Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México PLAN DE EMERGENCIA

Documentos relacionados
Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México

Centro Nacional de Enlace México EL ROL DEL SECTOR SALUD EN LA PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES

IMPLEMENTACION PLANES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA FRENTE A EVENTOS DE SALUD PUBLICA EN LA AVIACION CIVIL

EXPERIENCIA CAPSCA MÉXICO. Dr. José Valente Aguilar Zinser Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte

ALERTA V - Emergencia Epidemiológica. Funciones y Responsabilidades

Seminario Regional sobre Seguridad de la Aviación (AVSEC/SEM)

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CAPACIDADES BÁSICAS RSI Anexos 6,9,11 y 14 OACI MÉXICO SCT SSA

Organigrama Plan de Emergencia Alerta V Epidemiologica

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

Metodología de la Visita de Asistencia

SIMULACRO PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VÍA AÉREA (CAPSCA) LAS AMÉRICAS

La ciudad de México necesita un aeropuerto de clase mundial. 26 de agosto de 2014

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO

Metodología de la Visita al Aeropuerto Nelson Mandela PRAIA CABO VERDE

PLAN EMERGENCIA AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ CAPÍTULO 12 EMERGENCIAS DE SALUD PÚBLICA

Consulta Pública Aeronáutica Adolfo Castro Rivas. cancún cozumel huatulco mérida minatitlán oaxaca tapachula veracruz villahermosa

Plan de Emergencia del Aeropuerto

Resumen Ejecutivo. Report. España conecta. Cómo transforma Internet la economía española

PASAJEROS DESDE AEROPUERTOS DE EEUU A CIUDADES DE MEXICO FUENTE: I92 DEPARTAMENTO DE COMERCIO ORDEN: POR AEROPUERTO DE LLEGADA EN MEXICO

FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO

Dirección General de Aeronáutica Civil. Barbados, Septiembre 2013

Experiencia Plan de Contingencia del Ebola en Aeropuerto Arturo Merino Benitez Santiago - Chile

CENTRO NACIONAL DE ENLACE - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA.

MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL

PASAJEROS DESDE AEROPUERTOS DE EEUU A CIUDADES DE MEXICO FUENTE: I92 DEPARTAMENTO DE COMERCIO ORDEN: POR AEROPUERTO DE SALIDA EN EEUU

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AERONÁUTICA CIVIL

Apoyos a la Exportación ProMéxico

SALUD PÚBLICA Y FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO

Bienvenidos al Aeropuerto Internacional de Miami. España a 2013

APÉNDICE 1. TABLAS RELATIVAS AL MUNDO DEL TRANSPORTE AÉREO EN 2013

Procedimientos de los Servicios y Uso de los Salones Oficiales en Terminal 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Reglamento Sanitario Internacional 2005

PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFERMEDAD DE INTERÉS INTERNACIONAL : CÓLERA AEROSANIDAD AEROPUERTOS DE ORIENTE

Nuestra generación de valor

A UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN

Innovación en el sector mexicano de bebidas. Classified Internal use

Zonas esparragueras del Perú

CO.STA-03.1/10 1 de diciembre de 2010

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) AMÉRICAS

Boyd Cohen, Ph.D. Dir. Innovacion, FEN, UDD Profesor/Investigador: Emprendimiento, Sustentabilidad & Smart Cities

Foro El Dorado: retos y oportunidades. 5 de Noviembre de 2013

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL 8 de julio de 2015

Plataforma de Promoción Nacional

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Experiencia CAPSCA en Chile

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

1. Objetivos de ProMéxico

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

CUMBRE DE ALCALDES C40, CDMX. Ciudad de México Noviembre 30 - Diciembre 2, 2016

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA)

PROGRAMA NACIONAL DE EVENTOS INTERNACIONALES 2015

Términos y Condiciones WORLDWIDE AIRPORT ACCESS

OPORTUNIDADES POR LOS ANUNCIANTES DE GLOBAL EXPATS

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA, D.C. DIRECCION DE SALUD PÚBLICA AREA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

MARCO REGULATORIO DE SEGURIDAD DE LA A V A IACION VIACION CIVIL EN EN E L EL PERU PERU

DESARROLLO AEROPORTUARIO

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES BÁSICAS EN PUNTOS DE ENTRADA

Economía Mundial: Qué es Normal?

