trabajo de campo: mayo 2008.

Encuesta a comerciantes de Gijón: Universo: propietarios/as de comercios minoristas radicados en Gijón. Muestra: 352 entrevistas. Margen de error estadístico: + 5,2% para datos globales. Estratificación de la muestra: cuotas previas por grupos de actividad, número de ocupados y localización del comercio. Selección de la muestra: aleatoria. Entrevista: personal en el propio establecimiento comercial. Fechas de trabajo de campo: julio 2008.

Fuentes indirectas de información Utilización de bases de datos y estadísticas diversas procedentes principalmente de: - Instituto Nacional de Estadística. - Gobierno del Principado. - Ayuntamiento de Gijón y otros Concejos. - Cámara de Comercio de Gijón. - Unión de Comerciantes de Gijón y Carreño. - Bases de Datos de EUTAS Mercadotecnia. - Otras fuentes.

Entrevistas en profundidad con representantes políticos y personal directivo y técnico de las siguientes instituciones: Agencia de Promoción Económica y Empleo (Ayuntamiento de Gijón). Asociación de Promotores y Constructores de Edificios Urbanos. Ayuntamiento de Gijón, Concejalía de Participación Ciudadana y Consumo. Ayuntamiento de Gijón, Concejalía de Promoción Económica e Innovación. Ayuntamiento de Gijón, Concejalía de Urbanismo e Infraestructuras. Ayuntamiento de Gijón, Grupo Municipal del Partido Popular. Ayuntamiento de Gijón, Grupo Municipal de Izquierda Unida. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón. Comisiones Obreras de Asturias. Federación de Comercio. Principado de Asturias, Consejería de Industria y Empleo. Unión de Comerciantes de Gijón y Carreño. Unión de Consumidores de Asturias. Unión General de Trabajadores de Asturias. Universidad de Oviedo, Seminario de Estudios de Comercio de Asturias SECA.

2. PRINCIPALES DATOS DEL ESTUDIO

2.1. DEMOGRAFÍA

Tabla 1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DE GIJÓN Y SU ÁREA COMERCIAL (2000-2008) POBLACIÓN TOTAL VARIACIÓN 2000-2008 ZONA 2008 2003 Nº % GIJÓN 269.170 278.242 + 9.072 + 3,4. Distrito Centro 55.488 52.046-3.442-6,2. Distrito Este 56.351 58.382 + 2.031 + 3,6. Distrito El Llano 42.249 42.115-134 - 0,4. Distrito Oeste 46.969 49.203 + 2.234 + 4,8. Distrito Sur 49.378 55.963 + 6.585 + 13,3. Distrito Periurbano 18.735 20.533 + 1.798 + 9,6 CARAVIA 591 578-13 - 2,2 CARREÑO 10.557 10.826 + 269 + 2,5 COLUNGA 4.387 3.908-479 - 10,9 VILLAVICIOSA 14.275 14.520 + 245 + 1,7 TOTAL 298.980 308.074 + 9.094 + 3,0 Fuente: Padrón Municipal a 1 de enero de cada año. Ayuntamiento de Gijón.

Tabla 2. Habitantes de Gijón. Distribución por barrios (01/01/2008) DISTRITO BARRIO/PARROQUIA NÚMERO DE HABITANTES Centro 36.181 Cimadevilla 2.890 Laviada 12.975 TOTAL CENTRO 52.046 Ceares 7.139 El Bibio-Parque 4.813 El Coto 20.223 La Arena 18.666 Las Mestas 3.282 Viesques 4.259 ESTE 58.382 El Llano 42.115 LLANO 42.115 Jove 2.096 La Calzada 26.066 Natahoyo 18.996 Tremañes 1.868 Veriña 177 OESTE 49.203 Contrueces 6.156 Montevil 8.373 Nuevo Gijón 4.269 Perchera-La Braña 2.652 Polígono de Pumarín 10.934 Pumarín 18.537 Roces 3.162 Santa Bárbara 1.880 SUR 55.963 Fuente: Padrón Municipal (01/01/2008).Ayuntamiento de Gijón. Unidad de Integración Corporativa.

POBLACIÓN DE GIJÓN (01/01/08) Fuente: Ayuntamiento de Gijón

Tabla 2. Habitantes de Gijón. Distribución por barrios (01/01/2008) (Continuación) DISTRITO BARRIO/PARROQUIA NÚMERO DE HABITANTES TOTAL Baldornón 19 Bernueces 922 Cabueñes 1.296 Caldones 431 Cenero 1.461 Deva 649 Fano 214 Fresno 641 Granda 633 Huerces 295 La Pedrera 751 Lavandera 340 Leorio 371 Poago 224 Porceyo 663 Ruedes 112 Santurio 227 Serin 309 Somió 7.356 Tacones 219 Vega 3.225 PERIURBANO 20.533 TOTAL GIJÓN 278.242 Fuente: Padrón Municipal (01/01/2008).Ayuntamiento de Gijón. Unidad de Integración Corporativa.

