La Microbiologia en un laboratorio centralizado. M. Salvadó

Documentos relacionados
Guía informativa a los Residentes. Área de Análisis Clínicos

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA PLAN DE FORMACION

Guia informativa a los Residentes. Áreas de Microbiología y Parasitología

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Programa de Formación para Residentes de Microbiología y Parasitología

Nuevo Edificio de Laboratorios. Hospital Universitario Cruces

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Reunión Científica GEGMIC. 9 de mayo de 2012

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Info News Biología Molecular Caso de éxito. Laboratorio Domecq y Lafage

ITINERARIO FORMATIVO EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA

HOSPITALES DIVISIÓN DE HOSPITALES NOS IMPORTA EL AIRE QUE RESPIRAS

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

Resultados del Estudio de 100 GDR. Proyecto NIPE

REQUERIMIENTOS DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRUEBA A DETERMINAR DEL SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

[MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA]

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES

LICENCIATURA EN FARMACIA

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA CONVOCATORIA AÑO 2011

Máster en Laboratorio de Análisis Clínicos (BIOLAC) DCEXS/UPF ( ) Plan Docente

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA PARAGUAY. Dra. Cynthia Vázquez. Jefe Dpto. de Virología

CATALUÑA Distribución por Temas

Máster en Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Qué aporta en la actualidad? Beatriz Díaz Molina Comisión de Mortalidad

Reflexive Pronouns. Área Lectura y Escritura

DOSSIER DE RESULTADOS

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA CONVOCATORIA AÑO 2012

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

Guía del Curso Máster en Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Programa cooperativo de investigación sobre Neumonía en Servicios de Medicina Interna

Primer Eslabón SISTEMA AVE. eeeee. (Análisis Vigilancia Epidemiológica)

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

189 - Riesgo de infección: Noc Absoluto. Paciente sin infecciones durante su estancia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

CURSOS para HIGIENISTAS

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. LA ACTIVIDAD EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS: CONTABILIZACIÓN Y VALORACIÓN DE COSTES (segunda edición)

CERTIFICACIÓN DE UN PROA. Hugo Daniel Patiño Ortega FEA Medicina Interna Hospital General Mancha Centro

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

Mª Teresa Tórtola Fernández

FIEBRE HEMORRAGICA POR VIRUS CRIMEA-CONGO (VCC)

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

CURSOS para HIGIENISTAS

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

Organización: o Dirección Médica del Hospital Universitario Miguel Servet

ANÁLISIS CLÍNICOS. l. DE LA UNIDAD. Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

Prepara tu Panel de Gestión Visual de Servicios

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

Los nombres originales de los territorios, sitios y accidentes geograficos de Colombia (Spanish Edition)

Certificación en Técnicas y Métodos de Laboratorio Clínico (Online)

Antecedentes en la Comunidad Valenciana

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

CATALUÑA Distribución por Temas

SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA" (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO DURACIÓN

LICENCIATURA EN FARMACIA

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

SESIONES CLINICAS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS DEL ÁREA FUNCIONAL DE GESTIÓN DE ALBACETE Desarrollo del curso.

Profesionales Sanitarios

Línea IAVANTE. Fundación Progreso y Salud. Presentación corporativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut:

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

Asignatura: Laboratorio Clínico en Microbiología (Curso ) Facultad de Biología (Licenciatura en Bioquímica) TEMA 15 2ª parte

Obtención de muestras de exudado faríngeo para estudio de ITS

Past Tense AR verbs. Guided Notes Packet. SpanishPlans.org

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

-LAS CLASES PRACTICAS SE IMPARTEN EN VARIOS LABORATORIOS DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO DE 16:00 A 20:00.

encuesta de satisfacción MÁSTER EN DIRECCIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS III ed.

GUÍA DE OBTENCIÓN, MANEJO Y PROCESAMIENTO DEL LCR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

DIPLOMADO BACTERIOLOGIA CLINICA

ANATOMÍA PATOLÓGICA. l. DE LA UNIDAD. Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA

MAH CONTENIDO DEL MASTER PROGRAMA 1 MODULO BLOQUE 1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD BLOQUE 2 DESARROLLO DEL EDIFICIO HOSPITAL 2 MODULOS

YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ? PILAR MARÍ CLARAMONTE. FARMACÉUTICA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS.

CURSOS (especializados) PATOLOGÍA CLÍNICA

Edificio docente del Hospital General Universitario de Valencia 26 de septiembre, 26 de octubre, 30 de noviembre y 19 de diciembre

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

DOCENCIA DEL MÓDULO DE BACTERIOLOGÍA LA FACULTAD DE CS. BIOQUÍMICAS Y SAN SIMÓN EN COCHABAMBA, BOLIVIA.