Hong Kong: Su plataforma de negocios en China. Rodrigo Abad, Director Hong Kong Trade Development Council

CAPSCA después de la Sexta Reunión CAPSCA Américas en Panamá

Aviación civil y Cambio Climático

GESTIÓN DE OPERACIONES - TERMINALES PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y REPORTE DE PASAJEROS EN EMERGENCIAS MÉDICAS 1.

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA EXPERIENCIA EN LA INSPECCION Y EMISION DE CERTIFICADOS A NIVEL DE PUERTOS DEL PERU

BOLETIN SOBRE LA GRIPE A (H1N1)

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

Viena es la ciudad con mejor reputación del mundo

Experiencia en Barcelona con líneas automáticas Michael Pellot

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC).

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Formulario de Inspección sobre Facilitación del Transporte Aéreo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EMERGENCIAS SANITARIAS PARA TERMINALES DE TRANSPORTE

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría)

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA

Desarrollo de Rutas en Lima. Noviembre 2008

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA JUNTA DE AVIACION CIVIL. Formulario de Inspección sobre Facilitación del Transporte Aéreo

Enfermedad por Virus del Ébola

SISTEMA DE CONTROL DE SEGURIDAD UNICO (ONE STOP SECURITY)

Lineamientos Epidemiológicos para la Identificación, notificación y clasificación de casos de Influenza porcina A H1N1

Los acuerdos de reconocimiento de títulos

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

Francisco José de Paula Júnior Epidemiólogo del Grupo Técnico de Influenza Brasil/SVS/MS

Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla. Comisión Consultiva de agosto de 2013

FIEBRE HEMORRAGICA POR VIRUS CRIMEA-CONGO (VCC)

IV. Madrid como polo de atracción empresarial

TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002

ANEXO 10 ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO QUE REALIZAN FUNCIONES EN EL AEROPUERTO

Jefatura Nacional de Control de Aeropuertos D.G.F.E.L.C.N.

Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales. La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales

PLAN DE EMERGENCIA AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ

IHR07esp 3/23/07 8:25 AM Page 1. El Reglamento Sanitario Internacional (2005) Información básica para instancias normativas y socios nacionales

Junta Nacional de Relaciones del Trabajo

ANTECEDENTES HISTORIA DE INTERNET

Transcripción:

Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México PLAN DE EMERGENCIA 1

Contenido Contenido 1. Características y estadísticas del AICM 2. Plan de Emergencia 3. Emergencias Sanitarias 2

Contenido Características físicas del AICM 121,067 332,136 251,772 3 Fuente: AICM