Tabla 3. Porcentaje de población censada de origen extranjero sobre población censada total (2008) Fuente: INE 2008 ÁMBITO ( % ) Gijón 4,2 Asturias 3,8 España 11,4 Tabla 4. Distribución porcentual de grupos de edad según origen de la población censada en Gijón NACIONALIDAD DE ORIGEN MENORES DE 16 AÑOS TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE 16 A 64 AÑOS DE 65 AÑOS Y MÁS TOTAL ( % ) Española 10,6 68,1 21,3 100 Otra 13,8 82,2 4,0 100 TOTAL 10,7 68,6 20,7 100 Fuente: INE 2008

2.2. HÁBITOS DE CONSUMO Y OPINIONES DE LA POBLACIÓN RESIDENTE

2.2.1. COMPRA DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN-DROGUERÍA- PERFUMERÍA Gráfico 1: Frecuencia de compra de productos cotidianos Todos/casi todos los dias 9,3 14,2 8,1 24,9 33,7 Cada 3 o 4 dias Una fuerte semanal Una fuerte quincenal 9,8 Una fuerte mensual No compra Base: Total muestra Unidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Tabla 5. Frecuencia de compra de productos cotidianos en función de la variable SITUACIÓN LABORAL FRECUENCIA DE COMPRA TOTAL Activa No Activa Todos / casi todos los días 33,7 24,2 41,4 Cada 3 ó 4 días 9,8 7,4 11,7 Una compra fuerte semanal 24,9 28,5 21,9 Una compra fuerte quincenal 9,3 13,8 5,7 Una compra fuerte mensual 14,2 17,5 11,6 No compra 8,1 8,6 7,7 TOTAL 100 100 100 Base: Total muestra Unidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Gráfico 2: Tipo de establecimiento donde realiza la compra fuerte de productos cotidianos Hipermercado 65,1 Supermercado 44,7 Tienda especializada 9,3 Autoserv./Superserv.de descuento Tienda tradicional 0,7 2,9 Otros 0 Autoservicios/Superservicios Mercado alimentacion 0 Mercadillo0 Otros0 Base: Realizan compra fuerte de productos cotidianos Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Gráfico 3: Tipo de establecimiento donde realiza la compra complementaria Supermercado 87,5 Tienda especializada 61,1 Hipermercado 17,7 Tienda tradicional 10,6 Autoservicio de descuento 7,5 Otros Autoservicios 3,1 Mercado alimentación 1,0 Mercadillo 0,1 Otros 0,2 Base: Realizan compra fuerte de productos cotidianos Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

2.2.2. COMPRA DE PRODUCTOS DE EQUIPAMIENTO PERSONAL Tabla 6. Día y horario habitual de compra de bienes de equipamiento personal en función de la variable EDAD DÍA Y HORARIO HABITUAL DE COMPRA TOTAL 18/29 años 30/39 años 40/49 años 50/64 años Más de 65 años DE LUNES A JUEVES 3,8 1,5 3,6 5,0 3,7 4,5 Compra por las mañanas 1,2 0 0 1,0 2,0 2,2 Compra por las tardes 1,0 1,3 2,0 2,0 0,4 0 Compra indistintamente 1,6 0,2 1,6 2,0 1,3 2,3 VIERNES 2,5 2,0 3,2 3,0 1,9 2,3 Compra por las mañanas 0,3 0 0 0 0,6 0,7 Compra por las tardes 1,6 2,0 3,2 3,0 0,6 0 Compra indistintamente 0,6 0 0 0 0,7 1,6 SÁBADOS 11,0 19,2 19,2 14,2 5,6 3,3 Compra por las mañanas 2,0 3,8 3,8 0,4 1,2 1,4 Compra por las tardes 6,8 12,6 12,4 10,0 2,0 1,9 Compra indistintamente 2,3 2,8 3,0 3,8 2,4 0 INDISTINTAMENTE 84,9 79,3 77,2 79,8 90,1 92,6 Compra por las mañanas 2,2 0 1,6 1,0 3,0 3,7 Compra por las tardes 6,8 11,4 4,8 9,3 9,2 1,4 Compra indistintamente 76,1 69,2 70,8 69,6 77,9 87,5 Base: Compran bienes de equipamiento personal Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Tabla 7. Día y horario habitual de compra de bienes de equipamiento personal en función de la variable SITUACIÓN LABORAL DÍA Y HORARIO HABITUAL DE COMPRA TOTAL Activa No Activa DE LUNES A JUEVES 3,8 3,2 4,3 Compra por las mañanas 1,2 0,1 2,1 Compra por las tardes 1,0 1,7 0,5 Compra indistintamente 1,6 1,5 1,7 VIERNES 2,5 1,5 3,3 Compra por las mañanas 0,3 0 0,6 Compra por las tardes 1,6 1,5 1,7 Compra indistintamente 0,6 0 1,0 SÁBADOS 11,0 17,1 6,1 Compra por las mañanas 2,0 1,7 2,2 Compra por las tardes 6,8 11,3 3,1 Compra indistintamente 2,3 4,1 0,8 INDISTINTAMENTE 84,9 80,0 88,9 Compra por las mañanas 2,2 1,5 2,7 Compra por las tardes 6,8 8,9 5,1 Compra indistintamente 76,1 69,6 81,4 Base: Compran bienes de equipamiento personal Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Gráfico 4: Porcentaje de gasto en temporada y en rebajas en la compra de bienes de equipamiento personal 58,87 41,13 Temporada Rebajas Base: Compran bienes de equipamiento personal Unidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Gráfico 5: Tipo de establecimiento donde realiza la compra de bienes de equipamiento personal Tienda especialiada de calle 89,9 Tienda en Centro Comercial 37,7 Hipermercado 34,3 Gran Almacén 9,1 Mercadillo 4,0 Fabricante 0,2 Otros 0,3 No compra/n.c 0,3 Base: Compran bienes de equipamiento personal Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

2.2.3. COMPRA DE PRODUCTOS DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR Gráfico 6: Tipo de establecimiento donde realiza la compra de bienes de equipamiento del hogar Tienda especializada de calle 74,1 Hipermercado 42,7 Tienda en Centro Comercial 19,8 Gran Almacén Gran Superficie Especializada 10,7 9,5 Fabricante 2,8 Mercadillo 1,6 Otros establecimientos 0 No compra/n.c 3 Base: Compran bienes de equipamiento del hogar Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