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

Transcripción:

La Microbiologia en un laboratorio centralizado M. Salvadó

De donde venimos CREACIÓN LRC 1992 IMAS Institut d Assistència CHC Consorci Hospitalari Sanitària de Catalunya 2012 PSM Parc de Salut Mar CSSC Consorci de Salut i Social de Catalunya GS Grup Sagessa ENTORNO PRIVADO 2

Como afrontar la situación * In Clinical Microbiology, as in life outside of the Clinical Microbiology, change is always with us; it is just more obvious these days. We can accept, embrance, and grow with it, or we can fight and let it control and ruin our lives. I chose acceptance and growth long ago, and I am pleased that I did so. As we interact with each other in live, in general, and during CM consolidations in particular, let us remember, "we are all in this together. " It will help dramatically". I promise. Gray Larry D. Ph.D. Practical Aspects of the Consolidation of Clinical Microbiology Services (Experiences and Recommendations). Clinical Microbiology Newsletter 2001; 23:111

Implantación o o o o o Escasa comunicación con los clínicos e insatisfacción por parte de estos. Pérdida de formación continuada Pérdida de la vinculación con la Universidad Pérdida de líneas de investigación Problemas en el transporte de las muestras.

Microbiología Clínica Investigación aplicada Docencia Asistencia

Tipos de Hospitales o Hospitales laboratorio primario (3 hospitales) o Hospitales para los cuales somos su laboratorio secundario*. (4 hospitales) o *Hospitales que tienen laboratorio propio y de los cuales recibimos pruebas de nivel II (micobacterias, biología molecular, serologías confirmatorias, identificaciones bacterianas.etc.).

Grupos de trabajo * o Comisión de infecciones o Subcomisión de antibióticos o Unidad de Sépticos de COT o Programa de Control de Infección nosocomial o Unidad de tuberculosis o Grupo de trabajo en bacteriemias o Grupo de trabajo de enfermedades de transmisión sexual * Hospital MAR

Organización o El transporte de: Acuerdo Europeo sobre Transporte por Carretera de Mercancías Peligrosas (ADR) con logger de control de temperatura. o La información clínica de los pacientes de los hospitales la obtenemos a través del acceso a la historia clínica informatizada. o El laboratorio participa en controles de calidad de la SEIMC,FPCQLC i UKNEQAS, Labquality.

Organización Core, HPLC, inmunología, Hemostasia Organización transversal Validación por área de conocimiento PREANALÍTICA Lab. arrays PRBB-SAM + LABORATORIO SATÉLITE DE URGENCIAS UGC

Organización IDENTIFICACIÓN + ANTIBIOGRAMAS Micobacterias Respiratorio Hongos Infecciones nosocomiales Infecciones genitourinarias SIEMBRAS

Organización ORIENTADA AL DIAGNÓSTICO DATOS ANALÍTICOS VALOR AÑADIDO CALIDAD, EFICIÉNCIA, FIABILIDAD TIEMPO DE RESPUESTA

Actividad Laboratorio Central Actividad 2011 Muestras/determ. Microbiologia (Nº Muestras) 76202 Serologia (determinaciones) 135032 Microbiologia Molecular (determinaciones) 13885 En toda la Red Actividad 2011 Muestras/determinaciones Microbiologia Nº de muestras 197147 Serologia determinaciones 194980 Horario 8 a 22 horas Sábados de 8 a 15 horas

RRHH Laboratorio central o 5 Microbiólogos o 12 Técnicos o Laboratorio de urgencias o 1 Microbiólogo o Laboratorio de la RED o 6 Microbiólogos o 12 técnicos

Sesiones o Bibliográficas: Propia de Laboratorio Enfermedades infecciosas o Sesión general de laboratorio semanal o Sesión clínica semanal con enfermedades infecciosas o Reuniones trimestrales microbiólogos de la red

Organización o Trabajar en red nos ha permitido concentrar un buen numero de microbiólogos. o Aumentar el catálogo de pruebas. o Compartir conocimiento por el volumen de muestras procesadas. o Introducir la mejora continua gracias a las exigencias de las diferentes certificaciones y acreditaciones

Organización

Sistema de información EYRA TÉCNICO PREANALITICA ANALITICA POSTANALITICA EYRA INTEGRACIÓN ROBOTS ANALIZADORES 150 DRIVERS WEB SERVICES ENSEMBLE MANTENIMIENTO CONTROL DE CALIDAD GESTIÓN DE INCIDENCIAS GESTIÓN PREVENTIVA GESTIÓN DE FORMACIÓN CONTROL DOCUMENTOS EYRA CALIDAD ANALISIS DE DATOS ACTIVIDAD GESTIÓN LOGÍSTICA FACTURACIÓN EYRA GESTIÓN

Satisfacción de los clientes 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 4,35% 13,04% 13,04% 13,04% 56,52% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% El 82% de las personas entrevistadas han valorado los servicios del LRC en una escala que va del 7 al 9,5, manifestando una alta satisfacción con los servicios recibidos.

Satisfacción de los clientes o Valoración de la eficiencia o Fiable o Buena colaboración o Respuesta ha sido ágil. o Rapidez de los análisis de resultados y de obtención de la información

Docencia Residente de Microbiología Profesores de la UAB Alumnos de Máster, realización de la tesina en LRC

Publicaciones 20 publicaciones 2005-2012

Conclusiones o Etapas o Una primera etapa de escollos y dificultades o Segunda etapa de consolidación o Objetivos o Proseguir ISO 15189 o Aplicación de los últimos avances tecnológicos. o Consolidación de la red

Gracias.