Movimiento Operacional Pasajeros POS CITY/COUNTRY TOTAL(000s) 1 ATLANTA GA, US 102 596.2 2 BEIJING, CN 90 717.6 3 DUBAI, AE 79 352.6 4 CHICAGO IL, US 77 700.3 5 TOKYO, JP 76 298.0 6 LOS ANGELES CA, US 76 191.3 7 LONDON, GB 75 420.3 8 HONG KONG, HK 69 574.0 9 PARIS, FR 65 946.9 10 DALLAS/FORT WORTH TX, US 64 645.3 11 ISTANBUL, TR 62 700.5 12 SHANGHAI, CN 61 716.5 13 FRANKFURT, DE 61 449.5 14 AMSTERDAM, NL 59 713.1 15 NEW YORK NY, US 57 802.8 16 SINGAPORE, SG 56 738.0 17 GUANGZHOU, CN 55 602.7 18 DENVER CO, US 54 849.7 19 JAKARTA, ID 54 437.4 20 BANGKOK, TH 53 943.4 21 INCHEON, KR 50 860.8 22 SAN FRANCISCO CA, US 50 687.9 23 KUALA LUMPUR, MY 49 457.1 24 NEW DELHI, IN 48 424.2 25 MADRID, ES 47 976.9 26 LAS VEGAS NV, US 46 127.0 27 CHARLOTTE NC, US 44 883.8 28 MIAMI FL, US 44 865.3 29 PHOENIX AZ, US 44 193.7 30 SEATTLE WA, US 43 211.5 31 HOUSTON TX, US 43 154.0 32 CHENGDU, CN 43 146.7 33 MUMBAI, IN 41 670.4 34 TORONTO ON, CA 41 563.7 35 MUNICH, DE 41 243.9 36 BARCELONA, ES 40 867.8 37 LONDON, GB 40 797.6 38 ROME, IT 40 718.1 39 SYDNEY, AU 40 622.3 40 SHENZHEN, CN 40 119.5 41 ORLANDO FL, US 39 837.4 42 TAIPEI, TW 39 754.2 43 SHANGHAI, CN 39 494.6 44 MEXICO CITY, MX 39 259.4 45 SÃO PAULO, BR 38 894.9 Lugar 44 de 633 aeropuertos a nivel Internacional con 39 259,400 de pasajeros Mar 2015 Mar 2016 Fuente: Airports Council International, World Wide Airport Traffic Statistics Importancia del AICM a nivel Internacional 4 Fuente: AICM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Movimiento Operacional Pasajeros Latinoamérica BUENOS AIRES, AR BELO HORIZONTE, BR LIMA, PE SANTIAGO., CL SÃO PAULO, BR BRASILIA, BR CANCUN, MX BOGOTA, CO SÃO PAULO, BR MEXICO CITY, MX 10 991.0 11 286.6 17 590.7 17 710.7 19 210.9 19 622.3 20 156.4 30 500.0 38 894.9 39 259.4.0 5 000.0 10 000.0 15 000.0 20 000.0 25 000.0 30 000.0 35 000.0 40 000.0 Lugar 1 en Latinoamérica Mar 2015 Mar 2016 Fuente: Airports Council International, World Wide Airport Traffic Statistics Importancia del AICM a nivel Internacional 5

Descripción del AICM Estadísticas de 2015 Movimiento de pasajeros Operaciones Carga en Toneladas - Nacionales = 25,674,556 - Internacionales = 12,758,456 Total 38,433,012 pasajeros - Nacionales = 314,098 - Internacionales = 112,663 Total 426,761 operaciones - Nacionales = 82,100.42 - Internacionales = 364,814.69 Total 446,915.11 toneladas 6

Aerolíneas de pasajeros 7

Plan de Emergencia Quienes deben intervenir La organización para la atención de emergencias Funciones especificas para todos los que intervienen Procedimientos específicos para cada tipo de emergencia Planos y diagramas de referencia 8

Finalidad del Plan de Emergencia Prepararse para hacer frente a cualquier emergencia. Salvaguardar las vidas de las personas. Mantener la operatividad del aeropuerto Proteger los bienes existentes 9

Fenómenos Naturales 10

Actos de Interferencia Ilícita 11

Emergencia Sanitaria FALLA DE MOTOR EN AERONAVE En caso de una ESPII se activa el anexo I del Plan de Emergencia del AICM, se inicia ante la declaratoria de la OMS 12

Coordinación Médica Coordinador de Servicios y Apoyo Médico Servicio Médico Apto. Apoyo a pasajeros Transporte de Víctimas Apoyos Externos Brigada de P. Auxilios Registrador xxx Ilesos xxxxx 13

OACI - AICM Como iniciamos? 14

OACI - AICM SECRETARÍA DE SALUD SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIR. GRAL. de la DGAC NOTIFICACIÓN DEL NIVEL ALERTA SANITARIA DIR. GRAL. del AICM CMDTE GRAL. de la DGAC CONVOCA A REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CAPSCA-AICM SENEAM LÍNEAS AÉREAS ADMINISTRACIÓN AICM AUTORIDADES EN EL AICM FLUJO DE COORDINACIÓN 15

INTRODUCCIÓN OACI, julio 2010 Influenza H1 N1 2009 Acciones del Plan Nacional de Pandemias 2010 Visita de asistencia de la OACI 2013 Visita de seguimiento de la OACI 2015 Recomendaciones de la OMS y SS para Ebola 16 OACI, Abril 2013 Ebola, Agosto