2.2.4. COMPRA DE OTROS PRODUCTOS OCASIOANLES Gráfico 7: Tipo de establecimiento donde realiza la compra de otros productos ocasionales Tienda especializada de calle 86,9 Hipermercado 35,4 Tienda en Centro Comercial 25,6 Gran Superficie Especializada 11,4 Gran Almacén 7,3 Mercadillo 2,0 Fabricante 0,4 Otros establecimientos 3,2 No compra/n.c 2,8 Base: Realizan compra de otros productos ocasioanales Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

2.2.5. OPINIONES DE LA POBLACIÓN RESIDENTE Gráfico 8: Opinión sobre la apertura en domingos y festivos Cuál es su opinión sobre la apertura de comercios en domingos y festivos 4,5 15,0 17,4 63,1 NO abrir domingos/ festivos Abrir más domingos/festivos Ocho domingos/festivos es suficiente Libertad total de apertura Base: Total muestra Unidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Tabla 8. Opinión sobre la apertura en domingos y festivos en función de la variable SITUACIÓN LABORAL APERTURA DOMINGOS Y FESTIVOS TOTAL Activa No Activa NO abrir domingos/ festivos 63,1 64,6 61,9 Ocho domingos/festivos es suficiente 17,4 14,8 19,6 Abrir más domingos/festivos 4,5 4,6 4,4 Libertad total de apertura 15,0 16,0 14,1 TOTAL 100 100 100 Base: Total Muestra Unidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Tabla 9. Valoración de la oferta comercial de Gijón en función de la variable LUGAR DE RESIDENCIA del entrevistado AFIRMACIÓN TO TAL TOTAL GIJÓN Gijón Centro Llano Oeste Sur Este Periurbano OTROS CONCEJOS La ciudad tiene suficiente número de comercios 4,22 4,28 4,88 4,87 3,96 4,04 3,85 4,10 3,57 El comercio de Gijón es un comercio de calidad 4,02 4,04 4,65 4,46 3,61 3,92 3,65 4,10 3,7 Hay amplia variedad de tipos de comercios en la ciudad para poder elegir Los barrios de Gijón (fuera del centro) tienen una suficiente oferta comercial en general Hay suficiente oferta de Centros Comerciales en Gijón 4,02 4,07 4,66 4,66 3,59 3,96 3,62 4,07 3,51 3,55 3,58 3,99 4,45 3,40 3,23 3,24 3,19 3,23 4,08 4,16 4,92 4,69 3,55 3,93 3,8 4,17 3,27 VALORACIÓN MEDIA 3,98 4,03 4,62 4,63 3,62 3,82 3,63 3,93 3,46 Base: Total muestra Unidad: Valoración de 1 punto ( Nada de acuerdo ) a 5 puntos ( Muy de acuerdo ) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Gráfico 9: Valoración de la oferta lúdica de Gijón y de aspectos relativos a su entorno urbano Las principales zonas comerciales de Gijón tienen una buena oferta complementaria de bares/cafeterías... 4,09 Hay también una buena oferta cultural y de entretenimiento 3,41 En el centro hay suficientes zonas peatonales donde comprar y pasear 3,51 La zona comercial del centro de la ciudad está muy cuidada 3,51 0 1 2 3 4 5 Base: Total muestra Unidad: Valoración de 1 punto ( Nada de acuerdo ) a 5 puntos ( Muy de acuerdo ) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Gráfico 10: Valoración de la accesibilidad al Centro de Gijón Acceder al centro de Gijón en transporte público es relativamente fácil 4,07 Acceder al centro de Gijón en vehículo particular es relativamente fácil 2,98 0 1 2 3 4 5 En "horas punta" el centro de la ciudad resulta incómodo 4,02 Aparcar en el centro es difícil 4,52 0 1 2 3 4 5 Base: Total muestra Unidad: Valoración de 1 punto ( Nada de acuerdo ) a 5 puntos ( Muy de acuerdo ) Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

2.3. VOLUMEN ECONÓMICO DEL CONSUMO Y FLUJOS DE GASTO

Tabla 10. Gasto comercializable anual (2008) -Distribución por zonas de estudio- ZONA DE ESTUDIO % Millones de euros Centro 16,89 154,00 Llano 13,67 124,61 GIJÓN Este 18,95 172,74 Oeste 15,97 145,59 Sur 18,17 165,59 Periurbano 6,66 60,76 OTROS CONCEJOS 9,68 88,27 TOTAL 100 911,56 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE) y Variaciones IPC

Tabla 11. Gasto comercializable anual (2008) -Distribución por Grupos de Productos- GRUPO DE ACTIVIDAD % Alimentación y droguería 61,04 Equipamiento personal 22,27 Equipamiento del hogar 8,08 Otros productos ocasionales 8,61 Gasto Generado Anual (Millones de euros) 556,40 203,03 73,67 78,46 Gasto Por persona y año (euros) 1.806,06 659,02 239,14 254,69 TOTAL 100 911,56 2.958,91 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE) y Variaciones IPC

Tabla 12. Flujos de gasto en la compra de alimentación, droguería y perfumería ORIGEN DEL GASTO DESTINO DEL GASTO CENTRO LLANO ESTE OESTE SUR PERI URBANO OTROS CONCEJOS TOTAL (%) CENTRO 82,08 0 1,49 0 1,02 44,82 0,26 17,35 LLANO 10,90 93,83 9,33 0,90 6,06 1,11 1,97 17,95 ESTE 0 0 78,36 0 0,46 0 0,55 14,99 OESTE 0,86 0,12 0 93,73 1,39 0,74 0,56 15,49 SUR 5,68 6,05 10,82 4,92 91,07 24,44 4,48 23,23 PERIURBANO 0 0 0 0 0 28,89 0 1,93 OTROS CONCEJOS 0 0 0 0 0 0 87,48 8,47 OVIEDO 0,48 0 0 0 0 0 1,22 0,20 AVILÉS 0 0 0 0 0 0 1,51 0,15 LUGONES 0 0 0 0,45 0 0 0,64 0,13 RESTO CONCEJOS ASTURIAS 0 0 0 0 0 0 1,33 0,13 TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE), Variaciones IPC y de la Encuesta a Población Residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008. (PLOC de la ciudad de Gijón) Unidad: Porcentaje sobre el gasto generado por los residentes de cada distrito.

Tabla 13. Flujos de gasto en la compra de artículos de equipamiento personal DESTINO DEL GASTO ORIGEN DEL GASTO CENTRO LLANO ESTE OESTE SUR PERI URBANO OTROS CONCEJOS TOTAL (%) CENTRO 81,07 43,95 36,35 22,84 33,30 68,61 13,33 42,15 LLANO 10,99 42,31 14,94 2,26 10,69 7,24 6,62 13,90 ESTE 0 0 21,60 0,99 0,31 0 0,12 4,32 OESTE 0,19 0,45 0,60 52,72 1,46 1,38 0,73 9,06 SUR 6,50 12,12 25,22 17,51 54,06 10,34 9,87 21,80 PERIURBANO 0 0 0 0 0 5,53 0 0,37 OTROS CONCEJOS 0 0 0 0 0 0 35,3 3,42 OVIEDO 0,29 0,47 0,43 0,61 0,09 3,45 15,78 2,07 AVILÉS 0,96 0 0 0 0 0 1,52 0,31 MIERES 0 0 0 0,82 0 0 0 0,13 LUGONES 0 0,70 0,86 1,94 0,09 3,45 14,50 2,22 RESTO CONCEJOS ASTURIAS 0 0 0 0,31 0 0 2,23 0,27 TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE), Variaciones IPC y de la Encuesta a Población Residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008. (PLOC de la ciudad de Gijón) Unidad: Porcentaje sobre el gasto generado por los residentes de cada distrito.

Tabla 14. Flujos de gasto en la compra de artículos de equipamiento del hogar ORIGEN DEL GASTO DESTINO DEL GASTO CENTRO LLANO ESTE OESTE SUR PERI URBANO OTROS CONCEJOS TOTAL (%) CENTRO 70,02 46,50 22,58 8,47 14,52 39,6 5,05 29,58 LLANO 13,10 38,49 15,02 4,55 11,32 5,75 3,46 13,82 ESTE 0 0 24,15 0 0,26 0 0,07 4,63 OESTE 1,01 1,01 1,50 58,98 0,95 2,55 0,30 10,38 SUR 13,85 12,61 27,94 20,59 65,72 30,64 8,42 27,44 PERIURBANO 0 0 0 0,19 0 7,66 0 0,54 OTROS CONCEJOS 0 0 0 0 0 0 48,25 4,67 OVIEDO 0,29 0,58 1,47 0,52 0 4,14 9,13 1,65 AVILÉS 0 0 0 0 0 0 0,76 0,07 LUGONES 1,73 0,58 5,69 6,70 5,98 8,97 20,13 6,15 RESTO CONCEJOS ASTURIAS 0 0,23 1,65 0 1,25 0,69 4,43 1,05 TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE), Variaciones IPC y de la Encuesta a Población Residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008. (PLOC de la ciudad de Gijón) Unidad: Porcentaje sobre el gasto generado por los residentes de cada distrito.

Tabla 15. Flujos de gasto en la compra de otros productos ocasionales DESTINO DEL GASTO ORIGEN DEL GASTO CENTRO LLANO ESTE OESTE SUR PERI URBANO OTROS CONCEJOS TOTAL (%) CENTRO 78,33 38,05 35,06 11,28 27,42 58,05 11,94 36,89 LLANO 10,90 49,41 12,29 2,70 11,47 7,38 6,89 14,60 ESTE 0 0 28,49 0 0 0 0,08 5,41 OESTE 0,39 1,93 0,70 64,39 0,72 1,57 0,17 11,00 SUR 8,17 9,81 19,24 18,89 59,19 12,55 5,56 21,51 PERIURBANO 0 0 0 0 0 11,45 0 0,76 OTROS CONCEJOS 0 0 0 0 0 0 48,28 4,68 OVIEDO 0,29 0,80 0,36 0 0 4,00 8,65 1,33 AVILÉS 0 0 0 0 0 0 0,29 0,03 LUGONES 1,92 0 3,86 2,74 1,20 5,00 16,69 3,66 RESTO CONCEJOS ASTURIAS 0 0 0 0 0 0 1,45 0,14 TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE), Variaciones IPC y de la Encuesta a Población Residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008. (PLOC de la ciudad de Gijón) Unidad: Porcentaje sobre el gasto generado por los residentes de cada distrito.