LOGROS I. Conformación de un Comité Regulador II. Anexar el Plan de Emergencia Aeroportuario planes para la atención de Emergencias Epidemiológicas III. Asignación de los Servicios Médicos del Aeropuerto IV. Realización de Seminarios de Entrenamiento V. Evaluación Aeroportuaria 17

SUBCOMITÉ - CAPSCA PRESIDENTE SECRETARIO AICM (SM, SEGURIDAD) SANIDAD INTERNACIONAL AEROLINEAS AUTORIDADES FEDERALES (MIGRACION, PF, ADUANA, SAGARPA, ETC) SCT (MEDICINA EN EL TRANSPORTE) SENEAM 18

ASIGNACIÓN MÉDICA GRUPO MÉDICO PERMANENTE Sanidad Internacional Servicio Médico del AICM GRUPO MÉDICO DE APOYO Servicio Médico SCT 19 Servicio Médico SS

CAPACITACIÓN La capacitación y coordinación se ha proporcionado a las áreas involucradas en dos instancias: 1.- Se desarrolló un programa por parte de SM, SI y la Gerencia de Seguridad 1. Personal de Seguridad a.seguridad Privada b.policía Auxiliar c.policía Federal 2. Personal de Servicios a. Maleteros b. Grupo Amigos 20

GRUPO DE TRABAJO Acciones de seguimiento: Grupo designado por el Subcomité de CAPSCA La Dirección General de Aeronáutica Civil Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México Servicio Médico Sanidad Internacional de la Secretaría de Salud en AICM 21

CAPACITACIÓN De manera continua se ha capacitado a las siguientes áreas: 22

PLAN DE EMERGENCIA NIVELES DE IMPLEMENTACIÓN Salas de Última Espera Salas de reclamo de equipaje Llegada de aeronaves DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Caso sospechoso Tamizaje Promoción de la salud DETECCIÓN Y MANEJO DE PASAJEROS Llegadas o salidas internacionales SOSPECHOSOS Algoritmos de aeronaves 23

PLAN DE EMERGENCIA REVISIÓN SANITARIA Salida Nacionales e Internacionales Llegada Internacional Verificación de vuelos con reporte de pasajeros sintomáticos FORMULARIOS Cuestionario para detectar enfermedad Croquis primer filtro mostradores de documentación ambas terminales Concentrado para la captura de datos de casos probables Prueba de diagnóstico rápido Formato de reporte de evaluación del procedimiento Formato de declaración general de la aeronave 24

PLAN DE EMERGENCIA Se cuenta dos áreas para el aislamiento de pasajeros en caso necesario: Revisión de casos sospechosos Cuarentena y evaluación clínica Terminal 1 Posición 19 y 20 en Terminal 2 Posición 52 Llegada Centro y Sudamérica en 25

PLAN DE EMERGENCIA. Transporte de casos a estructuras médicas designadas para este propósito Ambulancias tipo II y III para traslado de pasajeros 26

PLAN DE EMERGENCIA Protección del personal médico Equipo TYVEK aparte del equipo básico (guantes, cubrebocas, batas desechables, etc). 27

PROCEDIMIENTO El AICM cuenta con un procedimiento para la Atención de Urgencias Epidemiológicas, el cual contempla dos escenarios: Lado tierra Lado Aire 28

PROCEDIMIENTO LADO AIRE COMO INICIA? Sanidad Internacional Centro de Tránsito Aéreo SENEAM SM-AICM cco

PROCEDIMIENTO LADO AIRE NOTIFICACIÓN ANTE PROBABLE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE A BORDO Enfermo a bordo Capitán de la aeronave Informa a Control de Tránsito Aéreo (SCT) Centro de Control Operativo (CCO) Informa a línea aérea Acude Servicio Médico del AICM Sanidad Internacional Asigna posición dependiendo reporte solicita presencia de SM Se corrobora presencia de ESPII Se canalizan a los Hospitales indicados por la Secretaría de Salud para su diagnostico definitivo en ambulancias del Aeropuerto y de Instituciones