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN-DROGUERÍA-PERFUMERÍA

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE EQUIPAMIENTO PERSONAL

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE OTROS PRODUCTOS OCASIONALES

2.4. LA OFERTA COMERCIAL DE GIJÓN

2.4.1. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES MINORISTAS EN GIJÓN Tabla 16. Número de establecimientos en Gijón en función de la actividad GRUPO DE PRODUCTO TOTAL EPÍGRAFE SUB TOTAL TOTAL Fruterías - Verdulerías 54 ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA Alimentación (*) Carnicerías - Charcuterías 164 Pescaderías 113 Panadería/Pastelería 206 Otros Alimentación 293 Droguería Droguerías - Perfumerías 156 830 156 986 EQUIPAMIENTO PERSONAL EQUIPAMIENTO DEL HOGAR OTROS PRODUCTOS OCASIONALES GRUPO COMERCIO MIXTO O POR SECCIONES Vestido Ropa (Adultos, Niños, 622 622 Vestuario Especial, Peleterías) 913 Calzado Y Calzado Y Art. Piel 175 Complementos Joyería Y Relojería 116 291 Muebles 208 Electrodomésticos (**) 196 Ferretería y decoración 234 769 769 Textil Hogar 103 Otros Equipamiento Hogar 28 Librería, Papelería, Kiosco 329 Juguetería y deportes 117 Fotografía, óptica, telefonía (***) 95 Bienes usados 12 Gases combustibles 4 Combustibles, carburantes y lubricantes 34 Herbolarios 76 Numismática 15 1.076 1.076 Muebles de oficina e informática 174 Flores, plantas y pequeños animales 110 Recambios automóviles 32 Instrumentos musicales 11 Sex-shop 8 Otros 59 Autoservicios y superservicios 63 Supermercados 79 142 Grandes Almacenes 0 0 Hipermercados 4 4 208 Almacenes populares 3 3 Otros comercio mixto 59 59 TOTAL 3.952 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector. (*) No se consideran en este grupo los autoservicios, superservicios o supermercados u otros comercios del grupo mixto. (**) Se han incluido exclusivamente, en este epígrafe, aquellos establecimientos cuya actividad principal es la venta al por menor de electrodomésticos a particulares. (***) Se han eliminado, en este epígrafe, los establecimientos destinados a la venta de artículos médicos.

Tabla 17. Número de establecimientos comerciales en Gijón. Distribución por Distritos. GRUPO DE PRODUCTO DISTRITO CENTRO DISTRITO ESTE DISTRITO LLANO DISTRITO OESTE DISTRITO SUR DISTRITO PERI URBANO TOTAL GIJÓN ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA 303 219 157 129 149 29 986 EQUIPAMIENTO PERSONAL 449 139 139 99 82 5 913 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 280 150 153 90 77 19 769 OTROS PRODUCTOS OCASIONALES 409 203 163 145 104 52 1.076 COMERCIO MIXTO 65 42 30 32 32 7 208 TOTAL 1.506 753 642 495 444 112 3.952 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

Tabla 18. Distribución porcentual del número de establecimientos comerciales en Gijón según actividades por Distritos GRUPO DE PRODUCTO DISTRITO CENTRO DISTRITO ESTE DISTRITO LLANO DISTRITO OESTE DISTRITO SUR DISTRITO PERI URBANO TOTAL GIJÓN ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA 20,1 29,0 24,5 26,1 33,6 25,9 24,4 EQUIPAMIENTO PERSONAL 29,8 18,5 21,7 20,0 18,5 4,5 22,9 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 18,6 19,9 23,8 18,2 17,3 17,0 19,3 OTROS PRODUCTOS OCASIONALES 27,2 27,0 25,3 29,2 23,4 46,3 28,1 COMERCIO MIXTO 4,3 5,6 4,7 6,5 7,2 6,3 5,3 TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

2.4.2. SUPERFICIE DE VENTA DE COMERCIO MINORISTA EN GIJÓN Tabla 19. Superficie de venta en Gijón (m 2 ). Distribución por distritos, GRUPO DE PRODUCTO DISTRITO CENTRO DISTRITO ESTE DISTRITO LLANO DISTRITO OESTE DISTRITO SUR DISTRITO PERI URBANO TOTAL GIJÓN ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA 10.385 7.455 5.375 4.390 5.160 1.035 33.800 EQUIPAMIENTO PERSONAL 23.260 7.410 7.210 5.250 4.410 260 47.800 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 26.060 14.630 13.270 7.320 7.130 2.150 70.560 OTROS PRODUCTOS OCASIONALES 18.550 8.750 7.240 6.410 4.470 2.480 47.900 COMERCIO MIXTO 23.036 23.235 16.669 16.869 17.922 8.804 106.535 TOTAL 101.291 61.480 49.764 40.239 39.092 14.729 306.595 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

2.4.3. RATIOS DE DOTACIÓN COMERCIAL Tabla 20. Número de establecimientos comerciales en Gijón por 1.000 habitantes. Distribución por Distritos GRUPO DE PRODUCTO DISTRITO CENTRO DISTRITO ESTE DISTRITO LLANO DISTRITO OESTE DISTRITO SUR DISTRITO PERI URBANO TOTAL GIJÓN ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA 5,8 3,8 3,7 2,6 2,7 1,4 3,5 EQUIPAMIENTO PERSONAL 8,6 2,4 3,3 2,0 1,5 0,2 3,3 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 5,4 2,6 3,6 1,8 1,4 0,9 2,8 OTROS PRODUCTOS OCASIONALES 7,9 3,5 3,9 2,9 1,9 2,5 3,9 COMERCIO MIXTO 1,2 0,7 0,7 0,7 0,6 0,3 0,7 TOTAL 28,9 13,0 15,2 10,0 8,1 5,3 14,2 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

Tabla 21. Superficie de venta en Gijón (m 2 ) por 1.000 habitantes. Distribución por distritos. GRUPO DE PRODUCTO DISTRITO CENTRO DISTRITO ESTE DISTRITO LLANO DISTRITO OESTE DISTRITO SUR DISTRITO PERI URBANO TOTAL GIJÓN ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA 200 128 128 89 92 50 121 EQUIPAMIENTO PERSONAL 447 127 171 107 79 13 172 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 501 251 315 149 127 105 254 OTROS PRODUCTOS OCASIONALES 356 150 172 130 80 121 172 COMERCIO MIXTO 443 398 396 343 320 429 383 TOTAL 1.947 1.054 1.182 818 698 718 1.102 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

2.4.4. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO MIXTO EN GIJÓN POR DISTRITOS Tabla 22. Número de establecimientos de comercio mixto en Gijón por Distritos DISTRITO Autoservicios / Superservicios Super mercados Hiper mercados Almacenes populares Otros TOTAL Descuento Otros Descuento Otros CENTRO 3 18 4 14 0 0 26 65 ESTE 1 13 6 15 0 0 7 42 LLANO 1 11 1 10 1 0 6 30 OESTE 1 8 4 8 1 1 9 32 SUR 3 3 3 10 1 2 10 32 PERIURBANO 0 1 2 2 1 0 1 7 TOTAL 9 54 20 59 4 3 59 208 Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

3. CONCLUSIONES

3.1. DEMANDA COMERCIAL

Demografía Alta densidad demográfica: 300.000 habitantes en el Área Comercial de Gijón. Punto de referencia en el conjunto regional: la demanda del Área de Influencia de la oferta minorista de Gijón está en el mercado de la competencia entre ciudades. Distribución equilibrada de la población urbana: 40.000 50.000 habitantes por distrito (excepto el Periurbano). Crecimiento reciente muy reducido de la población: el 3,4% entre 2000 y 2008

Compras de alimentación droguería perfumería. Generalización de la realización de compras fuertes que implican frecuentemente: o Desplazamientos internos en automóvil. o Condicionamientos para la elección del establecimiento y del lugar (zona de la ciudad o de otras ciudades) de compra en función de tiempos de desplazamiento, accesibilidad y disponibilidad de aparcamientos. Liderazgo del hipermercado y el supermercado. Fortaleza de la tienda especializada en la compra de producto fresco.

Compras de productos ocasionales. Liderazgo de la tienda especializada de calle. Competencia creciente de las tiendas especializadas de Centros Comerciales, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Competencia entre comercio independiente y grupos de distribución. Competencia entre localizaciones: Centro Barrios Periferia.

Opiniones del consumidor. La mayoría de los consumidores considera que no son precisas las aperturas de comercios en domingos y festivos. Esta opinión está más arraigada, contra lo que pudiera preverse, entre la población laboralmente activa que entre la no activa. Satisfacción del consumidor respecto a la oferta comercial global de Gijón: cantidad, calidad y variedad. Críticas del consumidor en cuanto a que estos atributos se den suficientemente en los barrios (fuera del centro). Insatisfacción del consumidor respecto a la accesibilidad al Centro en transporte privado (sí se valora positivamente la accesibilidad en transporte público).

Volumen económico del consumo. Importancia económica del consumo en comercios de la población de Gijón y Concejos de su Área Comercial: 911,56 millones de euros en 2008. Balance comercial (gasto atraído menos gasto evadido): o Saldo positivo en el Centro (+79 mill. ), en El Llano (+25) y en el Sur (+45). o Saldo negativo en el Este (-73), el Oeste (-25) y el Periurbano (-48).

3.2. OFERTA COMERCIAL

Dimensión acorde de la oferta comercial con el tamaño y la funcionalidad de la ciudad: 3.952 establecimientos (14,2 por cada 1.000 habitantes). Mezcla comercial equilibrada para el conjunto de la ciudad: Alimentación droguería perfumería: Equipamiento personal: Equipamiento del hogar: Otros comercios al por menor: Comercio Mixto por secciones: 25% de los locales. 23% de los locales. 19% de los locales. 28% de los locales. 5% de los locales.

Desigual densidad comercial por zonas de la ciudad: Centro: 29 comercios / 1.000 habitantes. El Llano: 15 comercios / 1.000 habitantes. Este: 13 comercios / 1.000 habitantes. Oeste: 10 comercios / 1.000 habitantes. Sur: 8 comercios / 1.000 habitantes. Esta desigual dotación se relaciona con los flujos de gasto y el balance comercial por distritos.

Rasgos tipológicos de la oferta comercial de Gijón: Gijón: ciudad compacta comercial. Existe una asombrosa densidad y continuidad comercial en la trama urbana. Amplia red de supermercados y autoservicios: son focos de actividad zonal / de barrio, que compensan la falta de los mercados de alimentación tradicionales. Peculiaridad de Gijón en cuanto a la localización urbana de sus hipermercados. Es un caso atípico del que se derivan aspectos positivos en cuanto a su incidencia en la generación de áreas comerciales en trama urbana y/o en periferia. Inexistencia del formato clásico de gran almacén en centro ciudad. Se desecha el papel locomotor que ejercen estos establecimientos. El consumidor que desee acceder a este formato tiene que desplazarse a otra ciudad. Reducida presencia, comparativamente con ciudades similares, de establecimientos de franquicias / cadenas sucursalistas (especialmente sector moda) Inexistencia en el término municipal de los macro centros comerciales y de ocio periféricos de última generación.

4. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE GIJÓN (Avance)

4.1. LA FILOSOFÍA CENTRAL DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL PLAN LOAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE GIJÓN

Promover una estructura comercial en la ciudad de Gijón que: Garantice el equilibrio entre las necesidades de la demanda y la dimensión y tipología de la oferta. Contribuya al desarrollo armónico de la ciudad y de sus espacios de relación económica, social y ambiental. Genere unos entornos comerciales y de otros servicios, que sean accesibles, cuidados, amables y receptivos con la población usuaria de ellos.