PROCEDIMIENTO LADO AIRE COMO INICIA? Sanidad Internacional SM-AICM CCO

PROCEDIMIENTO LADO AIRE Enfermo en tierra Se informa al CCO de una urgencia médica CCO informa al Servicio Médico la existencia de una urgencia médica Se valora paciente se diagnostica ESPII Se requiere de SI? El Servicio Médico acude al lugar indicado Se solicita a CCO presencia de Sanidad Internacional Se hace referencia de paciente a Hospitales indicados por la SS (CEE, CNE) para manejo y seguimiento en ambulancias del Aeropuerto Se corrobora ESPII y se notifica a autoridades correspondientes

Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza 33

QUE HACER? Si vemos o detectamos un usuario, pasajero o compañero que presente lo siguiente: Fiebre (igual o mayor a38 C/100 F ) acompañado de uno o mas síntomas: 1. Aparición subita de malestar 2. Tos persistente 3. Alteraciones respiratorias 4. Diarrea persistente 5. Vomito persistente 6. Rash cutaneo 7. Hematoma o contusión sin sangrado y sin lesión 8. Confusion de inicio súbito 34

QUE HACER? Llamar a: QUE HACER? Centro de Control Operativo 2482-2514 Sanidad Internacional 5571-3286 Servicio Médico AICM 5571-3084 35

ACCIONES DEL AICM Promoción a la Salud

ACCIONES DEL AICM

GRACIAS 38

PROCEDIMIENTO SANIDAD INTERNACIONAL INICIA LA TRIPULACIÓN IDENTIFICA CASO PROBABLE SE NOTIFICA AL CENTRO DE OPERACIONES DEL AEROPUERTO. EL CENTRO DE OPERACIONES DEL AEROPUERTO NOTIFICA A COMANDANCIA, SERVICIO MÉDICO Y SANIDAD INTERNACIONAL SE SOLICITA QUE LA AERONAVE TOME LA POSICIÓN 19 (T-1) Y 52 (T-2) ACUDEN SERVICIO MEDICO Y SANIDAD INTERNACIONAL Y VALORAN CASO PROBABLE SE ACTIVA CAPSCA Y PLAN DE EMERGENCIA AEROPORTUARIO LA UNIDAD DE SANIDAD INTERNACIONAL DA AVISO A LA UNIDAD DE ENLACE DEL RSI LA UNIDAD DE SANIDAD INTERNACIONAL APLICA ENCUESTA A PASAJEROS Y APLICA MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y/O CUARENTENA. EN CASO NECESARIO TOMA MUESTRAS LA UNIDAD DE ENLACE ASUME EL CONTROL PARA TRASLADO, MANEJO, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DEL PROBABLE CASO EN COORDINACIÓN CON SERVICIO DE AMBULANCIAS DE SERVICIO MÉDICO DEL AICM FIN

PROCEDIMIENTO SANIDAD INTERNACIONAL INICIA ACUDEN SERVICIO MEDICO Y SANIDAD INTERNACIONAL Y VALORAN CASO PROBABLE SE IDENTIFICA CASO PROBABLE EN INSTALACIONES DE AICM SE NOTIFICA AL CENTRO DE OPERACIONES DEL AEROPUERTO. SE ACTIVA CAPSCA Y PLAN DE EMERGENCIA AEROPORTUARIO LA UNIDAD DE SANIDAD INTERNACIONAL APLICA ENCUESTA A PASAJERO Y APLICA MEDIDAS DE AISLAMIENTO. EN CASO NECESARIO TOMA MUESTRAS EL CENTRO DE OPERACIONES DEL AEROPUERTO NOTIFICA A COMANDANCIA, SERVICIO MÉDICO Y SANIDAD INTERNACIONAL LA UNIDAD DE SANIDAD INTERNACIONAL DA AVISO A LA UNIDAD DE ENLACE DEL RSI LA UNIDAD DE ENLACE ASUME EL CONTROL PARA TRASLADO, MANEJO, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DEL PROBABLE CASO EN COORDINACIÓN CON SERVICIO DE AMBULANCIAS DE SERVICIO MÉDICO DEL AICM FIN

PREGUNTAS? 41