4.2. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE GIJÓN: LAS ÁREAS COMERCIALES URBANAS (ACU s)

El ámbito de aplicación del Programa de Actuación del Plan Local de Ordenación Comercial es: El conjunto de la ciudad de Gijón. Sus Áreas Comerciales Urbanas (ACU s). Como resultado de los trabajos de análisis descriptivo de la realidad actual de la demanda y la oferta comercial en la ciudad de Gijón, que se han realizado en el marco de la elaboración del Plan Local, se definen los siguientes entornos urbanos comerciales o ACU s:

Entorno 1: Centro. Articulado por las calles Corrida, Moros, Jovellanos, Covadonga, Marqués de casa Valdés, Uría, Menéndez Valdés y adyacentes. Entorno 2: Segundo Centro Llano Bajo. Articulado por los ejes Portugal, Magnus Blisktad, Schulz, Constitución (entre plazas de Compostela y de Europa), El Llano (entre Pablo Iglesias y Pérez de Ayala), Manuel Llaneza y adyacentes. Entorno 3: La Calzada. Articulado por los ejes República Argentina, Brasil y adyacentes. Entorno 4: El Llano Alto. Articulado por la calle Juan Alvargonzález y adyacentes. Entorno 5: Pumarín Montevil La Braña. Articulado por las avenidas de Oviedo (entrada a la ciudad), Constitución, Gaspar García Laviana, Velázquez, Rio Eo. Entorno 6: El Coto. Articulado en sus bordes norte y oeste por las avenidas de Pablo Iglesias y Ramón y Cajal Entorno 7: Natahoyo. Articulado por la avenida de Galicia

NOTA: El presente Programa de Actuaciones define estas ACU s a efectos de referencia de los diferentes espacios comerciales que coexisten y se complementan en el interior de la ciudad. Posteriores estudios de detalle, como pueden ser los relativos a la generación de los denominados Centros Comerciales Abiertos en la ciudad, deberían dar una concreción explícita de cuáles son los perímetros urbanos y el contenido de cada una de estas zonas.

4.3. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN LOCAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE GIJÓN

El Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón se desarrolla a través de los siguientes Ejes Estratégicos: Eje 1. Comercio y ciudad: Criterios de localización. Eje 2. Comercio y espacios urbanos: Urbanismo comercial. Eje 3. Comunicación, promoción y dinamización de Gijón y sus áreas comerciales urbanas. Eje 4. Comercio e I+D. Eje 5. Comercio y servicios al consumidor. Eje 6. Comercio y medios de pago. Eje 7. Comercio, empleo y formación. Eje 8. Asociacionismo empresarial en el comercio. Eje 9. Instrumentos de apoyo a la PYME comercial. Eje 10. Comercio y entorno normativo local.

Eje 1. Comercio y ciudad: Criterios de localización. Objetivo central del eje estratégico o Este eje estratégico del Programa de Actuación se centra en fomentar y consolidar el papel vertebrador de la actividad comercial minorista en la ciudad, así como asegurar una dotación suficiente por distritos y barrios, atendiendo a las necesidades de la población y limitando los desplazamientos internos por motivo compra a los estrictamente precisos. Acciones o o Acción 1.1.: Contemplar la actividad comercial en términos de equipamiento dotacional en el planeamiento urbano: el PGOU y su desarrollo. Acción 1.2.: Recomendaciones a la localización de la oferta comercial. Referencia a la Directiva de Servicios de la UE. Replanteamiento de criterios de localización y dimensionamiento en trama urbana consolidada en trama de nueva generación, en polígonos periféricos

o o o o o Acción 1.3.: Establecimiento de ratios mínimos de dotación comercial por formatos. El comercio en las ACU s. Acción 1.4.: Dotación de plazas de aparcamiento en las ACU s en función de la densidad y tipología de su oferta comercial Acción 1.5.: Centros Comerciales Abiertos en Gijón. Catalogación previa de CCA s factibles y análisis individualizado posterior. Acción 1.6.: Intervención en la mezcla comercial urbana desde las Organizaciones Empresariales. Atracción de inversiones hacia los espacios comerciales urbanos. Proceso de actuación y agentes responsables. Acción 1.7.: Plataforma permanente de análisis del Comercio Urbano en Gijón: Observatorio Local que analice la estructura, coyuntura y evolución de parámetros de oferta (censo), demanda (hábitos de consumo) y entorno (urbano, normativo ).

Eje 2. Comercio y espacios urbanos: Urbanismo comercial Objetivo central del eje estratégico o Adecuación del entorno urbano al desarrollo de la actividad comercial y de servicios, conformando un espacio atractivo para los usuarios de estas zonas de la ciudad. Acciones: o Acción 2.1: Definición de los espacios comerciales centrales de las ACU s: calles y plazas sobre las que intervenir. o Acción 2.2: Realización de proyectos específicos para cada ACU en los que se defina el tratamiento a darles en materia de: - Configuración de espacios de dominio peatonal en los núcleos de actividad comercial y de ocio de las ACU s. - Direccionalidades de tráfico. - Aceras. - Zonas de carga y descarga. - Aparcamientos. - /

Eje 3. Promoción y dinamización de áreas comerciales urbanas. Objetivo central del eje estratégico o Animación de las zonas comerciales urbanas mediante campañas y acciones concretas de promoción y dinamización. Acciones: o Acción 3.1: Acciones de dinamización genéricas para el conjunto de la ciudad. Aprovechamiento de fechas y acontecimientos señalados: fiestas, eventos culturales y recreativos o Acción 3.2: Acciones de dinamización específicas en cada ACU. o Acción 3.3: Coordinación en la Unión de Comerciantes del calendario anual de campañas promocionales y eventos

Eje 4. Comercio e I + D Objetivo central del eje estratégico o Desarrollo de las innovaciones tecnológicas que afecten a las diferentes áreas de gestión del sector comercial minorista. Acciones: o Acción 4.1: Cooperación tecnológica Proveedores Organizaciones empresariales. o Acción 4.2: Creación de la Escuela de Comercio / Instituto Tecnológico del Comercio / Centro de I + D del Comercio. Líneas del manual de funciones de este ente y de sus relaciones con otros organismos. o Acción 4.3.: Promover centrales de compra, cuando procede, con plataformas tecnológicas para sus socios. o Acción 4.4.: Intercambio de buenas prácticas zonales y sectoriales. Difusión de experiencias de éxito. o Acción 4.5.: Difusión de programas de apoyo al I + D en las Pymes comerciales.

Eje 5. Comercio y servicios al consumidor. Objetivo central del eje estratégico o Ofertar al consumidor servicios añadidos a la compra. Acciones: o Acción 5.1: Promoción de los servicios ligados a la compra de prestación individual: asesoramiento de producto, demostración (si procede), instalación (si procede), reclamaciones y devolución de producto, o Acción 5.2: Promoción de servicios ligados a la compra de prestación colectiva: medios de pago, programas de fidelización, o Acción 5.3.: Promoción de los servicios ligados al tiempo de prestación individual: horarios accesibles, compra telefónica o electrónica (cuando procede), servicio a domicilio. o Acción 5.4.: Promoción de servicios ligados al tiempo de prestación colectiva: animación, esparcimiento, invitaciones, servicio de guardería, bonos aparcamiento,

o Acción 5.5.: Realización del catálogo de servicios ofertados en función de los segmentos de demanda atendidos. o Acción 5.6.: Medición cualitativa y/o cuantitativa periódica de la efectividad de los servicios prestados al consumidor. o Acción 5.7.: Comunicación de los servicios ofertados.

Eje 6. Comercio y medios de pago. Objetivo central del eje estratégico o Facilitar las transacciones comerciales empresariocliente, fomentar la fidelización de clientes y gestionar la información derivada. Acciones: o Acción 6.1: Tarjetas electrónicas convencionales y sectoriales. o Acción 6.2: Sistemas de fidelización. o Acción 6.3.: Gestión de Base de clientes en el marco de la protección de datos: requisitos legales, programas y aplicaciones.

Eje 7. Comercio, empleo y formación. Objetivo central del eje estratégico o Profesionalización, incentivación y reconocimiento del empleo en el sector. Acciones: o Acción 7.1: Control de la ejecución de los planes formativos. o Acción 7.2: Evaluación de la eficacia y eficiencia de la formación. o Acción 7.3: Recopilación y difusión anual de la oferta de formación a empresarios y trabajadores del sector. o Acción 7.4: Impulso a la formación en técnicas directivas (marketing, recursos humanos, económicofinanciero ).

o Acción 7.5.: Reforzar la formación a distancia en contenidos, accesibilidad e innovación-motivación del alumno. o Acción 7.6.: Fomento de la calidad en el empleo. Seguimiento del mercado laboral y contractual. o Acción 7.7.: Revisión del catálogo de puestos y funciones.

Eje 8. Asociacionismo empresarial en el comercio Objetivo central del eje estratégico o Consolidación de las estructuras organizativas empresariales del sector. Acciones: o Acción 8.1: Participación de las Organizaciones Empresariales en los centros de análisis, consulta y decisión o Acción 8.2: Colaboración con Organizaciones Empresariales de otros sectores: Turismo, hostelería, etc. o Acción 8.3.: Profesionalización en la gestión de las Organizaciones. o Acción 8.4.: Promoción de los servicios a los socios. o Acción 8.5.: Dotación suficiente de medios técnicos y humanos a las Organizaciones. o Acción 8.6.: Vías de financiación de las Organizaciones Empresariales. o Acción 8.7.: Reconversiones hacia fórmulas societarias en ámbitos y/o en servicios concretos.

Eje 9. Instrumentos de apoyo a la PYME Comercial. Objetivo central del eje estratégico o Fomentar desde la Administración Local la adecuación de la estructura comercial y de sus diversos factores coyunturales a las demandas del mercado. Acciones: o Acción 9.1: Difusión de los Planes de Ayudas, Campañas genéricas en medios locales de amplia difusión. o Acción 9.2.: Apoyo a la estructura de las AA.CC. o Acción 9.4: Discriminación positiva (criterios de selección que primen determinadas circunstancias): informes de viabilidad de proyectos, integración en organizaciones de gestión y/o zonales, repercusión de una ayuda en su entorno o Acción 9.5: Apoyo al relevo generacional, a nuevos emprendedores, etc. Conforme a requisitos previos establecidos. o Acción 9.6: Otras líneas de apoyo específicas (a implantación de procesos de calidad, a inversiones en instalaciones, a la incorporación a plataformas de integración de gestión

Eje 10. Comercio y entorno normativo. Objetivo central del eje estratégico o Participación consultiva del sector comercial a través de sus organizaciones representativas en la elaboración de normativas locales que le afecten a su actividad. Acciones: o Acción 10.1: Mesa Local de Comercio o Acción 10.2: Participación consultiva de la Unión de Comerciantes de Gijón en la elaboración y revisión de normas de planeamiento urbanístico. o Acción 10.2: Recomendaciones a las Ordenanzas Municipales actuales en materia de Comercio (venta ambulante, ocupación de espacio público, ) o Acción 10.3: Nuevas regulaciones recomendadas.